miércoles, 5 de mayo de 2021

SENDA COSTERA GR E-9 ORTIGUERA-VIAVÉLEZ

Recorrido:  Ermita, faro y cabo de San Agustín - Ortiguera - Ortiguera (Inicio tramo GR-9) - Las Carrileiras - Medal - Playa La Figueira - Puente arroyo de Vega Pinto - Loza - Desvio Playa Aguión - Acantilados Playa Aguión - Desvio Playa Aguión - Playa de Torbas - Cascada del Esteler - Playa del Barco - El Barco - Desvio del GR-9 - Area Recreativa y mirador de Salias - Desvio del GR-9 - Puente arroyo Miudes - San Cristobal - Castello - Camping Castello - Playa de Castello - Playa de Cambaredo - Área Recreativa Figura - Acantilados de Las Águilas - Playa y punta de Permenande - Viavélez (Palacio Jardón) - Puerto Viavélez

En esta ocasión no solo tuvimos que cambiar el oriente por el occidente, a consecuencia de el alto nivel de contagio que tiene el concejo de Llanes, sino que por cuestiones meteorológicas cambiamos el sábado 1 de mayo por el domingo 2 de Mayo. Sin duda el cambio fue acertado pues el buen tiempo nos acompaño todo el trayecto pudiendo disfrutar de impresionantes panorámicas del tramo recorrido de la Senda Costera GR E-9 entre el pueblo de Ortiguera (Coaña) y el pueblo de Viavélez (El Franco).

Para evitar la subida inicial, prevista en un principio, comenzamos la ruta en el Cabo de San Agustín, donde pudimos ver tranquilamente la pequeña ermita de la Virgen de la Caridad construida en honor de los pescadores y sus dos faros, el nuevo (1973) y el viejo (1945), junto a los cuales y para no perder la buenas costumbres, eso sí manteniendo las normas de seguridad establecidas, nos hicimos la foto de grupo de rigor.

Desde aquí nos encaminamos al Puerto de Ortiguera donde tendremos que subir unas cuantas escaleras para llegar al Km 0 del tramo “Ortiguera-Viavélez” del E9 que pretendemos realizar. 

Subir estas escaleras nos dejó sin aliento a más de uno pero enseguida recobramos las fuerzas para continuar nuestro camino y disfrutar de cada detalle con el que nos fuimos encontrando, que sin duda fueron muy diversos.  Así tuvimos tiempo para fijar, primero con esparadrapo y luego con cinta americana, las suelas de unas botas, de contemplar los amplios campos de trébol rojo, los acantilados y el azul turquesa del agua en contraste con las rocas y cantos rodados de las playas, las vacas sin cuernos, llegando incluso a debatir si era natural o se los quitaban al nacer.

Tal y como estaba previsto paramos a tomar el tentempié  en el área recreativa de Salías de la punta del Picón y comimos en el área recreativa de Permenade donde los más aventureros nos animamos a subir la colina que delimita por la derecha la playa y así disfrutar de una espectacular panorámica de la playa y su entorno y como no posar junto a la bandera de Asturias que ondea en el alto de la colina.

En la playa de Permenade iniciamos el último km que nos separa de Viaveléz donde podemos visitar el puerto y la casa de Corín Tellado y subirnos al autocar que nos acercará hasta la Caridad para tomar el refrigerio final. De camino, en el pueblo de Mernes, podemos contemplar una curiosa exposición al aire libre de bicicletas pintadas y adornadas colocadas a lo largo de la carretera, (https://rtpa.es/noticias-asturias:Bicicletas-de-colores,-atractivo-en-Mernes_111598794069.html).

