martes, 16 de septiembre de 2025

PISASENDEROS EN LAS FIESTAS DE SAN BARTOLOMÉ 2025


 El  fin de semana del 22 al 24 de Agosto, tocó dejar las botas de monte aparcadas y sacar las ganas de fiesta, porque Quintueles estaba celebrando San Bartolomé… ¡y nosotros no podíamos faltar!

El viernes empezamos con la cena de parrilla y el sábado con la de "traje" en la que cada uno aportamos nuestras viandas y para no variar, no nos quedamos cortos precisamente. Ambas noches, acabamos en la verbena echándonos unos bailes ...Ya todo el mundo sabe lo que pasa cuando los Pisasenderos detectan una orquesta o algo que se asemeje a un poco de música.

El domingo 24, día grande de las fiestas, nos pusimos más serios (pero solo un poco) para participar en el desfile de carrozas. Allí estuvimos con Sendi, nuestra mascota, y la bandera de Pisasenderos ondeando desde la carroza del barrio de El Peñucal. Gracias a nuestro compañero Aquilino por hacerlo posible. Y encima, la carroza no solo estaba preciosa, sino que se llevó el Premio Tradición y Cultura de la Asociación de Vecinos. ¡Enhorabuena, vecinos!

Pero eso no fue todo. Nuestras compañeras, Yolanda y Soraya también tuvieron su momento bailando con las pandereteras de La Providencia. Fue un detalle muy bonito y todos lo pasamos genial viéndolas en acción. 

Mientras unos se animaron a lucir el traje típico mariñán, nuestro presidente tiró por lo práctico y estrenó la nueva camiseta de Pisasenderos. Al final, cada uno con su estilo, pero todos bien representados. 

En resumen: un finde de diez. Música, sidra, fartura, tradición y sobre todo, buena compañía. Porque si algo tenemos claro es que en Pisasenderos, ¡nos apuntamos a todo! 

Aquí dejamos un video que  demuestra lo bien que lo pasamos.


¡Hasta la próxima aventura!

Para estar al día de todas nuestras salidas, síguenos en FACEBOOK  e  INSTAGRAM

viernes, 12 de septiembre de 2025

20 DE SEPTIEMBRE 2025 - OSEJA DE SAJAMBRE - RIBOTA - MIRADOR DE VISTALEGRE - SOTO DE SAJAMBRE - MIRADOR DE LOS PORROS - SENDA DEL ARCEDIANO - ERMITA DE SAN ROQUE - OSEJA DE SAJAMBRE

El próximo sábado 20 de Septiembre de 2025, volveremos a ponernos en marcha con la intención de realizar una nueva y preciosa ruta por el maravilloso entorno del Valle de Sajambre. Se trata de un recorrido circular de 15,5 km, con una dificultad técnica calificada como “fácil”, aunque para quienes les cueste  un poco más afrontar las subidas, podría considerarse “moderada”, ya que habrá que superar un par de repechinos (uno al sol y otro a la sombra). El desnivel positivo acumulado será  de 612 m.

Salida: Gijón (hotel Begoña) 7:00, Pablo Iglesias (El Carmen) 7:05, Viesques 7:15, Quintueles 7:30.

Haremos una parada en Cangas de Onís (45’) para desayunar. Después, continuaremos por sinuosa pero atractiva carretera del Puerto del Pontón, disfrutando del  impresionante Desfiladero de los Beyos, hasta llegar, tras una hora aproximada de viaje, al pueblo de Oseja de Sajambre (León). Aunque ya en tierras leonesas, el paisaje verde y espectacular de la zona, nos hará sentir que seguimos en Asturias. Antes de comenzar realizaremos una visita cultural en el Centro de Información del Parque Nacional de Picos de Europa “La Fonseya” (10:15 a 11:15). La entrada es gratuita. Quienes no deseen entrar,  podrán aprovechar para dar un paseo por el pueblo.

