jueves, 7 de octubre de 2021

PUERTO DE VENTANIELLA-SOBREFOZ

 


Tras haber mirado y remirado las previsiones “No da nada de lluvia, temperatura entre 13 y 20 grados y la alarma por viento a partir de las 7 de la tarde” finalmente se mantiene la salida. Pero una vez desayunamos en Campo de Caso empiezan a caer las primeras gotas que cuando bajamos del autocar para iniciar la caminata prevista se han convertido en una lluvia copiosa que nos lleva a replantearnos ¿Qué hacer? Como ya estamos en el punto de partida y en las alternativas posibles también  llueve, que ya habíamos barajado previamente, decidimos seguir adelante.

Según avanzamos va dejando de llover y podemos ir cerrando los paraguas, quitando los chubasqueros y capas y así disfrutar de los colores, sonidos  y olores del camino que con la lluvia se han intensificado. Dado que no queríamos tentar más la suerte nos contuvimos con las fotos, decidimos comer al final de la ruta en Sobrefoz e  intentamos acelerar el paso cogiendo de vez en cuando algún que otro atajo que curiosamente permitieron estar por delante a quienes habitualmente están en la cola.

Aunque no comimos a la orilla del rio en las praderías de Ventaniella si que pudimos hacerlo en el idílico entorno del área recreativa de Sobrefoz y posteriormente dar un paseo por el pueblo, rememorando la visita a un viejo amigo o cruzándose casualmente con antiguos compañeros de monte o vecinos del mismo Quintueles.

Si bien no nos detuvimos hacer tantas fotos como de costumbre, la calidad y originalidad de las fotos compensaron con creces a la cantidad; pudiendo dejar constancia del siguiente reportaje fotográfico, que como podréis comprobar es diferente al del resto de salidas.

Album en Facebook: 

https://www.facebook.com/media/set/?vanity=PisasenderosAvanzaQuintueles&set=a.348368713730746


Video en Youtube:

https://www.youtube.com/watch?v=LIiaRacBhXA


domingo, 26 de septiembre de 2021

PUERTO DE VENTANIELLA (ASTURIAS- LEON), SABADO 2 DE OCTUBRE



Cuando todavía nos estamos recuperando del intenso viaje a las Hoces del Rio Duratón, y la visita a distintos pueblos de Segovia, que tan buen sabor de boca nos ha dejado, a juzgar por la opinión de la gran mayoría de nuestros amigos viajeros, nos disponemos, a realizar una nueva ruta dentro de nuestro entorno más próximo, aunque por unos momentos nos saldremos de nuestra Comunidad, y caminaremos durante un tiempo por tierras leonesas, camino PR-LE20

En esta ocasión, nos iremos hasta el Pueblo leones de la Uña, y desde el mismo, o más bien unos metros antes, junto a la fuente de Turriente, daremos comienzo a la ruta prevista para ese día. Esta ruta, consistirá en hacer una travesía de unos 17 kms, que nos llevará hasta el Pueblo de Sobrefoz, Concejo de Ponga, pasando por el alto del Puerto de Ventaniella, muy transitado antaño, por Moros, Cristianos y todo tipo de Carreteros que hacían la ruta de Asturias-León. Con un nivel acumulado de tan solo 230 mts de subida y 780 de bajada.

Saldremos de Quintueles a las 7h,30' y de Viesques a las 7h,45'. Nos iremos directos hacia el Pueblo de Campo Caso, donde realizaremos la habitual parada del desayuno para empezar la caminata con la máxima energía, aunque la ruta no nos agobiará mucho, y podremos realizarla con total y máxima tranquilidad.

Ya desayunados, nos vamos directos hacia el Puerto de Tarna. En su alto, nos desviamos a la izda, circulamos unos kms por la ctra que va hacia Riaño, y después de haber circulado una hora y cuarto aproximadamente, llegaremos a nuestro punto de partida, que como he dicho, será la fuente de Turriente, muy cerca del Pueblo de la Uña. Una vez hemos alcanzado ese punto nos bajamos del Bus y damos comienzo la caminata que nos espera, bonita y muy entretenida.

