lunes, 15 de agosto de 2022

EXCURSION A LEÓN – VALDEVIMBRE - 17 DE SEPTIEMBRE 2022

 


Salida de Quintueles (Iglesia) 7:45 horas, de Gijón (Viesques) 8:00 horas. Desayuno en Rte. Casa Ezequiel (Villamanín)

Tras el desayuno, iremos directos hacia el pueblo de la Robla, donde comenzaremos (sólo caminantes) nuestra ruta. Ésta consistirá en hacer una  parte de la primera etapa del Camino del Salvador, que comienza en León y finaliza en La Robla (27 kms.).  Nosotros, haremos  solamente la tercera parte de su recorrido, unos 9,6kms, en sentido inverso, La Robla - Cabanillas. No hay apenas desnivel, prácticamente llano y  en suave línea descendente.

Una vez los caminantes hayamos bajado del Bus, el resto del Grupo (paseantes) seguirán en el mismo, camino de León, para  disfrutar de una bonita mañana paseando por el barrio húmedo, y visitando, si les apetece, algunos de sus lugares más emblemáticos, como por ejemplo la Catedral de estilo Gótico que data del siglo XIII, sin duda, una de las más bonitas de España. El Convento de San Marcos de estilo Renacentista, del siglo XVI-XVII, Monumento Histórico Artístico, bien de interés Cultural y Patrimonio de la Humanidad. Hoy en día, se ha  convertido en Parador Nacional de turismo. El Museo Casa Botines Gaudí, del siglo XIX, una de la pocas construcciones que éste afamadísimo  arquitecto realizó fuera de Barcelona, junto al palacio de Astorga, ya visitado por nuestro Grupo, y el de Comillas. El Palacio de los Guzmanes, de estilo Renacentista, siglo XVI. Podrían visitarse otros muchísimos lugares de gran interés,  pero el tiempo disponible no daría para ello. Con las visitas referenciadas, habrá suficiente para pasar una buena mañana. Hay que tener en cuenta que, al tratarse de edificios públicos de alto interés histórico o cultural, puede suponer algún coste visitar su interior, por lo que sería necesario pasar previamente por taquilla.

Mientras los paseantes se relajan paseando y visitando León, los caminantes invertiremos el tiempo caminando, durante unas dos horas y media, a la vera del Rio Bernesga; para así, cumplir con la finalidad principal de nuestro Grupo, que es el senderismo. Aunque, como bien sabéis, aún  estando en lo más alto de la montaña o en lugares recónditos, siempre encontramos alguna excusa para realizar una visita que represente un  mínimo interés histórico y cultural. Finalizado el recorrido, subiremos al Bus para irnos directos hacia León, donde nos juntaremos con el resto del Grupo. Una vez todos juntos, iremos hacia el Pueblo de Valdevimbre, para degustar una buena comida en una de sus emblemáticas cuevas, concretamente en la Cueva de San Simón. Tras la comida y sobremesa, realizaremos una visita guiada al Museo del Vino, ubicado en el mismo pueblo. A la vuelta, a mitad de camino, en un lugar aún por determinar, haremos una breve parada para tomarnos un café.

Sin que ello suponga compromiso alguno, sería importante que, tanto nuestros Socios como  amigos en general, con interés en  acompañarnos, lo fueseis comunicando cuanto antes mejor. Ello nos ayudaría a planificar con más tiempo y tranquilidad el contenido del viaje. La cuota de salida será de 50 € para los Socios y 55 € para los no Socios. Dicha cuota incluye comida en la cueva, la visita guiada al Museo del Vino y el Transporte. Quedaría libre el desayuno  en Villamanín. El reservar con antelación (no es necesario abonar cantidad alguna), no supone comprometerse, sólo nos ayudaría a planificar. Cualquier baja que pudiese producirse a posteriori, por la causa que fuere, incluso, si ésta se comunicase el día previo a la salida, no tendría coste alguno.

Pd.- Menú a degustar: Tabla de embutidos variados y queso; Ensalada de lechuga y tomate; Tortilla guisada; Parrillada de carne; Postre casero; Bebida; Café

Para confirmar viaje,  ponerse en contacto con nuestra compañera Soraya, tfno. 658473557, o bien, a través del Wsap del Grupo.


