Mostrando entradas con la etiqueta SALIDAS 2025. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SALIDAS 2025. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de julio de 2025

DE FARO A PLAYA: EXPLORANDO LA ESPECTACULAR COSTA QUEBRADA (CANTABRIA)



El pasado sábado nos fuimos de ruta por una de esas joyas del norte que nunca fallan: la Costa Quebrada, en Cantabria. Tocó madrugón, ¡a las 7:00 salíamos de Gijón! rumbo a recoger a los compis de Quintueles, pero mereció la pena. Tras una primera parada para desayunar en La Franca y ponernos al día con los compañeros, nos dirigimos hasta el punto de inicio de la caminata: el Faro de Cabo Mayor, en Santander.

   
                                                          


Comenzamos la ruta con el mar Cantábrico siempre a nuestra derecha, que ya es una maravilla en sí mismo. Nada más empezar nos encontramos con un monolito que recuerda a tres jóvenes boy scouts fallecidos en la zona en 1978 arrastrados por una ola mientras practicaban rappel y un cuarto que se despeñó haciendo prácticas de montañismo. Hicimos una parada breve para conocer el significado de la placa que allí había y continuamos con nuestro camino. 



La Costa Quebrada nos fue sorprendiendo con su paisaje a cada paso. Acantilados espectaculares, formaciones rocosas de formas imposibles, calas escondidas y el Cantábrico rompiendo con fuerza a nuestro lado... Un verdadero espectáculo de la naturaleza. Este tramo del litoral cántabro es, sin duda, un auténtico museo geológico al aire libre. ¡Imposible no parar cada dos por tres a sacar fotos!


Durante el camino pasamos por varios puntos destacados, como el curioso Panteón del Inglés (dejamos enlace por si te pica la curiosidad), y varias playas con mucho encanto: El Bocal, Rosamunda, La Maruca, donde hicimos una parada para tomar un tentempié, y la Virgen del Mar, muy animada, con gente cocinando al aire libre y disfrutando de una fantástica jornada playera.

Panteón del Inglés










Playa de La Maruca

En el mirador del Ruco Grande, poco después de la playa de El Bocal, aprovechamos para hacer la tradicional foto de grupo con el mar como telón de fondo. Finalmente, tras unos 13 kilómetros de caminata relajada, llegamos a nuestro destino: la playa de San Juan de la Canal. Algunos optaron por disfrutar de sus bocatas bajo la sombra de algún árbol, otros se animaron a comer en el restaurante de la playa. Como broche final, no faltó un chapuzón en las irresistibles aguas del Cantábrico, ni un merecido y fresquito helado de fin de ruta.

Mirador del Ruco Grande

Playa San Juan de la Canal

El tiempo nos acompañó: sol y buena temperatura. Todo sumó para que fuera una jornada redonda. Antes de volver a casa, parada técnica en Unquera para hacernos con corbatas, sobaos y palmeras gigantes. ¡Porque no todo va a ser andar!

Un dia completo y divertido con paisajes únicos y buena compañía. La Costa Quebrada nos ha dejado con ganas de más. 


¡Hasta la próxima aventura!

Para estar al día de todas nuestras salidas, síguenos en FACEBOOK  e  INSTAGRAM

Para ver la descripción de nuestro recorrido AQUÍ








miércoles, 16 de julio de 2025

RUTA TRANQUILA CON VISTAS AL URRIELLU. CASERÍO DE MUNIAMA (CABRALES)


Este fin de semana nuestro grupo cambió la rutina y, en lugar de salir el sábado como es habitual, aplazamos nuestra excursión al domingo. ¿La razón? No podíamos faltar al Festival de la Sidra Casera de Quintes y Quintueles, todo un clásico que algunos de los nuestros tenían marcado en rojo en el calendario. Así que, tras la fiesta del sábado, el domingo madrugamos con ganas de caminata.


Mirador del Pozo de la Oración

Nuestra primera parada fue en Posada de Llanes, para desayunar y calentar motores con el rico café del Café Los Ángeles. Desde allí, continuamos hacia el Mirador del Pozo de la Oración, desde donde se divisa una bonita panorámica de los Picos de Europa, presidida por el majestuoso Urriellu (Naranjo de Bulnes). Aunque las nubes se empeñaron en no dejarnos disfrutar de su silueta en ese momento, no nos resistimos a sacar la foto de grupo con la esperanza de que apareciera.






