lunes, 20 de octubre de 2025

BOSQUE DE MOFUSU (POLA DE LENA)

 

Próximo domingo 2 de Noviembre de 2025, al igual que hicimos hace quince días, volveremos a disfrutar de la hermosa estampa que nos deja el otoño. Con esa agradable intención, saldremos desde los puntos habituales:

Quintueles 7:00 h, Viesques 7:15 h, Campos 7:25 h, Begoña 7:30 h. Nos dirigiremos hacia Pola de Lena, donde realizaremos la habitual parada para desayunar antes de adentrarnos en el Bosque de Mofusu, destino de nuestra nueva caminata.

Una vez desayunados, sin necesidad de subirnos de nuevo al autobús, comenzaremos la ruta prevista para ese día, más corta que la última por el Bosque de Valgrande. Jornada probablemente demasiado exigente, con sus 20 km de recorrido, pero, como siempre ocurre, nadie se quedó atrás. Todos llegamos “sanos y salvos” a la meta, aunque quizá un poquito  cansados. Eso sin duda alguna, demuestra una vez más, que sois unos auténticos campeones/as.

Es cierto que 20 km en montaña pueden resultar muchos, pero también está claro que los caminantes de Pisasenderos, progresan día a día, asumiendo nuevos retos con ilusión y entusiasmo. Aun así, que nadie se preocupe: en ningún caso, las rutas programadas, superarán los 1.000 m de desnivel, aunque ya en varias ocasiones hemos rondado los 900 m, y nadie se ha quedado atrás. Sin ir más lejos, el pasado sábado, alcanzamos los 725 m.

Ruta prevista: En esta ocasión realizaremos un recorrido semi-circular, más corto que el anterior, de unos 11,3 km, y con una dificultad moderada, aunque en esta nueva salida, tendréis la oportunidad de realizar ruta alternativa, para que podáis salir cuantos más mejor. Recordemos que estamos en la montaña, y allí siempre habrá algún tramo que requiera esfuerzo, pero nada que no podamos superar. El desnivel positivo acumulado en esta ocasión, será de aproximadamente 517 m.

Descripción del recorrido: Partiremos desde el centro de Pola de Lena, avanzando en ligera bajada durante unos 10 minutos, para luego caminar otros 10 minutos en llano. A continuación, seguiremos avanzando y ascendiendo suavemente, rodeados de avellanos, mientras escuchamos el murmullo del río Naredo, que quedará a nuestra derecha. Transcurridos unos minutos, cruzaremos un puente que nos permitirá situar el río a nuestra izquierda. Desde allí continuaremos entre suaves bajadas y subidas hasta alcanzar la Ermita de Nuestra Señora de la Flor, tras haber caminado unos 50 minutos.

Esta ermita, de estilo románico con algunos toques góticos, fue construida en el año 1474. A lo largo de los siglos ha sido restaurada en varias ocasiones y hoy se encuentra en un entorno de gran belleza. Allí cada año, el lunes siguiente al lunes de Pascua se celebra la fiesta de Santa María de la Flor, considerada una de las más importantes de la comarca, tanto en su aspecto religioso como festivo, donde cientos de romeros acuden en procesión y disfrutan de una gran jornada campestre. La ermita está declarada Bien de Interés Cultural, y catalogada dentro del Patrimonio Histórico del Principado.

Habiendo admirado esta joya arquitectónica, cruzaremos un nuevo puente para adentrarnos en el bosque de Mofusu, rodeados de avellanos y un manto de hojas que, aunque precioso, puede ocultar la abundante piedra del camino “precaución”. A medida que ascendamos, encontraremos hayas y castaños, y el sendero se volverá más empinado, con piedra fija y algo resbaladiza por la humedad, “de nuevo precaución”. En ese momento, estaremos afrontando el primer tramo del único repecho importante del día que culmina en el Alto de Mofusu 653 m.

Desde el Alto del Mofusu aún nos quedará un poco más de subida, afrontando la que podremos considerar como la segunda parte del mencionado repechín que minutos antes hemos comenzado, hasta alcanzar el Collado de los Vichares 855 m, tras unas dos horas de ascenso por un camino pedregoso y con algo de maleza. El esfuerzo merecerá la pena, pues desde la cima, podremos disfrutar de impresionantes vistas de la Sierra del Aramo, con las emblemáticas torretas del Gamoniteiro, probablemente las primeras instaladas en nuestras montañas.

