viernes, 7 de octubre de 2022

PRÓXIMA SALIDA 15 DE OCTUBRE 2022 – CASTROS DE BOAL

En nuestra próxima salida nos iremos hacia las montañas de Boal para realizar  una atractiva ruta semicircular (PR AS 129) de unos 13,5 kms, durante los que contemplaremos un paisaje totalmente diferente al de hace 15 días pero que nos dejará igualmente satisfechos aunque quizás un poco más cansados. El objetivo, en un principio, era hacer un circuito circular de unos 16 kms, pero para ser un poco más benévolos con nuestros amigos caminantes, lo dejaremos en tan solo 13,5 km. de dificultad técnica moderada. Al plantearnos hacerla al revés de como se hace habitualmente y recortar un poco el recorrido, se podría cambiar el calificativo de ruta moderada a ruta más bien fácil.

Así que, tras desayunar en Navia nos encaminaremos al pueblo de  los Mazos, ubicado a unos 3 km antes de llegar a Boal y pararemos un momento para que puedan bajarse aquellos/as caminantes que vayan a realizar la ruta alternativa. A continuación, el resto del Grupo, seguiremos en el Bus, hasta alcanzar el  pueblo de Llaviada, a las afueras de Boal. Ahí mismo, junto al campo de fútbol, daremos comienzo a la caminata (tenemos fuente) en la que nos encontraremos con un desnivel acumulado positivo/negativo a lo largo del recorrido de unos 600mts. Daremos los primeros pasos en llano con buen firme de tierra y sombra durante unos 10/15’.  Seguiremos avanzando un poco más por la misma pista, ahora con un firme de piedra, e iremos viendo según vamos avanzando, como  el terreno se nos va inclinando un poco hacia arriba (15’). Transcurridos estos primeros 25/30’, nos encontraremos con la primera y posiblemente única gran dificultad del día, ya que durante unos 20/25’, con Boal a nuestra espalda, tendremos que superar una “subidina” con pronunciado desnivel, algo más que un simple “repechín” de esos que nos presta tanto superar pero que libraremos, como siempre, con un mínimo esfuerzo al ser un tramo muy corto y perfectamente asumible para todos los caminantes.

Una vez arriba, en la cumbre,  habremos superado desde que comenzamos a caminar,  un desnivel de unos 400 mts. Desde lo alto, podremos contemplar unas impresionantes vistas de todo el Valle de Boal, que sin duda alguna, nos hará olvidar el esfuerzo realizado durante la subida. A partir de ese momento, seguiremos avanzando en leve descenso, por camino de tierra/hierba entre pinos,  bordeando la falda de la montaña, durante otros 10/15’. A continuación y dado que tenemos a tiro de piedra y con muy fácil acceso, el Pico Penácaros (733 mts),  nos permitiremos llegar hasta su punto/vértice geodésico, subiendo un poco más durante unos 10-15’  por cómodo camino  y con apenas inclinación. Desde allí arriba, podremos contemplar un poco mejor, toda la grandeza que nos ofrecen las montañas, totalmente cubiertas de vegetación, del Concejo de Boal y  sus enormes praderías y pueblos de sus  alrededores. Seguramente que visto todo ello desde lo alto, casi a vista de pájaro, os impresionará. Habrá opción para quien no quiera llegar a la cumbre del pico. Justo antes de comenzar la ascensión al mencionado Pico, pasaremos delante de los  Túmulos funerarios de Penácaros.

Después de disfrutar durante unos minutos de las majestuosas vistas que nos proporciona la altura en la que nos encontraremos, comenzaremos la bajada de unos 10’ hasta alcanzar otra pequeña cumbre/collada con hermosísimas vistas,  donde probablemente pararemos a tomar el tentempié. Una vez hemos descansado un rato y hemos repuesto fuerzas, reemprenderemos la marcha. A partir de este momento será todo más fácil, aunque todavía nos encontraremos con algunos repechinos sin mayor importancia, a lo largo del camino. De momento, nos olvidaremos de subidas, y afrontaremos a continuación, una larga bajada de 1h.30’, sin demasiada inclinación y con muy buen firme donde pisar. Caminaremos durante un buen rato campo a través, pisando sobre hierba. A continuación, nos meteremos en un bosque de pinos. En un momento determinado, saldremos del mismo, para seguir bajando por pista de hormigón. Librado el hormigón, seguiremos bajando un poco más por el interior de un bosque lleno de pinos y castaños, hasta llegar al Castro de Pendia, (siglo I-II d.C) de gran valor arqueológico, muy bien conservado y el más importante, junto al de Coaña, de todo el occidente asturiano.

