lunes, 4 de septiembre de 2023

INAUGURACIÓN SEDE SOCIAL

 

Próximo día 23 de Septiembre de 2023, procederemos a la inauguración de nuestra Sede en una de las viviendas de los maestros en las antiguas escuelas de Quintueles.

Para ello, nos gustaría contar con vuestra presencia. Segurísimo que lo pasaréis muy bien, pues pretendemos que sea un acto entrañable y sin duda entretenido y agradable como lo fue, poder juntarnos en las fiestas del pueblo. Contaremos entre otras personas representativas, con nuestro emblemático Coro San Clemente de Quintueles, dirigido por nuestra compañera y amiga Silvia Janschi, que nos deleitarán con sus bonitas canciones.

No tendremos orquesta como en la fiesta de San Bartolo, pero si tendremos buena música, que nos permitirá pasar unas horas muy divertidas y también cono no, los más bailongos, puedan darse unos buenos bailes.

Por ello, os agradecería que a partir de este momento, y a no más tardar del día 20, fueseis comunicando y confirmando vuestra presencia para que podamos ir preparando con tiempo suficiente, todo aquello que sea necesario, y poder a su vez, tener una idea aproximada de acompañantes, ya que nuestro deseo, es poder ofreceros un pequeño pincheo acompañado de un buen vino español. No todo es caminar y disfrutar de la montaña, tener buenos momentos fuera de ella y brindar con un buen vino, también suele resultar muy gratificante.

La cita queda fijada para las 19 horas del mencionado día. Previamente, en torno a las 16 horas, nos veremos en la escuela, con la intención de realizar una breve caminata por la senda de la Ñora de unas 2 horas y media y  poder así recordar, la que fue nuestra primera ruta programada en grupo, allá por el 16 de Junio de 2018, fecha en la que nacía y daba sus primeros pasos el GM Pisasenderos. Si alguno de vosotros no puede, o simplemente no le apetece participar de la caminata, pero sí de la folixia, pues no pasa nada, os recibiremos  muy gustosamente a las 19 horas.

Contamos con todos vosotros, Socios y Colaboradores, sin que vuestra presencia suponga coste alguno, y también con amigos en general, aportando un simbólico coste de 5 € en concepto de ayuda al Club. Tenemos que hacer, aunque creo que ya lo estamos haciendo, que Pisasenderos sea algo más que un simple Grupo de Montaña.

Pd.- Intentaremos habilitar algún sitio de aparcamiento lo más próximo posible a la escuela para poder dejar libre el patio de la misma.

Confirmar asistencia a través de nuestra compañera Soraya 658473557, o a través del Wssap del Grupo.

 

Fdo.- Argimiro Blanco

 Club deportivo GM Pisasenderos – Quintueles


"¿Le fue de interés esta noticia?"  No se pierda las futuras actualizaciones de https://follow.it/grupo-monta-a-pisasenderos?action=followPub

miércoles, 30 de agosto de 2023

FIESTAS DE SAN BARTOLOME 23

 


Este año el G.M Pisasenderos no se ha conformado con escribir para el libro de fiestas un articulo (https://pisasenderos.blogspot.com/2023/08/pisasenderos-en-el-libro-de-fiestas-de.html) o incluir la bandera y a Sendi en una de las carrozas del tradicional desfile...


... sino que, ha querido participar más activamente en las fiestas reuniendo a caminantes y paseantes del grupo tanto en la cena campestre como en la parrillada y luciendo en esta última su nueva camiseta.

Con ello no solo hemos compartido rutas y senderos por Asturias sino también plato y mantel y unos cuantos bailes al son de las orquestas y Dj que amenizaron cada una de las verbenas junto al resto de vecinos de Quintueles.