Superada la cumbre, comenzaremos una agradable bajada por una pista cómoda y ancha, aunque con algún tramo de piedra suelta “de nuevo precaución”. Tras una hora de descenso cruzaremos otro puente sobre el río Naredo, enlazando en ese momento con la tranquila carretera que va hacia el pueblo de Tablado, por la que caminaremos unos metros en llano hasta incorporarnos a un bonito camino de tierra y hierba, que desciende suavemente junto al río, entre cascadas y el sonido del agua, durante unos 30 minutos, hasta llegar de nuevo a la Ermita de la Flor y finalmente desandar los primeros 50 minutos del inicio para así regresar a Pola de Lena,  punto de partida y final de la ruta.

Ruta alternativa: Para quienes deseen una caminata más liviana y corta, les propongo  la ruta, Pola de Lena-Ermita de la Flor- Pola de Lena,  de unos 7 km (2 h 30 min).

Al llegar a la ermita se puede avanzar un poco mas y recorrer parte del bonito sendero que sigue el curso del rio Naredo, y que el Grupo también recorrerá casi al final de la caminata. Una vez han llegado al puente mencionado, regresaran por el mismo camino, paseo muy agradable, hasta llegar de nuevo a la ermita y ya volverse de nuevo hacia Pola de Lena. El tiempo sobrante puede aprovecharse para pasear por el pueblo o tomar un café, hasta que llegue el resto del Grupo.

Comida y sobremesa: Una vez reunidos todos en Pola de Lena, y con el permiso correspondiente del Principado, nos dirigiremos al **Centro Social de Pola de Lena**, donde disfrutaremos de un estupendo menú:

  • Garbanzos con langostinos
  • Caldereta de cordero
  • Vino Rioja, postre y café

Después de la comida, compartiremos una **sobremesa con música y baile**, porque no todo es caminar —aunque eso también lo hacemos muy bien, incluso cuando toca sufrir un poquito—.

 

### **Confirmación de asistencia**

Por favor, confirmad vuestra participación contactando con **nuestra compañera Soraya**:

📞 **Teléfono:** 658 473 557

💬 **WhatsApp del grupo**

Os rogamos confirmar cuanto antes, para que el Centro pueda organizar adecuadamente la comida y el espacio.

 

### **Coste de la salida:**

  • Socios: **13 + 24 = 37 €**
  • No socios: **16 + 24 = 40 €**

 

Fdo. Argimiro Blanco

Presidente del Grupo de Montaña y Senderismo "Pisasenderos"

(Quintueles – Villaviciosa)

 


lunes, 13 de octubre de 2025

BOSQUE DE VALGRANDE (LENA – PAJARES)

Próximo sábado 18 de Octubre 2025, seguiremos disfrutando del Otoño, una época ideal para caminar por el interior de los bosques y contemplar los hermosos y variados colores que nos regalan sus hojas en esta estación. Con ese propósito, nos desplazaremos desde Quintueles (7:30 h), Viesques (7:45 h), Campos (7:55 h) y Begoña (8:00 h), en dirección a Ujo, donde realizaremos la habitual parada para el desayuno. Una vez desayunados, pondremos rumbo al pueblo de Pajares, punto de inicio de nuestra caminata del día. El recorrido será circular, de aproximadamente 19 km, con dificultad moderada y un desnivel positivo acumulado de unos 680 metros.

Descripción de la Ruta: Tras bajarnos del autobús, comenzaremos con una ligera bajada para enseguida avanzar en llano por el interior del pueblo de Pajares, sobre firme de hormigón y asfalto. En la mitad del pueblo, junto a la iglesia, encontraremos una fuente, el albergue de peregrinos y la que fuera casa de Ramón Menéndez Pidal, ilustre estudioso y gran conocedor de nuestras montañas. Superado el pueblo, saldremos brevemente a la carretera nacional (precaución), para enseguida tomar un camino de tierra y piedra suelta, con pendiente  pronunciada que exigirá algo de cuidado, especialmente si el terreno está mojado. Durante el descenso, podremos escuchar el murmullo del río Fayedo, que discurre a nuestra izquierda. 

