sábado, 7 de mayo de 2022

RUTA A COVADONGA “TERCERA Y ÚLTIMA ETAPA CAMINO DE COVADONGA”

 


Próximo sábado 14 de Mayo, a las 8 h de Gijón y a las 8,15 de Quintueles, partiremos   hacia Cangas de Onís, con la intención,  tal y como hemos venido  anunciando, de realizar la tercera y última etapa a Covadonga.

Una vez hemos llegado a Cangas de Onís, y haber realizado el habitual y necesario  desayuno, comenzaremos la marcha prevista, que consistirá, en recorrer una atractiva travesía, no exenta de alguna dificultad,  de unos 15 kms por el Camino GR-105.

Comenzaremos la caminata en el mismo centro de Cangas de Onís, junto a la iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción,  ubicada en la  misma ctra. general. Ahí mismo daremos los  primeros pasos, por asfalto cuesta arriba,  hasta llegar en unos 10'  a la antigua iglesia de Sta. María.

Una vez la hemos rebasado, caminaremos cuesta arriba por asfalto y  pista de tierra entre eucaliptos durante unos 30' para llegar al área recreativa del Llano del Cura. Alcanzado el área, seguiremos nuestro camino por la misma pista, ahora de hormigón/piedra, en la misma  línea ascendente,  durante unos 30/40 ' hasta llegar al depósito de agua que veremos en lo alto de la Collá. Dejamos atrás el depósito,  seguimos caminando unos 5-10',  y ahí  mismo en un alto con hermosas vistas  nos pararemos a  descansar unos minutos y  tomarnos el tentempié, que segurísimo nos vendrá muy bien en ese momento.

Cuando ya nos  hemos recuperado del esfuerzo realizado en la subida, y hemos repuesto fuerzas, proseguimos nuestro camino por cómoda pista, llaneando, subiendo y  bajando sin mayor dificultad hasta llegar al pueblo de Següencu (único pueblo por el que pasaremos) después de haber caminado unos 45-50'.

Salimos de Següencu caminando por la misma pista , entre hermosas majadas,  sin apenas desniveles de importancia, tanto de subida como de  bajada que puedan incomodarnos , hasta afrontar la última cuesta con cierto desnivel que nos da acceso al Parque Nacional de Picos de Europa, después de haber caminado unas dos horas desde que salimos del pueblo referenciado.
Superado éste último repecho,  ya dentro del Parque Nacional, afrontaremos en bajada los últimos 3,5 km - 1h, 45', que nos permitirá llegar  a nuestro destino Covadonga, con la Cruz de Priena frente a nosotros durante toda la bajada. A partir de este momento, ya no tendremos subida alguna, todo será de bajada, pero por contra, dejaremos  la cómoda pista por la  que hemos estado transitando hasta ese momento, metiéndonos a partir de ahí,  en un camino mucho más irregular.

En esta última parte del recorrido, cruzaremos por una zona  denominada "Vega el agua", donde suele haber como el nombre indica bastante agua, y por tanto con bastante barro,  que deberemos librar pisando con precaución con la ayuda del bastón, imprescindible en esa bajada, y de todos nosotros echando una mano. Una vez librado este último tramo,  no exento como digo, de cierta  dificultad,   ya podremos afrontar el último km también  en bajada, más tranquilos, por cómoda pista, pero,  eso sí, con cierto desnivel, donde  suelen resentirse un poco las rodillas.

Al cabo de unas 6 horas, 5 de ellas en movimiento, podremos decir, que hemos completado con  éxito el camino a Covadonga, con la satisfacción de haber podido cumplir el objetivo que nos habíamos marcado hace tiempo. Una vez llegamos a nuestro destino, nos recibirá el Abad, máximo Responsable del Santuario, para felicitarnos y darnos la bendición.