La armonía y el buen humor presentes hicieron que el tiempo pasase volando, olvidándose algunos incluso del reloj y deseando que la velada no llegase a su fin. El cansancio y resaca, con los que más de uno se despertó al día siguiente, no fueron excusa para dejar de mirar el calendario del 2024 y ver “de que cae San Bartolomé el próximo año” pues como se suele decir:

“Después de la fiesta, lava la camisa y echa la siesta”


Como no, dar las gracias y felicitar a la Comisión de Fiestas por habercelo posible. Contad con nosotros el próximo año.


"¿Le fue de interés esta noticia?"  No se pierda las futuras actualizaciones de https://follow.it/grupo-monta-a-pisasenderos?action=followPub

jueves, 17 de agosto de 2023

PISASENDEROS EN EL LIBRO DE FIESTAS DE SAN BARTOLOME 2023

 


De nuevo la comisión de Fiestas de San Bartolome nos ha dado la oportunidad de dar a conocer y visibilizar nuestro Club, por lo que les estamos muy agradecidos. 

En esta ocasión hemos hecho enfasis en la celebración del V Aniversario por la Ribeira Sacra y puesto en valor la incorporación de nuevos miembros al Club así como los aspectos historicos y culturales que enriquecen cada una de las caminatas que realizamos.



Y como la diversión no esta reñida con nuestro grupo, sino todo lo contrario, este año hemos hecho participes a todos nuestros socios de las actividades que conforman la programación de las fiestas y animado a acudir a la cena campestre y a la parrillada para luego echar unos bailes al son de las orquestas que amenizaran la velada. 


"¿Le fue de interés esta noticia?"  No se pierda las futuras actualizaciones de https://follow.it/grupo-monta-a-pisasenderos?action=followPub

jueves, 3 de agosto de 2023

PRÓXIMA SALIDA: PLAYA DE ARTEDO A CUDILLERO

 

Próximo 12 de Agosto 2023, nos pondremos de nuevo en movimiento. En esta ocasión, nos acercaremos a la playa Concha de Artedo,  perteneciente a la localidad de San Martin de Luiña, Concejo de Cudillero, donde comenzaremos una bonita ruta de  11,7 Kms, travesía de solo ida, desnivel positivo 433 m, dificultad fácil/moderada. En algunos momentos del recorrido, sobre todo al principio y final del mismo, transitaremos por el Camino de Santiago (Norte).

Comenzaremos a caminar junto al aparcamiento de la playa de Artedo en llano por un camino con buen firme de tierra a la orilla  del rio Uncín. Andados los primeros metros,  nos meteremos en una pasarela de madera que nos permitirá avanzar cómodamente durante unos 15’ hasta acercarnos a la misma playa. En ese momento seguiremos avanzando al mismo tiempo que vamos disfrutando del bonito entorno y los acantilados que rodean la misma. Esta no la cruzaremos por su arenal, con mucha piedra por cierto, sino que la cruzaremos  pisando sobre una cómoda tarima de madera. Una vez la hemos cruzado, afrontaremos el primer repechín del día,  pisando sobre suelo hormigonado, no muy largo, tan solo unos 10’/15’, pero con moderada inclinación, que nos permitirá cruzar el barrio de la Magdalena y su estación de Feve,  hasta llegar al afamado Rte Mariño, hoy en día sorprendentemente en ruina. Una pena pues hasta no hace mucho, era un Rte de referencia en la zona.

