Una vez realizada la primer
etapa, el próximo día 2 de Abril, haremos la segunda, con la finalidad de darle
continuidad al objetivo que nos hemos marcado, llegar andando hasta Covadonga.
En esta ocasión nos acercaremos en el Bus hasta Sietes, pueblo donde hace unos
días finalizamos la primera etapa, y desde allí, comenzaremos la segunda. Nuestros amigos de Gijón, se
subirán al Bus en Viesques a las 7,45 h para poder desplazarse hasta
Quintueles, donde, en torno a las 8, subiremos el resto
de caminantes. Todos juntos nos iremos hacia el punto de partida, dispuestos a
dar comienzo la nueva caminata.
El recorrido de esta segunda etapa,
será un poco más largo que el de la primera,
unos 33kms aprox, pero sin duda alguna un
poco más suave, y con menos desnivel acumulado. Al igual que en la primera, ésta
segunda etapa la realizaremos sin
ninguna prisa y con la máxima tranquilidad, realizando tantas paradas como sean
necesarias, y por supuesto con el vehículo de apoyo durante todo el recorrido.
La caminata la comenzaremos en el
pueblo de Sietes. Una vez hemos dado los primeros pasos y contemplado algunos
de sus bonitos y centenarios hórreos
(Sietes tiene la friolera de 30 hórreos), nos vamos saliendo del pueblo por
ctra. Al poco tiempo, nos toparemos, sin darnos cuenta, con el pueblo de Perviyao. Superado éste, proseguiremos
llaneando y bajando suavemente hasta alcanzar el poblado de Llares, dentro ya,
del Concejo de Piloña. Proseguiremos caminando, ahora en leve ascenso, durante 1 km aprox. hasta alcanzar el Pueblo de Anayo.
En el centro del pueblo tenemos el
bar/tienda la Bolera que tiene de todo, pero es muy probable que a la hora que
nosotros lleguemos esté todavía cerrado; por ello, aunque no podamos tomar un
café, si que pararemos para reagruparnos y descansar un poco.
A partir de este momento,
emprenderemos una cómoda bajada, con hermosas vistas de todo el Valle de Piloña.
Cuando hayamos caminado 1,5 kms aprox, dejaremos la ctra. para meternos en una
pista de tierra/hormigón, seguimos en suave bajada. Desde aquí, ya iremos
viendo desde lo alto, el Pueblo de Borines. Seguiremos avanzando por la misma
pista, en descenso un poco más pronunciado, por lo que deberemos bajar suavemente, para que nuestras rodillas
sufran lo mínimo, y como no, para poder disfrutar con tranquilidad durante toda
la bajada del hermoso Valle de Borines. Después de estar bajando durante unos
45’, llegaremos a un lavadero/abrevadero con fuente, y ahí mismo, realizaremos
la parada para tomarnos el tentempié (agua, fruta, dulce) que deberemos llevar con
nosotros, ya que el Bus lo tendremos en el centro del pueblo, y solo nos
acercaremos en caso de necesidad.
Tras reponer fuerzas, dejamos
esta pequeña barriada de las afueras de Borines y seguiremos bajando por camino
hormigonado un poco más, hasta cruzar el
pequeño riachuelo Borines, y enseguida alcanzar de nuevo la ctra. por la que
transitaremos los próximos 15’ hasta acercarnos a pueblo de Vallobal. Lo dejaremos
atrás, y una vez hemos caminado durante ½ hora aprox., llegaremos al pueblo de Miyares. En este punto y dado que
tenemos un buen chigre con terraza (Casa Pili), haremos una breve parada para
reagruparnos de nuevo, y tomarnos un
refresco, que seguro nos vendrá muy bien
si el día está demasiado caluroso.
Cuando hayamos descansado unos
minutos, proseguiremos camino, y nos
meteremos en una pista de asfalto por la
que caminaremos unos 20’. A continuación caminaremos unos metros por camino de
tierra, y salirnos de nuevo a la ctra.
(ctras siempre locales, y sin apenas tráfico) que nos situará en la
Aldea de la Goleta, por la que caminaremos en leve ascenso durante 20/30’. Una
vez hayamos alcanzado el alto, nos desviaremos a la dcha. hacia el pueblo de Sorribes,
por terreno asfaltado, llaneando en principio y en leve subida según vamos
avanzando durante una 1/2 hora hasta llegar al Pueblo de Cotal. En cuyo alto,
veremos un Mirador, desde el que
podremos contemplar hermosas vistas de toda la Sierra el Sueve. Avanzaremos
un poco más, cruzaremos el Poblado de la Torea, y unos metros más adelante, llegaremos
al Pueblo de Robedal, el cual bordearemos.