Tras unos 30 minutos de bajada, llegaremos al pueblo de San Miguel del Río. En la plaza, junto al río Valgrande, ya unido al rio Fayedo, encontraremos otra fuente y un imponente texu (tejo) que merece una pausa para admirarlo. Desde allí continuaremos en llano, por una pista cómoda y con buen firme, siguiendo el curso del río Valgrande durante unos 10 minutos. Luego, la pista comenzará a ascender suavemente, con algún falso llano, manteniendo el río siempre a nuestra derecha. Tras unos 10 minutos más, alcanzaremos un puente, que cruzaremos para cambiar de margen. Aquí comienza el primer repechín del día, de unos 45 minutos, por una pista ancha rodeada de arboleda, con firme pedregoso y pendiente considerable. Una vez superado el alto, disfrutaremos de hermosas vistas sobre el Parque Natural de Las Ubiñas – La Mesa.

Después,  tendremos un tramo de descenso suave y llano de unos 30 minutos, para ya a continuación, afrontar un segundo repechín de unos 50 minutos, similar al anterior en desnivel, que nos llevará hasta las proximidades de la autopista A-66. Caminaremos unos metros en paralelo junto a ella, siempre por detrás de las vallas de seguridad,  hasta llegar al túnel de Vegaviesga. Allí nos desviaremos, dejando el túnel a nuestra dcha, y continuando en ligera subida durante unos 10 minutos, para luego descender suavemente otros 10 minutos hasta volver a encontrarnos con la autopista. Tras caminar de nuevo junto a ella durante un corto tramo, nos alejaremos definitivamente de ella en ligera y cómoda bajada, adentrándonos a partir de ese momento en el Bosque de Valgrande, que da nombre a la ruta.

Ya dentro del mismo, la caminata se volverá especialmente placentera: disfrutaremos del esplendor de sus árboles, el firme cómodo del sendero y el agradable sonido del río Valgrande, que nos acompañará gran parte del trayecto. Después de unos 50 minutos de marcha tranquila, cruzaremos el río por un puente y continuaremos sin salir de la pista ni del bosque, primero en ligera subida y poco después , en suave e inapreciable bajada durante una hora aproximadamente. A continuación, y tras haber parado un momento  para comer, afrontaremos la última subida del día, mucho más llevadera que las dos anteriores. Poco después,  encontraremos una portilla: si la hallamos cerrada, la abriremos para pasar, y quien pase en último lugar deberá cerrarla de nuevo, tal como la encontramos.

Poco más adelante veremos una fuente, situada a unos metros de la pista. Según las necesidades, podremos hacer una breve parada para repostar. A partir de ese momento, continuaremos subiendo sin gran esfuerzo durante aproximadamente otra hora más, hasta llegar al final de la ruta, junto al mesón El Ruchu (actualmente cerrado), ubicado en la carretera principal del Puerto de Pajares, un poco por encima del pueblo donde comenzamos y algo más abajo del Parador del Puerto.

Fín de Ruta: Una vez finalizado el recorrido, que sin duda alguna  os gustará, aunque también exigirá algo de esfuerzo en los repechinos principales, nos dirigiremos hacia Mieres, donde disfrutaremos del merecido refrigerio.

Para confirmar asistencia: Contactar con nuestra compañera Soraya en el teléfono 658 473 557 o a través del WhatsApp del Grupo.

Fdo. Argimiro Blanco

Presidente del Grupo de Montaña y Senderismo Pisasenderos

Quintueles – Villaviciosa

 "¿Le fue de interés esta noticia?"  No se pierda las futuras actualizaciones                             de https://follow.it/grupo-monta-a-pisasenderos?action=followPub

martes, 30 de septiembre de 2025

ENTRE HISTORIA Y PAISAJES: RUTA POR SAJAMBRE Y SENDA DEL ARCEDIANO


El pasado sábado 20 de Septiembre, disfrutamos de una nueva salida del grupo, esta vez por tierras de Sajambre, en el corazón de los Picos de Europa. Nuestro recorrido incluía parte de la famosa Senda del Arcediano, de la que aprendimos más en el Centro de Información La Fonseya, en Oseja de Sajambre.

El día comenzó con parada en Cangas de Onís para desayunar y reunir energías antes de afrontar la jornada. Desde allí seguimos carretera arriba, atravesando el sinuoso Puerto del Pontón y el impresionante Desfiladero de los Beyos, dos escenarios que ya por sí solos hacen que el viaje merezca la pena.

