jueves, 27 de enero de 2022

PROXIMA SALIDA - 5 DE FEBRERO 2022 – ACANTILADOS CABO VIDÍO (OVIÑANA - CUDILLERO)

Cuando todavía aun estamos saboreando el buen sabor de boca que hace unos días nos dejó el paseo por el Valle Oscuro, y todo el entorno del nacimiento del rio Cabra, próximo día 5 de Febrero, volvemos a la carga con otra bonita ruta. En esta ocasión, nos acercaremos al Pueblo de Oviñana, Concejo de Cudillero, y desde allí mismo comenzaremos otra entretenida ruta que nos llevará hasta los acantilados del Cabo Vidío, segundo punto más septentrional de Asturias, por detrás de Cabo Peñas, que podremos ver en la lejanía si el día está despejado.

La ruta consistirá en realizar un cómodo circuito circular de unos 12,5 kms aproximadamente, y poco más de 300 mts  de desnivel acumulado, que nos permitirá disfrutar de unos bonitos y muy pronunciados acantilados, y algunas de sus  playas.

Una vez arrancamos en Quintueles, y haber hecho la parada  habitual en Vieques para recoger a nuestros amigos de Gijón, nos dirigimos hacia el Pueblo de Oviñana, Concejo de Cudillero,  al que llegaremos al cabo de 45/50’. Una vez allí nos acercaremos a la típica tienda/bar Cai Milio, para desayunar y reponer fuerzas antes de iniciar la caminata.

Ya desayunados, comenzamos a caminar por un camino asfaltado en llano durante una media hora  hasta llegar a un cruce, donde veremos un cartel anunciando Mariscos Oviñana. Ahí mismo, tomamos el ramal de la derecha. Ya posicionados, seguimos por camino igualmente asfaltado. Muy pronto ya dejamos el asfalto, y transitaremos por un camino de tierra por el interior de un bosque de eucaliptos. En principio, tendremos un pequeño tramo de bajada, para enseguida, comenzar a subir dentro del mismo bosque, sin apenas dificultad, salvo que a partir de este momento ya no  pisamos tierra, y si lo haremos sobre  piedra suelta.

Una vez hemos dejado esta primera parte del bosque, saldremos a la vía del tren Feve, caminaremos unos metros en paralelo junto a ella, y a continuación nos desviamos a la derecha por una pequeña pradería, hasta meternos de nuevo en otro bosque,  ya no de eucaliptos, sino de castaños. Dentro del interior del bosque, vamos a llegar a un cruce, donde los indicadores de la ruta nos permiten seguir de frente o girar a la izda, nosotros giramos y tomamos el ramal de la izquierda. Durante este cómodo caminar, tendremos que bajar, llanear y subir. En todo caso, nada que  deba preocuparnos.

Después de caminar un buen rato por el interior del bosque, y llegado ya el momento de salirnos, caminamos un poco más, para ya enseguida llegar  al Pueblo de Valdredo, que bordearemos, dejando su centro a nuestra izda. Una vez lo hemos cruzado, y ya cuando nos estamos saliendo del mismo, llegaremos  a un punto, donde de nuevo las señales indicadoras de la ruta, nos dan la posibilidad de tirar hacia la derecha o hacia la izquierda. Nosotros optamos por tirar hacia la izda, caminamos unos metros por asfalto,  y poco más adelante, sin apenas darnos cuenta, giramos a la derecha, ya para meternos en una pista de hierba y tierra. Cuando hemos dado dos pasos dentro de esta nueva pista, giramos una vez más  a la derecha, y seguimos caminando en bajada, con apenas inclinación, por la misma pista en terreno abierto, hasta llegar de nuevo, a otro bosque de eucaliptos, por el que caminaremos en bajada hasta llegar a la playa de la Valina o del Gallo, playa más larga de todo el Concejo de Cudillero, que abordamos por el extremo oeste.

La bajada a la playa,  la realizamos por  una pequeña pista hormigonada hasta alcanzar el arenal.  Aunque se trata de una bajada muy corta, y teniendo en cuenta,  que en esa zona da mucho la sombra, y por tanto suele haber  mucha humedad, puede  que tengamos algo de verdín. Por ello, procuramos baja con precaución.

Una vez ya en la playa, primera que veremos y única que cruzaremos, ya que el resto que iremos viendo, las veremos  desde  lo alto de los acantilados. Caminamos por tanto por su arenal , o mas bien entre regodones o cantos rodados, siempre que la marea que tengamos ese día, nos lo permita, que parece ser que sí, durante un km, hasta llegar a la desembocadura del rio Vivigo, y su playa, después de haber caminado poco mas de hora y media. Llegados a ese lugar, y junto a unos de los molinos de Vivigo, (poco más arriba tenemos un segundo), realizaremos la parada para tomarnos el tentempié.