Fdo.- Argimiro Blanco Sánchez

Club Deportivo GM Pisasenderos Avanza - Quintueles - Villaviciosa


"¿Le fue de interés esta noticia?"  No se pierda las futuras actualizaciones de https://follow.it/grupo-monta-a-pisasenderos?action=followPub




domingo, 7 de agosto de 2022

SENDA DEL OSO-BANDUJO

 


Tal y como estaba previsto el día 23 de Julio recorrimos esta sencilla y bonita ruta que sorprendiendo a Argimiro realizamos dentro del tiempo que él había estimado y que consideramos de dificultad fácil y no moderada como nos había adelantado.

Durante el camino además de  disfrutar del frondoso bosque  de hayas y castaños que vamos atravesando y del susurro del fluir del arroyo de Banduxu, podemos contemplar curiosas formaciones geológicas y el color rojo intenso de algunas rocas del rio.


Una vez en el pueblo no solo quedamos maravillados con sus lavaderos, torre, iglesia… sino también con su Bar Social a donde acudimos antes y después de comer y donde nos trataron como a Reyes, ofertándonos una fantástica y entretenida visita guiada a la iglesia y torre.

De vuelta y mientras esperábamos al resto del grupo que había realizado la ruta alternativa por la Senda del Oso de Caranga a Teverga nos acercarnos hasta la poza donde habíamos tomado el tentempié para meter los pies a remojo y recargar las pilas. Será en este lugar donde ya todos juntos aprovechamos para hacer la foto de grupo y nos subimos al autocar que nos llevará a Proaza para tomar el refrigerio fin de ruta.




ALBUM FACEBOOK: 

https://www.facebook.com/media/set?vanity=PisasenderosAvanzaQuintueles&set=a.470030181798860

VIDEO YOUTUBE:

https://www.youtube.com/watch?v=lEIJvSP2Tqg


"¿Le fue de interés esta noticia?"  No se pierda las futuras actualizaciones de https://follow.it/grupo-monta-a-pisasenderos?action=followPub



sábado, 30 de julio de 2022

PRÓXIMA SALIDA DIA 6 DE AGOSTO 2022 – HOCES DEL RIO ESVA (CONCEJOS DE VALDES - TINEO)

 

Descripción general.- En esta ocasión, nos acercaremos al Valle de Paredes, (Parroquia del Concejo de Valdés), formada por 16 pueblos. Declarado Pueblo Ejemplar de Asturias en el año 2001, situado al Sur del Municipio de Valdés, a hora y media  aproximadamente de Quintueles  y a ½ hora  de Luarca, con la intención de realizar una bonita y atractiva ruta circular por el PR-AS 1 / PR-AS 2, de unos 14 kms, con un desnivel acumulado de 600 mts, y dificultad técnica moderada, por la Hoces del Esva,  declaradas Monumento Natural en el año 2002. Éstas las iremos viendo a lo largo de unos 6 kms, con un desnivel 400/500 mts.hacia el final. Precaución por tanto, arrimándonos siempre a la ladera de la montaña, ya que caminaremos en algunos momentos  a gran altura,  con precipicio a nuestra izda, si bien, esto no debe preocuparnos, pues caminando con un mínimo de sentido y cuidado, haremos esta parte del recorrido, sin problema alguno, salvo el esfuerzo de tener que ir sorteando un sinfín de toboganes de escalinatas de madera, algunas de piedra, dentro de un idílico y maravilloso paisaje, en sube y baja, superando los 500 peldaños a lo largo de la toda la travesía, con el rio y el rugir del agua siempre a nuestra izda. En algunos casos, podremos acercarnos a él, para refrescar los pies si lo consideramos necesario, y en otros momentos, según  avanzamos y nos vamos acercando a la antigua presa, lo iremos viendo y a su vez, sintiendo desde lo alto de la ladera, por la que caminaremos durante bastante tiempo por pasarelas de madera, incrustadas dentro de las rocas, subiendo y bajando, que de estar mojadas, deberemos pisar con máxima precaución, teniendo en cuenta que el mantenimiento, no es el más adecuado,  tratándose de una zona, cuyo paisaje está protegido, y además, considerado monumento Natural. Creo que los Ayuntamientos de Valdés y Tineo, deberían preocuparse de tener esta travesía impoluta, en perfectas condiciones. Pero éstos no parecen tener la más mínima sensibilidad por un tema de tanta importancia, máxime, teniendo en cuenta el gran número de personas que a diario realizan la travesía.