PD. Considerando que el trazado del Camino GR-105, por el monte, puede tener un exceso de dificultad para alguno/a de nuestros caminantes, sobre todo en los 2/3 últimos kms de bajada,  hemos considerado oportuno, facilitar la opción de poder hacer esta tercer etapa por la ctra., por donde también la hacen muchísimos senderistas que se fijan mismo objetivo de llegar andando a Covadonga. En realidad, de los 15 km que recorreremos, tendremos cierta dificultad en tres de ellos, los últimos de la bajada por la Vega del agua. Pues el resto, que lo afrontaremos en su mayor parte en subida, también con algunos falsos llanos y  algunas bajadas, serán  unas subidas perfectamente asumibles, dado el buen firme que pisaremos, y cada uno fijando  su propio ritmo

Para confirmar salida, ponerse en contacto con nuestra compañera Soraya, tfno. 658 473 557 o a través  del Whtsapp del Grupo

Fdo.- Argimiro Blanco

Club Deportivo GM Pisasenderos - Quintueles


sábado, 23 de abril de 2022

PENDONES-VEGA BAXU

 


Como dice el refrán a la tercera va la vencida, así que el pasado sábado conseguimos llegar hasta Vega Baxu  y disfrutar de un fantástico día.

Para mantener las buenas costumbres, nos paramos a desayunar en Campo de Caso y, cómo no, unos cuantos nos acercamos hasta la panadería/confitería para comprar el pan y alguno de sus tradicionales dulces. Desde allí fuimos a pie hasta el Centro de Interpretación del Parque, que aunque algunos ya conocíamos no dejamos de entrar, para recordar e incluso descubrir algunas de las curiosidades de Redes con la visita guiada que teníamos reservada.

En Pendones, antes de iniciar la ruta, tuvimos que protegernos del sol que nos acompaño de continuo haciéndonos pensar más en un día estival que primaveral. Subir el continuo “Repechin” con el sol calcando de pleno sin sombra alguna, fue compensado con creces al llegar a la Vega y disfrutar de este hermoso paraje en el que no dejamos de hacer fotos a cada unos de sus rincones (cabañas, bebedero, arroyo….)


De vuelta y bajando ya el “Repechin” pudimos pararnos a distinguir alguno de los picos que nuestra vista lograba alcanzar (Cuitu Negro, Tiatordos), la roca que se asemeja a un personaje de Cazafantasmas o  leer el verso impreso en una placa del camino.


Y antes de ir a tomar el tradicional y merecido refrigerio final nos acercamos hasta la Cueva del Devoyu donde no pudimos escuchar “El dulce y sereno sonido del río Nalón” ya que no dejamos de sorprendernos al comprobar cómo el rio Nalón volvía a fluir, tras desaparecer 200 metros bajo la montaña, y  hacer fotos para  dejar constancia de nuestro paso por allí. 


Album Facebook: 

https://www.facebook.com/media/set?vanity=PisasenderosAvanzaQuintueles&set=a.393690216099524

Video Youtube: 

https://www.youtube.com/watch?v=sJJqkEH9P5s

miércoles, 20 de abril de 2022

PRÓXIMA SALIDA – 30 DE ABRIL 2022 - CIRCULAR LAGOS DE COVADONGA -MINAS DE LA BUFERRERA - VEGA DE COMEYA - LA HUESERA (PARQUE NACIONAL PICOS DE EUROPA)


Si el pasado 14 de Abril visitábamos el Parque Natural de Redes, en esta ocasión, nos iremos al parque Nacional de Picos de Europa, y allí mismo, dentro de su Macizo Occidental  nos daremos un paseo por el entorno de los lagos Enol / Ercina, y las antiguas minas de la Buferrera. Paseo cómodo, no solo para los caminantes, sino también para los/as paseantes que nos acompañarán. El recorrido tiene alguna pequeña rampa y alguna que otra escalera, pero con tranquilidad, estos/as amigos/as que solo salen a pasear, podrán librarlo, sin ninguna dificultad, y a su vez disfrutar de un hermosísimo paseo al margen del que hacen habitualmente.

Una vez que los compañeros de Gijón, que salieron a las 8 h de  Viesques,  hayan llegado a Quintueles, en torno a las 8,15 h iremos directos hacia Covadonga, donde realizaremos la primera parada para el desayuno. Tras desayunar, todos juntos, nos encaminaremos hacia los Lagos de Covadonga para dar comienzo al paseo/caminata prevista.