Cuando ya hemos descansado una media hora, reemprenderemos de nuevo la marcha. Por un camino de tierra hacia arriba en zigzag, pudiendo considerar esta subida como la primera dificultad del día, pero sin que ello suponga impedimento alguno para los caminantes. La inclinación es asumible, y con buen firme donde pisar. Superada esta primera y pequeña dificultad,  nos tomaremos un pequeño respiro, pues a continuación saldremos a una pradería por donde caminaremos en llano durante unos metros, siempre con la vista del mar a nuestra izquierda, hasta toparnos de nuevo con la segunda y última dificultad del día.

Dejamos por tanto la pradería, y a partir de ese momento, afrontamos una bajada y subida entre pinos, en forma de “V”, igual que la anterior en zig-zag. Tanto la bajada como la subida, no es que sean especialmente complicadas, pero sí,  tienen mucha piedra suelta, lo que nos obliga a dar los pasos con la máxima precaución para evitar resbalar. Superada esta bajada/subida, llegaremos a uno de los puntos estelares de la ruta, que nos es otro que el Mirador del Sablón, con su playa cristalina al fondo. Acercarse a este mirador y poder sentarse en su emblemático banco, nominado por muchos como el banco más bonito y singular del mundo, es todo un atractivo. Eso sí, podrán sentarse en él, los más atrevidos, y quienes no tengan vértigo, y en todo caso, extremando al máximo las medidas de seguridad. No deberemos amontonarnos para acercarnos a él.

Una vez hemos contemplado y disfrutado de este hermoso lugar, proseguimos la marcha, en principio afrontando una pequeña y suave subida con firme de piedra, para enseguida ya ir afrontando la última parte del recorrido por lo alto del acantilado, siempre con la  mar a nuestra izda, y contemplando algunas de sus bonita playas con su arena gris, típico en las playas de Occidente. Durante este ultimo caminar, y antes de poder alcanzar nuestra meta, podremos contemplar desde el Mirador de la Cueva, una buenísima perspectiva de los acantilados, tanto hacia el este como hacia el Oeste, y en la parte baja del acantilado,  la playa de mismo nombre. Poco más adelante, nos toparemos con un barco pesquero restaurado, que simboliza la “estatua del horizonte”.

Llegados a ese punto, ya solamente nos queda caminar un poco más, siguiendo el curso de los acantilados, contemplar desde arriba la playa de Peñadoira, última que veremos antes de llegar al Faro, que bordearemos para poder disfrutar por unos momentos del esplendor de todo su entorno. Allí mismo veremos una especie de área recreativa con algunas mesas, que si bien,  no podemos reservar, esperemos  poder tenerlas a nuestra disposición  para poder descansar un buen rato, y tirar de todo el manjar en forma de bocadillo, que cada uno de nosotros lleva consigo en su mochila. Una vez hemos comido y descansado lo suficiente, desandamos un km de lo andado, hasta llegar de nuevo al Mirador de la Cueva y barco pesquero, por donde poco antes hemos pasado. Ahí mismo, giraremos hacia  la izda, y ya nos encaminamos  por el interior del pueblo, hasta el punto de partida, hoy también final de ruta donde nos espera el Bus, dando en ese momento por finalizada la caminata del día. Y aunque segurísimo que no nos faltarán los dulces, el café y el chocolate, con lo que nos deleitan habitualmente nuestros caminantes, una vez nos hemos subido al Bus, nos iremos  a rematar la faena a Cudillero, donde nos tomaremos el habitual refrigerio de fin de ruta.   “Os esperamos”

 Confirmar salida, a través de nuestra compañera Soraya 658473557, o a través del Wssap del Grupo.

PD.- Queremos desde la Junta Directiva, agradecer en este comienzo de año, a aquellas  empresas y establecimientos de nuestro Pueblo, que han querido colaborar con nosotros, y patrocinarnos con una pequeña cantidad, que sin duda alguna, nos viene muy bien para ayudar al Club. Gracias por tanto, a VIVEROS RUNZA, AUTOS SAMA, RTE NICASIA. Esperamos que en un futuro próximo, pueda sumarse alguna otra empresa o establecimiento,  a  este módico  patrocinio, habida cuenta, de nuestra  loable y positiva actividad, en beneficio de todos los vecinos que quieran participar, ya que no solo hacemos rutas de montaña y sendas costera, sino también visitas a Pueblos y lugares que puedan merecer la pena.