A continuación, superado el Rte, cruzaremos la antigua Ctra N-632 (aunque apenas tiene trafico, precaución). Una vez cruzada,  afrontaremos el segundo repechín, quizás un poco más suave que el anterior, y  con algún que otro falso llano que nos permitirá ir dosificando fuerzas,  rodeados de pinos y eucaliptos durante otros 15’. Superada esta segunda subida, dejaremos la tierra por un momento para pisar hormigón durante unos metros, y seguir avanzando de nuevo sobre tierra sin apenas desnivel que pueda incomodarnos durante otros 15’. Superado este último tamo en llano por el que habremos estado caminando los últimos minutos, nos desviaremos a la derecha, dispuestos a enfrentarnos al tercer y último repechín/ón, que nos meterá de lleno en el bosque/monte, sobre firme de tierra, un poco de piedra y cómoda hierba según vayamos avanzando, rodeados de nuevo, de pinos, eucaliptos, y en menor medida, algún que otro castaño, hasta llegar al Mirador de Sta Ana  de Montarés (405 m - hermosas vistas) y unos metros más adelante, después de superar una pequeña bajada sin mayor dificultad y a continuación  subir  unos metros, llegar a la Ermita de mismo nombre (393 m), después de haber estado subiendo unos 45’, y  recorrido unos 5 kms desde  que dimos el primer paso en el aparcamiento de la playa. Allí mismo en lo más alto de la  montaña, en un bonito entorno junto al Mirador y la Ermita, se celebra cada 26 de Julio una gran romería campestre, con gran afluencia de romeros, en la que antaño, era costumbre que los marineros pixuetos subiesen en procesión con la finalidad de encomendarse a la Virgen en aquellos momentos que se preveían malos temporales y estos podrían poner en peligro sus vidas. En ese atractivo lugar, entre el Mirador y la Ermita, tenemos también la hermosa área recreativa  de Montarés con hermosísimas vistas de toda la costa de Cudillero, y por tanto,  que mejor lugar para relajarnos un buen rato y tomarnos el tentempié.

Debo deciros, que quizá la subida cueste un poco, pero sin duda alguna la superareis sin daros cuenta, sufriendo mucho menos de lo que yo pueda pronosticar.  Ya estoy acostumbrado a verme sorprendido, sin ir más lejos,  en la última subida a las Brañas de Vicenturo, que hicisteis en un tiempo record por debajo de lo que yo mismo había previsto. Voy a tener que cambiar la expresión repechin/ón, que alguno/as tan alegremente fuisteis entonando mientras subíais sin esfuerzo alguno,  por “pequeñas e insignificantes inclinaciones”. Siguiendo con la subida, durante la misma, según vayamos ganando altura, tendremos el plus añadido, de poder ir contemplando  y a su vez disfrutando de una bonita estampa de la costa y el mar cantábrico. Como todo lo que sube  baja, una vez hemos alcanzado lo más alto, nos hemos recreado pateando por el entorno del Mirador y la Ermita, hemos repuesto fuerzas y  tomado el tentempié, seguiremos avanzando hacia abajo durante unos 45’, sobre terreno asfaltado y suave desnivel, sin ningún tipo de gravilla que pueda incomodarnos. Al bajar, si fijamos la vista a nuestra izda, podremos seguir contemplando bonitas vistas de toda la costa, que a pesar de no estar pegados a ella, la iremos viendo durante la mayor parte del recorrido. Tras superar esta cómoda y atractiva bajada, avanzaremos igualmente sobre asfalto, pero ahora ya sobre terreno con  apenas desnivel, prácticamente en llano hasta alcanzar y cruzar el pueblo de Otero . Una vez lo hemos cruzado, seguiremos avanzando unos 10’ más, para ya plantarnos en  el Pueblo  de San Juan de Piñera. Ahí  mismo, junto a su iglesia que en esta ocasión si la tenemos en el centro del pueblo y no tan alejada como en Taja, nos pararemos a comer el bocata.

Tan pronto hayamos comido y descansado lo suficiente, seguiremos la marcha, en llano  y asfalto, hasta alcanzar al cabo de unos 10’/15’  la estación del tren de Cudillero. Cruzadas las vías (precaución), avanzaremos un poco más en ligero descenso sobre asfalto durante otros 15’ hasta que dejamos la pista por la que vamos transitando, y desviarnos a la izda para  meternos en la senda verde, no muy larga del rio Piñera, tan solo caminaremos por ella unos 15’. Una vez la hemos recorrido con el rio siempre a nuestro lado, nos permitiremos el lujo de subir unas escaleras de madera (75 peldaños), que ya nos meterán de lleno en el centro de la Villa de Cudillero. Superados la totalidad de los peldaños que con calma habremos ido librando, caminaremos un poco más por sus calles, siempre con tendencia de suave bajada, hasta alcanzar y a su vez, meternos en un túnel de 300 m. de largo, que nos llevará al Puerto Deportivo, dando en ese momento por finalizada la caminata del dia. Ahí mismo nos espera el Bus para dejar nuestras mochilas y cambiarnos de calzado. A continuación daremos un pequeño paseo y tomaremos el refrigerio fin de ruta, por la mencionada Villa Pixueta.

