sábado, 12 de marzo de 2022

PRÓXIMA SALIDA - 19 DE MARZO 2022 –CAMINO A COVADONGA - PRIMERA ETAPA: QUINTUELES - SIETES

 


Estimados Socios y amigos de Pisasenderos, cumpliendo con lo anunciado en nuestra programación anual, próximo sábado 19 de Marzo,  comenzaremos con la prometida marcha a Covadonga. Tal y como habíamos dicho, dividiremos el total de la ruta en tres etapas. Esto, nos permitirá poder realizarla más cómodamente, y a su vez ir disfrutando del paisaje que iremos viendo a lo largo de todo el camino y de los muchísimos puntos de interés que encontraremos durante el recorrido.

Aunque la ruta oficial del camino a Covadonga, parte del Güeyu de Deva, nosotros no iremos a tal punto, la comenzaremos junto a la iglesia de Quintueles, lugar habitual de todas nuestras salidas. En dicho lugar, normalmente nos subimos al Bus a fin de desplazarnos al punto de inicio de la caminata, pero en esta ocasión,  partiremos andando desde la misma Iglesia. Nuestros amigos de Gijón, se subirán al Bus en Viesques a las 8h 15’ para poder desplazarse hasta Quintueles, y  una vez han llegado, en torno a las 8h 30’, comenzaremos todos juntos el recorrido que nos espera. Será un poco más largo de los 15 kms que hacemos normalmente,  pero merecerá la pena poder realizar esta nueva aventura de ir  andando hasta Covadonga.

El recorrido de esta primera etapa, posiblemente sea el más duro de las tres que realizaremos, pero que nadie se asuste. Recorreremos los 28,800 kms tranquilamente, sin ninguna prisa, realizando tantas paradas como sean necesarias. El firme que pisaremos, tiene de todo un poco, y lo libraremos sin problema alguno según vayamos avanzando. Una vez hemos dado los primeros pasos, nos iremos saliendo de pueblo, con la intención de ir  acercándonos a San Miguel de Arroes. Cuando ya hayamos caminado media hora en llano, llegaremos al Rte. Casa Inés. Lo dejaremos atrás y seguiremos caminando en leve ascenso dentro de la parroquia de San Miguel. Según vamos ganando altura, podremos ir contemplando unas bonitas vistas de Gijón y toda su costa y  de toda la Mariña, con sus máximos exponentes, Quintes y Quintueles. Un poco más arriba, en lo más alto de la  ladera, podremos contemplar  todo el Valle de Arroes y ver el puente que libra el rio España, sobre la autovía.

A partir de ahí, cuando  hayamos superado lo más alto del poblado de San Miguel, comenzaremos a bajar  por el interior de un bosque de eucaliptos, en el que estaremos metidos durante un rato. Tras salir, caminaremos por asfalto, hasta  llegar  al Rte. Casa Pepito. En ese momento ya habremos caminado hora y media desde que partimos de Quintueles. Ahí mismo, realizaremos la primera parada de reagrupamiento y nos tomaremos el tentempié. Si el Bar estuviese abierto, podríamos tomarnos un café, pero parece ser, que no abre hasta las 12h., por tanto, en esta ocasión, deberemos cambiar nuestro hábito, y salir desayunados de casa.

Una vez hayamos repuesto fuerzas,  proseguiremos la caminata en dirección al alto de la Cruz (441 mts), trayecto que alberga la primera y más importante dificultad que encontraremos a lo largo de todo el recorrido, pero con tranquilidad y cada uno a  su ritmo la superaremos con éxito. La subida la afrontaremos pisando algo de asfalto hasta llegar a un punto donde cruzaremos la autovía a la altura del túnel de Brañavieja, junto al túnel de Niévares, ambos en la autovía que nos lleva a la Villa. Una vez la hemos  cruzado, seguiremos subiendo, ya no por asfalto, sino entre tierra y piedra, por el interior de  un frondoso eucaliptal, hasta salirnos, y retomar de nuevo el asfalto para llegar a lo más alto del Cordal de Peón (La Cruz). Alcanzado el alto, después de haber estado subiendo 1h, 30´ aproximadamente,  realizaremos una nueva parada a fin de reagruparnos de nuevo y reponer un poco las fuerzas que posiblemente habremos perdido durante la subida.

Un poco más descansados, emprenderemos  el camino. Si hasta ahora hemos estado subiendo, ahora lógicamente nos tocará bajar. Caminaremos unos metros por asfalto, y enseguida nos desviaremos a la dcha para meternos en una pista con cierta inclinación, que al estar hormigonada podremos bajarla sin dificultad aunque siempre teniendo  el máximo cuidado. Superada  la parte hormigonada, el camino pasa a ser de tierra, pero el desnivel se va reduciendo, y por ello, la dificultad también va siendo menor. Finalizada esta bajada, nos desviaremos hacia la izda, y caminaremos durante un buen tramo por camino de tierra en horizontal. Durante este caminar, si echamos la vista a la izda hacia lo alto, podremos ver perfectamente la Torre/Castillo de Niévares (antiguo conjunto palaciego medieval). Unos metros más adelante, llegaremos al Viaducto de Grases, que pasaremos por debajo. Ahí mismo si lo vemos necesario, realizaremos una nueva parada de reagrupamiento.