 

  Fdo.- Argimiro Blanco – Club deportivo GM Pisasenderos – Quintueles


lunes, 24 de enero de 2022

Ruta de los Colores "Valle Oscuru"-Llanes


Tras darle multitud de vueltas a la situación generada de nuevo por el COVID, el pasado sábado estrenamos el año 2022 con una bonita ruta por el Valle de Carranzo (Valle Oscuro) en el Concejo de Llanes y «pisando» en algún momento también el Concejo de Ribadedeva,  siguiendo así el recorrido que Argimiro nos había adelantado en la reseña de la ruta.

Durante todo el día el sol estuvo presente, con lo cual las bajas temperaturas se hicieron más llevaderas y no nos impidieron detenernos a disfrutar de cada uno de los rincones con los que nos íbamos encontrando en el camino; pues si bien, el nacimiento del rio Cabra tiene un encanto especial, tampoco se pueden obviar otros lugares ante los cuales tuvimos que sacar nuestra cámara para hacer alguna que otra semeya.

El nacimiento del Rio Cabra no solo es mágico por su enclave natural sino que el contenido de la placa que hace años colocó el Club  “L´Esperteyu” hoy en día nos invita a pensar “No toméis la vida demasiado en serio, de todas maneras no saldréis vivos de ella”.

Con este mensaje presente, al que más de uno le dimos vueltas, continuamos nuestro camino dispuestos a compartir lo que cada uno lleva en su mochila a la hora de comer y  la ayuda precisa para vadear el curso del rio o saltar las tapias con las que nos íbamos  tropezando.

Las nutrias  no hicieron acto de presencia, así que tuvimos que conformarnos con retratar a algún que otro ternero y potrillo y las florecillas que en esta época dan color al bosque.

Como colofón en Llanes, mientras unos iban a tomar el refrigerio final, otros se encaminaron hasta el paseo de  San Pedro, pasando primero por la playa del Sablón; pudiendo así, disfrutar en un solo día del Monte (Sierra del Cuera) y de Mar.



Video Youtube: 

https://www.youtube.com/watch?v=eySmoHrnPU0

Álbum en Facebook:

https://www.facebook.com/media/set/?set=a.418629410038009&type=3


sábado, 15 de enero de 2022

PRÓXIMA SALIDA - SABADO, 22 DE ENERO 2022-RUTA DE LOS COLORES DEL VALLE OSCURO-CONCEJO DE LLANES







Estimados Socios y amigos de Pisasenderos.

Después de nuestra animadísima y última salida del año, el pasado 18 de Diciembre 2021, con la colocación de nuestro Belén de Cumbres en el Pico Caldoveiro. Ha llegado la hora de dar comienzo a la nueva temporada, y seguir disfrutando de la naturaleza como lo venimos haciendo hasta ahora. Para no forzar mucho, pues seguro que estaremos un poco desentrenados y con algún kilo de más, vamos a empezar con una bonita y suave ruta por el Concejo de Llanes.

La ruta a realizar, inaugurada en Julio del año 2011, consistirá en hacer un bonito circuito circular de unos 13,6 kms aproximadamente, con un desnivel acumulado a lo largo de todo el recorrido, de tan solo 200 mts. , que transcurre por el Valle de Carranzo, conocido popularmente por el Valle Oscuro, dentro del Concejo de Llanes, aunque en algún momento, caminaremos también por el Concejo de Ribadedeva. En cuanto a la denominación de Valle Oscuro, podremos considerar según se deduce al leer algunos de los paneles indicadores de la ruta, se debe a la abundancia de todo tipo de arboles, que tenía este Valle antaño, y dado su frondosidad y la gran espesura de su vegetación, no dejaban penetrar la luz hasta llegar el suelo, creando una zona muy sombría en todo el Valle. Podríamos dar también por buena, la versión que dan los lugareños de la zona, en considerar que tal denominación de Valle Oscuro, se debe a que éste lugar fue el último del Concejo donde llegó la luz eléctrica.

Tras la habitual parada de desayuno, que en esta ocasión será en el Pueblo de la Franca (Ribadedeva), circularemos en Bus , unos 4 km más , hasta llegar al Pueblo de Tresgrandas (Llanes) bonito pueblo a la ladera de la montaña, donde se rodaron algunas escenas de la película “El Corazón del Bosque”, estrenada en el año 1979, con el tema de los guerrilleros “maqui” de fondo , en pleno auge después de la Guerra Civil, protagonizada entre otros por Angela Molina.