En referencia al túnel que deberemos cruzar para poder culminar nuestra caminata, deciros, que es conocido por el Túnel del rio Piñera, de 300 m de longitud como os he comentado, data de últimos del siglo XIX para canalizar las aguas del rio referenciado, y desembocar cómodamente en el mar. La obra de ejecución, fue  finalizada y aprobada en Mayo de 1.892. Debo confesaros,  que a pesar de haber estado en  numerosísimas ocasiones en ese bonito Pueblo/Villa de Cudillero, y tener el túnel tantísima antigüedad, ni he pasado nunca por él, ni siquiera sabía de su existencia. Aunque su iluminación a mi juicio  es aceptable, no estaría de más  que quien tenga frontal lo lleve, y de no tenerlo, pues en su defecto, también podremos arreglaremos con la linterna del móvil. Tiene dos pasillos para transitar dcha e izda, procuramos ir todos por el dcho. Por el medio, entre ambos pasillos pasa el rio Piñera. No representa  peligro alguno, pero si deberemos cruzarlo, fijándonos bien donde pisamos.

Ruta alternativa: Primeros pasos por el entorno de la playa los daremos todos juntos. Recorrido el primer km, y antes de afrontar el primer repechín, el Grupo de ruta alternativa, dará la vuelta hasta llegar de nuevo al punto de partida (ida y vuelta 2 kms). Se subirán al Bus, y se irán para Cudillero. Allí mismo, cogerán un taxi, que los llevará hasta la Ermita de Sta Ana (5km), donde se juntaran con el resto del Grupo, y así poder  tomar todos juntos el tentempié. A partir de ese momento, realizarán el resto de la caminata (poco más de 6 km) con el resto de compañeros,  bajando y llaneando, todo muy fácil, hasta llegar a la meta. Comeremos también todos juntos en San Juan de Piñera. Total ruta alternativa = 8 km aprox, sin apenas dificultad. El coste del taxi 14 €, será compartido entre los  caminantes que lo utilicen. Cuatro viajeros = 3.50€, cada uno. El descuadre, de no completar alguno de los taxis utilizados, correrá a cargo del Club.

Confirmar salida, a través del Wsap del Grupo, o bien comunicándose con nuestra compañera Soraya, tfno. 658473557

Hora de Salida. Muy apropiada para no madrugadores: Quintueles 8 horas, Gijón 8h 15’. Desayuno en San Juan - Cudillero

 

Fdo.- Argimiro Blanco Sánchez

Club Deportivo GM Pisasenderos -Quintueles- Villaviciosa



"¿Le fue de interés esta noticia?"  No se pierda las futuras actualizaciones de https://follow.it/grupo-monta-a-pisasenderos?action=followPub


domingo, 16 de julio de 2023

VIAJE EXTRAORDINARIO A LAS MEDULAS (EL BIERZO)

Próximo día 2 de Septiembre 2023 afrontaremos una nueva salida extraordinaria cultural, sin caminata, con la intención de visitar el fabuloso complejo de las Médulas (El Bierzo), antigua mina de oro del gran imperio romano. Declaradas Bien de Interés Cultural en 1996 por su gran valor arqueológico. Patrimonio de la Humanidad en 1997, y a su vez, declaradas también Monumento Natural en 2002.