Por si alguien duda de que es un lugar para repetir no debemos de olvidar que no muy lejos se puede visitar el castro de Castello, dentro del Parque Histórico del Navia, y una de las playas más fotografiadas “la playa de Gueirúa” que algunos describen así:

“La playa de Gueirúa es luz y silencio, una sobrecogedora panorámica que cambia de tono y de atmósfera con mucha frecuencia. Puede convertirse en un inquietante paisaje de rocas afiladas, como colmillos que emergen del océano, o en una maravilla de la naturaleza que abruma por ser majestuosa”.




https://www.facebook.com/107399431161010/posts/247039240530361/?sfnsn=scwspmo




viernes, 23 de abril de 2021

PRÓXIMA SALIDA 1 DE MAYO 2021: SENDA COSTERA ORTIGUERA - VIAVELEZ

El 1 de Mayo, dejamos la montaña y nos vamos de nuevo a la costa, pero no a la costa llanisca como habíamos anunciado en la última salida. El alto nivel de contagio que tiene el Concejo de Llanes, con un previsible cierre perimetral en cualquier momento, nos obliga a cambiar de criterio y también de Concejo.

Por ello y a fin de ser lo más prudentes que podamos ser en estos momentos, nos vamos hacia el Occidente con la intención de hacer lo mismo, una bonita senda costera que nos llevará desde el pueblo de Ortiguera (Coaña) hasta el pueblo de Viavelez (El Franco).

La ruta da comienzo oficialmente, en el Pueblo de Ortiguera, y se enmarca dentro de la Senda Costera Norte, camino de GR E-9. En este caso, consistirá en realizar una travesía de unos 15 kms, por caminos asfaltados, tierra y también hierba, con algunos vaivenes de sube y baja a lo largo del camino, pero de escasa dificultad si los vamos abordando con tranquilidad y marcando cada uno su ritmo.

Una vez hemos llegado al Pueblo de Ortiguera, pueblo de pescadores de unos 1000 habitantes, nos dirigimos al Cabo de San Agustín, donde podremos ver la pequeña ermita de la Virgen de la Caridad construida en honor de los pescadores, y sus dos faros, el nuevo (1973) y el viejo (1945). Previamente, antes de dar el primer paso, nos recreamos durante unos minutos contemplando y disfrutando de la bonita estampa del Mar Cantábrico, que nos proporciona dicho lugar, la desembocadura del rio Navia, su playa de mismo nombre, y a nuestros pies, la playa de Arnielles. Cuando ya hemos disfrutado de las mencionadas vistas, comenzamos la caminata, dirigiéndonos por un estrecho camino en línea descendente, hacia el puerto. Ahí mismo, afrontamos una pequeña subida que nos meterá de lleno en la senda por la que vamos a transitar durante las próximas cinco horas.

Durante este primer caminar, iremos pisando una pista de asfalto por interior, entre prados y campos de labranza, hasta llegar a la playa de Figueira. Le echamos un vistazo a la playa, y proseguimos nuestro camino por interior, atravesando un frondoso y prolongado bosque que nos llevará a la playa de la Torba, donde realizaremos una breve parada para reagruparnos. Una vez superada esta playa de la Torba empezaremos a acercarnos a la costa, bordeándola y contemplando sus enormes y abruptos acantilados. Proseguimos nuestro camino, hasta llegar a un bonito paraje, denominado Punta del Picón, con su mirador de Salías, donde realizaremos la segunda parada de descanso a fin de poder tomarnos el obligado tentempié en una espectacular área recreativa, limpia como jamás he visto otra igual, y con unas fantásticas vistas de los acantilados.

A partir de ese momento, nos vamos de nuevo, por el interior, hacía el Pueblo de Castello. Una vez lo hemos superado, llegamos a su playa, con demasiada piedra, como casi todas de la zona. Poco más adelante, nos toparemos con la playa de Cambaredo, de similares características. En su parte alta, podremos contemplar de nuevo otra área recreativa, ahora ya en el Concejo del Franco, en el que todo está más descuidado que en el Concejo de Coaña, y que nada tiene que ver con la que hemos visto anteriormente. En el centro del área, se encuentra la escultura denominada "ventana abierta a horizonte". A partir de ahí seguimos caminando de nuevo por camino asfaltado hasta llegar a la playa de Permenande, a tan solo 1,5 km del punto final de la ruta (Viavelez). En esta playa realizaremos la parada principal de descanso y avituallamiento, en una área recreativa frente al mar, en la que disfrutaremos del ansiado bocadillo, que nunca viene mal después de tanta caminata, y máxime si a ello le añadimos el chocolate, el café y los dulces que generosamente nos ofrecen algunos de nuestros caminantes, algo ya habitual en todas nuestras caminatas, y que no hace otra cosa que refrendar el buen ambiente que se respira dentro del Grupo Pisasenderos.