Damos los primeros pasos cruzando una pista canadiense, y un puente sobre un pequeño riachuelo, proseguimos el camino por una cómoda pista de tierra firme entre hermosas praderías, en muy leve ascenso hada llegar de nuevo a un segundo paso canadiense. Durante este caminar, iremos viendo al frente Peña Castiello de 1.354 mts, y un poco más al fondo, la afamada Peña Ten, de 2.142 mts. En la medida que vamos avanzando iremos viendo en todo momento unos metros a nuestra izda, un riachuelo con abundante caudal que surte de agua al rio Esla.

Un poco más adelante, cuando llevamos poco más de una hora de camino, llegaremos a una gran edificación de piedra, cuya función es hacer de redil para guardar el ganado. En sus proximidades nace el mencionado rio Esla, rio, que a su vez desemboca en el rio Duero, nutriéndose antes de llegar al mismo, de aguas de varios riachuelos, que iremos viendo con sus pequeñas pozas y cascadas.

Alcanzado ese punto, dejamos la pista por la que hemos estado transitando hasta ese momento y nos desviamos a la derecha. A partir de ahí, y en tanto vamos ganando altura, vadeamos en varias ocasiones el riachuelo hasta que lo vamos dejando atrás. Este nuevo camino es estrecho, de tierra y yerba, con un poco más de inclinación, hasta llegar a lo alto del Puerto de Ventaniella 1.428 mts, punto limítrofe entre Asturias y León. Allí mismo, en lo alto, nos detendremos un momento, para descansar, reagruparnos y tomarnos el tentempié.

Alcanzado y superado el alto del Puerto, afrontaremos una suave bajada entre piedra firme, algo de tierra y yerba, hasta alcanzar un par de cabañas. Superadas ambas cabañas, seguimos camino abajo, ahora un poco más complicado que lo andado hasta entonces. Durante una hora aproximadamente, iremos caminando sobre pequeña piedra suelta y piedra grande firme, por lo tanto, y como bien sabemos, cuando caminamos sobre piedra, debemos extremar la precaución al máximo.

Durante la bajada, iremos caminando por el interior de un gran bosque. Cuando ya empezamos a salir del mismo, empezaremos a ir viendo la famosa Venta de Ventaniella, con su "historia o leyenda" del Moro, el Ventero, y la hermana del Rey Pelayo. Ésta se encuentra rodeada por el gran hayedo de la Salguerosa, por el que previamente en parte habremos transitado durante la bajada. Se encuentra ubicada en una amplia Vega del Valle que atraviesa el Rio Ponga. Allí mismo podremos ver la Casería de origen medieval, donde cualquier caminante puede pararse a descansar, comer o pernoctar, una fuente donde poder reponer agua si ya hemos agotado la que llevamos en la mochila, un humilladero, al igual que la Casería también de origen medieval, y la ermita de Ntra Sra de Ventaniella, donde cada 14 de Septiembre, se celebra una gran y concurrida romería.

Cuando ya hemos superado y disfrutado de las praderías de Ventaniella, nos vamos acercando al Rio, y allí mismo junto a su orilla nos disponemos a descansar y sacar todo lo que llevamos en la mochila, con la intención de reponer fuerzas, y aligerar peso, y por supuesto, poder refrescarse los pies, que seguro se agradece, si ese día el calor aprieta demasiado.

Una vez hemos comido y descansado lo suficiente, emprendemos de nuevo la marcha durante 8 kms, por una cómoda pista con suelo firme, en línea suavemente descendente, incluso llaneando en algunos de sus tramos, con el mítico Picu Tiatordos 1.951 mts, siempre de frente y a nuestra izda. Así mismo, iremos viendo durante toda la bajada muchísimos avellanos y sintiendo el agradable y suave rugir del rio que llevamos unos metros a nuestra izda, a lo largo de todo el camino.

