El próximo sábado 26 de julio volveremos a ponernos en movimiento. Esta vez no será una simple caminata más: realizaremos una ruta con tinte cultural por un entorno de gran valor geológico y paisajístico. Caminaremos pegados al mar, contemplando las impresionantes formaciones rocosas que, a lo largo de miles (incluso millones) de años, han moldeado este espectacular tramo de la costa cantábrica. No es casualidad que esta emblemática franja costera haya sido declarada por la UNESCO, en septiembre de 2024, "Geoparque Mundial".
Como dato de interés, deciros que la Costa Quebrada se extiende desde el Faro de Cabo Mayor hasta el Parque Natural de las Dunas de Liencres, declarado como tal en 1986. Para no hacer la ruta demasiado exigente, en nuestro caso recorreremos el tramo comprendido entre el Faro de Cabo Mayor que señaliza la entrada al puerto de Santander, operativo desde agosto de 1836 y la Playa de San Juan de la Canal.
Tras unas
dos horas de trayecto en autobús, y haber atravesado el centro de Santander por
el exclusivo barrio del Sardinero,
llegaremos al Faro de Cabo Mayor donde iniciaremos nuestra ruta, que consistirá en realizar una travesía de unos
14 km, dificultad técnica fácil y desnivel positivo acumulado de +- 300 m. El
terreno que pisaremos será principalmente de tierra /piedra suelta, pequeños
tramos de hormigón y alguna que otra zona algo más irregular sobre piedra fija
y roca del propio acantilado.
Comenzaremos
por un camino de tierra y piedra junto
a los acantilados, y tras unos treinta minutos alcanzaremos la estación
meteorológica de AEMET. Un poco más adelante, llegaremos al Panteón del Inglés. Desde allí, seguiremos
costeando durante unos cincuenta minutos hasta la Playa de El Bocal. Diez minutos más adelante nos espera el Mirador de la Senda Costera, y tras otros
veinte minutos la Playa de Rosamunda.
Poco después nos encontraremos con el Centro
de Interpretación del Litoral, y a su lado la Playa de la Maruca, donde
haremos una pausa para tomar un tentempié.
Habiendo descansado,
retomamos la marcha por su bonito paseo, libramos a continuación algunos
peldaños de madera y caminamos unos metros sobre hormigón llegando al molino de
Aldama. Superado este, cruzaremos un puente que nos permite atravesar la bocana de
entrada a la playa, e ir bordeándola en ligera subida sobre firme de hormigón a
lo largo de 15 minutos. Poco después, giraremos a la derecha, para incorporarnos a un sendero de tierra. A
continuación, caminando cómodamente durante una hora y cuarto aproximadamente, con
el mar siempre a nuestro lado salvo algún pequeño tramo, llegaremos a un parque público (fuente) ubicado frente
al cementerio de Ciriego, que
bordearemos durante unos quince minutos. Seguiremos por un arcén ancho y
hormigonado hasta alcanzar el Camping
Virgen del Mar. Dos pasos más, y llegaremos a la playa del mismo nombre. Aquí merece la pena detenerse unos minutos
y cruzar el puente hacia el islote
donde se encuentra la Capilla de la Virgen del Mar, patrona de los
marineros. Esta ermita recuerda la tragedia de la galerna de 1878, en la que fallecieron 254 pescadores.
Desde la
capilla retomaremos la senda, bordeando la playa y caminando durante unos
cincuenta minutos más sobre terreno algo más abrupto, incluyendo tramos de
roca, alcanzaremos la Playa de San Juan de la Canal. En esta
bonita playa disfrutaremos de un merecido descanso: podremos pasear por la
arena o el prado que la rodea, darnos un baño, comer el bocadillo, o tomarnos
un café o helado. Debido a la época del año, probablemente encontraremos
bastante gente, por lo que no podremos garantizaros bancos ni sombra para
todos. Cada uno tendrá que buscar la suya propia, y acomodarse en el lugar que
más le convenga para relajarse.
En principio, aquí concluirá nuestra caminata. Tenía previsto, si el horario, el tiempo de estancia en la playa, el transporte
y las fuerzas lo permitiesen, valorar la posibilidad de continuar durante poco más de una hora hasta alcanzar
la espectacular Playa de Arnía,
pasando primero por la Playa de
Covachos. Este recorrido adicional supondría tener que afrontar el
repechín más exigente del día pasando por el alto de la Casuca, aunque muy
asequible, y avanzar durante unos quince minutos por un estrecho sendero lleno
de helechos y cotollas. Sin desmerecer en absoluto lo visto a lo largo de todo
el recorrido, si después de comer siguiéramos hasta la playa de Arnia las
vistas serían impactantes, pues se trata de un enclave geológico de más de noventa millones de años, muy
fotografiado y de gran belleza e interés geológico. Pero consultadas las posibilidades de acercarse con Bus a ese
bonito lugar, he podido confirmar que sería muy problemático. Por tal motivo,
esta opción barajada en un principio como probable, queda descartada. Intentaré programar en otro momento el acercarse y contemplar
esa bonita y emblemática playa, y a su vez llegar hasta la dunas de Liencres.
Todo se andará.
Para acompañarnos, puedes ponerte en contacto con nuestra compañera Soraya: 658473557, o a través del grupo de WhatsApp.
Salidas: Hotel Begoña 7:00, Residencia el
Carmen 7:05, Viesques 7:15, Quintueles 7:30 . Parada técnica para el desayuno: La Franca, Refrigerio de vuelta: Unquera
Firmado.-.
Argimiro Blanco Sánchez
Presidente
Grupo de Montaña Pisasenderos
"¿Le fue de interés esta noticia?" No se pierda las futuras actualizaciones de https://follow.it/grupo-monta-a-pisasenderos?action=followPub
No hay comentarios:
Publicar un comentario