viernes, 11 de julio de 2025

ESPINAMA – REFUGIO/HOTEL ALIVA (PICOS DE EUROPA)

El próximo 6 de Septiembre de 2025 nos pondremos nuevamente en marcha en dirección Espinama, municipio de Camaleño, en la Comunidad Autónoma de Cantabria, Comarca de Liébana. Tras recorrer un tramo por la sinuosa carretera N-621, adornada por la belleza del desfiladero de la Hermida, llegaremos a este pintoresco pueblo enclavado a los pies de Picos de Europa. Desde allí comenzará nuestra caminata del día: un recorrido semicircular de 15 km, con dificultad técnica moderada, y un desnivel positivo acumulado de 795 metros.

Descripción de la ruta

Desde el centro del pueblo de Espinama comenzaremos a caminar, enfrentando  un empinado y largo repechin  asfaltado, (fuente a los 15minutos), rodeados de abundante arboleda que nos brindará  sombra si el sol aprieta. Tras una hora larga de ascenso  (entre 3 y 4 km) sobre firme de hormigón, llegaremos  a los invernales de Igüedri.  Superado este punto, continuaremos siempre en ascenso, con una pendiente similar a la anterior. Media hora más tarde, alcanzaremos una pradera y poco después, la fuente de los Asturianos, donde  nos detendremos para tomar el habitual  tentempié y recuperar fuerzas. Ya no habrá sombra donde cobijarnos.

Tras el descanso, proseguiremos la subida, ahora sobre terreno de tierra y piedra menuda, en una pendiente más suave pero continua, durante aproximadamente una hora y media hasta alcanzar el Refugio/Hotel de Aliva (1670 m). Poco después de dejar atrás la segunda fuente, encontraremos otra fuente por si fuese necesario llenar de nuevo la botella. Toda agua será bienvenida si Lorenzo aparece con fuerza, como seguramente ocurrirá dadas las fechas. Reponer agua será esencial.

Ya en el refugio, situado a los pies de Peña Vieja, (montaña más alta de Cantabria con sus 2.617 m), disfrutaremos del merecido almuerzo en grupo, rodeados de vistas  espectaculares del macizo central de Picos de Europa. Deberéis apreciar, que comer en un entorno  tan privilegiado es un auténtico regalo.

Regreso a Espinama

Después de la comida, iniciaremos  el descenso por la misma pista que hemos subido durante unos 50 minutos. Aquellos que lo prefieran podrán  tomar un sendero alternativo, más estrecho y entretenido, ligeramente más empinado, pero sin gran dificultad. Este sendero discurre  junto al arroyo  Nevandi  que vadearemos un par de veces sin ninguna complicación. Tras superar este tramo de camino/campo a través alternativo llegaremos un poco más adelante a la pista,  juntándonos con quienes no hayan tomado el atajo y así todos juntos desviarnos a continuación por el camino de Tobín en dirección a Espinama. Comenzaremos este nuevo camino, avanzando unos 15 minutos  sobre un firme pedregoso, un poquito incómodo, pero perfectamente transitable con la ayuda de los bastones.

Superado este corto tramo, entraremos en un frondoso y agradable bosque, con suelo más estable y en ligera bajada, aunque con alguna pequeña subida que apenas se nota. Durante este entretenido caminar entre tantísima arboleda y por tanto con muchísima sombra, estaremos rodeados de una variada y rica flora, donde destacan especies como el avellano (ablano),  el haya (faya), y ya en cotas más bajas, el roble. Después de una hora aproximadamente de andadura  por el interior del mencionado  bosque, volveremos a enlazar con la pista por la que a primera hora de la caminata dábamos los primeros pasos (fuente). Desde ese punto, tan solo nos restarán 15 minutos más para regresar a Espinama, donde finalizaremos esta atractiva caminata de bajada. A continuación nos subiremos al bus y emprenderemos el viaje de vuelta, haciendo una parada en Unquera para tomar un merecido refrigerio fin  de ruta.

¡Mira esta ruta de @Wikiloc!