Llegados a este pueblo de referencia, daremos comienzo y a su vez también, finalizaremos la Ruta que os proponemos. Una vez hemos dado los primeros pasos por el centro del pueblo, nos desviamos a la izquierda hacia un estrecho camino de tierra, y ya enseguida, nos meteremos en una pista asfaltada con distintos vaivenes de suave, sube y baja, hasta llegar después de haber transitado unos 2,7 km, al Pueblo de “Sta Eulalia de Carranzo-Llanes” (hay fuente con agua potable). Durante este caminar, iremos viendo a nuestra izquierda con muchísima claridad toda la Sierra del Cuera, que no perderemos de vista en ningún momento del recorrido. Según vayamos avanzando, la veremos de frente, y un poco más adelante, ya en la segunda mitad del recorrido, la tendremos a nuestra derecha.

Al llegar a Sta Eulalia de Carranzo, lo cruzamos, afrontamos una subida empedrada con algo de tierra, y ya enseguida nos metemos en un bosque de eucaliptos, del que salimos después de caminar por su interior, durante unos 0,7 km, para salir a un alto, y meternos en una pista ancha/llana, con firme de zahorra, por la que caminaremos unos 0,6 km. A continuación, después de dar unos pasos, volvemos a meternos de nuevo en otro bosque también de eucaliptos, con firme de tierra. En esta ocasión, será de bajada durante unos 0,7 km, hasta legar a la Ermita de Ntra. Sra. de la Concepción. Desde este punto, en plena ladera del monte donde se encuentra ubicada la Ermita, y lugar elegido para tomar el tentempié, podremos contemplar desde lo alto, el segundo pueblo con el que nos toparemos, “Pie de la Sierra-Llanes”, que tenemos en la parte baja del valle y en el que también podremos pararnos a beber y rellenar las cantimploras.

Alcanzado este segundo pueblo, proseguimos nuestro camino llaneando por pista asfaltada, hasta llegar al cabo de 1,2 km, al tercer pueblo con el que nos toparemos, “El Cereceu-LLanes”. Lo cruzamos, seguimos avanzando por la misma pista asfaltada durante 1,5 km llegando al cuarto pueblo que encontramos en el camino, “La Borbolla-Llanes”. Al llegar a este nuevo pueblo que bordearemos, pero no cruzaremos, nos desviamos un poco a la izquierda, y tras caminar por pista asfaltada durante 1 km, llegaremos a un punto, donde por un momento dejaremos la senda oficial, con la intención de acercarnos al punto más interesante de la ruta. Por el desvío llegamos a un camino de hierba/tierra entre castaños que tras recorrer 1 Km en bajada del mismo nos conduce al punto culminante de la ruta, lugar donde nace el rio Cabra, zona protegida y muy reconocida a nivel Comunitario, por ser el hábitat de muchísimas especies, y en especial, por la existencia de una gran colonia de Nutrias, dentro de un precioso entorno natural, que no me cabe ninguna duda, os va a maravillar.

Una vez hemos contemplado y disfrutado de este maravilloso lugar, desandamos lo andado, hasta retomar de nuevo el camino, que nos llevará hasta el quinto pueblo por el que pasaremos, “Boquerizo-Rivadedeva” al que llegaremos después de haber caminado 1,2 km aproximadamente (bosque y pista). Durante este caminar entre la Borbolla y Boquerizo, probablemente, el tramo más interesante, o al menos donde veremos más vegetación, cruzaremos un frondoso bosque con el Rio Cabra casi siempre a nuestra izquierda, no exento de alguna dificultad, pero muy liviana, ya que tendremos que vadear en dos ocasiones el curso del rio, pero con la habilidad que todos nosotros ya hemos demostrado en ocasiones similares, y por supuesto con la ayuda de todos los caminantes, la dificultad, será una simple anécdota.

Poco antes de salir del bosque, junto a un roble centenario, realizaremos la principal parada para comer. Tras comer y descansar lo suficiente, caminaremos 0,7 Km por el interior del bosque hasta salir del mismo y llegar a una pista asfaltada que nos llevará al Pueblo de Boquerizo-Ribadedeva, desde el cual, ya nos encaminamos hacia el punto final de la ruta, en esta ocasión, también punto de partida, al que llegaremos después de haber caminado unos 3,8 km por pista asfaltada, con leves subidas y bajadas, hasta el último km, que ahí si tendremos que meter una marcha más, para poder culminar con éxito la caminata. Una vez ya todos hayamos concluido la msrcha, nos subiremos al Bus, y nos iremos directos para Llanes, donde nos tomaremos el refrigerio fin de ruta.