La primera parte de la caminata consistirá en realizar un recorrido circular de unos 3 kms, bordeando ambos lagos,  acercarnos al Mirador de Entrelagos, y desde su alto, poder disfrutar y contemplar una  hermosísima vista de los lagos mencionados, Enol y Ercina. Nos acercaremos a las antiguas minas de la Buferrera,  visitaremos el Centro de Interpretación de la Naturaleza “Pedro Pidal” y la maqueta de Picos de Europa, donde podremos contemplar todo el territorio y comunidades que abarca este impresionante Parque Nacional. En ella podremos ver claramente  cómo y dónde se separan los tres macizos que lo componen: Central, Occidental y Oriental.

La antigua mina de la Buferrera, (principalmente , hierro y manganeso) comenzó a funcionar, allá por el año 1879, pasando por diferentes manos y diferentes Sociedades, llegando a trabajar en los momentos más álgidos de su actividad, hasta 500 trabajadores, siendo una constante , las pésimas condiciones laborales, y los continuos  y graves accidentes. En el año 1918 el Rey Alfonso XIII, declara la zona como Parque Nacional de la Montaña de Covadonga, lo que posteriormente, se convertiría en  Parque Nacional de Picos de Europa. A partir de ese momento, comienzan los problemas y enfrentamientos entre los que en ese momento tenían la titularidad de la mina, y la desaparecida ICONA, lo que motiva su cierre definitivo y cese de toda su actividad en el año 1979.

La segunda parte de la caminata, consistirá en realizar una travesía de unos 5 km, que nos llevará desde la mina de la Buferrera hasta la Huesera. Comenzaremos esta segunda caminata, afrontando una pronunciada bajada, por un estrecho camino de piedra entre túneles y rocas, en pleno corazón donde antiguamente se desarrollaba la explotación de la mina. Una vez hayamos superado esta bajada sin mayor dificultad, el camino se irá ensanchando y la pendiente irá disminuyendo, hasta que ya nos acerquemos a la Vega de Comeya por donde transitaremos durante un buen rato. Lo primero que veremos, nada más llegar a la Vega, serán las tres torretas del antiguo cargadero, que todavía se mantiene en pie, donde cargaban el material en burros y asnos hasta Covadonga. Allí, lo cargaban al tren camino de Ribadesella, para desde la misma ría, ser exportado.

Empezaremos pues, a caminar por la mencionada Vega de Comeya, un antiguo humedal, donde casi todo el año hay agua en mayor o menor medida, agua limpia, no barro, que iremos librando como buenamente podamos. Cuando hayamos dado unos cuantos pasos por esta zona de humedales, muy bonita, encajonada entre montañas, nos meteremos en una cómoda y ancha pista, en ligera subida, perfectamente asumible para todos los componentes del Grupo. Una vez en lo más alto, seguiremos por la misma pista en descenso, hasta llegar a la zona conocida por la Huesera (ctra. de subida a los lagos). Una vez alcanzado ese punto, seguro que ya tendremos a nuestro amigos/as  paseantes esperándonos para subirnos al Bus e irnos para Covadonga, donde realizaremos una vez más, comida de Grupo. A continuación,  cuando hayamos comido y descansado lo suficiente, nos daremos el habitual paseo, para ver  a nuestra reconocida y venerada Santina.

Aquellos que os apetezca realizar este bonito paseo/caminata, podéis comunicárselo a nuestra compañera Soraya, tfno.- 658 473 557, o a través del Wsap del Grupo

Fdo. Argimiro Blanco

Club Deportivo Grupo de Montaña Pisasenderos


viernes, 15 de abril de 2022

SEGUNDA ETAPA A COVADONGA "SIETES-CANGAS DE ONÍS"

El 2 de Abril pudimos recorrer la segunda etapa a Covadonga, entre Sietes y Cangas de Onís, contando con el apoyo de Jesús, que nos seguía muy de cerca desde el autocar en el que teníamos las mochilas, y la compañía durante casi todo el camino de un Pastor Alemán que al final tuvo que ser retornado a su dueño por la guardia civil.

Los 33 kms que teníamos por delante ese día se llevaron mucho mejor de lo esperado, pues hubo poco desnivel y la temperatura fue muy agradable. De hecho algunos incluso recorrimos algunos metros de más al continuar hacia Covadonga en lugar de tomar la desviación a Cangas de Onís.