Con la visita completada, iniciaremos la caminata con 15 km por delante. Cruzaremos el pueblo en ligero descenso, tomando un camino empedrado entre avellanos que nos llevará hasta el pueblo de Ribota de Abajo (unos 45’ de marcha), siempre con el rio Sella a nuestra izquierda. Allí en el mismo pueblo encontraremos una fuente por si es necesario hacer acopio de agua. A continuación, Seguiremos  hacia Ribota de Arriba contemplando de paso la iglesia de San Juan (no aseguro que podáis ver su interior). Tras superar un repechin de unos 15’ alcanzaremos la carretera N-625, que cruzaremos con precaución. Desde ahí, iniciaremos una subida más prolongada: primero sobre asfalto, luego sobre pista de tierra. Al principio disfrutaremos de la sombra de los muchos castaños que tendremos en ambas orillas del camino, pero poco a poco la arboleda irá desapareciendo, y ya caminaremos expuestos al sol durante unos 40’ con la recompensa de poder disfrutar de unas magníficas vistas del Valle de Sajambre. A terminar esta prolongada subida, quizás la mayor dificultad de toda la ruta, enlazaremos con una tranquila carretera que nos llevará al Mirador de Vistalegre, donde haremos una parada para tomar el tentempié.

Repuestos del esfuerzo realizado, continuaremos sobre asfalto en muy ligero ascenso hasta el pueblo de Soto de Sajambre (unos 45’). Durante este tramo cruzaremos un  pequeño túnel, que en anterior ocasión, si os acordáis,  cuando lo cruzamos con el Bus mucho más pequeño que el  utilizado en últimas  salidas, lo hicimos muy justitos, apretando los dientes y con los nervios a flor de piel, sobre todo aquellos/as que sufren de vértigo. En esta ocasión, no tendremos ese problema, pues lo cruzaremos andando y la sensación de vértigo no será la misma que ir en Bus. Andando nos sentiremos mucho más seguros. En el pueblo encontraremos dos fuentes: una  en el centro y otra en la salida. Si alguno/a necesita llenar su botella, mejor hacerlo en la del centro, pues pasaremos junto a ella. De hacerlo en la segunda, tendríamos que desplazarnos unos metros de la ruta que estamos siguiendo.

Superado el pueblo de Soto, afrontaremos un nuevo repechín con un desnivel moderado, pero asequible bajo la sombra de un precioso hayedo. Afortunadamente no afectado por los recientes incendios que han asolado la  zona más próxima. También será agradable  ir pisando sobre  un firme probablemente alfombrado de las hojas  que ya  han empezado a caer dado la proximidad del otoño. Tras una hora aproximada de subida, llegaremos al Mirador de los Porros, desde donde disfrutaremos de una espectacular panorámica de Oseja y todo su entorno. Ahí mismo pararemos a comer el bocata. Como dato de interés, comentaros, que desde que salimos de Ribota hasta que llegamos a Soto, y posteriormente desde el Mirador de los Porros, no dejaremos de contemplar en ningún momento, las espectaculares vistas de todo ese maravilloso valle leones, ubicado dentro del Parque Nacional de Picos de Europa, perteneciente a la Mancomunidad de las Montañas de Riaño, y fronterizo con el Principado de Asturias.

Después de la comida, iniciaremos un cómodo descenso, de nuevo por el interior del hayedo por otra vertiente, quizá con algo menos de frondosidad que el tramo por el que hemos subido, hasta enlazar con la emblemática e histórica  Senda del Arcediano. En esta ocasión no la haremos entera, tan solo una parte. Deciros, que durante la bajada nos toparemos de nuevo con otra fuente, por si tuviésemos necesidad de echar mano de ella. Tras unos 45’ de suave bajada llegaremos al puente sobre el rio Buseco. Tan pronto lo hemos cruzado, nos desviamos unos metros de la senda para poder acercarnos a la entrada de la Cueva Buseco, que contemplaremos solo desde el exterior. Avanzaremos unos 15’ más hasta alcanzar la Ermita de San Roque (data siglo XVI), reconstruida en 1703 por los propios vecinos. Frente a ella, tenemos dos miradores, una fuente, y quizás el punto más emblemático del recorrido. Si la encontramos abierta, y entramos en su interior,  podremos  leer en el retablo la curiosa inscripción: “San Roquín bendito, tiene un perrito, que ni come ni bebe, y está muy gordito”.