Comienzo.- Una vez hemos llegado al Centro de interpretación de las Hoces del Esva, situado en las antiguas escuelas del pueblo de Agüera, nos bajaremos del Bus, y comenzaremos la caminata. Lo haremos durante unos 200 mts en llano, a través de un pequeño sendero de hierba, hasta  llegar al Bar/Parrilla el Sucu. En ese momento giraremos a la derecha, cruzaremos un puente que nos permite librar el rio Esva, y ya no meteremos a continuación en un cómodo camino de hormigón, por el que llanearemos durante los próximos 400 mts hasta llegar al Pueblo de Bustiello. Alcanzado y superado este Pueblo en el que veremos a la entrada un jardín muy singular y llamativo con todo tipo de figuras y animales, nos meteremos en un camino de tierra por el que caminaremos en suave ascenso unos 800 mts. hasta llegar a un punto donde empieza el cañón de la Hoces. En ese momento, deberemos elegir, si nos metemos de lleno en el cañón, y afrontamos ya la travesía, o por el contrario, nos vamos monte arriba, y dejamos la Hoces para el final. Nosotros, en esta ocasión, dejaremos la travesía para el final para hacerla en sentido contrario, y por ello, llegado a ese punto, tiraremos  monte arriba con la intención de  coronar la Sierra de Adredo.

Caminaremos por tanto, en línea ascendente durante 1,5 km sin mayor dificultad, salvo un poco antes de llegar a lo más alto, donde el terreno, se vuelve un poco más estrecho, empinado y con algo de piedra tapada por la propia vegetación,  tramo en el que deberemos esforzarnos un poquito más, y extremar al máximo la precaución como siempre hacemos, fijando el bastón antes de dar  el paso, para asegurarnos que pisamos sobre firme. Si el día se presenta caluroso, no tendremos mucha  sombra, si acaso, la tendremos en algunos tramos donde podremos pararnos a coger un poco de aire. Para no cansarse demasiado, cada caminante marcará su propio ritmo, ya que en ningún momento, aplicando la filosofía de nuestro Grupo, nadie quedará descolgado solo/a sin compañía. Una vez hemos culminado la subida, y hemos caminado 2,9 kms desde que partimos del Centro de Interpretación, allí en lo más alto de la montaña de la Sierra de Adredo, junto a una señal indicativa que nos dirige hacia el Pueblo de Calleras,  nos pararemos para reagruparnos y tomarnos el tentempié  disfrutando entre tanto, del bonito paisaje que nos rodea

Cuando ya hemos descansado y reagrupado, y sobre todo, nos hemos recuperado del esfuerzo realizado durante la subida, nos meteremos en un estrecho camino ya más liviano, en el que tendremos de todo un poco, tierra, hierba, piedra, y sobre todo mucho helecho que deberemos ir apartando según vamos caminando. Puede resultar si acaso algo molesto, pero no tanto como si nos topásemos con  cotollas  que pinchan y eso, si puede resultar más incómodo. Durante este caminar, de unos 800 mts, iremos  bordeando el alto de la ladera de la montaña con impresionantes vistas de los montes que nos rodean, y del cañón de las Hoces al fondo, sin apenas sombra donde poder cobijarnos. Superado este último tramo como digo, lleno de helechos sin desbrozar,  nos meteremos en una pista más ancha y placentera, con un firme muchísimo más cómodo por donde pisar. Lo haremos dentro de un bosque de pinos, eucaliptos, y  algunos avellanos, por tanto con bastante sombra,  y siempre en suave bajada durante unos 2,5 km hasta llegar finalmente al pueblo de Callera (Tineo). Cruzamos parte del pueblo en bajada sobre asfalto durante unos 300 mts, hasta salir a la Ctra TI-8, (sin apenas trafico) por la que caminaremos unos 100 mts, hasta llegar después de haber caminado unos 6,7 kms desde el punto de partida, a la  majestuosa Iglesia  de San Martin de Calleras, construida a últimos del Siglo XIX , considerada la Catedral del Occidente Asturiano.