El viaje consistirá en realizar una visita guiada de dos horas por la senda de las Valiñas, visitar  el Centro de Recepción de visitantes, y posteriormente, visita libre al emblemático Mirador de Orellan. Realizada la visita, nos iremos a un conocido Rte de la zona, en el mismo pueblo de las Médulas, donde podremos degustar el típico menú berciano (botillo). 

A la vuelta, daremos un breve paseo por Ponferrada, o por León. Se decidirá sobre la marcha, en función del tiempo que dispongamos en ese momento. 

Alternativa: Lo mismo para todos, salvo la visita al Mirador, que quedará restringida para aquellas personas que quieran y puedan  caminar un poco más.

Coste del viaje: incluido transporte, visita guiada y comida de grupo.

  • Socios = 45€
  • No Socios = 48€

Habida cuenta que las Medulas es un lugar muy concurrido, ello nos obliga a preparar el viaje con determinada antelación y es preciso que fueseis confirmando cuanto antes, poniéndose en contacto con nuestra compañera Soraya  tfno. 658473557, o a través del Wsap del Grupo.

Dado que los/as socios/as ya habéis tenido vuestro tiempo para confirmar, de hecho, muchos  ya lo habéis hecho. A partir de este momento, la inscripción para poder acompañarnos es libre, y queda por tanto, abierta a cualquier persona, sea o no socia.

Plazas habilitadas para este viaje = 55, disponibles al día de hoy = 14.

Como es habitual en nuestro Club,  deberéis saber, que cualquier baja que se produzca a última hora por la causa que fuere, no tendrá penalización alguna.

Salida: Quintueles 6,45' / Gijón 7,00´

Pd.- Próximas salidas ordinarias:

  • 22 Julio: Brañas de Vicenturo (Teverga)
  • 12 Agosto: Playa Concha de Artedo - Cudillero.
  • 16 Sepbre: Monte/Picu Monsacro (Morcin)
  • 30 Sepbre: Bosque de Cea (Parres)

 

Fdo.-  Argimiro Blanco

Club Deportivo GM Pisasenderos Quintueles


"¿Le fue de interés esta noticia?"  No se pierda las futuras actualizaciones de https://follow.it/grupo-monta-a-pisasenderos?action=followPub

jueves, 13 de julio de 2023

PRÓXIMA SALIDA 22 DE JULIO 2023 – BRAÑAS TEVERGANAS DE VICENTURO - TAJA - CUEIRO

 

Próximo 22 de Julio de 2023, nos pondremos de nuevo en movimiento, dirección Trubia, donde pararemos a desayunar. A continuación, nos iremos hacia el Concejo de Teverga, concretamente hacia el pueblo de Urria, ubicado a 9kms de  San Martín / la Plaza, Capital del Concejo. Una vez allí, procederemos a realizar una atractiva travesía por las bonitas y extensas Brañas de Vicenturo, Taja y Cueiro. La caminata, consistirá en realizar un bonito recorrido semi-circular de unos 12 km, dificultad técnica fácil / moderada,  a juzgar por cada uno de los caminantes, y desnivel positivo 465 m. Caminaremos por sendero validado PR-AS 233, compartiendo en algún momento,  con el Camín Real de la Mesa de gran recorrido GR-101.1

Descripción: Una vez hemos llegado al pueblo de Urria (861 m de altitud) nos bajaremos del Bus, y ahí mismo,  comenzaremos a  caminar en moderado ascenso, primer repechin del día,  durante unos 45/50’ por camino de asfalto. Superado este primer tramo de subida, seguiremos subiendo un poco más, unos 20/25’, ahora ya sin asfalto, y quizá con un desnivel un poco menos pronunciado por cómoda pista de pequeña piedra fija,  hasta aproximarnos  al alto de la campera y comenzar a ver las primeras cabañas/cuadras de la Conca y la Cruz. Seguimos avanzando, y enseguida ya llegaremos a la primera y espectacular Braña de Vicenturo. A partir de ese momento, apenas ya tendremos que afrontar ningún otro repechin que merezca la pena mencionar. Seguiremos por tanto, avanzando en llano y sin apenas desnivel por el interior de la  braña, pisando sobre cómoda y fina hierba durante un buen rato. Durante este cómodo caminar, iremos contemplando varios rebaños de vacas que los ganaderos de la zona, sueltan por el verano para que puedan pastar libremente. He de decir, que jamás he visto en ninguna otra braña/majada de las muchísimas que he visitado, incluidas las de Picos de Europa, tal concentración de ganado vacuno, custodiado por sus inseparables mastines, que lógicamente, cumpliendo con su cometido, ladran para intimidar a todo desconocido que ose acercarse demasiado a su terreno, pero que no presentan a mi juicio peligro alguno. Son simplemente animales, que cumplen con su cometido, mejor que muchos humanos. También veremos probablemente,  una gran yeguada, de hermosos potros y yeguas, campando a sus anchas.