Superada esta bajada, en algunos momentos como he dicho casi llana, llegaremos al Pueblo de Sobrefoz, nuestro destino final. Una vez hemos llegado todos a nuestro destino, acompañados de nuestro inseparable e imprescindible bastón, y con calzado adecuado, daremos por finalizada la caminata. En ese momento, nos tomamos en el mismo pueblo, el habitual refrigerio de fin de ruta. A partir de ese momento, tocará esperar a la próxima salida, dentro de 15 días, que casualmente, será también al Concejo de Ponga, para ver y disfrutar del importantísimo bosque de Peloño, en San Juan de Beleño

Para inscribirse y firmar parte de la salida, ponerse en contacto con nuestra compañera Soraya tfno 658473557, o a través del Whatsap del Grupo.

Fdo.- Argimiro Blanco

Club Deportivo GM Pisasenderos - Quintueles

viernes, 24 de septiembre de 2021

PEDRAZA-VISITA SEGOVIA CAPITAL-PARQUE NATURAL DEL RIO DURATÓN - SEPÚLVEDA - GRANJA DE SAN ILDEFONSO

 



Album en Facebook:

https://www.facebook.com/PisasenderosAvanzaQuintueles/photos/pcb.341266497774301/341255101108774

Video en Youtube:

https://youtu.be/wtXmZThx40k


El Viaje a Segovia ha sido la primera salida de fin de semana del G.M Pisasenderos  y por ello hemos depositado, tanto en su organización como en su desarrollo, todo nuestro esfuerzo e ilusión para que saliese bien. Tras haber transcurrido una semana y preparando este reportaje, que pretende ser un fiel reflejo de lo vivido, consideramos haberlo conseguido; aunque como no, hay asuntos que deberemos de mejorar con la ayuda y compromiso de todos.

El sol nos acompaño durante el día y la luna llena hizo lo mismo durante la noche creando ambos momentos que intentamos aprovechar al máximo. La gastronomía de la zona abundante y exquisita se acompañó de paseos extras y placenteros por Pedraza, Segovia, la Granja y Sepúlveda que seguro no fueron suficientes para quemar las calorías ingeridas pero que a día de hoy ya tenemos a raya.

Los buitres leonados fueron motivo de innumerables videos, fotos, comentarios, expresiones de asombro… que difícilmente se pueden recoger en este reportaje pero que todos aún estamos recordando. Y como colofón de vuelta a casa en el autocar el improvisado Karaoke nos ha permitido iniciar la nueva semana llenos de energía y pensando ya en la próxima salida.

Audioguía Pedraza (Plaza Mayor): 

http://www.guiasegovia.com/bidip/pedraza/pedraza.html

Folleto Alcazar: 

https://documentcloud.adobe.com/link/review?uri=urn:aaid:scds:US:f416c281-81dc-4d68-b9c5-7dfa453b3ac2#pageNum=1


martes, 7 de septiembre de 2021

PLAYA DE SAN ANTOLIN-PLAYA DEL SABLÓN

 


Este sábado nos hemos acercado a la costa oriental para conocer nuevas playas y acantilados. Tras bajarnos del autocar junto a las ruinas del  Monasterio de San Antolín de Bedón, que tuvimos que contemplar a cierta distancia al estar cerrado el acceso, nos dirigimos todo el grupo hacia el mirador de la playa de Torimbia para realizar la semeya oficial. Dado que la marea está bajando y muy tranquila (bandera verde) algunos decidimos bajar hasta la playa y atravesarla mientras que otros continuaron por carretera hasta Niembro y la playa de Barro donde en una pradería cercana nos reunimos todos para tomar el tentempié. 

Quienes bajamos a la playa, momentáneamente nos olvidamos del tiempo y aprovechamos para pasear descalzos por el agua, realizar dibujos en la arena, dejar nuestro rastro con los bastones y disfrutar del entorno que esta playa nos ofrece; con lo cual, el camino que tuvimos que recorrer hasta reunirnos con el resto del grupo se nos hizo muy llevadero. 