Aunque al comienzo nos llovió algo enseguida empezó a salir el sol y entonces pudimos detenernos en los lugares que teníamos previsto, hacer las fotos de rigor  y pararnos a comer tranquilamente a la orilla del rio.

Si bien el recorrido en si ya nos dejó a todos con buen sabor de boca, al haber una boda en Villa María el refrigerio final nos lo tomamos en el Parador de Cangas de Onís, pudiendo disfrutar de su encanto y de la aparición de otro perro que tampoco nos quería abandonar.

Ahora a por la tercera etapa, aunque para ello tendremos que esperar al menos un mes.

ALBUM FACEBOOK:

https://www.facebook.com/media/set/?set=a.388234609978418&type=3

VIDEO YOUTUBE:

https://www.youtube.com/watch?v=DBeFM2D5HQw




jueves, 7 de abril de 2022

PRÓXIMA SALIDA 16 DE ABRIL 2022 - PENDONES - VEGA BAXU (CONCEJO DE CASO) PARQUE NATURAL DE REDES



Salida de Quintueles (Iglesia) 8 horas; de Gijón (Viesques) 8,15 horas, desayuno Campo Caso.

Una vez hemos desayunado, nos acercaremos al Centro de Interpretación del Parque Natural de Redes con la intención de visitarlo por segunda vez, para que aquellos que no lo conozcan, puedan verlo, y hacerse una idea de lo que es y significa este importantísimo Parque Natural, declarado como tal en el año 1996, y Reserva de la Biosfera desde 2001. Situado entre los Concejos de Caso y Sobrescobio. Visita gratuita, ya concertada y autorizada.

 Tras realizar la visita al Centro, nos desplazamos hasta el pequeño pueblo casín de Pendones (770 m.a) con tan solo 100 habitantes, muy cerca de Campo de Caso, Capital del Concejo, y dese allí, comenzaremos esta bonita y cómoda ruta, que nos llevará hasta la Vega Baxu, con sus cabañas de piedra en pleno corazón del Parque. Una vez hemos llegado a este idílico lugar aprovecharemos para disfrutar del entorno y también como no, para degustar del menú, que cada uno de nosotros hemos preparado para la ocasión.

El trayecto será muy apacible, solamente tendremos una pequeña subida al principio de la caminata, el resto, será por una cómoda pista con apenas desniveles y con buen firme, que hará, que el caminar sea muy placentero y entretenido. Dada la fecha en la que estamos, en plena primavera, segurísimo que podremos ver un hermosísimo paisaje, con la estela que nos van dejando los rayos del sol penetrando directamente entre las distintas y muy variadas especies de árboles que a lo largo del camino iremos viendo, con sus verdes hojas que ya empiezan a brotar.

La marcha consistirá en realizar un recorrido lineal de unos 13 kms, ida y vuelta, con un desnivel acumulado de tan sólo 330 mts, ya que partiremos de una altura de 770 m.a , y llegaremos a estar en el punto más alto a unos 1.100 m.a. Transitaremos en todo momento, por el camino catalogado PR AS-65-1. Si el tiempo acompaña un poco, la caminata se nos pasará volando, pues es corta, y el paisaje muy favorable. Por ello, seguro que desearemos seguir caminando hasta mucho más adelante, y adentrarnos en pleno Bosque, pero eso lo dejaremos para otro día, en esta ocasión, nos conformaremos con llegar hasta la Vega Baxu, y dar la vuelta.

Caminar entre impresionantes castaños y hayas centenarios, contemplando durante toda la travesía el hermoso paisaje que nos ofrece este Parque Natural de Redes, nos permitirá ir disfrutando cada paso que vamos dando por la extensa flora que nos ofrece todo el camino, y también del sonido que nos llega de las aguas del río Corralín. Contemplar a su vez desde lo alto, la fantástica panorámica del río Nalón, y ver desde tan cerca, el emblemático Picu Tiatordos con sus 1951 m.a, nos será sin duda alguna, motivo más que suficiente, para que la jornada resulte de los más entretenida y agradable.