Después de haber cruzado esta primera braña, y haber disfrutado enormemente de todo el entorno que la rodea, nos tocará librar a continuación  un pequeño tramo un poco más farragoso, nada que nos incomode demasiado, hasta llegar a la segunda braña conocida por Vega el Prau o Taja. Tan pronto la hemos alcanzado, pues lo mismo que en la primera, seguiremos pisando de nuevo fina hierba, y volveremos de nuevo a toparnos con otro gran rebaño de vacas y sus leales guardianes. Durante el caminar por esta segunda braña, deberemos ir librando alguna pequeña llamarga y a su vez  también, algún pequeño tramo con algo de barro y agua, que al igual que el tramo anterior, lo iremos librando sin mayor dificultad. Tan solo deberemos tener  un poco de cuidado, hasta volver a pisar de nuevo la cómoda y fina hierba.  Superada esta segunda braña, tan espectacular como la primera, saldremos a una pista de piso firme por la que andaremos tan solo unos metros hasta que nos apartamos un momento de la misma, con la intención de engancharnos al Camín Real de la Mesa GR-101.1, y realizar un recorrido de ida y vuelta en muy suave/inapreciable ascenso para poder patear y disfrutar de  una nueva braña, en esta ocasión, la braña del  Cueiro, de igual envergadura que las dos anteriormente visitadas. En esta nueva braña, seguiremos de nuevo, viendo gran número de vacas, quizá ya no tan numerosas como en las dos primeras y a su vez, también un montón de cabañas, lamentablemente en deplorable estado de conservación, todas ellas derruidas.

Una vez, hemos contemplado esta tercer y última braña y todo el hermoso paisaje que la rodea, desandaremos lo andado y retomaremos de nuevo la senda que habíamos dejado,  por la que caminaremos durante un rato hasta desviarnos de nuevo un momentín de la misma,  para poder acercarnos  al Mirador de Taxa. A continuación, tras disfrutar de las hermosas vistas que nos proporciona el Mirador, desandaremos el pequeño tramo que nos ha permitido acercarnos a él, y ya a partir de ahí, seguir avanzando a continuación por la misma pista en la que estábamos metidos unos minutos antes, sobre firme de hormigón y con un pronunciado desnivel en descenso durante unos 45/50’,  llegando al pueblo de Taja (970 m de altitud) y dando por concluida en ese momento la caminata del día, después de haber invertido 4h 30’desde que dimos el primer paso. Al llegar nos acercaremos al Bus que lo tendremos allí mismo, cogeremos nuestras mochilas y nos iremos a comer el bocata en algún lugar del pueblo. Después de comer nos iremos para Proaza a tomarnos el refrigerio fin de ruta.

Confirmar salida, poniéndose en contacto con nuestra compañera Soraya, tfno., 658473557, o bien a través del Wsap del Grupo.

Plazas disponibles 40. Por cuestiones de logística, ctra. dificultosa, no podremos llevar el Bus de 50/55 plazas. Una vez agotadas, no habrá ningún problema en poder acompañarnos, pero en ese caso, desplazándose en coche particular detrás del Bus.