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/espinama-refugio-de-aliva-espinama-218666309 (Espinama, Refugio de Aliva, Espinama)

Alternativa: Para que los caminantes con dificultades al afrontar la subida puedan acompañarnos y por tanto disfrutar de una comida en grupo en tan maravilloso lugar, contactaré con los taxis todoterreno de Espinama que les subirán cómodamente hasta el refugio. Este apartado es complicado dado la gran demanda de vehículos todoterreno que existe en la zona. Pero sin duda alguna, intentaré conseguir la necesaria disponibilidad, para poder subiros y bajaros a todos aquellos que lo solicitéis y podáis, en ese caso, disfrutar de la comida en tal emblemático lugar. No obstante, debe quedar suficientemente claro, que puede surgir alguna dificultad antes del día de la salida, no prevista en este momento, y en ese caso,  verse alterado el plan previsto de subida o bajada, sobre todo de bajada.

Pd-Aclaraciones:

1ª En estos momentos el hotel/refugio  ya está lleno para pernoctas. Esos montañeros alojados en el hotel suelen demandar desayuno y cena, pues el resto del día están realizando rutas por la zona picos de Europa. En nuestro caso, para ese día he reservado el bus de 68 plazas, pero una vez haya transcurrido una semana de haberse publicado la salida, verificaremos plazas solicitadas y en función de ello, decidiremos mantener ese cupo tan amplio de plazas, o por el contrario plantearnos reducirlo. El refugio tiene 70 plazas de comedor por lo que  estará tan solo disponible para nuestro Grupo. De ahí el plantarme reducir esa reserva y no impedir al refugio que pueda meter a otros comensales si nuestra reserva no cumple el objetivo fijado en los siguientes días a su publicación. Ni puedo, ni debo  bloquear todas las plazas del comedor del refugio si no tengo claro  que vayamos a ocuparlas. De hecho, me han pedido por favor que confirme cuanto antes nuestras necesidades.

2ª La carretera por la que deberemos circular, Panes- Potes a la altura del desfiladero de la Hermida, está en obras desde hace cuatro años, y le quedan dos más. Están realizando  una gran obra de ensanche  y por ello, tendremos alguna que otra dificultad  a la hora de circular por la misma, con turnos de paso en una dirección y otra. Tendremos que tener paciencia.

3ª Dado que la subida nos llevará con la parada incluida unas tres horas, a fin  de poder optimizar de la mejor manera posible vuestra espera, y que no tengáis que estar mucho tiempo solos, ni en Espinama que es un pueblo pequeño, ni en el hotel/refugio,  podría asumir si así lo deseáis, dejaros en Potes y a una hora determinada, que fijaría en su momento, enviaros el Bus para recogeros para a continuación emprender la subida en taxi hacia el refugio desde mismo pueblo de Espinama. De hacerlo así, la  cuota de salida en esta caso, llevaría un coste complementario de 3€.

4ª Si bien es cierto, que la subida es considerablemente moderada, no lo es menos, que más de la mitad de la misma la haremos con sombra. Tampoco debéis olvidaros, que hace poco más de un año, hicisteis la senda verde Coballes- Valderrosa con un desnivel positivo de 860 m.,  y nadie murió en el intento, todos llegásteis a meta “sanos y salvos”. Esta que haremos el día 6 de Septiembre tiene 795 m. No obstante quiero deciros, que si pasado el tiempo indicado después de la publicación no hemos superado el número de 57/59 personas y ya han retirado un argayu que al día de hoy dificulta el paso, podría modificar el itinerario de subida. En ese caso, arrancaríamos a caminar en Sotres dirección Áliva, pasando por los invernales del Texu y Vegas del Toro. Mismos km. con algo menos de desnivel 650 m. De darse esta circunstancia, ofreceríamos igualmente servicio para subir hasta el refugio, coste similar y tendríais también aquellos que utilicéis este servicio, un tiempo determinado para pasear por Sotres. Iremos viendo, y ya os iremos informando.

Menú que podréis degustar en el refugio: Elegir en el momento de solicitar plaza

·         Opción primera: Patatas guisadas con carne +  merluza en salsa verde

·         Opción segunda: Cocido lebaniego. Sopa de cocido + garbanzos con su compango

·         Postre para ambos menús: Arroz con leche o cuajada con miel.