La posibilidad de bajar a alguna otra playa y descubrir los encantos de otros arenales tenemos que dejarlo para otra ocasión pues la marea ha subido más rápido de lo previsto y de hecho para atravesar la playa de Poo algunos tienen que descalzarse y otros van por las rocas, constituyendo todo ello una aventura y dándole emoción a la ruta. Disfrutando del sol que finalmente ha decido acompañarnos, el azul turquesa de las aguas y las curiosas formas de las rocas comemos todos juntos en un lugar idílico del que cuesta trabajo arrancar. 

Como llegamos bastante pronto al Paseo de San Pedro tenemos tiempo suficiente para recorrer el paseo, bañarnos en la playa del Sablón, callejear por Llanes y tomar algo en alguna de las terrazas que están muy animadas pues aunque sea con las restricciones oportunas las fiestas de la Guía se van a celebrar.

Album de Fotos en Facebook: 

https://www.facebook.com/PisasenderosAvanzaQuintueles/photos/pcb.329519988948952/329486672285617

Video en Youtube:

https://www.youtube.com/watch?v=hc8wY8z7uH8





sábado, 28 de agosto de 2021

PLAYA DE SAN ANTOLIN / PLAYA DEL SABLON (LLANES): SABADO, 4 DE SEPTIEMBRE 2021

 


Próximo sábado 4 de Septiembre de 2021, nos ponemos de nuevo en movimiento. En esta ocasión, dejamos por un momento la montaña, y nos vamos a la costa llanisca para realizar una bonita Senda Costera que nos llevará desde la playa de San Antolín a la playa del Sablón. Durante el recorrido que realizaremos, podremos ir contemplando un sin fin de playas, todas ellas a cual más bonita.

Saldremos de Quintueles a las 8 horas, una vez hemos recogido a nuestros amigos de Gijón, nos iremos directos hacia Posada de Llanes, donde pararemos a desayunar. Una vez desayunado, nos aproximaremos a la playa de San Antolín y ahí mismo damos comienzo a la ruta prevista, que consistirá en realizar una sencilla y entretenida caminata de unos 16 kms. Antes de dar el primer paso, decidiremos si nos paramos un momento a echarle un vistazo al Monasterio de San Antolín de Bedón, (siglo XI-XII), teniendo en cuenta el avanzado estado de abandono del mismo. Es incomprensible que monumentos de esta envergadura estén abandonados, pero así es la triste realidad.

Una vez hemos llegado al punto de partida, damos comienzo a la caminata por el camino catalogado GR E-9, una cómoda pista forestal de tierra firme con piedra muy menuda, y muy segura de pisar, eso sí, con un poco de pendiente durante el primer km, pero como es al principio de la caminata, y con no mucho desnivel, segurísimo que no nos enteramos que estamos subiendo. Según vamos ganando altura, iremos contemplando la ría, el Monasterio y la propia playa de San Antolín.

Tras realizar el pequeño esfuerzo de la subida, muy corta y perfectamente asumible para todos los caminantes, (hay otra pequeña pendiente un poco antes del final de la etapa, pero totalmente intrascendente), caminaremos un buen rato por la mencionada pista. Finalizado ese recorrido, nos desviaremos unos metros por un estrecho camino de tierra, hasta llegar a un mirador, desde donde podremos contemplar perfectamente desde lo alto, la playa de Torimbia (una de las primeras playas, sino la primera, en ser declarada playa nudista en Asturias), y playa de Toranda, ambas pertenecientes a la localidad de Niembro.