En Oseja nos esperaba la visita guiada al centro “La Fonseya”. Allí vimos vídeos y recibimos explicaciones sobre la flora y fauna del valle de Sajambre, la historia de la formación de los Picos de Europa, y la figura de Pedro Pidal, marqués de Villaviciosa, que tanto tuvo que ver en la declaración del Parque Nacional en 1918. También nos contaron de dónde viene el nombre de la Senda del Arcediano: se debe a Pedro Díaz de Oseja, arcediano de Villaviciosa en el siglo XVII, quien dejó en su testamento que parte de sus rentas se destinasen al mantenimiento del camino, sufragando con ello reparaciones y mejoras.


Tras la interesante visita, salimos dirección Ribota de Abajo por un sendero cómodo y agradable. Tras pasar el pueblo, la ruta empezó a ganar pendiente, y con el sol apretando algunos compañeros ralentizaron la marcha porque las fuerzas iban justas. Tocó entonces la primera parada para descansar y tomar un refrigerio.

Continuamos hacia Soto de Sajambre, un pueblo precioso, de arquitectura tradicional y balcones llenos de flores. En él destaca la histórica Escuela-Museo Félix de Martino, fundada a finales del XIX por un indiano que había hecho fortuna en México. Su imponente edificio, al pasar frente a él, me recordó a esas construcciones que aparecen en las películas de antiguos orfanatos, con ese aire solemne y un punto misterioso. Hoy funciona como museo y es un símbolo del valor que siempre tuvo la educación en la zona.

SOTO DE SAJAMBRE

ESCUELA-MUSEO FÉLIX DE MARTINO

En Soto comenzó a llover, lo que nos hizo temer por la parada de la comida. Sin embargo, ya en el ascenso hacia el Mirador de los Porros la lluvia fue remitiendo. Este tramo discurre por una pista forestal, entre un frondoso hayedo y algunos robles centenarios que hicieron, que esta vez, la subida fuera más llevadera que la anterior.


Comer en el mirador fue un auténtico regalo: desde allí se visualiza el valle de Sajambre, con sus pueblos esparcidos, y cumbres como la Pica Ten o la Pica Beza, además de la majada de Vegabaño. Aunque las nubes bajas nos tapaban parte del paisaje, poder disfrutar del lugar fue una experiencia única. La sobremesa, como es habitual, tuvo un toque especial gracias a las pastas caseras de Celia, repartidas por Hernán con su humor de siempre.

Después retomamos el camino de bajada hacia Oseja. Durante el trayecto hicimos una breve parada en la Cueva de Buseco, una cavidad de gran interés geológico, famosa por sus formaciones de estalactitas y estalagmitas y por la presencia de colonias de murciélagos. En este tipo de espacios conviene siempre recordar que no se debe tocar ni alterar nada y que hay que evitar molestar a los animales que allí viven.


CUEVA DE BUSECO

Seguimos hasta la Ermita de San Roque, que encontramos cerrada, y poco después alcanzamos de nuevo Oseja. Allí, ya más relajados, nos descalzamos las botas y compartimos el refrigerio de fin de ruta, y la foto de grupo que esta vez nos habíamos olvidado hacer durante el recorrido.

A pesar de la lluvia intermitente, la jornada resultó redonda: buena ruta, historia, paisajes de primera y, sobre todo, la convivencia y el buen humor de siempre. Al final, lo mejor de estas salidas es poder disfrutar de los buenos momentos que nos regalan siempre los Picos de Europa.


¡Hasta la próxima aventura!

Para ver la descripción de nuestro recorrido AQUÍ


Video de la ruta:

Para estar al día de todas nuestras salidas, síguenos en FACEBOOK  e  INSTAGRAM

sábado, 27 de septiembre de 2025

FOZ DE MELORDAÑA (CASO) PARQUE NATURAL DE REDES

 



   ¡¡APLAZADA AL 11 DE OCTUBRE!!

El 4 de Octubre, retomaremos esta salida que 26 de Abril tuvimos que suspender por la cantidad de agua que bajaba por la Foz. Esta ruta discurre por el Concejo de Caso, Parque Natural de Redes, de 12,8 km, dificultad moderada y desnivel positivo acumulado de 649 m. De igual manera que las  realizadas hasta la fecha, esta tampoco dejará indiferente a nadie. Quien se anime a realizarla, se verá gratamente sorprendido por la gran belleza que nos ofrece todo el maravilloso entorno, con muchísimo verde, caudaloso río bajando originando pequeñas y continuas cascadas e impresionantes montañas que rodean a la espectacular Foz de Melordaña, que si bien es verdad que nos quitará el sentido en tanto la estemos cruzando/subiendo, también nos hará sufrir un poquito más de lo habitual.