Finalmente, en unos 10’ más de suave bajada, regresaremos a  Oseja de Sajambre, completando así la  ruta planificada. Allí mismo dispondremos de unos 45’ libres para poder tomar el habitual refrigerio antes de subirnos al Bus y emprender el viaje de vuelta a casa, sin paradas.

Solicitar plaza, a través de nuestra compañera Soraya 658.473.557, o a través del Wssap  del Grupo:

 

Fdo.- Argimiro Blanco Sánchez

Presidente Club Deportivo GM Pisasenderos – Quintueles


¡Mira esta ruta de @Wikiloc!

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/mirador-de-vistalegre-mirador-de-los-porros-y-ermita-de-san-roque-desde-parroquia-de-la-asuncion-de-229110442?h=3p7yaq7d6p&wa=sd&utm_campaign=badge&utm_source=unknown&utm_medium=unknown




martes, 9 de septiembre de 2025

¿CUALES SON LOS ASPECTOS TÉCNICOS DEL SENDERISMO?


https://montanasegura.com/el-mide/

Los aspectos técnicos en el monte incluyen las habilidades y conocimientos necesarios para progresar de forma segura y eficiente, como el manejo de equipo (GPS, brújula, material de escalada), las técnicas de progresión (en baja montaña, con raquetas), la orientación, la gestión de riesgos, el conocimiento del entorno natural y la meteorología, así como la capacidad de adaptarse a las condiciones y al nivel de los deportistas. 

Equipo y Material
Para moverse por la montaña de forma técnica se requiere un equipo específico: 
  • Navegación: Brújula, altímetro, mapa, GPS y portamapas.
  • Vestimenta: Ropa y calzado de montaña (botas rígidas o semirrígidas, guantes impermeables), gorro y gafas.
  • Supervivencia: Equipo de vivac, hornillo, frontal, y un botiquín completo de montaña.
  • Seguridad: Casco homologado, mosquetones, cordinos, cintas, cuerda y equipo de rescate (DVA, pala y sonda).
  • Progresión específica: Raquetas de nieve técnicas, bastones con roseta.
Técnicas de Progresión y Orientación
  • Técnicas de progresión: 
    Incluyen el dominio de la progresión por el terreno variado de baja montaña, el paso de obstáculos como ríos y pedreras, y el uso de técnicas complementarias como las raquetas de nieve. 
  • Orientación: 
    La capacidad de mantener la orientación y utilizar el equipo de navegación de forma efectiva es fundamental. 
Gestión del Entorno y Riesgos
  • Conocimiento del medio: 
    Analizar y valorar las condiciones del entorno, la meteorología y las características del terreno es clave para la seguridad. 
  • Adaptación: 
    La capacidad de adaptar la actividad y el equipo a las condiciones del momento y al nivel de los participantes es una habilidad técnica esencial. 
  • Gestión de riesgos: 
    Controlar los riesgos inherentes a las actividades de montaña, supervisando itinerarios y material. 
Planificación y Adaptación
  • Planificación de itinerarios: 
    Se deben diseñar y organizar rutas de forma segura, adaptadas a los conocimientos y capacidades de los grupos. 
  • Valoración del deportista: 
    Adaptar las actividades y el nivel de exigencia a las características individuales de cada persona. 

domingo, 17 de agosto de 2025

ENTRE HISTORIA Y SENDEROS: CASA NATAL MARQUES DE SARGADELOS Y FORCÓN DE LOS RÍOS


 El pasado sábado 9 de Agosto nuestro grupo  se desplazó hasta la comarca de Los Oscos, un auténtico paraíso verde del occidente asturiano. Más de 60 compañeros nos reunimos para recorrer esta preciosa ruta circular con inicio y final en Santa Eulalia de Oscos, lo cual es todo un éxito teniendo en cuenta que estamos en pleno mes de agosto y muchos están de vacaciones.