·         Café/infusión: quien lo solicite, se le servirá sin coste

·         Bebida: Vino, gaseosa, agua

Cuota a abonar, incluida la comida en el  hotel/refugio: Socios y colaboradores  37 € / No socios 40 €. Suplemento para quien se quede en Potes, si finalmente optamos por esa opción 3€. Servicio complementario  de taxi  para quien desee hacer la subida más cómodamente 15 €. Bajada deberíamos  realizarla todos  en grupo y caminando. No obstante, se intentará que alguno de vosotros, en menor número que para la subida, pueda tener también la opción de bajar en taxi. En ese caso, el coste dependería de como se ocupe el taxi. Se intentaría que fuese misma cuota de 15€.

Transcurridas 48 horas de haberse publicado la salida en el blog y en el wsap del grupo, ya podrá solicitar plaza cualquier persona que no sea socia.

Salida: Gijón (Begoña) 6:45, Carmen 6:50, Viesques 7:00, Quintueles 7:15. Desayuno en la Franca. Refrigerio a la vuelta en Unquera

Si deseas acompañarnos,  ponte en contacto con Soraya  658473557 o a través del wsap  del Grupo

 

Fdo. Argimiro Blanco Sánchez

Presidente GM Pisasenderos - Quintueles


miércoles, 9 de julio de 2025

QUEDADA DE PISASENDEROS EN LA PARRILLA ISIDRO

 

Si bien las caminatas x los senderos y el bocata al aire libre acompañado de los dulces que nos preparan Celia y Marisa caracterizan a nuestro grupo, también nos encanta compartir mesa y mantel y una pista de baile al aire o a techo; por eso, este sábado hemos hecho una quedada en la parrilla Isidro a las 14:00 horas. 

Allí nos pusimos las botas comiendo costillas a la parrilla, morcilla matachana, chorizo criollo... que luego tuvimos que quemar unos bailando animados por Jesús Llera y sus "acompañantes" y otros caminando hasta la playa de la Ñora por la senda que parte del Molín de Pilo. Así que, si después de las experiencias previas alguien propuso llamarnos “Grupo de montaña folixeru Pisasenderos” y lo dejamos pasar, ahora vamos a tener que planteárnoslo.

Durante la velada nos acompañaron Santos, Presidente De GM Peña Furada y su mujer, que ahora ya no duda ni con nuestro nombre ni con la ubicación de Quintueles, y con los amigos de Argimiro de Boal que nos acompañan siempre que andamos por Occidente. Por la mañana pudieron acercarse hasta el mirador de la Ñora y así conocer un tramo más de la costa asturiana.

Además este grupo cuenta con la presencia de dos reconocidos pintores Martina Santamarta y José Manuel Martínez. En esta ocasión fue Martínez quien nos obsequió con varias de sus obras para sortear entre los comensales, de modo que los afortunados posaron muy contentos junto a ambos artistas.  

Así que tal y como comentó Argimiro, el sábado fue un día más de armonía y compañerismo, tónica habitual de nuestro Grupo, dejando huella allá donde vamos. Motivos más que suficientes para que los invitados se hayan ido con muy buen sabor de boca, tomado nota de lo vivido y lo intenten trasladar a sus propios grupos.

Ahora a seguir disfrutando, pues es lo que llevamos por delante, y a prepararse para el próximo encuentro por tierras cabraliegas.



"¿Le fue de interés esta noticia?"  No se pierda las futuras actualizaciones                             de https://follow.it/grupo-monta-a-pisasenderos?action=followPub



martes, 8 de julio de 2025

Nuestra experiencia en la XXXVIII Travesía Internacional Costa Naviega

 

El pasado 15 de junio, nuestro grupo tuvo el placer de participar en la XXXVIII Travesía Internacional Costa Naviega, una cita imprescindible para los amantes del senderismo y la naturaleza, declarada Fiesta de Interés Turístico del Principado de Asturias. Esta vez, reunió a cerca de 2.000 senderistas procedentes de distintos puntos del país. La ruta, de 20 kilómetros, discurre por algunos de los rincones más bellos del concejo de Navia, permitiéndonos disfrutar de la costa, los acantilados, y pequeños pueblos con un encanto especial.  Noticia en RTPA

La mañana comenzó de la mejor manera. La organización nos recibió con un desayuno a base de chocolate caliente y bizcochos, perfecto para coger fuerzas antes de los 20 kilómetros que teníamos por delante. Entre los no pocos asistentes, el ambiente pre-caminata era  animado gracias a los gaiteros que pusieron la banda sonora al inicio y nos acompañaron en distintos puntos del recorrido.