Por todo ello, deberíais animaros y decidiros a salir con nosotros. Sin duda alguna, pasaréis una bonita y agradable jornada de montaña Si deseáis acompañarnos, seáis o no socios, poneros en contacto por favor, con nuestra compañera Soraya, tfno 658473557, o bien a través del Whsap del Grupo.

Fdo.- Argimiro
Blanco Club Deportivo GM Pisasenderos - Quintueles



jueves, 31 de marzo de 2022

SALIDA EXTRAORDINARIA 4º ANIVERSARIO -11/12 JUNIO 2022 – SALAMANCA -CIUDAD RODRIGO – PARQUE NATURAL ARRIBES DEL DUERO (CRUCERO FLUVIAL POR LOS CAÑONES DEL RIO - MIRADOR DEL FRAILE – POBLADO DE LA VERDE) - PRESA LA ALMENDRA (ZAMORA)


Próximo 11/12 de Junio 2022, realizaremos el anunciado viaje a Salamanca, Ciudad Rodrigo, y  Parque Natural de  los Arribes del Duero. En programación, hemos incluido visita al Parque Natural de la “Batuecas-Sierra de Francia”, pero, debido a la dificultad técnica, de poder realizar esa visita con todo el Grupo al completo, hemos considerado oportuno, cambiar de Parque Natural, no menos atractivo, y  poder visitarlo todos juntos.  El objetivo principal de esta salida, consistirá en acercarnos el mismo sábado día 11 a la bonita y amurallada Ciudad Rodrigo (Salamanca),  Ciudad más importante de Salamanca, que posee los títulos de Ciudad Antigua, Noble y leal. Allí, comeremos y pasearemos previamente en torno a unas dos horas. A continuación, una vez  hemos pateado un poco su interior, dentro,  o fuera de la muralla, y hemos comido tranquilamente en el Rte. /Mesón la Sidrería, nos subiremos al Bus e iremos directamente para Salamanca Capital. Una vez allí, nos dirigiremos al Hotel Bardo/Recoletos 4*, para realizar el check-in  de habitaciones y poder dejar todas  nuestras pertenencias.

Una vez acomodados, dispondremos de unas cuatro horas para poder pasear y disfrutar de la hermosa y bella ciudad de Salamanca. Después del paseo por su impresionante casco antiguo y de haber contemplado sus bonitas catedrales y monumentos, nos iremos a cenar, en torno a las 22 horas, al Rte. Jero en pleno centro,  junto a la mismísima Plaza Mayor.

El domingo día 12, tras el desayuno en el mismo hotel, subiremos al Bus e iremos directos hacia el Parque  Natural de los Arribes del Duero.  (Pueblo de Corporario – Aldeadávila). Una vez allí, caminaremos unos 800 mts, hasta llegar al punto de embarque, situado en la Playa del Rostro. Aquellas personas que no quieran hacer este pequeño recorrido andando, serán transportadas en furgoneta habilitada por la propia empresa que organiza el crucero. “Corazón de los Arribes SL”. El paseo fluvial , se realizará en catamarán por los interiores de los cañones del Río Duero, con Guía profesional, que nos irá explicando, su flora, su etnografía, su geología,  y sobre todo, como vive la fauna que habita en la zona, como  la cigüeña negra, el águila real, el buitre común, o el  buitre Leonado, que tanto nos impresionó ver volando sobre nuestras cabezas el año pasado , durante la visita al Parque Natural de las Hoces del rio Duratón en Sepúlveda (Segovia).

Realizado el crucero que segurísimo nos encantará, iremos directos hacia el pueblo de Masueco, a unos 5 kms, donde realizaremos la comida en el Rte. Santa Cruz. A continuación, nos acercaremos al Mirador del Fraile, desde donde podremos contemplar unas hermosísimas vistas de los cañones del río Duero, y de la impresionante presa de Aldeadávila, construida durante  siete años, e inaugurada en el año 1964. Acto seguido, nos iremos a ver al emblemático y muy visitado poblado de la Verde, levantado  por Iberduero para dar cobijo a los empleados que construían la  presa, en un hermoso paraje, donde antiguamente se encontraba el Convento de la Verde, un antiguo monasterio franciscano, hoy en día restaurado como hospedería. Como dato de interés para los amantes del cine, deciros que en esta impresionante presa que veremos desde el catamarán y desde el Mirador del Fraile, fue rodado, aunque parezca increíble en el año 1965 el final de la famosísima película “Doctor Zhivago”, protagonizada por el reconocido y galardonado actor Omar Sharif, haciéndonos creer al visionar la película,  que estamos viendo escenas en lugares de la Siberia Rusa. De igual manera, en el mismo escenario, fueron rodadas en el año 1972 varias escenas del final de la igualmente conocida  y premiada película “la Cabina”, protagonizada por el no menos reconocido y  galardonado actor, José Luis  López Vázquez.