En principio, y dependiendo de los tiempos, ahí mismo, además de pararnos un buen rato para poder contemplar tranquilamente este importantísimo  y espectacular Castro, pararemos a comer el bocata. Si hiciese mucho calor y no tuviésemos sombra suficiente, avanzaríamos unos metros más, hasta la zona baja del pueblo de Pendia y junto a unos antiguos molinos y un puente que libra un pequeño arroyo, realizaríamos la comida. Una vez hemos descansado y comido relajadamente, reemprenderemos  la marcha. Afrontaremos, a partir de este momento, una suave subida por terreno asfaltado, que nos permitirá cruzar parte del Pueblo de Pendia. Superada esta suave subida de unos 25/30’, nos meteremos en camino de tierra, y al cabo de unos 10/15’, podremos observar desde lo alto, a la izda, el Castro donde hace un momento hemos estado, así como verlas hermosas praderías que nos brinda el entorno. Seguiremos avanzando en llano durante unos 20’ más, de nuevo, entre pinos y eucaliptos, y  5/10’ en suave bajada, hasta llegar a un puente de piedra, que nos permitirá cruzar el Río Pendia. Esta zona por la que estaremos transitando en ese momento, es muy húmeda, lo que nos obligará a tener máximo cuidado a la hora de pisar, ya que podremos encontrar piedra oculta debajo de la hierba.

Seguiremos caminando en leve ascenso dentro de un frondoso bosque con muy variada flora, eucaliptos, castaños, hayas, robles, etc. Avanzamos un poco más, por mismo camino, ahora en ligero descenso con muy buen firme, rodeados de muchísima arboleda, sobre todo pinos, eucaliptos y castaños, que será lo predominante durante todo el recorrido,  y por tanto, por zona muy sombría,  (sombra, casi en la totalidad del recorrido), lo que nos vendrá muy bien, si ese día Lorenzo aprieta demasiado. Seguiremos avanzando, sin salirnos del bosque, hasta alcanzar  un puente de madera, más bien, medio puente (dos tablas), muy  resbaladizo, por lo que tendremos mucha precaución a la hora de  cruzarlo. Un poco más adelante, llegaremos a un cruce donde suele decidirse qué tipo de ruta realizar. Si giramos a la izda, iríamos hacia el pueblo de Llaviada, donde habíamos empezado la caminata, nosotros, seguiremos de frente llaneando durante  unos 10’ para, a continuación, afrontar una corta y suave bajada de unos 5’ y finalmente, culminar la caminata con un último repechín de regalo, sobre firme de hormigón de unos 10’, hasta alcanzar  la ctra Nacional Navia-Boal, pueblo de los Mazos, frente a la casa de Apicultura (centro etnográfico de la miel) donde daremos por concluida la ruta. Estaba previsto poder visitar este centro, si hubiésemos podido hacerlo en torno a las 10 horas, pero no ha sido posible concertar visita antes de las 11 horas, y en ese caso, eso haría que acumuláramos demasiado retraso a la hora de comenzar la caminata. Por tanto, aunque es una pena, nos vemos obligados  a desestimar esta interesante visita. Una vez  hemos llegado a ese punto  (Los Mazos ), tendremos el Bus esperándonos, nos subiremos  al mismo e iremos de nuevo para Navia, donde ya habríamos parado a desayunar por la mañana, con la finalidad de poder  tomarnos nuestro merecido refrigerio. Quien no quiera tomarse un buen refrigerio, podrá como no, tomarse un buen café con leche, probablemente más sano o dar un paseín por la bonita villa de Navia

Pd.- Salida: Quintueles 7,30 horas - Gijón (Viesques) 7,45 horas   

Ruta alternativa: Ruta lineal ida y vuelta (8Kms apx.).  Casa de Apicultura (Los Mazos), caminando entre bosques y praderas  hasta  ver el Castro de Pendia desde lo alto del camino y dar la vuelta  hasta el punto de partida. Hora y  media de ida y lo mismo de vuelta (tres horas en total aprox).