Abandonaremos el mirador para seguir avanzando unos metros cuesta abajo por carretera, hasta llegar al pueblo de Niembro. Lo cruzamos, y seguimos avanzando por la bahía, dejando su ensenada y playa a la izquierda, hasta acercarnos a su famosa iglesia (imagen muy fotografiada en todos los folletos publicitarios de las playas de Llanes). Ahí mismo, cruzaremos un puente sobre un pequeño riachuelo, y ya a partir de ese momento, nos dirigiremos por carretera hacia la playa de Barro. Si bien este tramo entre Niembro y la playa de Barro, lo haremos por carretera, no debe preocuparnos, ya que tiene una buena y ancha acera por la que podremos caminar sin problema, y en algún pequeño tramo que no hay acera, tendremos también un ancho arcén, para ir lo suficientemente protegidos de los coches.

Realizado este recorrido que nos ha llevado hasta la playa de Barro, y hemos podido contemplarla, nos desviamos allí mismo a una cómoda pradería, desde donde podremos contemplar una nueva playa, en este caso, la playa de Sorraos. Dese ese mismo lugar, podremos ver un poco más alejada la playa de Troenzo, por la que no pasaremos, debido a una dificultad técnica. Llegados a ese punto (pradería), nos detendremos unos minutos, para descansar un poco, reagruparnos, y tomarnos el Tentempié.

Tras la parada de descanso, proseguimos la marcha. Deberíamos hacerlo a través de una senda que va por el acantilado, a la vera del mar y que nos permitiría ver de cerca la playa de Troenzo, pero parece ser que ha caído un argayu, y ello, dificulta mucho el paso. Como siempre, mucho promocionar desde las Instituciones la práctica del senderismo por considerarla una actividad muy saludable, pero cuando ocurren estas cosas (argayos o exceso de maleza que dificulta el paso y el buen camino), nadie se ocupa de solucionar el problema. Ello hace, que tengamos que dar unos pasos atrás y volvamos a tener que transitar unos metros por un tramo semi-urbano, eso sí, sin peligro alguno, hasta llegar a la Playa de Palombina perteneciente al pueblo de Celorio. Una vez hemos alcanzado esta bonita playa, nos desviaremos unos metros, y subiremos a una pequeña cresta a fin de poder contemplar un bonito paisaje marítimo con la playa de Borizu al fondo.

Cuando ya nos hemos relajado unos minutos en lo alto de la cresta frente al mar, nos acercamos de nuevo al arenal de Palombina, lo cruzaremos, y muy rápidamente nos iremos metiendo por un camino, ramal norte del Camino de Santiago, que nos va llevando por una muy cómoda pista hasta la playa de San Martín. Seguimos caminando un poco más por la mencionada pista, con muy buen firme, medio llaneando, apenas subiendo, y si acaso, también bajando un poco, hasta llegar a la playa de Poo.

Dado que para ese día, se prevé que tengamos marea baja, evitaremos dar un pequeño rodeo, que nos obligaría a meternos en el pueblo, cruzaremos por tanto el riachuelo que hay en el arenal, sin necesidad probablemente, de tener que descalzarnos.

Ya metidos en la playa, caminaremos unos metros por la misma, y en breve ya alcanzaremos la pradería que ésta tiene en su parte alta. A través de un estrecho camino que transcurre a lo largo de la mencionada pradería, vamos avanzando con el mar siempre presente y muy cerca a nuestra izquierda. Después de caminar unos metros, y dado que en todo momento estaremos en una extensa pradería con un bonito horizonte frente a nosotros, será el momento adecuado para buscar acomodo, pararnos a descansar y tomarnos el bocata, acompañado como ya es habitual de los diferentes dulces/chocolates, café, etc, con lo que algunos de nuestros caminantes, suelen deleitarnos, y como no puede ser de otra manera, valoramos y agradecemos enormemente.

Cuando ya hemos descansado, y repuesto fuerzas, aunque hoy no habremos quemado muchas calorías, ni habremos tenido ningún tipo de tensión acumulada, dado la comodidad de la ruta, nos pondremos de nuevo en movimiento, para enseguida ya meternos de lleno en el emblemático y espectacular Paseo de San Pedro, por el que iremos caminando y disfrutando del paisaje que éste nos ofrece durante unos minutos. A nuestra izquierda tendremos todo el mar para nosotros, si miramos al fondo, veremos unas aguas cristalinas color turquesa, nada envidiables a las de otras zonas de recreo marítimo, a la derecha, podremos ver toda la Villa de Llanes, y al fondo los famosos "cubos de la memoria". Según vamos avanzando por este reconocido Paseo, iremos también disfrutando de sus hermosos tamarindos. Al final del paseo, alcanzaremos la playa del Sablón, última que veremos, dando en ese momento por concluida la caminata del día.