La jornada comenzó bien temprano, con salida desde Quintueles y varias paradas, como siempre, en Gijón, para recoger al resto de compañeros. Antes de llegar al punto de inicio de la ruta, hicimos nuestro habitual alto en el camino para desayunar en la cafetería Snack de Navia, donde además tuvimos la alegría de saludar a nuestro amigo y presidente del Club de Montaña Peña Furada, siempre atento con nosotros.

Ya en Santa Eulalia, antes de arrancar a caminar, disfrutamos de una visita guiada al Museo Casa Natal del Marqués de Sargadelos. Allí, el guía Iker nos acercó a la vida de Antonio Raimundo Ibáñez, un hombre adelantado a su tiempo que en el siglo XVIII destacó como empresario e innovador, impulsando la industria del hierro y la famosa cerámica de Sargadelos. Una introducción cultural que nos puso en contexto y dio aún más valor a la jornada. Tras la visita, algunos de nosotros aprovechamos para hacernos con miel y algún objeto de cerámica e Iker, nos sorprendió regalándonos unas bonitas postales de los Oscos.

               

Con las mochilas a la espalda, comenzamos la caminata desde el museo. El recorrido, de unos 13 km, nos ofreció paisajes verdes, bosques que nos regalaban sombra y frescor, y la presencia constante del agua de los ríos de la zona. La arquitectura tradicional de Los Oscos no dejó indiferente a nadie: tejados de pizarra, sus típicos muros levantados con losas verticales delimitando senderos y pueblos que parecían sacados de otra época, como Caraduxe donde encontramos un apiturismo y venta de miel o La Valía, el cual, actualmente se encuentra deshabitado.



Aunque la humedad se hizo notar y mucho en el ambiente, el sol no apretó demasiado, lo que nos permitió disfrutar de la caminata en buenas condiciones.

La parada para la comida fue en un lugar mágico: justo en la unión de los ríos Villanueva y Barcia, en el lugar que da nombre a la ruta, "El Forcón de los ríos" (Forcón= unión). Allí, muchos aprovechamos para refrescar los pies en el agua mientras degustábamos el bocadillo en un ambiente fresco y agradable.

Eso sí, tras el descanso nos esperaba el mayor repechín de la jornada, con algún tramo sin sombra que exprimió las últimas gotas de agua de nuestras cantimploras. Afortunadamente, al llegar a la bonita aldea de  As Poceiras, unas amables vecinas del Hotel Rural Casa Rodil y amigas de una de nuestras compañeras, nos ofrecieron su fuente para hidratarnos. ¡Un detalle que agradecimos enormemente!


SANTA EULALIA DE OSCOS

La ruta terminó de nuevo en Santa Eulalia, donde nos subimos al autobús rumbo a Navia para poner el broche final con el tradicional refrigerio de fin de ruta. Coincidió además con la fiesta de la Venera, un delicioso dulce típico a base de almendra, lo que redondeó aún más la jornada. Este dulce, por cierto, lo conocemos bien gracias a nuestra compañera Marisa, que al haberse criado en Navia sabe prepararlo como nadie y suele tener el detalle de llevarlo cuando en diciembre realizamos la ruta del Belén de Cumbres.


En el viaje de ida también hubo un momento muy especial: la presentación de la nueva camiseta del club. Durante el desayuno, muchos compañeros ya se animaron a probarla y reservar la suya. ¡Estamos seguros de que la veremos en muchas rutas a partir de ahora!


El Forcón de los Ríos nos ha dejado una experiencia inolvidable: naturaleza en estado puro, patrimonio cultural y arquitectónico, buenos momentos y la hospitalidad de la gente de Los Oscos. Una comarca que merece ser recorrida y disfrutada con calma.


¡Hasta la próxima aventura!