La bordeamos por la parte dcha, caminamos durante unos 300 mts por pista de hormigón, hasta cruzar un puente sobre el rio Grande, que llevaremos durante un buen rato a nuestra dcha. En ese momento, nada más pasar el puente, caminaremos en llano por un camino de hierba durante 1 km,  rodeados de castaños y avellanos con mucha  sombra hasta llegar al Pueblo Ese de Calleras (Tineo). Lo cruzamos, salimos  de nuevo a la tranquila Ctra TI-8, por la que caminaremos durante unos 100 mts, momento en el que nos desviaremos un momento a la izda para poder acercarnos a un área recreativa que veremos  junto al rio Esva , que ya casi no dejaremos de ver hasta el final de la caminata (dependiendo de los tempos, este podrá ser el lugar elegido para la comida). Una vez hemos visto el Area y nos hemos acercado al rio, desandamos lo andado y retomamos el camino que nos mete de nuevo  en la ctra por la que hasta ese momento, íbamos caminando, damos dos pasos más, y ya nos adentramos en la denominada ruta de las Hoces de Esva, (habremos andado hasta ese momento  8.7 kms). A partir de ahí, caminaremos en llano con firme de tierra/piedra, y algún que otro repechín, no siempre de subida, también alguno de bajada, y sobre todo, como os he comentado al principio, según vamos avanzando, nos toparemos con los escalones de madera, de continuo sube y baja.

Durante la travesía, tendremos algunos tramos de sombra que nos proporcionarán los muchos avellanos, fresnos y castaños que iremos viendo, con el rio a nuestra izda, casi siempre a nuestros pies durante la primer parte de la travesía, y ya según vamos avanzando, el rio nos irá quedando un poco más en el fondo, pero no por ello, dejaremos de verlo, ni oírlo. De no pararnos a comer en el área que hace un momento visitado, lo haremos en plena travesía,  en la misma orilla. Ello  dependerá  de los tiempos y la hora que lleguemos a cada uno de los lugares indicados. Ya a punto de  haber recorrido toda la travesía de la Hoces, y haber llegado al antiguo embalse, iremos apartándonos del rio, hasta llegar de nuevo  al mismo punto donde por la mañana nos hemos desviado monte arriba. En ese momento ya solo nos quedará repetir el mismo camino en suave bajada hasta llegar al punto de partida, donde comenzamos la caminata. Una vez hemos llegado todos, al mencionado punto, daremos por concluida la etapa. En ese momento realizaremos una breve visita guiada al Centro de Interpretación,  de coste cero. Si bien es posible, al igual  que hicimos en Bandujo, poder dejar un simbólico donativo, pero siempre, y en todo caso,  de carácter voluntario. Visitado el centro, nos subiremos al Bus y emprenderemos el viaje de vuelta, parando a mitad de camino en Oviñana para tomarnos el refrigerio fin de Ruta.

Pd.- Si alguno  de los caminantes, quisiera evitar el rodeo y no subir a lo alto de la  Sierra de Adredo, tendrá la opción de hacer una ruta alternativa y realizar solamente una parte de la travesía de la hoces, de ida, y vuelta en el punto que considere oportuno, según los kms que desee caminar (completa de ida y vuelta, como ruta alternativa, puede resultar demasiado).

No tendremos fuentes en ningún punto del recorrido, (solo el agua del rio), por tanto, es imprescindible ir bien provistos de agua. Si el sol calienta mucho, seguro que nos hará falta durante la subida.