A continuación, iremos hacia el centro de la Villa a tomarnos el obligado refrigerio fin de ruta, que siempre viene muy bien, y que sin duda, nos sirve para poder comentar las anécdotas que han ido surgiendo a lo largo del camino. Aquellos más aficionados al dulce, entre los que me encuentro, podrán tomarse un rico helado en la heladería Revuelta, o aprovisionarse para toda la semana, de una buena partida de pasteles en la confitería Vega. "Os esperamos"

Próximos días 18/19 de Septiembre, tal y como está previsto, nos iremos a Segovia, visitaremos Pedraza, Sepúlveda, La Granja de San Ildefonso, y el Parque Natural de las Hoces del Rio Duratón.

Confirmar salida para próximo 4 de Septiembre, llamando al tfno 658473557

(Soraya), o bien, haciéndolo a través del WhatsApp del Grupo.

Fdo.- Argimiro Blanco

Club Deportivo GM Pisasenderos - Quintueles




martes, 24 de agosto de 2021

PUERTO LA CUBILLA - LOS PONTONES (PARQUE NATURAL LAS UBIÑAS/LA MESA)

 


Tras hacernos la foto oficial de grupo junto al indicador del Puerto de la Cubilla damos inicio nuestra andadura disfrutando unos y otros de nuestro recorrido. Según estaba previsto los más aventureros enseguida abandonamos al resto del grupo para dirigirnos a la Almagrera que solo unos pocos han conseguido coronar y disfrutar de unas magnificas vistas.

El buen tiempo que nos acompañó durante todo el día y el contar con tiempo suficiente para recorrer los 14 Kms que teníamos por delante, nos permitió detenernos para hablar con los pastores y hacernos multitud de fotos con las que recordar esta salida.

Salida en la que hemos tenido que pedir ayuda a un vecino de Traslacruz para trasladar a nuestra compañera en Quad hasta el punto final del recorrido en los Pontones, donde nos estaba esperando el autocar, y que  ha cohesionado aún más el grupo pues ante la incidencia ocurrida nadie dudo en echar una mano para afrontar la situación lo mejor posible.

Album de Fotos en Facebook:

https://www.facebook.com/media/set?vanity=PisasenderosAvanzaQuintueles&set=a.320460683188216


Video en Youtube:

https://www.youtube.com/watch?v=Hi7wLOYiClo


domingo, 22 de agosto de 2021

EXCURSIÓN A SEGOVIA - PEDRAZA - SEPÚLVEDA - GRANJA DE SAN ILDEFONSO - PARQUE NATURAL HOCES DEL RIO DURATON



A todos los amigos y simpatizantes del Grupo de Montaña Pisasenseros - Quintueles
Os recordamos que mantenemos la salida extraordinaria programada para el fin de semana 18/19 de Septiembre, con la intención de visitar los lugares referenciados.
.
Por si algún socio o amigo no socio, que todavía no se haya apuntado quiere animarse a pasar un agradable fin de semana, queremos recordaros, que el próximo jueves 26 de Agosto cerraremos el plazo de inscripción.
A partir de ese día, se desbloquearán las habitaciones bloqueadas que el hotel ha puesto a nuestra disposición y no las tengamos comprometidas. (cuatro libres a día de hoy)
A partir de ese momento, ya no podremos garantizar plaza alguna, dependeríamos pues, de la disponibildad del hotel, y al día de hoy, tiene para esas fechas el cartel de completo.
Fdo.- Argimiro Blanco
Club Deportivo GM Pisasenderos
Contacto: Soraya 658473557