Dado que en esa playa vamos a parar un tiempo considerable para que podamos tener un buen descanso, aconsejo a aquellos que quieran mojar los pies en el agua, cosa que sin duda se agradecerá si el día está caluroso, se lleven unas chanclas de agua. Como ya he comentado anteriormente, las playas de esa zona son todas o casi todas de piedra y regodón, y por ello es muy difícil mantenerse en pie si se va descalzo. Os aseguro que el meter los pies en al agua llegados a ese punto, os va a proporcionar una sensación de bienestar, que lo agradeceréis para el resto del día. Cuando ya todos hemos comido y descansado lo suficiente, nos vamos camino de Viavelez, donde finalizaremos la caminata, la cual, sin duda alguna, nos habrá dejado a todos muy buenas sensaciones. Ahí mismo, nos subiremos al Bus, para bajamos a los 5 minutos en la Caridad, capital del Concejo del Franco, y poder tomarnos el obligado refrigerio de fin de ruta antes de volvernos a casa con la misión cumplida de haber hecho un poco de ejercicio y de haber disfrutado de hermosos pueblos, playas y acantilados, que de no ser en grupo, difícilmente se visitan.

* Para inscribirse y confirmar salida, ponerse en contacto con nuestra compañera Soraya en el tfno. 658473557, o a través del WhatsApp del Grupo.

PD.- Aprovecho la publicación de esta próxima salida, para comentaros que a pesar de la difícil situación en la que nos encontramos, que nos impide desarrollar nuestro programa de actividades tal y como veníamos desarrollando antes de la pandemia, debo deciros, que el Club Deportivo GM Pisasenderos con tan solo unos meses de vida, anteriormente éramos solo Grupo de Montaña, va creciendo a muy buen ritmo, con 77 Socios registrados al día de hoy.

Como Club representativo de Quintueles y dado la saludable actividad que venimos desarrollando en favor de nuestros vecinos y amigos de otros pueblos, os hacemos saber, que estamos con los brazos abiertos y dispuestos a recibir a todas aquellas personas que quieran unirse para colaborar con nosotros, y con nuestro proyecto. En este momento, tenemos Socios y Socios colaboradores de Quintueles, donde lógicamente está el grueso de Asociados, pero también de Quintes, San Miguel, Candanal, y como no, de Gijón, que poco a poco se van uniendo a nosotros. Sin lugar a duda, en este Club que nació en Quintueles, caben todos aquellos a los que les guste caminar, y/o a quienes, simplemente desean pasear y visitar lugares desconocidos.

Dentro de muy poco, ya tendremos acondicionada nuestra Sede oficial, que generosamente nos ha concedido el Ilmo. Ayto. de Villaviciosa, y que inauguraremos tan pronto se haya completado el proceso de reparación emprendido por dicho Ayto., y éste, nos comunique la cesión oficialmente.

A partir de ese momento, y tan pronto la situación pandémica vaya remitiendo, retomaremos todas nuestras actividades suspendidas desde el pasado año, como el paseo y esparcimiento de nuestros mayores, así como otras actividades planificadas desde hace tiempo, de carácter social, cultural, lúdico, etc.

Fdo.- Argimiro Blanco, Presidente Club Deportivo GM Pisasenderos




miércoles, 21 de abril de 2021

Villar de Vildas • Braña de la Pornacal • Braña los Cuartos o Braña Viecha (Vieja): Pr AS-14.1

Este sábado, huyendo del frio aire y acompañados del sol, pudimos acercarnos al Valle de Pigüeña y visitar las brañas de la Pornacal y de los Cuartos o de la Viecha partiendo y regresando por el mismo camino al pueblo de Villar de Vildas en el corazón del Parque Natural de Somiedo.