Para confirmar salida, ponerse en contacto con nuestra compañera Soraya  tfno. 658473557, o a través del grupo de Whatsapp

Fdo.- Argimiro Blanco Sánchez

Club Deportivo GM Pisasenderos Avanza – Quintueles -

 

"¿Le fue de interés esta noticia?"  No se pierda las futuras actualizaciones de https://follow.it/grupo-monta-a-pisasenderos?action=followPub





viernes, 15 de julio de 2022

PRÓXIMA SALIDA 23 DE JULIO 2022 -CARANGA DE ABAJO A BANDUJO PUEBLO MEDIEVAL (CONCEJO DE PROAZA)

 

Próximo sábado 23 de Julio, nos acercaremos al Pueblo de Caranga de Abajo (Proaza). Desde allí, daremos comienzo a la caminata prevista, que consistirá en realizar un recorrido lineal de 11 kms ida y vuelta, dificultad moderada, más que por desnivel acumulado 600 mts, por el empedrado que tiene el camino, que requerirá  máxima atención, sobre todo en la bajada. La ruta a realizar, quizás sea un poco exigente, pero nada que no pueda realizarse con un mínimo de esfuerzo.

Una vez hayamos llegado al Pueblo de referencia, nos bajaremos del Bus, caminaremos unos 100 mts por el arcén de la ctra. AS-628 hasta llegar al Rte. la Casa del Cura. A continuación, subiremos una pequeña cuesta de otros 100 mts, con firme de hormigón, hasta meternos de lleno en la Senda del Oso, ramal  que viene de Quirós dirección Proaza.

Caminados  1,2 km en llano por la mencionada senda, la dejaremos, y nos meteremos en el ramal que va hacia San Martín de Teverga, por el que caminaremos unos 300 mts, llaneando, hasta cruzar la ctra. AS-628. Aquí deberemos prestar la máxima atención, por ser un punto donde pasan vehículos con frecuencia. Una vez  cruzada la ctra., seguiremos  llaneando unos 3,2 km por la misma senda. Durante este caminar, deberemos  tener  precaución y a poder ser,  ir siempre por el lado izdo. del camino, pues probablemente tendremos que compartirlo con algunos ciclistas. Todo este recorrido, iremos disfrutando del río Teverga, que llevaremos  a nuestra izda sin perderlo de vista hasta alcanzar el desvío que nos llevará al Pueblo Medieval de Bandujo. En ese momento dejaremos la Senda que sigue hacia san Martin/La Plaza, después de haber caminado por ella 4,7 kms y haber pisado buen firme, desde que comenzamos a caminar en  Caranga de Abajo. Previamente antes de iniciar la subida, nos tomaremos el tentempié, a la vera del rio Teverga.

Ya metidos en el viejo camino que nos llevará hasta nuestro destino, el Pueblo Medieval de Bandujo (Banduxu), perdido en lo más alto de la montaña, iremos dando los primeros pasos, siempre en ascenso, con cierto desnivel, piso de  tierra/piedra, pero con muchísima sombra que nos aliviará, si cabe un poco,  la subida, ya que la misma transcurrirá por un maravilloso paisaje dentro de un precioso bosque lleno de hayedos y castaños, con el arroyo de Banduxu que baja de la montaña, siempre a nuestro lado dcho e izdo, originando pequeñas y bonitas cascadas que nos harán olvidarnos por algunos  momentos, que estamos subiendo. Algunos de los tramos  de la subida  los iremos librando en zigzag, lo que sin duda alguna, hará más leve y llevadera  la misma.

Después de haber subido 1,2 km 30’/40’, afrontaremos una pequeña bajada de unos 10’ que nos permitirá coger un poco de aire. A continuación, seguiremos cuesta arriba otro 1,5 km 40’/50’ con algún que otro pequeño falso llano, y un desnivel similar al primer tramo, quizás un poco más suave y menos empedrado, hasta alcanzar el objetivo deseado, no sin antes para rematar, superar un pequeño pero inclinado repechín de unos 100 mts. En ese momento, ya podremos decir que estamos en Bandujo.

Habernos topado con la primera casa, no quiere decir que ya se haya acabado la caminata. Deberemos seguir caminando hacia arriba, ahora con suave desnivel para  rodear,  recorrer  y disfrutar, al menos, del centro de este pueblo extraordinario, construido todo él sobre cuesta y que a todos, sin excepción, os encantará. Cuando hayamos recorrido parte del pueblo, llegaremos a la iglesia, ubicada en una de las zonas más altas del pueblo. Será en ese momento, cuando os daréis cuenta, que el esfuerzo realizado habrá  merecido la pena ya que podremos disfrutar y contemplar un hermosísimo pueblo con todos los barrios que lo componen, con sus casas encaramadas y colgadas de la falda de la montaña, dentro de un entorno difícil de describir. Allí mismo, junto a la iglesia, con unas vistas que no dejarán indiferente a nadie, nos  pararemos a comer el bocata, descansar y relajarnos  para poder recuperar las  fuerzas perdidas durante la subida. Después de la comida, si a algún caminante le apeteciese tomarse un café, podrá hacerlo en el Bar Social del Pueblo, que parece ser, abre los fines de semana.