Confirmar salida, a través del Wsap del Grupo, o bien comunicándose con nuestra compañera Soraya, tfno. 658473557

Fdo.- Argimiro Blanco

Club Deportivo GM Pisasenderos– Quintueles - Villaviciosa


"¿Le fue de interés esta noticia?"  No se pierda las futuras actualizaciones de https://follow.it/grupo-monta-a-pisasenderos?action=followPub



miércoles, 21 de septiembre de 2022

CASETON-REFUGIO DE ÁNDARA

 

El sábado 3 de septiembre, desde el Jito de Escarandi tras hacer la foto de grupo y alguna que otra foto individual junto al Ferrari que estaba allí aparcado iniciamos rumbo unos hacia el Refugio/Casetón de Ándara y otros hacia el Vao de los Lobos.

El camino hacia el Casetón es todo en ascenso por lo que subimos con tranquilidad y nos paramos de vez en cuando para tomar aliento y ver los hermosos paisajes que asoman entre la niebla. Al llegar al Casetón está totalmente despejado con lo cual el tentempié se acompaña de unas fantásticas vistas que todos disfrutamos. El tramo desde el Casetón a la Fuente Vau de los Lobos sin duda es más llevadero y al llegar ya nos encontramos con el resto del grupo que ya ha terminado de comer e inicia el camino de regreso.

La imagen del grupo comiendo entorno a la Fuente es muy pintoresca y singular, no solo por nuestra disposición, sino por el rebaño de vacas que se acercan a la Fuente para beber mientras nosotros comemos.

A pesar de que la niebla ha vuelto a acompañarnos y nos impide ver a lo lejos, el último tramo hasta llegar al autocar para algunos nos resulta un poco duro pues el ascenso sobre un firme de cemento resulta agotador.

Al subirnos al autocar si creíamos que la ruta había terminado, estábamos muy equivocados pues de camino a Poncebos tuvimos que bajarnos del autocar y recorrer un tramo a pie, al no poder el autocar maniobrar con nosotros dentro.

Así que, cuando llegamos a Cabrales sí que pudimos relajarnos y disfrutar del refrigerio final.



martes, 20 de septiembre de 2022

PRÓXIMA SALIDA, 1 DE OCTUBRE 2022: SENDA COSTERA “PENDUELES – LLANES”

Próximo sábado 1 de Octubre, nos pondremos de nuevo en movimiento. En esta ocasión, nos olvidaremos por unos momentos de la montaña y nos acercarnos a la costa llanisca para realizar una bonita senda costera. Una travesía de 15,8Kms, dificultad fácil, dentro del camino catalogado GR-E9, etapa 16ª (Colombres-Llanes) del Camino de Santiago, Camino del Norte.

Comenzaremos a caminar en el centro del pueblo de Pendueles, junto al Rte Casa Pin, donde previamente habremos desayunado. Caminaremos 1/2 km por la ctra del pueblo, hasta llegar al albergue de peregrinos. En ese momento, giraremos a la dcha. y a continuación subiremos una pequeña y sencilla cuesta con firme de hormigón durante unos 5´.  Superada ésta, continuaremos caminando en llano, por una cómoda pista que no abandonaremos, salvo algún pequeño tramo, hasta el final del recorrido.

A media hora de camino, nos toparemos con una pequeña bajada y algunas escaleras, que nos llevarán hasta el arroyo de Nogales. Cruzaremos, a continuación, un pequeño puente de madera que nos acercará al camping de la Paz/Playa de Vidiago. Caminaremos unos metros frente a éste y dos pasos más adelante,  alcanzaremos la primera  playa que veremos a lo largo de  todo el recorrido, la Playa de Vidiago. Una vez visitada, libraremos otra pequeña y leve subida, igualmente sobre firme de hormigón, de unos 5’. Superada ésta, continuaremos caminando en llano por cómoda pista de tierra y grandes praderías. Iremos alejándonos poco a poco de la costa lo que nos impedirá ver el mar pero no la Sierra del Cuera, que la iremos viendo a nuestra izda durante muchísimo tiempo.

Después de haber caminado una hora aproximadamente, llegaremos al cementerio de Vidiago. En ese momento, se nos presentan dos opciones, girar a la izda.o girar a la dcha. Nosotros, tomaremos el ramal de la dcha, que nos llevará por una pista de tierra/gravilla en suave línea ascendente al principio y en llano con algún pequeño tobogán de sube/baja según vamos avanzando, hasta llegar a los bufones de Arenillas. En ese momento volvemos a acercarnos a la costa, después de haber caminado media hora desde que dejamos el cementerio y hora y media desde que partimos de Pendueles (5,5 kms). Ahí mismo nos detendremos un momento para descansar un poco, reagruparnos, y tomarnos nuestro habitual tentempié. Si tenemos la  suerte de encontrar la mar brava,podremos ver las fumarolas de espuma y escuchar los bufidos de este complejo de 12 bufones, considerado Monumento Natural por su singularidad  geológica. Son, quizás, menos conocidos que los de Pria, ya visitados en anterior ocasión por nuestro Grupo, pero merecedores de ser vistos sin duda alguna, sobre todo, si ese día, están en su máximo esplendor.