Confirmar salida, a través de nuestra compañera Soraya 658473557, o a través del Wssap del Grupo.

PD.- Queremos desde la Junta Directiva, agradecer a todos los Socios y amigos en general de Pisasenderos, la gran acogida que han tenido los cambios introducidos en el comienzo del nuevo año 2022. Ello ha motivado, que nuevos amigos se hayan acercado al Club con la finalidad de hacerse nuevos Socios, e intentar acompañarnos siempre que les sea posible, y a su vez, que muchísimos amigos de los que hasta ahora ya venían colaborando con nosotros bajo la modalidad de Colaboradores, se hayan también dado de alta como nuevos Socios, lo que nos permite ir creciendo como Club. Confiamos que esta estela siga su curso, y podamos con todos vosotros y aquellos que puedan ir llegando, hacer que nuestro Grupo sea un buen referente, para todos los amantes de la naturaleza y de la montaña.

Fdo.- Argimiro Blanco – Club deportivo GM Pisasenderos – Quintueles

https://www.llanes.es/sites/llanes/files/folleto_ruta_de_los_colores_del_valle_oscuru._llanes.pdf



domingo, 26 de diciembre de 2021

BELÉN DE CUMBRES, 18 DE DICIEMBRE 2021: PUERTOS DE MARABIO (TEVERGA) - PICU CALDOVEIRO (TAMEZA) (PARQUE NATURAL DE LAS UBIÑAS)


El pasado 18 de diciembre de 2021 por fín pudimos dirigirnos al Pico Caldoveiro para colocar nuestro entrañable Belén de Cumbres. 

Tras recoger en autocar, primero en Quintueles y después en Gijón, a quienes se animaron a acompañarnos, continuamos rumbo a San Martin, concejo de Teverga, para desayunar, continuando posteriormente en autocar hasta el inicio de la ruta. De camino fue posible admirar los paisajes cubiertos por la escarcha que las gélidas temperaturas nocturnas habían dejado en aquella zona.

La suerte quiso que durante todo el día el sol fuese un compañero inseparable, así que enseguida ya sobraba alguna prenda de abrigo y más que sobraron tras comenzar la ascensión durante la cual hicimos  pequeñas paradas para disfrutar de las preciosas vistas que ofrecía el entorno.

Una vez todos coronamos el pico Caldoveiro (1.354m) llegó el momento de buscar un lugar apropiado para colocar el Belén de Cumbres no siendo tarea fácil en esta ocasión ya que llevó un rato decidir la mejor ubicación. 

https://youtu.be/dUj9gVeo_Dw

Luego se sucedieron las fotos del grupo con las que dejar constancia de un logro más y se cumplió con el tradicional brindis y degustación de dulces navideños que muy generosamente aportaron algunos miembros.


Tras reponer fuerzas, tocaba ponerse en marcha nuevamente y comenzar el descenso que se llevó a cabo por un camino distinto al de ida, al menos hasta enlazar con este un poco más adelante, lo que permitió disfrutar aún más de los atractivos que ofrece el lugar y atravesar un precioso bosque de acebos.

Recorridos unos kilómetros hubo una nueva parada para la comida y retomar el camino hacia el autocar que esperaba en esta ocasión junto a la capilla de Santa Ana y el mirador allí ubicado desde donde divisar una fantástica vista del macizo de la Ubiña, con el que poner final a esta jornada de senderismo tan especial, no sin antes detenerse en Proaza para el habitual refrigerio de final de excursión.

Video Youtube: 

https://youtu.be/svFDNMkIh7A

Álbum Facebook: 

https://www.facebook.com/media/set/?set=a.401464798421137&type=3






sábado, 18 de diciembre de 2021

ÚLTIMA SALIDA ORDINARIA 2021- 26 DE DICIEMBRE 2021 VEGA BAXU (PENDONES - CASO) PARQUE NATURAL DE REDES


 

Salida de Quintueles (Iglesia) 8 horas; de Gijón (Viesques) 8,15 horas, desayuno Campo de Caso.

NOTA.- Debido a la mala previsión meteorológica que anuncian para el día 28 de Noviembre, fecha prevista en un principio para realizar esta salida, la hemos aplazadado para el Domingo, 26 de Diciembre 2021.