Al acercarnos por estos parajes además de conocer estas brañas y  sus típicas construcciones “los teitos” o “cabañas de teito” podemos dejarnos llevar por el sonido de la cascada del Corralón y del rio Pigueña que durante un gran trayecto del camino nos acompañan.

Tanto en la braña del Pornacal como en la braña de los Cuartos tras recargar las pilas con el tentempié y el bocata que cada uno llevaba en su mochila no cesamos de hacer fotos y en la braña de los Cuartos los niños y no tan niños nos acercamos hasta la fuente que alberga esta braña para rellenar nuestra cantimplora e iniciar el camino de vuelta.

Conocer estas brañas somedanas, sin cobertura telefónica alguna, ha sido una experiencia indescriptible que todos deberíamos experimentar y por ello esperamos que tras ver estas fotos os animéis a visitar.

  • Album de Fotos publicado en Facebook: 
https://www.facebook.com/107399431161010/posts/236781554889463/
  • Video subido a Youtube: 
https://www.youtube.com/watch?v=nqsB98csFus





sábado, 10 de abril de 2021

Braña La Pornacal - Braña la Viecha (Camin Real de la Mesa- Concejo de Somiedo): 17 ABRIL

Después de haber realizado el pasado mes de Marzo dos sendas costeras consecutivas, que tan buen sabor de boca nos han dejado, el próximo día 17 de Abril nos iremos de nuevo a la montaña. En esta ocasión nos acercaremos a Villar de Vildas, un pequeño pueblo del Concejo de Somiedo, con tan solo 110 habitantes, premio Príncipe de Asturias al Pueblo Ejemplar año 2004, donde comenzaremos la ruta prevista.