Una vez hayamos comido, descansado y sobre todo,  disfrutado de las maravillosas vistas que nos ofrece el entorno y la altura donde nos encontramos, emprenderemos el camino de vuelta por el mismo camino que hemos subido durante unos 60’ de bajada (precaución, sobre todo, si las piedras están mojadas) hasta llegar al mismo punto donde nos desviamos por la mañana. En ese momento, en tanto van llegando todos los caminantes, podremos bajar un momento al río, (mismo sitio donde  hemos tomado el tentempié antes de iniciar la subida) a refrescarnos los pies, si ello fuese necesario. Ya todos abajo, daremos por finalizada esta bonita y atractiva ruta, yéndonos a continuación para Proaza a tomarnos el refrigerio de fin de ruta.

Para inscribirse y confirmar salida, ponerse en contacto con  nuestra compañera Soraya, tfno. 658 473 557, o a través del wsap del Grupo  habilitado  para tal fin

PD.- Salida: Quintueles 8,00 horas - Gijón (Viesques) 8,15 horas

Ruta alternativa: Uno de los tramos de la Senda del Oso (Caranga a Teverga) 8/10 kms, sin subir a Bandujo

Desayuno en Grupo: Proaza

 Fdo.- Argimiro Blanco

Club Deportivo GM Pisasenderos – Quintueles - Villaviciosa


"¿Le fue de interés esta noticia?"  No se pierda las futuras actualizaciones de https://follow.it/grupo-monta-a-pisasenderos?action=followPub




miércoles, 13 de julio de 2022

REFUGIO DEL MEICÍN-COLLADO TERREOS

 

Este sábado, y una vez más, el tiempo estuvo de nuestro lado pues no solo no había niebla sino que no hubo ni siquiera una nube por ahí perdida,  con lo cual las vistas con las que nos encontramos por el camino fueron maravillosas pudiendo distinguir en todo su esplendor cada una de las cimas que Argimiro nos había comunicado en la reseña de la ruta.

Aunque la subida para algunos se hizo más dura de lo esperado, por el calor y la carencia de sombra, el grupo al completo consiguió llegar hasta el refugio, disfrutando allí del merecido descanso en un entorno idílico. Incluso unos cuantos, más de lo previstos, decidieron continuar el camino hasta el Collado de Térreos, para así poder comer sus bocadillos contemplando nítidamente las dos Ubiñas.


Tras reagruparse en el refugio, y ya todo cuesta abajo, emprendimos el camino de vuelta al punto de partida donde nos estaba esperando el autocar para llevarnos a la Iglesia Prerrománica de Sta. Cristina de Lena. De este modo, pudimos conjugar senderismo y cultura, pues Asturias es una región que sorprende a cualquiera tanto por su majestuosa naturaleza, como por sus monumentos prerrománicos  

https://www.viajesyrutas.es/2019/05/santa-cristina-de-lena-prerromanico-asturiano.html.


Album de Facebook: https://www.facebook.com/media/set?vanity=PisasenderosAvanzaQuintueles&set=a.452400920228453

Video de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=SaN16eG13W8


"¿Le fue de interés esta noticia?"  No se pierda las futuras actualizaciones de https://follow.it/grupo-monta-a-pisasenderos?action=followPub



jueves, 7 de julio de 2022

NOTIFICACIÓN PEÑA PRIMITIVA

 

La semana del 11 al 17 de julio es la primera semana en la que habrá un sorteo de la Primitiva en lunes (11 de julio) y desde entonces aumentarán el número de sorteos de este juego, pasando de dos (jueves-sábado) a tres (lunes-jueves-sábado).