Una vez hemos desayunado, nos acercaremos al Centro de Interpretación del Parque Natural de Redes con la intención de visitarlo por segunda vez, para que aquellos que no lo conozcan, puedan verlo, y hacerse una idea de lo que es y significa este importantísimo Parque Natural, declarado como tal en el año 1996, y Reserva de la Biosfera desde 2001. Situado entre los Concejos de Caso y Sobrescobio. Visita gratuita, ya concertada y autorizada para la nueva fecha.

Cuando ya hemos realizado la visita al Centro, nos desplazamos hasta el pequeño pueblo casín de Pendones (770 m.a) con tan solo 100 habitantes, muy cerca de Campo de Caso, Capital del Concejo, y dese allí, comenzaremos esta bonita y cómoda ruta, que nos llevará hasta la Vega Baxu, con sus cabañas de piedra en pleno corazón del Parque. Una vez hemos llegado a este idílico lugar aprovecharemos para disfrutar del entorno y también como no, para degustar del menú, que cada uno de nosotros hemos preparado para la ocasión.

El trayecto será muy apacible, solamente tendremos una pequeña subida al principio de la caminata, el resto, será por una cómoda pista con apenas desniveles y con buen firme, que hará, que el caminar sea muy placentero y entretenido. Dada la fecha en la que estamos, confiemos que el día sea más otoñal que invernal. Si tenemos suerte, y el cielo está despejado, podremos ver un hermosísimo paisaje, con la estela que nos van dejando los rayos del sol penetrante directamente entre las distintas y muy variadas especies de árboles que a lo largo del camino iremos viendo.

La marcha consistirá en realizar un recorrido lineal de unos 13 kms, ida y vuelta, con un desnivel acumulado de tan sólo 330 mts, ya que partiremos de una altura de 770 m.a , y llegaremos a estar en el punto más alto a unos 1100 m.a. Transitaremos en todo momento, por el camino catalogado PR AS-65-1. Si el tiempo acompaña un poco, seguro que la caminata se nos pasará volando, pues es corta, y el paisaje muy favorable. Por ello, seguro que desearemos seguir caminando hasta mucho más adelante, y adentrarnos en pleno Bosque, pero por las fechas en la que estamos, ya empieza a anochecer pronto, y como consecuencia de ello, nos vemos obligados, o al menos debemos por responsabilidad tener en cuenta el poder retirarnos antes de que empiece a oscurecer.

Caminar entre impresionantes castaños y hayas centenarios, contemplando durante toda la travesía el hermoso paisaje que nos ofrece este Parque Natural de Redes, nos permitirá ir disfrutando de las distintas tonalidades de colores que ofrecen sus hojas en esa época del año, y también del sonido que nos llega de las aguas del río Corralín. Contemplar a su vez desde lo alto, la fantástica panorámica del río Nalón, y ver desde tan cerca, el emblemático Picu Tiatordos con sus 1951 m.a, que tan familiar nos está resultando en nuestras últimas salidas nos será sin duda alguna, motivo más que suficiente, para que la jornada resulte de los más entretenida y agradable. Por todo ello, aquellos que seguís nuestras aventuras, pero todavía no os habéis animado a salir con nosotros, deberíais animaros y decidiros ya. Pasaréis una bonita jornada, y lo más importante, que la disfrutaréis en la buena compañía que ofrece el GM Pisasenderos.

Próxima salida oficial de Grupo, ya será dentro de la nueva programación de 2022. En ese sentido, próximo día 8 de Enero, realizaremos una nueva senda costera, que nos llevará de la Playa el Arenal de Morís, hasta la playa de Ribadesella.

Si deseáis acompañarnos en alguna de nuestras salidas, seáis o no socios, poneros en contacto con nuestra compañera Soraya tfno 658473557, o bien a través del Whsap del Grupo.

Fdo.- Argimiro Blanco

Club Deportivo GM Pisasenderos - Quintueles





viernes, 17 de diciembre de 2021

COMUNICADO CIERRE DE TEMPORADA 2021-PROGRAMACIÓN 2022

 

Quintueles,  Diciembre de 2021

 

Estimados Socios y amigos del Club GM Pisasenderos

.

Por medio de la presente os comunicamos que después de una temporada cargada de emociones y motivaciones, como consecuencia de la intensa actividad desarrollada a lo largo de todo el año 2021, ésta llega a su fin, quedando ya todos citados para la temporada 2022, que sin duda alguna será como mínimo igual de interesante, como veréis en la programación que a continuación os presentamos y que estamos convencidos que será de vuestro agrado.