Pd.- En esta ocasión, tampoco podremos ofrecer ruta alternativa.

Salida de Quintueles a las 7,30 horas, de Gijón (Viesques) a las 7,45 horas

Fdo.- Argimiro Blanco- Club Deportivo GM Pisasenderos– Quintueles


"¿Le fue de interés esta noticia?"  No se pierda las futuras actualizaciones de https://follow.it/grupo-monta-a-pisasenderos?action=followPub

viernes, 30 de junio de 2023

PRÓXIMA SALIDA – 8 DE JULIO 2023 - MIRADORES DEL RÍO NAVIA (CONCEJO DE BOAL)

 

Salida de Quintueles (Iglesia) 7:15 h., Gijón (Viesques) 7:30 h. Desayuno en Navia.

El próximo día 8 de Julio nos pondremos de nuevo en movimiento y esta ocasión, nos iremos hacia el Concejo de Boal. Poco más allá de su capital, a unos 9 km, en el área recreativa del Puente de Castrillón, comenzaremos y finalizaremos una atractiva ruta, con un paisaje espectacular que nos permitirá casi en todo momento, ir disfrutando de unas hermosísimas vistas del río Navia. Para ello, realizaremos un circuito circular catalogado de pequeño recorrido PR.AS-299 de unos 11,8 km, con un desnivel positivo de 500 m, y una dificultad técnica baja para unos, moderada para otros. Una vez realizada, la evaluáis vosotros mismos y ya me contaréis. Esta bonita ruta, ha sido diseñada y adecuadamente señalizada en el año 2017 por la Sociedad Amigos de Boal, con el apoyo económico de la compañía eléctrica Viesgo.

Tan pronto hayamos llegado al denominado Puente de Castrillón, lo cruzaremos y dejaremos la visita al Área Recreativa, que tenemos allí  mismo, para el final. Comenzaremos a caminar por una tranquila carretera de asfalto, en leve ascenso durante unos 10’. A continuación, nos saldremos de la misma, para meternos en una cómoda pista rodeados de eucaliptos y castaños con preciosas vistas del río Navia que no dejaremos de ver a lo largo de todo el recorrido. Afrontaremos, a partir de ese momento, el primer repechín de los muchos que iremos librando a lo largo del recorrido,de unos 40’. Después de la subida, viene la bajada, por lo que seguiremos avanzando en ligero descenso,  hasta alcanzar, tras haber dado tan solo unos pasos, el pueblo de  Rebollal. Cuando ya hemos bajado unos 15’, comenzaremos a subir de nuevo otro repechín 25/30’, ahora entre pinos, robles, y mucho helecho a nuestras orillas. Alcanzado el alto, seguiremos avanzando de nuevo en suave bajada/llano, hasta llegar al pueblo de Silvón. Poco antes de llegar al pueblo, veremos a nuestra derecha, una gran plantación de castaños con el río Navia al fondo y una fuente a la misma entrada,  por si alguno de los caminantes tuviese necesidad de repostar.

Una vez alcanzado el pueblo, lo cruzaremos sobre asfalto, pasando junto a la pequeña Capilla de San Juan, y ahí mismo junto a la capilla, nos meteremos en un camino de hierba y con algo de piedra en algún pequeño tramo. Al poco rato, después de haber avanzado tan solo unos metros, nos toparemos con un enorme pinar a nuestra derecha, y ahí, en su  interior y a la sombra, pararemos a descansar y a tomarnos el habitual tentempié. Tras este descanso, reemprenderemos la marcha en suave bajada por camino estrecho con firme de hierba y piedra oculta, ojo por tanto. Durante la bajada, unos 20’ aprox., tendremos la ocasión de disfrutar de unas maravillosas vistas del río Navia y de la Presa de Doiras. Sin haber finalizado el descenso, dejaremos el camino de hierba, para seguir bajando un poco más, unos 10’, por carretera de asfalto, hasta llegar a la misma Presa. A continuación, cruzaremos el puente, al mismo tiempo que vamos contemplando la majestuosa construcción de la presa, iremos dejándola atrás y metiéndonos en nueva pista, con buen firme, por la que comenzaremos a subir un nuevo repechín de 20/25’, con moderada inclinación hasta  alcanzar el centro del pueblo de Doiras.