Nosotros, hasta el 11 de julio,  participamos en el sorteo de los jueves con 6 apuestas fijas, cuyos números conocéis todos vosotros y tenemos el sellado automatizado para evitar que se nos olvide registrar el boleto en algún momento, con lo que ello podría suponer.

A partir del 11 de Julio, pasaremos de jugar esas 6 apuestas fijas los jueves a los lunes. Las administraciones, actúan todas de igual manera, oficializan a primera hora del lunes todos los sellados comprometidos, y por ello, en el caso de jugar a un solo sorteo de los muchos que hay, siempre debe ser el primero; que en nuestro caso, ha de ser obligatoriamente el lunes, no jueves, ni sábado.

De seguir participando en el sorteo del jueves, no podríamos  tenerlo automatizado y alguno de nosotros tendría que ir a sellarlo semana a semana, corriendo el riesgo de que en algún momento se nos olvide sellar el boleto con los consiguientes problemas no deseados.

Por otra parte, aprovechamos para actualizar las normas que rigen el funcionamiento de esta Peña que con el transcurso del tiempo podemos considerarla como un anexo del Club, pero independiente del mismo.

Ahora a esperar, que nos toque algo algún día, aunque sea poco probable, al menos, poder disfrutar de una comida de hermandad en Navidad.

"¿Le fue de interés esta noticia?"  No se pierda las futuras actualizaciones de https://follow.it/grupo-monta-a-pisasenderos?action=followPub



domingo, 3 de julio de 2022

RUTA DEL AGUA-TARAMUNDI



Aunque las previsiones meteorológicas no eran muy favorables y por Quintueles y Gijón sí que llovió, nosotros conseguimos realizar el recorrido previsto sin apenas mojarnos y parándonos a hacer multitud de fotos; tal y como puede apreciarse en este amplio reportaje, en el que habrá que invertir más tiempo de lo habitual para verlo, pero que esperamos no sea un tiempo perdido.

A pesar de que Argimiro ya nos había adelantado que el museo de los molinos de Mazonovo no nos iba a defraudar, tras el video y explicaciones introductorios todos nos quedamos impresionados con lo que íbamos viendo, siendo incapaces de “No tocar” y ver lo que ocurría si presionábamos ese botón o tirábamos de la palanca oportunos.


Cuando por fin conseguimos salir del museo y hacer la foto del grupo, iniciamos el recorrido encaminándonos hacia la cascada de Salgueria que, aunque no tiene mucha agua, sí se deja ver identificando su altura y pudiendo imaginarnos como sería en todo su esplendor.

Al llegar al pueblo de las Veigas barajamos la posibilidad de quedarnos a comer allí, pero Argimiro nos hizo volver a la realidad y tras reagruparnos en el puente y planificar algunos un futuro viaje, para disfrutar del entorno y su cocina tradicional, continuamos el camino hacia Texois donde comeremos lo que tenemos en las mochilas.


A lo largo de todo el camino es de resaltar el contraste del negro de la pizarra con el colorido de las Hortensias y otras flores que están estratégicamente colocadas en tierra o tiestos decorados.

Pero no serán las flores, los molinos, la cascada, las iglesias…  los únicos que centren nuestra atención, sino que un cerdo celta, los ojos azules de una culebra, los excrementos de un jabalí tampoco nos pasan desapercibidos y el deseo de encontrar un trébol de 4 hojas entre todos los que hay hace que nos detengamos un buen rato.

Una vez en Taramundi y tras superar la última cuesta damos una vuelta y tomamos el refrigerio final con el firme convencimiento de que vamos a volver por esta zona a conocer nuevos rincones y disfrutar de lo que en esta ocasión quedo pendiente: cascada en todo su esplendor, cocina tradicional en Veigas, taller de forja en Esquios…. Y quien sabe encontrar el trébol de 4 hojas.


Album de Facebook:

https://www.facebook.com/media/set/?vanity=PisasenderosAvanzaQuintueles&set=a.444991970969348

Video en Youtube:

https://www.youtube.com/watch?v=dsJAuD4JQg4


"¿Disfrutó este posteo?"  No se pierda las futuras actualizaciones de https://follow.it/grupo-monta-a-pisasenderos?action=followPub