 

Dicho esto, os adelantamos que de cara al próximo ejercicio nos veremos obligados a realizar algunos cambios, que consideramos adecuados e imprescindibles para dar larga vida al Club que tanto nos está aportando, pues entorno al mismo, estamos consiguiendo disfrutar de la naturaleza y de una buena socialización entre los vecinos de Quintueles y de otros pueblos, que también nos acompañan.

 

Por tanto, y en base a esa línea de intentar que el Club siga en funcionamiento por mucho tiempo con todos nosotros y los que en un futuro puedan ir incorporándose y no tengamos en ningún momento que vernos obligados a suspender esta tan loable y saludable actividad, a partir del año 2022 pensamos:

 

1.      Mantener la estructura actual para los Socios mayores de 12 años, con idéntica cuota de inscripción anual de 25 € si el alta se produce en el primer semestre y abonando solamente el 60% de la misma si ésta se produce en el segundo semestre y 12 € de salida por cada una de las excursiones. Así mismo, se mantendrá el seguro colectivo de Accidentes para todos los Socios del Club. En cuanto a la cuota de inscripción para los menores de 12 años, se mantienen los 15 € anuales y se abonará el 60% si el alta se produce en el segundo semestre. Con respecto a las salidas el importe será el mismo que para los adultos,12 €.

 

2.      Eliminar la figura de Socio Colaborador, tanto en adultos como en menores. Los hasta ahora Socios Colaboradores, pasaran a ser Colaboradores sin más. Para poder seguir vinculados al Club con su carnet de Colaborador, han de seguir pagando lo mismo que hasta ahora: 15 € por año y 12 € por cada salida, mientras que los no socios, pagarán por cada salida la cantidad de 15 €.

 

Ello conlleva que aquella persona que a partir del próximo año quiera seguir colaborando con el Club, al no ser Socio, no estará incluida en el Seguro Colectivo de Accidentes, si bien, debe quedar claro que cualquier incidencia que pueda ocurrir dentro de la montaña, será  atendida sin ningún problema por la Seguridad Social, como así ha ocurrido en alguna de las incidencias que hemos tenido hasta ahora, y asimismo, también tendrá gratuito el rescate de helicóptero, en el supuesto de tener que solicitar sus servicios, ya que se trata de un servicio público.

 

Mantener a los Colaboradores, dentro del Seguro Colectivo de Accidentes, sería inviable para la supervivencia del Club, pues los 15 € que abonan, es lo que nos cobra la Aseguradora por el seguro de cada persona asegurada.

 

No obstante, y a fin de poder tener una cobertura similar a la que tendrá el Socio y no cubierta por la Seguridad Social (como, por ejemplo: indemnización por fallecimiento 12.000 €, invalidez 18.000 €, asistencia por accidente 6.000 €), podríamos desde el Club, emitirles un seguro de accidente en cada salida esporádica en la que quieran acompañarnos, cuyo coste sería de 6 €, siempre que la contratación fuese solicitada voluntariamente.

 

Teniendo en cuenta todo lo previamente comentado y recordando que sus salidas son esporádicas, animamos a las personas “Colaboradoras del Club” a valorar la opción de darse de alta como Socios, pasando a pagar 25 €, y así poder incluirlos en nuestro archivo de Socios.

 

Por el contrario, y al margen de la Póliza de Accidentes que tendrá el colectivo de Socios, y las pólizas individuales que se emitirán voluntariamente en cada una de las salidas al caminante Colaborador y no socio, sí se mantendrá la póliza de Responsabilidad Civil, con la importantísima suma de 600.000 €. Esta cobertura es la verdaderamente importante, ya que nos cubrirá a todos, Socios, Colaboradores y no Socios, de cualquier daño personal o material que podamos originar a un tercero y como consecuencia de ello, nos pudiera llegar una reclamación y la Autoridad competente, estimase en su caso, aunque muy poco probable, que nosotros como Club, pudiésemos ser los responsables.


Dicho todo esto en relación a los seguros de los que dispondremos, instamos a que os vayáis concienciando que para moverse por la montaña, lo más conveniente es tener la licencia federativa. La gestión para obtenerla, se llevaría a cabo desde el mismo Club, por un importe al día de hoy de 63 € (58+5). No obstante, se trata solamente de una recomendación, solo sería obligatorio para los caminantes mayores de 70 años.

