El pasado sábado 20 de Septiembre, disfrutamos de una nueva salida del grupo, esta vez por tierras de Sajambre, en el corazón de los Picos de Europa. Nuestro recorrido incluía parte de la famosa Senda del Arcediano, de la que aprendimos más en el Centro de Información La Fonseya, en Oseja de Sajambre.
El día comenzó con parada en Cangas de Onís para desayunar y reunir energías antes de afrontar la jornada. Desde allí seguimos carretera arriba, atravesando el sinuoso Puerto del Pontón y el impresionante Desfiladero de los Beyos, dos escenarios que ya por sí solos hacen que el viaje merezca la pena.
En Oseja nos esperaba la visita guiada al centro “La Fonseya”. Allí vimos vídeos y recibimos explicaciones sobre la flora y fauna del valle de Sajambre, la historia de la formación de los Picos de Europa, y la figura de Pedro Pidal, marqués de Villaviciosa, que tanto tuvo que ver en la declaración del Parque Nacional en 1918. También nos contaron de dónde viene el nombre de la Senda del Arcediano: se debe a Pedro Díaz de Oseja, arcediano de Villaviciosa en el siglo XVII, quien dejó en su testamento que parte de sus rentas se destinasen al mantenimiento del camino, sufragando con ello reparaciones y mejoras.
Tras la interesante visita, salimos dirección Ribota de Abajo por un sendero cómodo y agradable. Tras pasar el pueblo, la ruta empezó a ganar pendiente, y con el sol apretando algunos compañeros ralentizaron la marcha porque las fuerzas iban justas. Tocó entonces la primera parada para descansar y tomar un refrigerio.
Continuamos hacia Soto de Sajambre, un pueblo precioso, de arquitectura tradicional y balcones llenos de flores. En él destaca la histórica Escuela-Museo Félix de Martino, fundada a finales del XIX por un indiano que había hecho fortuna en México. Su imponente edificio, al pasar frente a él, me recordó a esas construcciones que aparecen en las películas de antiguos orfanatos, con ese aire solemne y un punto misterioso. Hoy funciona como museo y es un símbolo del valor que siempre tuvo la educación en la zona.
![]() |
![]() |
| SOTO DE SAJAMBRE |
![]() |
| ESCUELA-MUSEO FÉLIX DE MARTINO |
En Soto comenzó a llover, lo que nos hizo temer por la parada de la comida. Sin embargo, ya en el ascenso hacia el Mirador de los Porros la lluvia fue remitiendo. Este tramo discurre por una pista forestal, entre un frondoso hayedo y algunos robles centenarios que hicieron, que esta vez, la subida fuera más llevadera que la anterior.
Comer en el mirador fue un auténtico regalo: desde allí se visualiza el valle de Sajambre, con sus pueblos esparcidos, y cumbres como la Pica Ten o la Pica Beza, además de la majada de Vegabaño. Aunque las nubes bajas nos tapaban parte del paisaje, poder disfrutar del lugar fue una experiencia única. La sobremesa, como es habitual, tuvo un toque especial gracias a las pastas caseras de Celia, repartidas por Hernán con su humor de siempre.
Después retomamos el camino de bajada hacia Oseja. Durante el trayecto hicimos una breve parada en la Cueva de Buseco, una cavidad de gran interés geológico, famosa por sus formaciones de estalactitas y estalagmitas y por la presencia de colonias de murciélagos. En este tipo de espacios conviene siempre recordar que no se debe tocar ni alterar nada y que hay que evitar molestar a los animales que allí viven.
![]() |
| CUEVA DE BUSECO |
Seguimos hasta la Ermita de San Roque, que encontramos cerrada, y poco después alcanzamos de nuevo Oseja. Allí, ya más relajados, nos descalzamos las botas y compartimos el refrigerio de fin de ruta, y la foto de grupo que esta vez nos habíamos olvidado hacer durante el recorrido.
A pesar de la lluvia intermitente, la jornada resultó redonda: buena ruta, historia, paisajes de primera y, sobre todo, la convivencia y el buen humor de siempre. Al final, lo mejor de estas salidas es poder disfrutar de los buenos momentos que nos regalan siempre los Picos de Europa.
¡Hasta la próxima aventura!
Para ver la descripción de nuestro recorrido AQUÍ
Video de la ruta:


.jpeg)


.jpeg)
.jpeg)

.jpeg)
.jpeg)

.jpeg)

.jpeg)
.jpeg)
.jpeg)
.jpeg)



No hay comentarios:
Publicar un comentario