A partir de ese momento, seguimos avanzando, cruzaremos todo el Valle de la Parroquia de Grases, hasta llegar a su bonita iglesia. Ahí mismo cruzaremos un pequeño puente que nos permitirá librar el rio Valdedios, y junto a la vera del mismo, caminaremos durante unos metros hasta de nuevo salirnos a la ctra y afrontar un pequeño tramo que nos llevará hasta el Bar Casa Caso,  en Amandi, lugar elegido para descansar y comernos el bocata en su terraza/merendero. Dado que, como os digo, comeremos en el merendero del Bar, podremos perfectamente, en esta ocasión, dejar el agua de lado, y acompañar el bocata con una buena cerveza, y un buen café después de haber comido.

En ese punto estaremos en el km 18 del recorrido, eso quiere decir que a partir de ese momento, todavía nos quedarán unos 10 kms más para concluir esta primera etapa. Por tanto, una vez  hemos comido y descansado lo suficiente, nos ponemos de nuevo en marcha. Avanzados unos metros por el centro de Amandi, enseguida nos toparemos con su  puente romano, que nos permitirá cruzar el río Penes. A Partir de ese momento, caminaremos un poco por ctra, hasta llegar a una desviación a la izda, que nos permitirá adentrarnos  en la Senda de los Molinos del Rio Oscuro, que recorreremos en parte, disfrutando de la  bonita estampa del río y el agradable sonido que nos deja el agua en movimiento.

Dejaremos la senda del rio atrás, para transitar de nuevo por asfalto en ligero ascenso hasta desviarnos más adelante a la dcha hacia un frondoso bosque (robledal) por el que iremos subiendo. A partir de este momento, comenzaría la que podríamos considerar la segunda dificultad del día, mucho más liviana, no obstante, que la que habremos afrontado por la mañana subiendo a la Cordal de la Cruz de Peón. Superado el robledal, seguiremos subiendo por camino de tierra, hasta alcanzar la Parroquia de Coro. Avanzaremos unos metros por ctra, hasta desviarnos, un poco más adelante a la izda, para meternos en un camino estrecho cuyo suelo es todo de piedra fija muy mojada (auténticas planchas que abarcan todo el ancho del camino) y por tanto suelo muy resbaladizo, lo que nos obligará en este pequeño tramo a  extremar al máximo la precaución. Una vez superado este estrecho camino, alcanzaremos el pueblo de Breceña, después de haber caminado unas dos horas desde que salimos de Amandi. En su centro tenemos un Bar, por si algún caminante necesita tomarse un café y recuperarse del esfuerzo realizado durante la subida. Una vez hemos cruzado este nuevo pueblo, nos dirigiremos por cómoda ctra, sin apenas desniveles, al pueblo de Buslaz, donde llegaremos pasada una media hora. Lo cruzaremos de refilón sin necesidad de acercarnos al centro.

Superado este penúltimo pueblo, nos meteremos de nuevo en otro eucaliptal, y en ligera subida, por pista de tierra, seguiremos avanzando  durante unos 45’ hasta alcanzar finalmente el pueblo de Sietes, pueblo más alto de todo el Concejo de Villaviciosa (430 mts), muy conocido por su iglesia de San Emeterio (Siglo XVI), declarada Bien de Interés Cultural, y su gran número de hórreos. Finalizada la caminata, después de haber recorrido unos 28.800 kms, tomaremos, allí mismo en el Bar del pueblo, el refrigerio habitual fin de ruta,  que sin duda alguna, en esta ocasión, lo necesitaremos un poco más que en otras. A continuación, nos subiremos al Bus, y ya de vuelta a casa, a esperar poder realizar  muy pronto la segunda etapa del Camín, programada en principio para el día 2 de Abril 2022.

Confirmar salida, a través de nuestra compañera Soraya 658473557, o a través del Wssap del Grupo.

PD.-

Muy Importante llevar bastón y calzado de repuesto. Tendremos vehículo de apoyo en todo el recorrido por si algún caminante pudiese necesitarlo. Para ir un poco más ligeros, dejaremos las mochilas en la bodega del Bus, y llevaremos solamente aquello que consideremos  imprescindible, como por ejemplo, el bastón y botella de agua. Para reponer otro tipo de alimentos, como fruta, chocolate o frutos secos, podremos hacerlo en cualquier momento, ya que tendremos acceso al Bus en varios puntos del recorrido.

Es nuestro deseo, que más personas de las que habitualmente nos acompañan, puedan hacer este bonito y emblemático camino a Covadonga completo, entendiendo a su vez,  que es muy difícil, que a todo el mundo  le cuadren bien las tres fechas fijadas. Por ello, estaremos dispuestos a  realizar en Petit comité, aquellas etapas sueltas que cualquiera de nuestros socios o amigos en general, por la causa que sea, no hayan podido realizar. Iremos por tanto, cuantas veces sean necesarias, a fin de que todo el mundo, en especial aquellos que estéis interesados, podáis completar esta caminata, de obligado cumplimiento para cualquier  aficionado al senderismo.

 

Fdo.- Argimiro Blanco

Club deportivo GM Pisasenderos – Quintueles


No hay comentarios:

Publicar un comentario