Seguiremos caminando por la misma
pista de asfalto, ahora en leve descenso, hasta toparnos con el Pueblo de Cúa.
A continuación, cruzaremos un puente sobre el Río Cúa, seguiremos caminando
durante unos 20’ por una tranquila ctra., con el río siempre a nuestra dcha., y
un poco más adelante a nuestra izda. veremos el circuito de karting de Soto de
Dueñas. Unos metros más adelante, pasaremos por debajo del túnel de la ctra.
Nacional, situándonos ya, en ese momento, en el Concejo de Parres. Cuando
hayamos cruzado el túnel, nos desviaremos a la dcha., cruzaremos otro puente,
que nos permitirá librar el río Piloña, a continuación cruzaremos la vía del
tren de Feve, y enseguida nos meteremos en un estrecho sendero de hierba por el
que subiremos suavemente durante 15’ hasta alcanzar el Pueblo de Villar de
Huergo. Lo dejamos atrás, caminamos durante unos 45’ por camino de
tierra/hormigón, con suaves vaivenes de sube/baja, hasta alcanzar, un poco más
adelante, la vera del río Piloña, poco antes de la estación de Soto de Dueñas. Ahí mismo junto
a la misma orilla y frente a una fuerte cascada, en torno a las 14,30 horas, nos pararemos a
comer el bocata, después de haber recorrido unos 20,5 kms aprox. e invertido unas
6 horas desde el punto de partida. Si ese día Lorenzo calentase más de la
cuenta, y habida cuenta, que pisaremos mucho asfalto y hormigón, segurísimo que
nos vendrá muy bien meter los pies en el agua. Por tanto os recomiendo llevar
unas sandalias de agua y una toallita. Seguro que sentiréis un gran alivio, al meter los pies en la fría agua del
río.
Una vez hemos comido y
descansado lo suficiente, proseguiremos la caminata. En ese momento nos quedaran unos
12’5 kms para alcanzar nuestro objetivo. Nos meteremos en el Camín de la Reina
GR-105, afrontando en un principio un pequeño repechín, posiblemente repechón
para algunos, en todo caso asumible, pues
sólo serán unos 15/20’, pero como acabamos de comer, nos lo tomaremos
con calma. Superada esta pequeña cuesta, llegaremos al Pueblo de Llames de
Parres. A partir de ese momento seguiremos camino, en un principio en bajada,
hasta alcanzar la iglesia de Viabañu. Poco más adelante, cruzaremos un nuevo
puente sobre el pequeño riachuelo Beleño, desde donde comenzaremos a subir por
una cómoda pista y mucha arboleda por la
que caminaremos durante un buen rato, con el Río Piloña siempre a nuestra izda.
hasta llegar al pueblo de Romillu. Pasado este nuevo pueblo, caminaremos en
suave bajada durante unos metros. Una
vez hayamos salido del pueblo, nos
desviaremos a la dcha., para ya en ese momento, afrontar una subida por pista
de asfalto, que posiblemente con los kms que llevamos a la espalda, se nos
pueda atravesar un poco, por lo que nos tomaremos la subida con absoluta
tranquilidad. Realizado este último esfuerzo, llegaremos al alto de San José.
Alcanzado y superado el alto, comenzaremos
a bajar por cómoda pista de tierra/gravilla, por medio de un bosque con mucha arboleda, que nos vendrá muy bien
en el supuesto que el sol apriete demasiado. Durante esta cómoda bajada,
podremos contemplar, en los tramos que
los arboles nos lo permiten, el rio Sella al fondo, y un poco más a lo lejos
los Picos de Europa. Cuando estemos llegando al final de este último trayecto
de bajada, llegaremos al Pueblo de Villanueva. Allí mismo, frente al Monasterio
de San Pedro de Villanueva (Parador Nacional de Turismo), sin necesidad de
cruzar la ctra. general, seguiremos avanzando un km más, por el GR-105 hasta salirnos, ahora sí a la ctra. a la altura del Pueblo de
Prestín, antesala de Cangas de Onis, y un poco más adelante, ya por la acera de
la propia ctra., llegaremos al emblemático Puente Romano de Cangas, punto final
de la segunda etapa que hemos programado. En ese momento, nos tomaremos un refrigerio, que sin duda
alguna, lo tendremos más que merecido, y a continuación, nos volveremos para
casa, a la espera de poder afrontar la tercera y última etapa.
Confirmar salida, a través de
nuestra compañera Soraya 658473557, o a través del Wssap del Grupo.
Fdo.- Argimiro Blanco
Club deportivo GM Pisasenderos – Quintueles