Una vez hemos llegado al pueblo de referencia, comenzaremos una bonita caminata en línea ascendente durante 7 kms por una cómoda pista a la izquierda del rio Pigüeña, con muy poco desnivel, y por tanto muy asumible para cualquier caminante. Según vamos subiendo iremos viendo un hermoso paisaje del Valle de Somiedo. A los 3,5 kms llegaremos a la Braña de la Pornacal que localizamos a 1.170 mts de altitud. Es la mayor braña de todas las que hay en el Concejo de Somiedo, donde podremos ver 33 cabañas/teitos de las 370 censadas en todo el Concejo. El mencionado rio Pigüeña divide la braña en dos partes, con una fuente al lado del mismo rio, donde podremos rellenar la cantimplora si fuese necesario reponer agua.
Llegado a ese punto, haremos la parada de descanso y avituallamiento. Una vez allí, aprovecharemos para contemplar las famosas cabañas, que si bien todos los enlaces dicen que se encuentran en muy buen estado, yo personalmente creo que no están todo lo bien que deberían estar teniendo en cuenta su alto valor etnográfico. Una vez hemos contemplado este maravilloso paisaje que nos ofrece todo el Valle, y que iremos disfrutando durante toda la subida, seguimos pista arriba otros tantos kms hasta llegar a la segunda braña, conocida como Braña la Viecha o los Cuartos, mas vieja aun que la Pornacal, y que localizamos a 1.358 mts de altitud. Aunque llegaremos a estar muy altos, la ruta está catalogada de dificultad técnica baja, teniendo que librar un desnivel acumulado de tan solo 500 mts. Una vez hemos alcanzado nuestro objetivo, haremos la parada principal de descanso, aprovechando ese momento para reponer fuerzas de nuevo con los manjares que cada caminante lleva en su mochila .También en ese lugar podremos reponer agua si fuese necesario
Después de haber descansado lo suficiente y haber visto las cabañas que nos ofrece esta segunda braña (diferentes a las anteriores, ya que en ésta predominan las de techo de teja, a las de escoba o teitos), emprendemos el camino de vuelta en línea descendente los mismos 7 kms que previamente hemos subido. De igual manera que en la subida, también iremos viendo unas impresionantes vistas del Valle, hasta llegar al punto de partida, donde daremos por concluida esta nueva caminata.
Una vez descrito la ruta que previsiblemente haremos, comentaros, que también estamos valorando la posibilidad de hacer travesía y no recorrido lineal. En este caso, tendríamos una caminata muy similar en kms, ya que serían 13 los kms recorridos y no 14. En este supuesto, la haríamos a la inversa. Nos iríamos hasta el Pueblo vaqueiro de la Peral, uno de los mas bonitos del Concejo según algunos lugareños, situado a 1.294 mts de altitud, y a unos 3 kms de lo alto del Puerto de Somiedo. Una vez allí echaríamos un vistazo al mencionado pueblo, y también al Mirador del Príncipe, levantado en honor de Felipe VI cuando aun todavía era Príncipe, e inaugurado en Octubre del año 1.990 fecha en la que este maravilloso paisaje fue declarado Parque Natural. En ese momento, emprenderemos una leve y atractiva subida de 6 kms hasta llegar a la Braña la Viecha o los Cuartos. Una vez allí haríamos un breve descanso y a continuación emprenderíamos la bajada de 7 kms hasta llegar a Villar de Vildas. A mitad del camino, pararemos en la Pornacal a fin de poder contemplar sus numerosas cabañas/teitos, que en este caso, las veríamos a la bajada. Ahí mismo, haríamos la parada principal de la caminata. A partir de ese momento, ya solo nos quedarían otros 3,5 kms más de bajada hasta llegar finalmente al punto final de la ruta, que como podréis apreciar, sería igualmente Villar de Vildas.
Durante el recorrido, al margen de ir disfrutando en todo momento de las maravillosas vistas que nos ofrece el valle, iremos igualmente contemplando los Picos del Cornón, Mocosu o Penouta. La opción de hacer recorrido lineal o travesía, dependerá del número de caminantes inscritos. Igual o más de 35, haremos travesía ( desplazamiento en Bus); menos de 35, haremos recorrido lineal (desplazamiento en coche compartido).
☆ Para inscribirse y confirmar salida, ponerse en contacto por favor lo antes posible a fin de poder determinar que tipo de ruta hacemos, con nuestra compañera Soraya, tfno 658473557, o a través del Whatsaap del Grupo, habilitado para tal fin.
Pd.- En estos momentos, deberíamos estar ya publicitando el anunciado y deseado viaje a Segovia 12/13 de Junio, que deberíamos realizar conjuntamente con nuestros mayores que en esta ocasión como en otras muchas salidas, nos acompañarían a visitar Segovia Capital, donde pernoctaríamos, y también visitar el bonito y medieval Pueblo de Pedraza, conjunto histórico-artístico desde 1.951, donde todos juntos degustaríamos de un buen lechazo de la zona. También visitaríamos Sepúlveda, igualmente declarado conjunto histórico-artístico mismo año, e incluido junto a Pedraza en la mancomunidad de los Pueblos mas bonitos de España, con la finalidad de adentrarnos (solo caminantes) en las espectaculares Hoces del rio Duraton.
Desgraciadamente, la situación pandémica que nos afecta a todos, no acaba de mejorar, y por ello, apelando a la responsabilidad de todos nosotros, nos vemos en la obligada necesidad de aplazar esta salida para un poco mas adelante, cuando esta mala situación que tenemos en estos momentos vaya mejorando. Tenemos mucha ilusión en este viaje por ser el primero que planificamos de fin de semana con el Grupo al completo, pero de hacerlo en las actuales condiciones, además de no ser lo suficientemente responsables, no podríamos disfrutarlo a tope como sería nuestro deseo, al no tener libertad de movimiento, y a su vez tener que ir con determinadas restricciones y obligaciones.
Fdo.- Argimiro Blanco
Presidente Club Deportivo GM Pisasenderos
Quintueles - Villaviciosa



martes, 30 de marzo de 2021

RECONOCIMIENTO POR EL PUERTO MARABIO (TEVERGA), 23 MARZO 2021

Si hace unos días, nos acercábamos al Concejo de Teverga con la finalidad de realizar un nuevo recorrido de reconocimiento por las Brañas de Tuiza y el Rebellón, ayer 23 de Marzo nos hemos vuelto a acercar por esa misma zona, que tantas y variadas rutas nos ofrece para poder disfrutar.