Para estar al día de todas nuestras salidas, síguenos en FACEBOOK  e  INSTAGRAM

Para ver la descripción de nuestro recorrido AQUÍ


lunes, 11 de agosto de 2025

APOSTANDO DE NUEVO POR LAS FIESTAS DE SAN BARTOLOMÉ

 

De nuevo la comisión de fiestas nos ha hecho participes del libro que cada año preparan con esmero y cariño para todos nosotros. Por ello, quienes tengan en sus manos el libro se encontrarán con la siguiente publicación que aprovechamos para compartir por aquí:


Pero nuestra participación en las fiestas no queremos que se limite a la publicación de este artículo sino que animamos a acudir tanto a la parrillada como a la cena campestre. Os esperamos


 "¿Le fue de interés esta noticia?"  No se pierda las futuras actualizaciones                             de https://follow.it/grupo-monta-a-pisasenderos?action=followPub

viernes, 1 de agosto de 2025

EL FORCÓN DE LOS RÍOS (SANTA EULALIA DE OSCOS)

 

El próximo 9 de agosto realizaremos la que será nuestra única salida del mes. Para ello, nos dirigiremos a Santa Eulalia de Oscos, capital de la Comarca de los Oscos, galardonada como Pueblo Ejemplar de Asturias en 2016 junto a San Martín y Villanueva, las otras dos localidades que conforman la comarca. Esta zona forma parte, además, de la Reserva de la Biosfera del Río Eo, Oscos y Terras de Burón. Santa Eulalia de Oscos también ha sido distinguida en 2024 como Capital del Turismo Rural, según la revista Escapada Rural. En definitiva, un verdadero paraíso natural que muy pronto recorreremos entre bosques, ríos y paisajes inolvidables del valle de los Oscos.

Ruta: Circuito circular de 13 Km siguiendo el sendero PR - AS 119 con un desnivel positivo acumulado de tan solo 390 metros y una dificultad técnica  “muy fácil”. En el que podremos disfrutar de su riqueza natural, cultural y etnográfica,

Una vez lleguemos a Santa Eulalia o “Santalla” como se dice en eonaviego, variedad lingüística muy hablada en toda la zona occidental de Asturias, nos dirigiremos en autobús al Centro Etnográfico Casa Natal del Marqués de Sargadelos (Antonio Raimundo Ibáñez, 1749–1809), ilustrado y visionario creador de la célebre cerámica que lleva su nombre. El museo se ubica en Ferreirela de Baxo, a tan solo 1 km, en una bonita y restaurada casa del siglo XVIII.

Dado el interés que a mi juicio supone conocer la historia de este gran adelantado a su época, he considerado procedente pararnos un momento en ese lugar antes de empezar la caminata, pues ello nos permitirá conocer el legado de este gran personaje, así como poder contemplar cómo era la vivienda y la vida campesina tradicional en esta recóndita zona de Asturias. La visita será guiada, de una hora de duración, 3€ de coste y de carácter voluntario.

Recorrido: Después de la visita, comenzaremos la caminata con un pequeño y asequible repechin inicial. A continuación, seguiremos por una carretera tranquila, con suaves subidas y bajadas, hasta el pueblo de Caraduxe, donde nos toparemos con las colmenas de la marca registrada Duxemiel, gestionadas por Juan Antonio García, un malagueño afincado en los Oscos que en su día apostó por el apiturismo. “Poder dar a conocer todo aquello que rodea el mundo de las abejas y la apicultura”.

Desde allí llegaremos a San Julián, tras unos 40 minutos de camino por tramos de asfalto con desniveles moderados y por un sendero empedrado en ligera subida que afrontaremos poco antes de llegar al pueblo, rodeados de muchísima arboleda. En este último tramo, así como en otros muchos, observaremos los  típicos vallados de finca, muy habituales en la zona, conocidos como “llábanos”, hechos con lajas de pizarra colocas en vertical una tras otra.

Dejando atrás San Julián, avanzaremos en ligera bajada, hasta llegar a la ermita de Santa Apolonia, actualmente muy deteriorada, aunque aún conserva su arco de medio punto construido con las famosas lajas de pizarra. Posteriormente nos adentraremos en el caserío deshabitado, pero  mágico  de “A Valía”, donde veremos la torre de Lombardía (XVII), con su escudo familiar, que aunque algo deteriorado, si podremos ver que esta familia lombarda, era originaria de Lombardía, asentándose posteriormente en Vizcaya, y finalmente recalar en este bucólico lugar. Parece ser, que en su época fueron grandes inventores y artesanos relojeros. Posteriormente, ya  ubicados en esta zona de los Oscos, se convirtieron en unos afamados herreros, construyendo a su vez, el Mazo de As Barreiras y un molino, del que podremos ver sus restos en la misma orilla al río.