Visitado este curioso poblado, ya dejaremos el Parque Natural y emprenderemos el viaje de vuelta a casa. En este camino de vuelta, realizaremos una parada en el pueblo de la Almendra (Zamora), para poder ver y disfrutar por unos momentos,  de la presa más alta de España, y la tercera en capacidad de embalse, construida durante 6 años, e inaugurada en el año 1970.

En esta ocasión, al igual que en otras muchas, también llevaremos con nosotros a nuestros Socios/as y amigos/as en general, que habitualmente no salen a caminar, pero si les pueda  apetecer acompañarnos y pasar un agradable fin de semana en nuestra compañía. Para  esta salida, hemos puesto a disposición de quien quiera ocuparlas, un máximo de 50 plazas. Agradeceríamos por cuestiones de logística, que a partir de este momento, a todos aquellos que os apetezca realizar este agradable viaje, seáis socios  o no, fueseis ya reservando plaza, para poder ir planificando y organizando con tiempo suficiente. Ello no supone compromiso ni coste alguno, en el supuesto, que por cualquier causa, justificada o no, tuvieseis  que daros de baja unos días antes. Tampoco deberéis abonar cantidad alguna a la hora de confirmar plaza. Los pagos se irán realizando 15/20 días antes de la fecha de partida. En el supuesto de tener que de darse de baja unos días antes de la salida, se devolvería íntegramente el importe de lo abonado.

El Coste total del viaje será: Socios 150 €, No Socios  155€

Se incluye: transporte en Bus con baño, comida en Ciudad Rodrigo, cena y pernocta en Salamanca, hotel 4*, habitación compartida (suplemento individual 20 €).Desayuno en el  hotel, Comida en Masueco (Salamanca) dentro del Parque Natural de los  Arribes del Duero.  Crucero fluvial de hora y media, 22kms (ida y vuelta) por los Cañones del río Duero. (Libre por cuenta de cada uno de los viajeros: desayuno ida en ruta, merienda vuelta en ruta).

Creemos que el viaje merecerá la pena, y por ello esperamos  contar con vuestra compañía. Podrán acompañarnos  todos nuestros Socios/as, y amigos/as en general de cualquier lugar, que lo deseen, hasta haber completado el cupo de plazas disponibles (50). A partir de ese momento, poder disponer de alguna plaza más, ya no dependerá de nosotros, sino de la disponibilidad que pueda tener el Hotel y Rtes, muy solicitados en Salamanca por esas fechas.

Para solicitar poder acompañarnos, ponerse en contacto, con nuestra compañera Soraya  en el tfno. 658473557 o a través del Wsap del Grupo.

Fdo.- Argimiro Blanco

Club Deportivo GM Pisasenderos, Quintueles

sábado, 26 de marzo de 2022

PRÓXIMA SALIDA-2 DE ABRIL 2022 –CAMINO A COVADONGA - SEGUNDA ETAPA: SIETES – CANGAS DE ONIS

 

Una vez realizada la primer etapa, el próximo día 2 de Abril, haremos la segunda, con la finalidad de darle continuidad al objetivo que nos hemos marcado, llegar andando hasta Covadonga. En esta ocasión nos acercaremos en el Bus hasta Sietes, pueblo donde hace unos días finalizamos la primera etapa, y desde allí, comenzaremos  la segunda. Nuestros amigos de Gijón, se subirán al Bus en Viesques a las 7,45 h para poder desplazarse hasta Quintueles, donde, en torno a las 8, subiremos el resto de caminantes. Todos juntos nos iremos hacia el punto de partida, dispuestos a dar comienzo la nueva caminata.