Una vez hemos cruzado el pueblo, saldremos, para meternos en una pista de hormigón por la que caminaremos unos 20’, alternando suave bajada y llano, hasta que nos toque afrontar un nuevo repechin,  de unos 10/15’ por tranquila carretera asfaltada. Superado este, entraremos en un bosque con flora muy variada, donde predominan los pinos, eucaliptos y robles. Por su interior caminaremos en llano, durante  unos 15’, hasta salir del mismo y alcanzar el pueblo de Piñeira. Este, Lo cruzaremos y seguiremos avanzando subiendo suavemente por carretera unos 10’, hasta que poco a poco lo iremos perdiendo de vista. A partir de ese momento,  no tendremos más repechinos que afrontar. Dejaremos la carretera y nos meteremos en una ancha pista con moderada inclinación de bajada, pero con buen firme donde pisar. Según vayamos avanzando, iremos dejando la pista para meternos en un camino estrecho dentro de un frondoso bosque, por el que estaremos caminando, durante unos 30/40’, prácticamente en llano con alguna insignificante subida/bajada al principio para afrontar la parte final, en continuo descenso y transitando durante un buen rato entre helechos que deberemos ir apartando (IMPORTANTE: llevar protección repelente contra insectos, sobre todo garrapatas). A continuación, seguiremos serpenteando, sin mayor dificultad y con el plus de poder  ir avistando de nuevo el río Navia y todo el entorno que rodea el Puente de Castrillón. Alcanzado ese idílico lugar, daremos por concluida la caminata del día, después de haber invertido unas 4h 15’ desde que dimos el primer paso. A continuación, recogeremos la mochila que habremos dejado en el autobús, el cual tendremos estacionado allí mismo y pararemos a descansar y a comer el bocata, dentro de un maravilloso paisaje que sin duda alguna os gustará. Allí podréis, no solo refrescar los pies en el río Navia, sino,  también daros un buen chapuzón, si el día está para ello (podéis llevar traje de baño). El lugar, sin duda lo merece. Ya descansados y relajados, iremos para Navia, donde pararemos de nuevo para tomarnos el refrigerio fin de ruta.

A lo largo de todo el recorrido, y en el supuesto que el sol apriete demasiado, deciros, que tendremos sombra en la mayor parte del camino, si bien es cierto, que en alguno de sus tramos podremos no tenerla y por tanto sufrir un poco.

Alternativa. Siento deciros que en esta ocasión, no podremos ofreceros ruta alternativa.Todos los caminantes, deberán realizar el circuito completo. La ruta creo que es óptima para cualquier persona por poco que camine, pero siempre, midiendo adecuadamente sus fuerzas y teniendo en cuenta, que deberemos recorrer los repechinos anteriormente mencionados, que, aunque no presentan mucha dificultad, hay que afrontarlos.

Si deseáis  acompañarnos, poneros en contacto con  nuestra compañera Soraya en el Tfno. 658 47 35 57 o bien, a través del WhatsApp del Grupo. Teniendo en cuenta que por la carretera que deberemos movernos de Boal al Puente de Castrillón, solamente podrá circular el Bus medianero, deciros, que  para esta salida, limitaremos la inscripción a 39 plazas, con opción a 40, acomodándome yo, en ese caso, en el trasportín. A partir de ahí, no habrá problema en poder acompañarnos, pero ya, viajando en coche particular detrás del Bus.

 

Fdo.- Argimiro Blanco

Club Deportivo GM Pisasenderos - Quintueles

 

"¿Le fue de interés esta noticia?"  No se pierda las futuras actualizaciones de https://follow.it/grupo-monta-a-pisasenderos?action=followPub