En ese sentido, ayer hemos realizado una bonita ruta desde lo alto del Puerto Marabio, Monumento Natural, donde confluyen los Concejos de Teverga, San Adriano, Yermes y Tameza, hasta alcanzar la cumbre del Picu Caldoveiro a 1351 mts de altitud, disfrutando durante todo el recorrido de unas hermosas e impresionantes vistas de todo el Valle de Teverga, así como de todo el macizo de las Ubiñas, con sus cumbres todavía cubiertas de nieve, al mismo tiempo que íbamos respirando paz y tranquilidad, tan necesaria en estos tiempos difíciles que estamos viviendo.

La ruta ha consistido en hacer un entretenido recorrido lineal de unos 13 kms, dando comienzo la caminata junto a la Ermita de Santa Ana, atravesando varios tramos mixtos de ctra, pista forestal y varias praderías, pisando a su vez en algunos momentos parte del Camín Real de la Mesa. Después de andar varios kms, llegamos a la base del Picu Caldoveiro. Una vez allí observamos que alcanzar la cima no parece tarea difícil, y por tanto, nos decidimos acometer la subida con total y absoluta tranquilidad. Hasta los menos afamados, afrontaron la subida sin ningún tipo de dificultad. Una vez hemos coronado la cima y hemos contemplado la bonita panorámica que ésta nos ofrece, afrontamos cómodamente la bajada con la intención de dirigirnos a la laguna de Cadipo donde hicimos la parada de rigor para descansar un poco y reponer fuerzas.

A continuación, cuando ya hemos descansado lo suficiente, retomamos el camino de vuelta hasta llegar de nuevo a la ermita, dando en ese momento por concluida esta agradable caminata que nos ha permitido pasar una super y agradable jornada. El sol y el cielo totalmente despejado, contribuyó sin duda a ello.



martes, 23 de marzo de 2021

SENDA COSTERA E-9: VIAVÉLEZ-TAPIA DE CASARIEGO (20/03/2021)

Este sábado hemos dado la bienvenida a la primavera  realizando la ruta costera entre Viavélez y Tapia que teníamos prevista, solo que en lugar de comenzarla en Tapia la comenzamos en Viavélez para que así el aire no nos diera de cara y nos impulsara, ayudándonos a recorrer los 20 Kms que teníamos por delante.

Tras dejarnos el autocar en el puerto de Viavélez, conocido por ser antaño un importante astillero de buques veleros, e identificar la casa en la que Corín Tellado ha nacido nos dirigimos hacia el mirador de Viavélez, donde se encuentra la obra escultórica denominada "Litoral" de Ernesto Knorr. Una vez hemos alcanzado altura el resto de la ruta a penas tiene desnivel y nos sorprende con un sinfín de rincones (pueblos, montes, bosques, acantilados, cabos, estuarios, playas..) que albergan estructuras de valor histórico:

  • Cabo Blanco de Valdepares, sobre el que está asentada una estructura castreña con amplios y profundos fosos defensivos.
  • La Atalaya con su mirador y vértice geodésico
  • Desembocadura del río Porcía, que forma un pequeño estuario, una playa y una pequeña ensenada. El estuario ha sido lugar de paso intenso durante milenios como atestiguan el puente romano, el Camino de Santiago, el puente de los siglos XVIII-XIX, el Camino Real. En la zona se pueden observar los restos de un embarcadero de mineral de hierro y diversos norayes en las rocas para el amarre de los barcos. También son visibles restos de las minas y explotaciones que se llevan sucediendo desde la época romana. Debido a la gran cantidad de hierro en la zona, durante las tormentas eléctricas se encuentra bastante afectada por las descargas sobre una roca denominada “A pedra do Imán”. (https://issuu.com/malacate/docs/hastial_6-1)
  • Lagunas de Salave o Silva que cubren una antigua mina romana de oro