El recorrido de esta segunda etapa, será  un poco más largo que el de la primera, unos 33kms aprox,  pero sin duda alguna un poco más suave, y con menos desnivel acumulado. Al igual que en la primera, ésta segunda etapa  la realizaremos sin ninguna prisa y con la máxima tranquilidad, realizando tantas paradas como sean necesarias, y por supuesto con el vehículo de apoyo durante todo el recorrido.

La caminata la comenzaremos en el pueblo de Sietes. Una vez hemos dado los primeros pasos y contemplado algunos de sus bonitos y centenarios  hórreos (Sietes tiene la friolera de 30 hórreos), nos vamos saliendo del pueblo por ctra. Al poco tiempo, nos toparemos, sin darnos cuenta, con el  pueblo de Perviyao. Superado éste, proseguiremos llaneando y bajando suavemente hasta alcanzar el poblado de Llares, dentro ya, del Concejo de Piloña. Proseguiremos caminando, ahora en leve ascenso, durante  1 km aprox. hasta alcanzar el Pueblo de Anayo.  En el centro del pueblo tenemos el bar/tienda la Bolera que tiene de todo, pero es muy probable que a la hora que nosotros lleguemos esté todavía cerrado; por ello, aunque no podamos tomar un café, si que pararemos para reagruparnos y descansar un poco.

A partir de este momento, emprenderemos una cómoda bajada, con hermosas vistas de todo el Valle de Piloña. Cuando hayamos caminado 1,5 kms aprox, dejaremos la ctra. para meternos en una pista de tierra/hormigón, seguimos en suave bajada. Desde aquí, ya iremos viendo desde lo alto, el Pueblo de Borines. Seguiremos avanzando  por la misma  pista, en descenso un poco más pronunciado, por lo que deberemos  bajar suavemente, para que nuestras rodillas sufran lo mínimo, y como no, para poder disfrutar con tranquilidad durante toda la bajada del hermoso Valle de Borines. Después de estar bajando durante unos 45’, llegaremos a un lavadero/abrevadero con fuente, y ahí mismo, realizaremos la parada para tomarnos el tentempié (agua, fruta, dulce) que deberemos llevar con nosotros, ya que el Bus lo tendremos en el centro del pueblo, y solo nos acercaremos  en caso de necesidad.

Tras reponer fuerzas, dejamos esta pequeña barriada de las afueras de Borines y seguiremos bajando por camino hormigonado un poco más,  hasta cruzar el pequeño riachuelo Borines, y enseguida  alcanzar de nuevo la ctra. por la que transitaremos los próximos 15’ hasta  acercarnos a pueblo de Vallobal. Lo dejaremos atrás, y una vez hemos caminado durante ½ hora aprox., llegaremos al  pueblo de Miyares. En este punto y dado que tenemos un buen chigre con terraza (Casa Pili), haremos una breve parada para reagruparnos de nuevo, y tomarnos un  refresco, que seguro nos vendrá muy bien  si el día está demasiado caluroso.

Cuando hayamos descansado unos minutos, proseguiremos camino, y  nos meteremos en una  pista de asfalto por la que caminaremos unos 20’. A continuación caminaremos unos metros por camino de tierra, y salirnos de nuevo a la ctra.  (ctras siempre locales, y sin apenas tráfico) que nos situará en la Aldea de la Goleta, por la que caminaremos en leve ascenso durante 20/30’. Una vez hayamos alcanzado el alto, nos desviaremos a la dcha. hacia el pueblo de Sorribes, por terreno asfaltado, llaneando en principio y en leve subida según vamos avanzando durante una 1/2 hora hasta llegar al Pueblo de Cotal. En cuyo alto, veremos un Mirador, desde el que  podremos contemplar hermosas vistas de toda la Sierra el Sueve. Avanzaremos un poco más, cruzaremos el Poblado de la Torea, y unos metros más adelante, llegaremos al Pueblo de Robedal, el cual bordearemos.