Antes de empezar, José Santos, presidente del Club Peña Furada de Navia y ya gran amigo de Pisasenderos, fue presentando a los distintos  grupos participantes. Nos hizo reír cuando llegó el turno de anunciarnos y se le escapó un simpático lapsus, protagonizando sin duda, la que sería la anécdota de la jornada: en vez de “Pisasenderos” dijo “Pisaprados”. Las carcajadas fueron inmediatas y sonoras. Ver video lapsus Santos aquí o aquí.

Con el tradicional corte de cinta comenzó la caminata, que nos llevó por zonas desde las que pudimos contemplar acantilados, grandes extensiones de prado donde se cultiva el maíz, y sobre todo el Mar Cantábrico rompiendo con fuerza.  Por el camino, los gaiteros continuaban  animando en distintos puntos y los avituallamientos  programados por la organización nos permitieron reponer fuerzas y seguir con energía. He de decir que los miembros de este grupo son muy fans de la sangría de uno de los puntos de avituallamiento de la Costa Naviega.

      

Hicimos una parada en Puerto de Vega para descansar, tomar un refrigerio y visitar la encantadora Ermita de la Atalaya, con sus vistas privilegiadas al mar. 

Poco después, llegó la hora de comer en la playa de Frexulfe un picnic preparado por la organización que nos entregaban al ir llegando a la playa y del que disfrutamos en un entorno inmejorable.

     

Tras 20 kilómetros, llegamos a Navia. Allí nos esperaba un animado fin de fiesta con música, baile y sorteos, poniendo el broche de oro a una experiencia inolvidable. 



Tuvimos un día inmejorable, sol radiante y temperaturas perfectas para caminar. Los senderos se encontraban en un estado óptimo y la organización fue impecable, para que todos los asistentes disfrutáramos de una experiencia segura y agradable. Por lo que desde aquí queremos dar las gracias a al Club Peña Furada, a su presidente José Santos y a todos los voluntarios que hicieron posible esta experiencia. Su dedicación, atención al detalle y el cariño con el que preparan cada edición son, sin duda, parte de la magia que convierte esta Travesía en algo tan especial.

Volvimos a casa cansados pero satisfechos por haber cumplido objetivo una vez más y por haber disfrutado  y exprimido a tope la jornada. Estamos deseando repetir el próximo año y seguir sumando kilómetros y recuerdos.

¡Hasta la próxima aventura!

VIDEORREPORTAJE DE NUESTRO DÍA

Para estar al día de todas nuestras salidas, síguenos en FACEBOOK  e  INSTAGRAM

domingo, 6 de julio de 2025

CASERÍO DE MUNIAMA (CABRALES)

 

Después de una agradable aunque también exigente caminata marcada por las altas temperaturas (26–28 °C), en la que visitamos los lagos Ausente e Isoba, el próximo domingo 13 de julio realizaremos una nueva salida, esta vez mucho más llevadera. Será un recorrido circular de tan solo 10 km, de dificultad fácil y con un desnivel positivo acumulado de 317 metros. Casi podríamos llamarlo un paseo. Eso sí, no os acostumbréis, el próximo 26 de julio volveremos a la acción con una ruta algo más exigente  de 22 km por la Costa Quebrada. ¡Nada que no podáis hacer!