Poo de Cabrales

Con las mochilas listas, comenzamos la caminata. Esta vez nos esperaba una ruta sencilla y corta, de 10 kilómetros, perfecta para disfrutar sin prisas. El único tramo exigente fue un repechín inicial que nos tuvo subiendo durante una hora, pero lo superamos sin problema, como siempre. A medida que ganábamos altura, el Urriellu jugaba al escondite con nosotros: aparecía y desaparecía entre las nubes, dándonos pequeñas alegrías.

                                                                          

La parada para descansar y reponer fuerzas la hicimos en una pequeña área recreativa donde, por fin, el Urriellu se dejó ver en todo su esplendor. Aprovechamos para inmortalizar el momento y sacar un sinfín de fotos. Retomamos la caminata  y poco después cruzamos el antiguo pueblo de Muniama (pinchar enlace para sabes más), un rincón con mucho encanto donde se cree que se asentó la primera población del concejo de Cabrales  Durante todo el recorrido nos acompañaron praderas verdes, cabañas de piedra, y unas vistas de postal sobre los Picos de Europa.




Muniama



La humedad del ambiente ya nos hacía sospechar que la lluvia no tardaría en llegar… y así fue. La lluvia nos alcanzó cuando estábamos llegando a Poo de Cabrales. Primero fina, después más intensa, lo que nos obligó a buscar refugio bajo una higuera que parecía estratégicamente colocada. Esto hizo que el  refrán “quien se pone debajo de la hoja, dos veces se moja” se cumpliera al pie de la letra.



Poo de Cabrales

Con la lluvia fastidiando nuestros planes de comer junto al río, activamos el plan B: subimos al bus y nos dirigimos a Arenas de Cabrales, donde un bar con una bonita terraza (El buen yantar del Picu Urriellu) nos acogió y nos permitió comer nuestros bocatas a cambio de consumir sus bebidas. Algunos incluso se animaron con un menú del día para reponer fuerzas como Dios manda.

Por la tarde, aún quedaba tiempo para cerrar el día por todo lo alto. En Llanes, paseamos juntos por el Paseo de San Pedro, con sus espectaculares vistas sobre el Cantábrico, y algunos compañeros que no lo conocían quedaron fascinados. Además, coincidimos con el mercado tradicional de las fiestas de La Magdalena, lo que nos dio la oportunidad de curiosear entre puestos y ambiente festivo antes de sentarnos a disfrutar del refrigerio final.


Paseo de San Pedro (Llanes)


Playa El Sablón (Llanes)

Terminamos la jornada, esta vez la ruta no fue exigente, pero aún así, volvimos a casa con la sensación de haber aprovechado al máximo el domingo y con ganas de más caminatas.

Caballos en Muniama

¡ Hasta la próxima aventura!


Para estar al día de todas nuestras salidas, síguenos en FACEBOOK  e  INSTAGRAM

Para ver la descripción de nuestro recorrido AQUÍ


miércoles, 9 de julio de 2025

QUEDADA DE PISASENDEROS EN LA PARRILLA ISIDRO

 

Si bien las caminatas x los senderos y el bocata al aire libre acompañado de los dulces que nos preparan Celia y Marisa caracterizan a nuestro grupo, también nos encanta compartir mesa y mantel y una pista de baile al aire o a techo; por eso, este sábado hemos hecho una quedada en la parrilla Isidro a las 14:00 horas. 

Allí nos pusimos las botas comiendo costillas a la parrilla, morcilla matachana, chorizo criollo... que luego tuvimos que quemar unos bailando animados por Jesús Llera y sus "acompañantes" y otros caminando hasta la playa de la Ñora por la senda que parte del Molín de Pilo. Así que, si después de las experiencias previas alguien propuso llamarnos “Grupo de montaña folixeru Pisasenderos” y lo dejamos pasar, ahora vamos a tener que planteárnoslo.

Durante la velada nos acompañaron Santos, Presidente De GM Peña Furada y su mujer, que ahora ya no duda ni con nuestro nombre ni con la ubicación de Quintueles, y con los amigos de Argimiro de Boal que nos acompañan siempre que andamos por Occidente. Por la mañana pudieron acercarse hasta el mirador de la Ñora y así conocer un tramo más de la costa asturiana.

Además este grupo cuenta con la presencia de dos reconocidos pintores Martina Santamarta y José Manuel Martínez. En esta ocasión fue Martínez quien nos obsequió con varias de sus obras para sortear entre los comensales, de modo que los afortunados posaron muy contentos junto a ambos artistas.  