Pero que nadie se preocupe, puesto que tendréis a vuestra disposición, un equipo de magníficos colaboradores de apoyo en ruta, a fin de evitar que sufráis más de la cuenta y sobre todo para que podáis superar con su ayuda y la mía, cualquier contingencia que pueda darse durante la angosta y pronunciada subida por el desfiladero y sobre todo para que podáis atravesarlo con máxima seguridad. Y luego, una vez alcanzado el alto y superado este impresionante y dificultoso desfiladero, convendréis conmigo, que os habrá merecido mucho la pena, haber  afrontado un nuevo reto.

Que os vaya subiendo poco a poco el listón y con ello la dificultad según vamos realizando nuevas rutas, no quiere decir que aumente el riesgo. Controlarlo, siempre será nuestra principal preocupación. Debo deciros, que cuando hicimos la previa, he dudado si  procedía meteros en ese espectacular desfiladero o dejarlo tan solo para los más avezados montañeros del Grupo, pero comentándolo con mi equipo de colaboradores y tras haber valorado pros y contras, hemos  convenido conjuntamente, que a pesar de la dificultad que esta aventura supone, no deberíamos privaros de poder disfrutar de esta gran maravilla de la naturaleza. Para que así sea, pondremos todo nuestro esfuerzo para que podáis conseguirlo con el mínimo riesgo. Quienes tenéis vértigo, no deberéis preocuparos, pues no hay precipicio alguno.

Por tanto, os invito a que no dejéis pasar esta oportunidad, aunque también esté en la obligación de advertiros  que no se trata de un simple paseo. Antes de llegar a la Foz, todos habremos tenido que realizar un considerable esfuerzo y haber  sufrido cada uno lo suyo, como comprobaréis a continuación en la descripción del recorrido. Por ello, no puedo dejar de  recordaros, que cada cual debe medir sus fuerzas. Puede que esta ruta no sea adecuada,  para personas no habituadas a caminar absolutamente nada. Quién quiera disfrutar de las bondades que nos ofrece la naturaleza, quiera  beneficiarse de ellas y a su vez, sienta el deseo de querer  acompañarnos, deberá molestarse y sacrificarse un poquito, caminando al menos, una hora al día. De no ser así,  puede que lo pase mal y no disfrute todo lo que podría disfrutar. A pesar de lo livianas que son todas  las rutas que tengo el gusto de planificar para todos vosotros, no debemos olvidarnos que estamos en Asturias y no hay caminata que no tenga algún que otro repechín.

Descripción de la ruta: Una vez hemos llegado al pueblo casín de Orlé (fuente para repostar), comenzaremos a caminar,  afrontado ya inmediatamente, el que será nuestro primer repechín del día por cómoda pista de piedra fija/tierra, con algunos falsos llanos que nos irán aliviando, si cabe, un poco más la subida. Tras caminar una hora  aproximadamente, cruzaremos un puente. En ese momento, el firme pasará a ser de hormigón durante un buen rato y lo que es  peor,  éste se volverá un poco más empinado, por lo que  podremos considerar que estaremos ante el segundo repechín o ante  una continuación del primero. En todo caso, lo que si tendremos que hacer, es suavizar un poco el ritmo de subida, a fin de no agotarnos  más de la cuenta.

Por ese tramo hormigonado, estaremos subiendo unos 15/20'. Librado el mismo, seguiremos avanzando sobre un firme más cómodo, quizás con un poquito menos  de  inclinación que el tramo que acabamos de superar,  pero siempre mirando hacia arriba. Cuando ya hemos caminado otra hora desde que cruzamos el puente previo al tramo hormigonado, llegaremos al refugio de cazadores. Durante ese lento caminar en subida, sin duda asequible para todos, pero con un determinado y mínimo nivel de esfuerzo, nos iremos deleitando con el sonido del agua del río Orlé que baja de la montaña con muchísima fuerza, originando  pequeñas y continuas  cascadas. El ir oyendo el rugir del agua del  río en todo momento, nos causará un efecto psicológico, que nos hará olvidarnos por momentos, que estamos subiendo.