Descripción de la ruta

En el Mirador del Pozo de la Oración, Poo de Cabrales (inaugurado en 1933), bajaremos del autobús. Si el día está despejado, podremos disfrutar de una espectacular vista del Picu Urriellu (Naranjo de Bulnes), perfectamente visible en lo alto de la montaña. Comenzamos a caminar junto al río Casaño, que seguiremos durante unos 10 minutos hasta llegar al pueblo de Poo de Cabrales, al que accedemos cruzando un puente sobre dicho río. Una vez en el pueblo, lo atravesamos y tomamos una pista asfaltada que pronto se convierte en camino de tierra. Caminaremos en suave ascenso durante unos 10 minutos, rodeados de ablanos (avellanos) a ambos lados. Continuamos ahora por un cómodo tramo empedrado hasta alcanzar el pueblo de Arenas de Cabrales, tras unos 20/25 minutos más de caminata. Lo cruzamos por el aparcamiento junto al río y seguimos por carretera unos 10 minutos más, hasta llegar a la conocida Cueva del Queso, que ya visitamos en anterior ocasión.

En ese punto, giramos a la derecha para tomar una pista pedregosa pero transitable. Aquí comenzamos la única subida destacable del día: un repechin moderado de aproximadamente una hora de duración. La buena noticia es que transcurre casi por completo a la sombra de un frondoso bosque con abundantes ablanos, castaños y robles centenarios, lo que hará la ascensión mucho más llevadera. Superado el tramo de subida, saldremos poco a poco del bosque y avanzaremos por una pista llana durante unos minutos hasta alcanzar una carretera secundaria sin tráfico.

Caminamos por esta en ligera bajada y al poco la dejamos para tomar una pista de tierra a la derecha que nos lleva al caserío semi abandonado de Muniama. Tras cruzarlo, regresamos brevemente a la carretera anterior, por la que seguimos durante unos minutos más. Luego giramos a la izquierda y nos adentramos en otra pista de tierra, igualmente en  buen estado, que recorremos primero en llano durante unos 10 minutos y después en suave descenso durante otros 30 minutos. De nuevo, estaremos rodeados de vegetación: ablanos, hayas (fayas) y pláganos.

Al dejar esta cómoda y sombría pista, tomamos un último tramo con firme de zahorra en bajada que nos conduce de nuevo al pueblo de Poo de Cabrales. Lo atravesamos, cruzamos nuevamente el puente sobre el río Casaño y llegamos al Mirador del Pozo de la Oración, donde daremos por concluida la ruta. Habrá sido, sin duda, una caminata mucho más cómoda de lo habitual. Allí, junto al río, comeremos el bocadillo.

Después de la comida, subiremos al autobús y nos dirigiremos a Llanes donde permaneceremos dos horas. Algunos podrán disfrutar de un refrigerio, quizás no tan merecido esta vez, y otros/as, probablemente con mejor criterio, darán un paseo por el centro, o se recrearán en el Paseo de San Pedro, ese emblemático balcón natural al mar que tantas veces hemos recorrido juntos, entre tamarindos y vistas inolvidables.

 

Si queréis acompañarnos, poneros en contacto con Soraya, tfno. 658473557 o, a través de WhatsApp del grupo. Desayuno: Posada de Llanes - Refrigerio / Paseo: Villa de Llanes

 

Salida: Hotel Begoña: 7:30 – El Carmen: 7:35 - Viesques: 7:45 - Quintueles: 8:00

 

Fdo.- Argimiro Blanco
Presidente. Club Deportivo G M Pisasenderos


 "¿Le fue de interés esta noticia?"  No se pierda las futuras actualizaciones                             de https://follow.it/grupo-monta-a-pisasenderos?action=followPub


viernes, 4 de julio de 2025

LA MAGIA DE AUSENTE E ISOBA

 

LAGO ISOBA

El pasado 29 de Junio, disfrutamos de una divertida jornada realizando una ruta que nos llevó por paisajes espectaculares, que tuvo sus momentos de esfuerzo y de mucho calor pero también de risas...y hasta de baile bajo la tormenta.

La aventura comenzó con una parada para desayunar en Ujo, el primer contacto del día con los compañeros y la excusa perfecta para cargar energías. Después volvimos al bus para afrontar el ascenso por el Puerto de San Isidro, con destino al aparcamiento de Cebolledo. El sol ya empezaba a calentar y presagiaba un día intenso.