Así que tal y como comentó Argimiro, el sábado fue un día más de armonía y compañerismo, tónica habitual de nuestro Grupo, dejando huella allá donde vamos. Motivos más que suficientes para que los invitados se hayan ido con muy buen sabor de boca, tomado nota de lo vivido y lo intenten trasladar a sus propios grupos.

Ahora a seguir disfrutando, pues es lo que llevamos por delante, y a prepararse para el próximo encuentro por tierras cabraliegas.



"¿Le fue de interés esta noticia?"  No se pierda las futuras actualizaciones                             de https://follow.it/grupo-monta-a-pisasenderos?action=followPub



martes, 8 de julio de 2025

Nuestra experiencia en la XXXVIII Travesía Internacional Costa Naviega

 

El pasado 15 de junio, nuestro grupo tuvo el placer de participar en la XXXVIII Travesía Internacional Costa Naviega, una cita imprescindible para los amantes del senderismo y la naturaleza, declarada Fiesta de Interés Turístico del Principado de Asturias. Esta vez, reunió a cerca de 2.000 senderistas procedentes de distintos puntos del país. La ruta, de 20 kilómetros, discurre por algunos de los rincones más bellos del concejo de Navia, permitiéndonos disfrutar de la costa, los acantilados, y pequeños pueblos con un encanto especial.  Noticia en RTPA

La mañana comenzó de la mejor manera. La organización nos recibió con un desayuno a base de chocolate caliente y bizcochos, perfecto para coger fuerzas antes de los 20 kilómetros que teníamos por delante. Entre los no pocos asistentes, el ambiente pre-caminata era  animado gracias a los gaiteros que pusieron la banda sonora al inicio y nos acompañaron en distintos puntos del recorrido.


Antes de empezar, José Santos, presidente del Club Peña Furada de Navia y ya gran amigo de Pisasenderos, fue presentando a los distintos  grupos participantes. Nos hizo reír cuando llegó el turno de anunciarnos y se le escapó un simpático lapsus, protagonizando sin duda, la que sería la anécdota de la jornada: en vez de “Pisasenderos” dijo “Pisaprados”. Las carcajadas fueron inmediatas y sonoras. Ver video lapsus Santos aquí o aquí.

Con el tradicional corte de cinta comenzó la caminata, que nos llevó por zonas desde las que pudimos contemplar acantilados, grandes extensiones de prado donde se cultiva el maíz, y sobre todo el Mar Cantábrico rompiendo con fuerza.  Por el camino, los gaiteros continuaban  animando en distintos puntos y los avituallamientos  programados por la organización nos permitieron reponer fuerzas y seguir con energía. He de decir que los miembros de este grupo son muy fans de la sangría de uno de los puntos de avituallamiento de la Costa Naviega.

      

Hicimos una parada en Puerto de Vega para descansar, tomar un refrigerio y visitar la encantadora Ermita de la Atalaya, con sus vistas privilegiadas al mar. 

Poco después, llegó la hora de comer en la playa de Frexulfe un picnic preparado por la organización que nos entregaban al ir llegando a la playa y del que disfrutamos en un entorno inmejorable.

     

Tras 20 kilómetros, llegamos a Navia. Allí nos esperaba un animado fin de fiesta con música, baile y sorteos, poniendo el broche de oro a una experiencia inolvidable. 



Tuvimos un día inmejorable, sol radiante y temperaturas perfectas para caminar. Los senderos se encontraban en un estado óptimo y la organización fue impecable, para que todos los asistentes disfrutáramos de una experiencia segura y agradable. Por lo que desde aquí queremos dar las gracias  al Club Peña Furada, a su presidente José Santos y a todos los voluntarios que hicieron posible esta experiencia. Su dedicación, atención al detalle y el cariño con el que preparan cada edición son, sin duda, parte de la magia que convierte esta Travesía en algo tan especial.

Volvimos a casa cansados pero satisfechos por haber cumplido objetivo una vez más y por haber disfrutado  y exprimido a tope la jornada. Estamos deseando repetir el próximo año y seguir sumando kilómetros y recuerdos.

¡Hasta la próxima aventura!

VIDEORREPORTAJE DE NUESTRO DÍA

Para estar al día de todas nuestras salidas, síguenos en FACEBOOK  e  INSTAGRAM