Tan pronto hayamos superado el refugio de cazadores, seguiremos avanzando en llano, probablemente con algo de barro, (dependerá de cómo se haya comportado el tiempo en los días previos a la caminata), para ya enseguida, meternos en muy ligera subida por un estrecho camino algo pindio, pero perfectamente superable, hasta llegar al punto culminante del día, alcanzar la  majestuosa Foz de Melordaña. En ese punto al que espero y confío que todos podamos llegar, nos pararemos a tomar el tentempié.

Una vez hayamos descansado un buen rato en tal hermoso lugar, según mencioné al principio y dependiendo de cómo os encontréis, decidiremos si nos comportamos todos como unos valientes y cruzamos la Foz o por el contrario algunos de vosotros, emprendereis el camino de vuelta por el mismo camino que hemos subido, hasta llegar de nuevo a Orlé. No obstante, como también os he comentado, tanto mi equipo de colaboradores como yo mismo,  estamos convencidos que con nuestra ayuda y un poco de voluntad por vuestra parte, podréis superar con éxito ese dificultoso tramo de subida y podréis disfrutar de ese descomunal desfiladero durante una hora aproximadamente. Creo sinceramente que os merecerá la pena. De hacerlo, habréis superado otro importantísimo reto en grupo.

Tras la subida por el  interior de la Foz entre dos gigantescas rocas y  después de alcanzar lo más alto de la misma, llegaremos a una gran majada, caminaremos por ella durante unos minutos y enseguida nos meteremos en nueva pista con buen firme por la que caminaremos en ligera subida durante otra media hora. En ese momento, estaremos de suerte, ya no tendremos que subir nada más. Seguiremos por misma pista durante una hora y en bajada, hasta darle la vuelta a la montaña y llegar de nuevo al refugio de los cazadores por el que ya hemos pasado anteriormente.

En ese momento, habremos concluido la parte circular del circuito. A partir de ahí, tan solo nos quedará desandar el tramo de subida que hemos realizado hasta el mencionado refugio de cazadores, ahora a la inversa, en bajada, hasta llegar de nuevo a Orlé. Será una bajada muy placentera, oyendo de nuevo el rugir del agua del río, salvo el tramo hormigonado que tuvimos que soportar en la subida y que al tener un considerado desnivel, hará sufrir un poquito nuestras rodillas.

Superado ese pequeño y sufrido tramo de  hormigón, cruzaremos de nuevo el puente, y ahí mismo, en principio pegados al río, nos quedaremos a comer el bocata. Una vez hayamos comido y descansado y si acaso refrescado un poco los pies en el río, seguiremos por la misma pista en ligera bajada hasta dar por concluida la marcha en el mismo punto donde unas horas antes la comenzábamos. Con el objetivo ya cumplido, tan solo nos quedará ir a  tomar el refrigerio todos  juntos, que sin duda, nos lo habremos merecido.

Alternativa: Orlé - Comienzo Foz de Melordaña sin cruzarla - Orlé. Ida y vuelta, 9 km por cómoda pista, salvo un pequeño tramo por estrecho camino. 4,5 km de subida, 4,5 km de bajada. Apta para cualquier persona acostumbrada a caminar con moderado desnivel.

Salida: Quintueles 7:30, Viesques 7:45, Campos 7:55, Begoña 8:00.
Desayuno en Riaño-Langreo

Para confirmar salida, ponerse en contacto con Soraya, tfno 658473557, o a través del WhatsApp del Club.

Socio 13 € / No socio 16 €

En esta ocasión, por cuestiones de la ctra,  no será posible contar con el bus de 68 plazas. Por tanto, el cupo queda fijado en 55 plazas. De agotarse éstas y teniendo en cuenta que empezaremos y finalizaremos  en el mismo punto, quedaría autorizado el desplazamiento en coche particular.


Fdo.- Argimiro Blanco

Presidente Grupo Montaña Pisasenderos    


"¿Le fue de interés esta noticia?"  No se pierda las futuras actualizaciones                             de https://follow.it/grupo-monta-a-pisasenderos?action=followPub




jueves, 18 de septiembre de 2025

DE ESPINAMA AL REFUGIO DE ÁLIVA: MONTAÑA Y COCIDO LEBANIEGO EN LOS PICOS DE EUROPA

 

HOTEL-REFUGIO DE ÁLIVA

El día comenzó con algún contratiempo. El autocar que debía recoger a nuestros compañeros de Quintueles se averió nada más salir de la cochera, lo que obligó a esperar a que enviaran otro vehículo. Los caminantes que salimos desde Gijón lo hicimos a la hora prevista y todos nos reencontramos en La Franca, donde desayunamos antes de continuar viaje.