Con paso firme pero cada uno a su ritmo, subimos hasta el Lago Ausente (1.750 m) disfrutando durante el ascenso de las maravillosas vistas de la Sierra de Sentiles y del Puerto de San Isidro con algunos de sus picos más emblemáticos. Tras una subida un tanto exigente, alcanzamos este increíble rincón de origen glaciar envuelto en historias misteriosas.  Una de ellas es "que una joven labradora, tras caer al agua, agotó sus fuerzas estirando la mano contra la orilla. Se dice que ahí brotó la “Fuente de los Cinco Manantiales”, nacida de sus dedos desesperados. Y si subes de noche, en plena luna llena, aún podrías escuchar su lamento procedente de las profundidades, llamando a quien la ayude"… A la orilla del lago, hicimos una parada para disfrutar del paisaje y tomarnos la tradicional foto de grupo con unas vistas inmejorables hacia el Pico Requejines y Pico Ausente.

 

La ruta, camino del Lago Isoba, continuó por bonitos senderos llenos de vegetación. En el trayecto hicimos una breve parada en una pradería para descansar y reagruparnos, aunque la falta de sombra y el sol apretando fuerte nos obligaron a acortar el tiempo de descanso. Algunos tramos del sendero estaban tan cerrados por la vegetación que convirtieron la caminata en toda una pequeña aventura.



Al llegar al Lago de Isoba nos recibió un magnífico espectáculo: un rebaño de ovejas que bajaban corriendo a refrescarse en el agua vigiladas de cerca por sus guardianes, los perros mastines. Allí algunos compañeros decidieron finalizar la ruta, agotados, como consecuencia del sofocante calor, mientras el resto continuamos y como ya iba siendo la hora de comer, nuestro objetivo era dar con un buen lugar, fundamentalmente con sombra, para ello.





Por fin, encontramos el sitio perfecto a la vera del río Porma, donde además de reponer fuerzas pudimos refrescar los pies y compartir charla, risas y los dulces caseros de Celia y Marisa.


Costó abandonar ese remanso de paz, pero había que seguir y ya quedaba poco para el final. Con las botellas de agua vacías, la llegada al área recreativa de Cofiñal y su fuente, fueron casi un premio en sí mismo. Bebimos como si lleváramos días en el desierto.

De repente y justo cuando terminamos la ruta, se desató una tremenda tormenta de granizo. Corriendo subimos al bus, para poner rumbo a nuestra última parada en Los Llanos (Aller), en el Restaurante-merendero Casa Kiko, donde el refrigerio nos esperaba, pero también algo más… ¡un buen bailoteo! Nos unimos a la fiesta y sin importar los truenos, relámpagos y la lluvia que caía, nos lanzamos a mover el esqueleto por si nos parecía poco lo que lo habíamos movido durante la caminata. Fue este, un colofón improvisado y perfecto para una estupenda jornada.

¡Gracias a todos los que lo hicisteis posible!

¡Hasta la próxima aventura!

Videorreportaje de la ruta:

Para estar al día de todas nuestras salidas, síguenos en FACEBOOK  e  INSTAGRAM


sábado, 28 de junio de 2025

7º Aniversario. Un viaje inolvidable a las Rías Baixas.


PUERTO O GROVE

El fin de semana del 31 Mayo - 1 Junio, con motivo de nuestro séptimo aniversario, emprendimos una escapada muy especial a Galicia. Dos días llenos de paisajes, cultura, buen ambiente y momentos para el recuerdo.

Día 1: De Quintueles a la costa gallega

La aventura comenzó temprano el sábado 31 de mayo, partiendo desde Quintueles con muchas ganas e ilusión. Nuestra primera parada fue en Navia, donde desayunamos y tuvimos un bonito encuentro con Santos, presidente del Grupo de Montaña Peña Furada de Navia. Como muestra de amistad montañera, le hicimos entrega de una camiseta de nuestro club y aprovechamos para charlar sobre el evento que tendría lugar próximamente (15 Junio), la Travesía por la Costa Naviega, del que él es organizador y en el que iba a haber una gran representación de Pisasenderos.

