Próximo sábado 18 de Octubre 2025, seguiremos disfrutando del Otoño, una época ideal para caminar por el interior de los bosques y contemplar los hermosos y variados colores que nos regalan sus hojas en esta estación. Con ese propósito, nos desplazaremos desde Quintueles (7:30 h), Viesques (7:45 h), Campos (7:55 h) y Begoña (8:00 h), en dirección a Ujo, donde realizaremos la habitual parada para el desayuno. Una vez desayunados, pondremos rumbo al pueblo de Pajares, punto de inicio de nuestra caminata del día. El recorrido será circular, de aproximadamente 19 km, con dificultad moderada y un desnivel positivo acumulado de unos 680 metros.
Descripción de la Ruta: Tras bajarnos del autobús, comenzaremos con una ligera bajada para enseguida avanzar en llano por el interior del pueblo de Pajares, sobre firme de hormigón y asfalto. En la mitad del pueblo, junto a la iglesia, encontraremos una fuente, el albergue de peregrinos y la que fuera casa de Ramón Menéndez Pidal, ilustre estudioso y gran conocedor de nuestras montañas. Superado el pueblo, saldremos brevemente a la carretera nacional (precaución), para enseguida tomar un camino de tierra y piedra suelta, con pendiente pronunciada que exigirá algo de cuidado, especialmente si el terreno está mojado. Durante el descenso, podremos escuchar el murmullo del río Fayedo, que discurre a nuestra izquierda.
Tras unos 30 minutos de bajada, llegaremos al pueblo de San Miguel del Río. En la plaza, junto al río Valgrande, ya unido al rio Fayedo, encontraremos otra fuente y un imponente texu (tejo) que merece una pausa para admirarlo. Desde allí continuaremos en llano, por una pista cómoda y con buen firme, siguiendo el curso del río Valgrande durante unos 10 minutos. Luego, la pista comenzará a ascender suavemente, con algún falso llano, manteniendo el río siempre a nuestra derecha. Tras unos 10 minutos más, alcanzaremos un puente, que cruzaremos para cambiar de margen. Aquí comienza el primer repechín del día, de unos 45 minutos, por una pista ancha rodeada de arboleda, con firme pedregoso y pendiente considerable. Una vez superado el alto, disfrutaremos de hermosas vistas sobre el Parque Natural de Las Ubiñas – La Mesa.
Después, tendremos un tramo de descenso suave y llano de unos 30 minutos, para ya a continuación, afrontar un segundo repechín de unos 50 minutos, similar al anterior en desnivel, que nos llevará hasta las proximidades de la autopista A-66. Caminaremos unos metros en paralelo junto a ella, siempre por detrás de las vallas de seguridad, hasta llegar al túnel de Vegaviesga. Allí nos desviaremos, dejando el túnel a nuestra dcha, y continuando en ligera subida durante unos 10 minutos, para luego descender suavemente otros 10 minutos hasta volver a encontrarnos con la autopista. Tras caminar de nuevo junto a ella durante un corto tramo, nos alejaremos definitivamente de ella en ligera y cómoda bajada, adentrándonos a partir de ese momento en el Bosque de Valgrande, que da nombre a la ruta.
Ya dentro del mismo, la caminata se volverá especialmente placentera: disfrutaremos del esplendor de sus árboles, el firme cómodo del sendero y el agradable sonido del río Valgrande, que nos acompañará gran parte del trayecto. Después de unos 50 minutos de marcha tranquila, cruzaremos el río por un puente y continuaremos sin salir de la pista ni del bosque, primero en ligera subida y poco después , en suave e inapreciable bajada durante una hora aproximadamente. A continuación, y tras haber parado un momento para comer, afrontaremos la última subida del día, mucho más llevadera que las dos anteriores. Poco después, encontraremos una portilla: si la hallamos cerrada, la abriremos para pasar, y quien pase en último lugar deberá cerrarla de nuevo, tal como la encontramos.
Poco más adelante veremos una fuente, situada a unos metros de la pista. Según las necesidades, podremos hacer una breve parada para repostar. A partir de ese momento, continuaremos subiendo sin gran esfuerzo durante aproximadamente otra hora más, hasta llegar al final de la ruta, junto al mesón El Ruchu (actualmente cerrado), ubicado en la carretera principal del Puerto de Pajares, un poco por encima del pueblo donde comenzamos y algo más abajo del Parador del Puerto.
Fín de Ruta: Una vez finalizado el recorrido, que sin duda alguna os gustará, aunque también exigirá algo de esfuerzo en los repechinos principales, nos dirigiremos hacia Mieres, donde disfrutaremos del merecido refrigerio.
Para confirmar asistencia: Contactar con nuestra compañera Soraya en el teléfono 658 473 557 o a través del WhatsApp del Grupo.
Fdo.
Argimiro Blanco
Presidente
del Grupo de Montaña y Senderismo Pisasenderos
Quintueles
– Villaviciosa


No hay comentarios:
Publicar un comentario