De camino y aunque no sea un rincón natural ni una estructura histórica merece la pena acercarse al Jardín de los Recuerdos o de “Camarada” para contemplar las peculiares obras de José Manuel “Camarada".

Y como colofón nos hemos acercado hasta Busto para recoger los exquisitos pasteles que habíamos encargado en la pastelería de Cabo Busto, que seguro volveremos a encargar y recoger más adelante con la disculpa de visitar el cabo y faro de Busto y los grandes campos de Camelias en flor que cultivan los Viveros Ovalle.




jueves, 11 de marzo de 2021

SENDA COSTERA TAPIA – VIAVELEZ

 (Con posibilidad de degustar los exquisitos dulces de la pastelería de Cabo Busto)

Próximo día 20 de Marzo 2021, realizaremos otra bonita senda costera, la segunda que realizamos este mes de Marzo. En esta ocasión, dejamos el Oriente y nos vamos hacia Occidente. La ruta programada, consistirá en hacer una larga pero cómoda travesía de unos 19/20 kms, que nos llevará desde el Pueblo de Tapia de Casariego hasta el Pueblo de Viavelez, en el Concejo del Franco, pueblo natal de nuestra escritora más ilustre Corín Tellado. Caminaremos por firmes caminos bordeando el litoral, y también por el interior, atravesando bosques y pistas forestales. Se trata de una senda, definida como E9, y catalogada como GR, camino de gran recorrido; si bien, nosotros andaremos solamente los 19/20 kms mencionados, que no está nada mal. El camino no presenta ningún desnivel importante, ni cuesta que nos incomode. La consideramos por tanto, una ruta de dificultad técnica baja.

Empezaremos la caminata en Tapia junto a la playa de las Represas. A partir de ahí, haremos un pequeño tramo por un cómodo camino asfaltado que rodea la costa, y enseguida nos adentramos en un bosque donde podremos ver un singular museo al aire libre (esperemos que Filomena no lo haya desarmado). Si nos topamos con su autor, un peculiar y parlanchín lugareño de la zona, seguro que nos cuenta de nuevo todas sus historias y vivencias. Una vez hemos echado un vistazo al mencionado museo, seguimos la ruta por el interior de un bosque, y enseguida nos desviamos del camino para acercarnos a Cabo Cebes, desde donde podremos contemplar hermosas vistas del mar y sus acantilados. Dejamos el cabo, para incorporamos de nuevo a la senda, seguimos caminando un poco más, ahora tierra adentro por el bosque, y ya enseguida llegaremos de nuevo a la costa, donde nos espera el mirador de Campo Longo, desde donde podremos ver, la entrada al Puerto de Viavelez, y unos acantilados con rocas de gran belleza.

Seguimos avanzando un poco más, ahora de nuevo por el interior, y al poco tiempo nos encontramos con las misteriosas y casi terroríficas lagunas de Silva o de Salave, ya que no hay nada de vida en ellas; rodeadas de una vegetación salvaje, casi amazónica; parece que están metidas en otro mundo, ya que al pasar por esa zona, no se escucha absolutamente nada. En su entorno se encontraban antiguamente las minas de oro de Salave, en la época de los romanos, que utilizaban la fuerza del agua para romper las rocas y extraer el oro. Tras esa época, la mina quedó abandonada y no se volvió a reabrir hasta mediados del siglo XX. En esta nueva época, ya no era oro el metal que se buscaba, sino otro metal, el molibdeno, que parece ser, es muy apreciado en la fabricación de acero. Desde entonces, un sin fin de procesos judiciales, el último en 2017 con una empresa Canadiense de por medio, han impedido de nuevo su explotación. Avanzamos y enseguida pasaremos junto a la desviación que nos llevará a la playa de Figo. Una vez hemos llegado a ese punto, y haber visto los acantilados de Pescazón y Punta Furada, nos metemos de nuevo hacia el interior, para ya adentrarnos en una larga pista rodeada de fincas de cultivo, y grandes extensiones de maíz por donde caminaremos hasta llegar a la desembocadura del rio Porcía que veremos desde lo alto. A partir de ahí damos un pequeño rodeo para poder librar el rio, y poder acercarnos a continuación a la playa de mismo nombre. Durante ese rodeo, caminaremos por un sendero muy bonito, junto al rio, donde antiguamente había algunos molinos.