 

Esperamos y confiamos, que la decisión que hemos tomado, no afecte a la renovación de carnets para la próxima temporada. Por ello, agradeceríamos que aquellos que queráis seguir siendo Socios vayáis comunicando si deseáis renovar, y en el caso de los Colaboradores, lo mismo, comunicar por favor cuanto antes, si vuestro deseo es continuar colaborando con el Club. En ambos casos, podréis sin prisa alguna, ir abonando la cuota establecida.  Según vayáis liquidando, la cuota o aportación, se os entregará un nuevo carnet actualizado, que servirá de justificante de pago.

 

También, desde este mismo momento e igualmente sin ninguna prisa, los socios de la peña de primitiva, podréis ir abonando la cuota correspondiente al año 2022. Al igual que este año que finaliza, podréis hacerlo anual =12 €, semestral = 6 €, o trimestral =3 €. A primeros de año se os entregará un documento contable, para que podáis ver la evolución de ingresos / gastos, y los premios que a lo largo del año nos han ido tocando, desafortunadamente insignificantes, confiando que el premio bueno pueda llegar en cualquier momento.

 

Para finalizar deciros que a lo largo del mes de Enero convocaremos una asamblea entre todos los socios que quieran asistir, con la finalidad de presentaros las cuentas del Club y que podáis opinar sobre ellas, (procuraremos daros un resumen de las mismas en fecha previa a la asamblea) apoyándolas o poniendo las objeciones que consideréis oportunas. Una vez explicadas y analizadas, las someteremos a vuestro criterio y en su caso si procede a su aprobación.

 

Gracias a todos los que de una forma u otra venís colaborando día a día con el Club, ello nos motiva para seguir funcionando como lo venimos haciendo hasta ahora, programando atractivas rutas de montaña y sendas costeras para el disfrute de todos vosotros.

 

 

Junta Directiva

Club Deportivo GM Pisasenderos



miércoles, 15 de diciembre de 2021

COMIDA NAVIDEÑA PEÑA PRIMITIVA G.M PISASENDEROS



Por fin este año la comida navideña de la "Peña Primitiva" del G.M Pisasenderos ha podido llevarse a cabo y que mejor lugar que en Covadonga para disfrutar de la decoración e iluminación navideña de  este emblemático lugar.

A pesar de la carrera de la mujer que ese domingo tuvo lugar en Gijón, dificultando el aparcamiento a algunas de las personas que pensaban coger el autobús en Gijón y les obligo a desplazarse hasta Quintueles en coche, los horarios de salida en Autocar tanto de Gijón como de Quintueles se cumplieron tal y como estaba previsto. (09:45 Gijón, 10:00 Horas Quintueles).

Al poco de salir de Quintueles tuvimos la oportunidad de cruzarnos con unos cervatillos que llamaron la atención de todos los pasajeros, después seguimos hasta Cangas de Onís disfrutando del paisaje y contemplando la nieve caída durante estos días que coronaba montañas bastante cercanas.

En Cangas de Onís tuvimos tiempo suficiente para tomar el vermut, callejear y acercarnos hasta el mercado dominical donde pudimos comprar de todo un poco (Queso, pan, borona, ropa…) e incluso charlar con una de las premiadas en los World Cheese Awards que se celebraron a comienzos de noviembre en Oviedo.  

A las 14:15 horas abandonamos Cangas de Onís camino de Covadonga para ir al Rte. el Peregrino donde pudimos comer un sabroso y abundante menú y sobre todo charlar y dejarnos llevar por  el entusiasmo que generó el sorteo final de 3 jamones que fueron a manos de Agustina, Sonia y Mari.

Tras abandonar el Restaurante nos encaminamos, la mayoría a píe para bajar la fartura, hacia la fuente de los 7 caños donde la foto de grupo fue sustituida por una entrevista a Argimiro que será emitida el próximo viernes a las 21:30 en la sexta columna. Desde aquí nos dirigimos a la catedral para hacer la foto de grupo y  posteriormente, durante una hora, recorrer y disfrutar de cada rincón  y como no de la iluminación navideña que al haber anochecido ya estaba encendida.

Una vez en el autocar, para que lo fuésemos leyendo y pudiéramos aclarar cualquier duda surgida, Lino repartió copia del Comunicado de Fin de Temporada 2021 así como  la programación de Rutas para el  2022 que Argimiro ya nos había adelantado en el viaje de ida.

Sin duda fue un día diferente que nos ayudó a salir de la rutina y sobre todo nos animó a continuar saliendo disfrutando de muchas de las rutas recogidas en la programación.


Album en Facebook:

https://www.facebook.com/media/set/?vanity=PisasenderosAvanzaQuintueles&set=a.393988375835446

Video en Youtube:

https://www.youtube.com/watch?v=NFDwmeVoGsM