Seguiremos caminando por la misma pista de asfalto, ahora en leve descenso, hasta toparnos con el Pueblo de Cúa. A continuación, cruzaremos un puente sobre el Río Cúa, seguiremos caminando durante unos 20’ por una tranquila ctra., con el río siempre a nuestra dcha., y un poco más adelante a nuestra izda. veremos el circuito de karting de Soto de Dueñas. Unos metros más adelante, pasaremos por debajo del túnel de la ctra. Nacional, situándonos ya, en ese momento, en el Concejo de Parres. Cuando hayamos  cruzado el túnel,  nos desviaremos a la dcha., cruzaremos otro puente, que nos permitirá librar el río Piloña, a continuación cruzaremos la vía del tren de Feve, y enseguida nos meteremos en un estrecho sendero de hierba por el que subiremos suavemente durante 15’ hasta alcanzar el Pueblo de Villar de Huergo. Lo dejamos atrás, caminamos durante unos 45’ por camino de tierra/hormigón, con suaves vaivenes de sube/baja, hasta alcanzar, un poco más adelante, la vera del río Piloña, poco antes de  la estación de Soto de Dueñas. Ahí mismo junto a la misma orilla y frente a una fuerte cascada,  en torno a las 14,30 horas, nos pararemos a comer el bocata, después de haber recorrido unos 20,5 kms aprox. e invertido unas 6 horas desde el punto de partida. Si ese día Lorenzo calentase más de la cuenta, y habida cuenta, que pisaremos mucho asfalto y hormigón, segurísimo que nos vendrá muy bien meter los pies en el agua. Por tanto os recomiendo llevar unas sandalias de agua y una toallita. Seguro que sentiréis un gran  alivio, al meter los pies en la fría agua del río.

Una vez hemos comido y descansado  lo suficiente, proseguiremos  la caminata. En ese momento nos quedaran unos 12’5 kms para alcanzar nuestro objetivo. Nos meteremos en el Camín de la Reina GR-105, afrontando en un principio un pequeño repechín, posiblemente repechón para algunos, en todo caso asumible, pues  sólo serán unos 15/20’, pero como acabamos de comer, nos lo tomaremos con calma. Superada esta pequeña cuesta, llegaremos al Pueblo de Llames de Parres. A partir de ese momento seguiremos camino, en un principio en bajada, hasta alcanzar la iglesia de Viabañu. Poco más adelante, cruzaremos un nuevo puente sobre el pequeño riachuelo Beleño, desde donde comenzaremos a subir por una cómoda pista y mucha  arboleda por la que caminaremos durante un buen rato, con el Río Piloña siempre a nuestra izda. hasta llegar al pueblo de Romillu. Pasado este nuevo pueblo, caminaremos en suave bajada durante unos  metros. Una vez hayamos salido del pueblo,  nos desviaremos a la dcha., para ya en ese momento, afrontar una subida por pista de asfalto, que posiblemente con los kms que llevamos a la espalda, se nos pueda atravesar un poco, por lo que nos tomaremos la subida con absoluta tranquilidad. Realizado este último esfuerzo, llegaremos al alto de San José.

Alcanzado y superado el alto, comenzaremos a bajar por cómoda pista de tierra/gravilla, por medio de un bosque  con mucha arboleda, que nos vendrá muy bien en el supuesto que el sol apriete demasiado. Durante esta cómoda bajada, podremos contemplar, en los tramos  que los arboles nos lo permiten, el rio Sella al fondo, y un poco más a lo lejos los Picos de Europa. Cuando estemos llegando al final de este último trayecto de bajada, llegaremos al Pueblo de  Villanueva. Allí mismo, frente al Monasterio de San Pedro de Villanueva (Parador Nacional de Turismo), sin necesidad de cruzar la ctra. general, seguiremos avanzando un km más, por el GR-105 hasta  salirnos,  ahora sí a la ctra. a la altura del Pueblo de Prestín, antesala de Cangas de Onis, y un poco más adelante, ya por la acera de la propia ctra., llegaremos al emblemático Puente Romano de Cangas, punto final de la segunda etapa que hemos programado. En ese momento,  nos tomaremos un refrigerio, que sin duda alguna, lo tendremos más que merecido, y a continuación, nos volveremos para casa, a la espera de poder afrontar la tercera y última etapa.

Confirmar salida, a través de nuestra compañera Soraya 658473557, o a través del Wssap del Grupo.

Fdo.- Argimiro Blanco

Club deportivo GM Pisasenderos – Quintueles