Tras este bonito encuentro con Santos y con energías renovadas, continuamos nuestro viaje en bus hasta llegar a Poio, donde realizamos una interesante visita guiada al Monasterio (Declarado Monumento Histórico-Artístico en 1971). Este mismo lugar sería nuestro alojamiento para la noche. Uno de las cosas más singulares de este viaje fue, sin duda, el hecho de que nuestro alojamiento fuese en la propia Hospedería del Monasterio de Poio. No todos los días se tiene la oportunidad de dormir entre los muros de un lugar cargado de tanta historia y espiritualidad. El ambiente que se respira en el Monasterio es de auténtica paz, las habitaciones son sencillas pero cómodas, con ese encanto especial de los alojamientos históricos: pasillos largos, techos altos y ventanas que consiguen trasladarte a otra época. Además de todo esto, las vistas sobre la ría de Pontevedra son un plus que hacen que la elección de este lugar para pasar la noche, haya sido un acierto. 

                                                                     

Después, nos dirigimos a Combarro, un pintoresco pueblo famoso por sus hórreos junto al mar. Allí disfrutamos de una comida típica gallega y tuvimos tiempo para pasear, descubrir rincones con encanto y hacer algunas compras de recuerdos.

                                                                                                                                 
 















Por la tarde nos desplazamos a Sanxenxo, donde dimos un relajado paseo por la playa, aprovechamos para tomar algo en una terraza y para empaparnos del ambiente veraniego que ya se respiraba.





Después de la excursión por Combarro y Sanxenxo, volvimos al Monasterio para disfrutar de una cena en su comedor, donde pudimos compartir las anécdotas del día. Sin duda, fue una experiencia que añadió un valor especial al viaje, permitiéndonos descansar en un lugar lleno de historia y rodeados de un entorno único antes de afrontar el segundo día de aventura.

Día 2: Navegamos por la Ría de Arousa y descubrimos la Isla de Sálvora.

El domingo, nos esperaba otra experiencia inolvidable: un crucero por la Ría de Arousa. Salimos desde O Grove, donde la  tripulación del barco, cercana y amable nos acompañó durante todo el recorrido, explicándonos curiosidades sobre la ría, su fauna y sus tradiciones.






Durante el trayecto, tuvimos la suerte de disfrutar de la compañía de unos simpáticos delfines, un regalo inesperado que alegró a todo el grupo.

Nuestro destino era la Isla de Sálvora, donde hicimos una visita guiada en pequeños grupos y con distintos guías (unos 20 por grupo). La isla nos sorprendió por su historia y belleza natural: la sirena que recibe a los barcos, su flora y fauna, la aldea abandonada, y por supuesto, el relato sobre la catástrofe del barco Santa Isabel, que se convirtió años después en la película La Isla de las mentiras (trailer). Nuestros guías incluso compartieron algunas anécdotas y opiniones sobre la forma en que la película retrata lo que sucedió y por cierto, no parecían estar muy de acuerdo con la forma de mostrar la realidad de lo acontecido.



De vuelta al barco, nos esperaba una deliciosa comida a bordo: arroz con marisco, mejillones y ostras, todo acompañado de música y un ambiente festivo que acabó en baile en cubierta. Lo de acabar el día con bailoteo es algo a lo que no estamos acostumbrando y se nos está dando muy bien últimamente.






Para cerrar el día, otro pequeño regalo de la naturaleza: ¡volvimos a ver delfines!


Al regresar al puerto de O Grove, todavía tuvimos tiempo para un último paseo y un helado en la conocida Heladería Romeo.


Finalmente, el autobús nos llevó de regreso a casa, haciendo una última parada en Navia, donde cerramos este viaje tan especial.

Un viaje para el recuerdo

Este viaje a Galicia no solo fue una celebración de nuestro aniversario, sino también una oportunidad para compartir risas, experiencias y reforzar los lazos que nos unen como grupo.

¡Gracias a todos los que lo hicisteis posible!

¡Hasta la próxima aventura!

VIDEO DEL VIAJE



Para estar al día de todas nuestras salidas, síguenos en FACEBOOK  e  INSTAGRAM