Una vez hemos contemplando con tranquilidad este mágico lugar, antiguo gran caserío que sin duda lo fue, cruzamos el río Villanueva y vamos subiendo poco a poco suavemente sobre asfalto, hacia la aldea de As Casias, observando a su hórreo tradicional y su singular casa/torre que destaca en el paisaje y que iremos viendo desde el mismo momento que cruzamos el puente. Tan pronto hemos superado esta última aldea, proseguiremos sobre asfalto durante unos 20  minutos. A partir de ese momento, nos adentraremos en un precioso sendero boscoso, con ablanos, fresnos, sauces y abedules, acompañados en todo momento por el murmullo del río Barcia que tenderemos a nuestra  izquierda.

Después de haber  caminado totalmente relajados unos 30 minutos, llegaremos al Forcón de los Ríos, donde confluyen el Barcia y el Villanueva. Tras detenernos unos minutos en ese tranquilísimo lugar, daremos  unos pasos más y llegamos al puente que nos permite cruzar el rio Villanueva. Pero antes de librarlo, aprovecharemos para comer el bocata en ese lugar de ensueño y remanso de tranquilidad, alejado del bullicio, con pequeñas cascadas y rocas perfectas para sentarse, Y si  alguien se anima, refrescarse los pies en sus aguas cristalinas.

Una vez hemos comido y descansado en ese idílico lugar, afrontamos una pequeña subida, corta, pero también  un poco pindia, que seguro superaremos sin mayor dificultad. Librado ese tramo con un mínimo de precaución,  caminaremos otros 45 minutos bajo la sombra del bosque hasta la aldea de Veiga de Castro, donde podremos ver la conocida Casa del Roxu, con cuya moradora, pudimos tener una muy amigable charla.

Seguiremos avanzando otros 40 minutos más, con suaves desniveles y flora muy variada, hasta cruzar de nuevo el río Barcia, ahora rumbo a las aldeas de As Poceiras y Millardo. Superada esta última, nos adentraremos en otro bosque frondoso durante 45 minutos, para finalmente salir al asfalto y recorrer los últimos 15 minutos en llano salvo los últimos metros que libraremos  en suave bajada  hasta llegar a la Casa de Cultura de Santalla.

Desde ahí nos dirigimos al centro del pueblo, donde pasearemos unos minutos, observando esculturas locales como la vaca motera, símbolo de la unión entre ganadería y herrería, obra colectiva de artesanos locales. En ese momento, daremos por concluida una ruta que, una vez más,  no dejará indiferente a ningún caminante que se anime a acompañarnos.

Visita al  Museo (voluntaria). Necesario avisar al solicitar la plaza si deseas realizarla. Quien no la realice, podrá dar un paseo por los alrededores o esperar en el bus.

En la programación figura “Ruta del Silencio”, dentro de la misma zona de los Oscos. Teniendo en cuenta el calor que suele hacer en este mes por excelencia del verano, he considerado oportuno, ofreceros una ruta más fresca, relajada y llevadera. El Silencio un poquito más complicada, procuraremos hacerla en próxima primavera.

Si deseas acompañarnos, seas o no socio del Club, contacta con nuestra compañera Soraya 658473557, o a través del grupo de WhatsApp. Estaremos encantados de contar con tu compañía.

Salida: Quintueles 7:00, Viesques 7:15, Campos 7:25, Begoña 7:30.

Desayuno / Refrigerio en Navia

Fdo.- Argimiro Blanco Sánchez.

Presidente Club Deportivo G.M Pisasenderos


 "¿Le fue de interés esta noticia?"  No se pierda las futuras actualizaciones                             de https://follow.it/grupo-monta-a-pisasenderos?action=followPub