Todavía quedaba un buen trecho hasta Espinama y, por el camino, tocó atravesar el desfiladero de La Hermida, en obras desde hace tiempo. Temíamos que los retrasos fueran mayores, pero al final lo cruzamos con menos demora de la esperada. En Potes se quedaron algunos compañeros, que prefirieron disfrutar de un paseo por el bonito pueblo. Callejearon por sus calles empedradas, sacaron fotos en sus rincones más pintorescos y, para su sorpresa, coincidieron con el concurso de pintura rápida que se celebra allí cada año y que llena el pueblo de artistas y caballetes . Una experiencia diferente que dio un color especial a su visita, mientras el resto seguimos hasta Espinama para comenzar la caminata hacia el refugio de Áliva.

       

Nada más bajar del autobús en Espinama, vivimos un desagradable episodio. Varios compañeros, mientras se preparaban para iniciar la ruta, apoyaron un momento las mochilas en los bancos de madera situados junto a la tienda Casa Clara. De manera inesperada, el propietario salió gritando de forma desproporcionada y con unos modales nada propios de alguien que atiende al público. Ya habíamos tenido constancia de esta actitud cuando, en su momento, hicimos el reconocimiento previo de la ruta y tuvimos la no muy brillante idea de entrar a comprar alguna cosa, por lo que desde aquí desaconsejamos absolutamente la visita a este establecimiento.

Superado este mal rato, emprendimos la subida hacia Áliva. La pendiente es continua y exigente, pero el día acompañó: el sol no apretó demasiado y el paisaje ante nuestros ojos, fue un regalo a cada paso. Poco a poco fuimos ganando altura y las vistas sobre el macizo central de los Picos de Europa se abrían cada vez más, con las cumbres de Peña Vieja y Peña Olvidada como telón de fondo. 




En el camino nos cruzamos con un grupo de burrinos muy simpáticos y sociables, que se acercaron sin miedo, y nos regalaron un momento entrañable y alguna que otra foto divertida antes de seguir avanzando.


En una de las paradas para descansar y reponer fuerzas junto a una fuente, una abeja picó en la pierna a una compañera. Afortunadamente, pudo quitarse el aguijón enseguida y la cosa no pasó de un susto. Tras un breve descanso, continuamos la ascensión.



En el refugio nos esperaban los que habían optado por subir en taxi de montaña desde Espinama, después de su paseo por Potes. Reunidos ya todos, pasamos al comedor para disfrutar de un auténtico cocido lebaniego. Estaba exquisito, no le faltó detalle, servido con generosidad, la sopa calentita, los garbanzos en su punto y la carne abundante, todo ello acompañado de la amabilidad y el buen hacer del personal del refugio, que nos atendió de maravilla y consiguió que nos sintiéramos como en casa. Una comida así, en un lugar tan especial y bien servida, se convirtió en todo un privilegio.












COCIDO LEBANIEGO

Tras la foto de grupo, algunos emprendimos la bajada a pie, mientras otros optaron de nuevo por el taxi. Quienes se quedaron un rato más en el refugio aprovecharon para dar un paseo por los alrededores y acercarse hasta la llamada "Casita del Rey" o “Chalet Real”. Esta pequeña construcción se levantó a comienzos del siglo XX para acoger las estancias de Alfonso XIII durante sus cacerías en la zona, y aún hoy sorprende encontrarla en este rincón de montaña.


CASITA DEL REY



El regreso a Espinama lo hicimos combinando parte del camino de subida con un desvío por el bosque en los invernales de Igüedri. Allí nos encontramos con un hayedo precioso y muy agradable. Finalmente, llegamos al pueblo, donde nos esperaba el autobús y también los compañeros que habían bajado en taxi.

Ya todos juntos, pusimos rumbo a Unquera, para realizar la parada del refrigerio fin de ruta y para intercambiar impresiones y anécdotas de otra jornada de senderismo, montaña y buena mesa.


¡Hasta la próxima aventura!

Video de la ruta:

Para estar al día de todas nuestras salidas, síguenos en FACEBOOK  e  INSTAGRAM

Para ver la descripción de nuestro recorrido AQUÍ