Una vez hemos recorrido ese pequeño tramo junto al rio, cruzamos el puente medieval que separa a los Concejos de Tapia y el Franco, y nos metemos de lleno en la antigua ctra. general por donde vamos a caminar un par de Kms. Ahora con la autovía, esta ctra. apenas tiene tráfico, aun así, procuramos ser prudentes. Durante ese pequeño recorrido, vamos a ver una rareza de la naturaleza; ver crecer a un eucalipto sobre el tronco de un ciprés, con un pequeño cartel que dice, " no nos llevamos bien, pero hemos aprendido a convivir juntos". Sabia naturaleza, parecido a los humanos.... Superado ese tramo de ctra., llegaremos a la playa de Porcía, lugar donde nos detendremos para descansar y comer el bocata que llevamos en la mochila, incluyendo el café, chocolate, y la variedad de dulces, que en cada ruta nos ofrecen generosamente nuestros caminantes. Este merecido descanso, lo haremos en una preciosa y cuidada área recreativa frente al mar.

Cuando ya hemos recuperado energía suficiente, emprendemos de nuevo la caminata, y enseguida nos volvemos a desviar de la senda para a acercarnos a Cabo Blanco, desde donde contemplaremos un paisaje imponente de los acantilados y sus hermosas rocas blancas. En ese lugar, antiguamente se asentaba un castro de ocupación prerrománica; hoy en día se encuentra en proceso de excavación. A continuación pasaremos un pequeño bosque que nos lleva a monte Molina, donde podremos ver las playas de Torbas y de Monellos, que no pisaremos, ya que para acceder a ellas, hay que bajar unas pronunciadas escaleras. Pasamos estas playas y enseguida nos meteremos en un frondoso y umbrío camino que bordea un riachuelo lleno de vegetación, y sobre todo, mucho castaño. Salimos de ese camino, y a continuación caminaremos unos metros por una pista agrícola, hasta llegar finalmente a nuestro destino. Un poco antes de finalizar, pasaremos delante del Mirador de Viavelez, donde se encuentra la escultura denominada "litoral". Desde ese punto, contemplaremos una bonita estampa del Pueblo de Viavelez y de su puerto e iniciamos una pequeña bajada para metemos de lleno en el mismo puerto de Viavelez, donde daremos por finalizada la ruta programada.

Como colofón final, una vez finalizada la caminata, nos subiremos al Bus, y nos desplazaremos hasta el Pueblo de Busto, Concejo de Valdés, con la intención de acercarnos a la afamadísima pastelería de Cabo Busto (@pasteleriacabobusto) que aunque parezca mentira, en un pueblo de tan solo 300 habitantes, y en una zona puramente rural, se encuentra según los críticos gastronómicos, una de las mejores pastelerías de España, donde podremos recoger los pasteles que previamente habremos encargado. Llegaremos a última hora de la tarde, por tanto aquellos caminantes que quieran degustar de estos exquisitos pasteles, deberían hacérnoslo saber, y así nadie que desee probarlos, se quede sin ellos

Inscripción/confirmación de la salida: a través del WhatsApp del Grupo, o poniéndose en contacto con nuestra compañera Soraya: Tfno. 658473557

"Os esperamos"