Una vez hemos descansado y disfrutado por unos minutos de la hermosísima estampa marina que nos ofrece la zona de los bufones, seguiremos avanzando durante otra media hora por la misma pista, alejándonos de nuevo de la costa, sin desniveles que merezca la pena mencionar. Durante este caminar, cruzaremos por un bosque de eucaliptos, hasta llegar al mirador del Río Purón, desde donde podremos apreciar su bonita desembocadura, lugar de considerable importancia por formar esa zona, parte de la red europea Natura 2000. En ese momento, libraremos con precaución una pequeña bajada de unos 5/10’ por pista sobre piedra menuda resbaladiza y unos 35 peldaños de piedra firme, hasta llegar a una gran pasarela de madera, que nos permitirá cruzar el mencionado Río Purón. Librada la pasarela,  seguiremos caminando por la misma pista, afrontando, al principio un pequeño e insignificante repechín de unos 10’, para, a continuación, retomar el terreno llano y en suave línea ascendente durante una media hora, hasta llegar al bonito pueblo de Andrín (km 9).  Ahí mismo, junto a la Iglesia de San Juan Bautista (1895), haremos una nueva y breve parada de reagrupamiento y descanso.

Ya todos juntos, arrancaremos de nuevo a caminar, por la tranquila ctra  LL-2, asfalto por tanto, protegida por una balaustrada de madera, en leve ascenso y con unas hermosas vistas del pueblo que acabamos de visitar y todo su entorno. Durante esta suave y llevadera subida, nos toparemos con un pequeño argayu sin mayor importancia, pero que deberemos tener un mínimo de precaución al pasar junto a él. Superada esta suave subida, encaramos de nuevo a la costa, con el Mirador de Andrín como primer objetivo, desde donde podremos disfrutar de unas espectaculares vistas del horizonte marino con sus preciosos acantilados y la bonita playa de Ballota, que veremos con absoluta claridad al fondo desde lo alto. Unos metros más adelante, fuera de ruta, nos acercaremos al Mirador de la Boriza, ubicado sobre la Punta de Pandón. Subiendo una escaleras, al estilo del Mirador del Fito, podremos contemplar  al mismo tiempo, una magnifica estampa del mar y también de la montaña, de laSierra del Cuera, que hemos venido contemplando durante una buena parte del recorrido y a su vez, la también hermosa playa de Andrín, que al igual que la de Ballota, veremos al fondo desde la gran altura en la que nos encontramos.

A partir de ahí, desandaremos los pocos metros andados y nos meteremos de nuevo en la senda. Camino con buen firme, prácticamente en llano, con pequeños desniveles de subida y bajada inapreciables, sin perder de vista el mar hasta final de etapa. Cuando llevamos unos 30’ de caminata desde los miradores, podremos empezar a divisar desde lo alto, el pueblo de Cué, con las hermosas praderías  que lo rodean y al fondo, a lo lejos, su playa de las Antilles. Desde ese momento y durante un buen rato, seguiremos caminando por la misma pista, sin perder de vista  el mencionado pueblo y su playa y un poco más a lo lejos en el horizonte, pero con meridiana claridad, todo el núcleo de la capital llanisca y la playa de Toró, donde finalizaremos un poco más tarde. Según vamos avanzando, iremos notando como el camino se nos va endureciendo un poco, y no porque vayamos ganando altura, sino porque éste último tramo final, tiene un trazado muy irregular y está lleno de  múltiples y continuados repechos de sube y baja. De ahí, que a mi juicio, esta parte final del recorrido, pueda considerarla como la más “dura” sobre todo, por los 13/14 kms que ya llevaremos a nuestra espalda. Pero ojo, nada que deba preocuparnos, pues la pista es ancha y tiene un buen firme, simplemente menciono esta dificultad, por los pronunciados desniveles que tiene este último trazado.

Una vez hemos librado esta última hora de camino, que segurísimo, va a ser más leve de lo que pinto, llegaremos a la Capilla del Cristo del Camino (1559), donde realizaremos una última parada de descanso y reagrupamiento. Si el día no está lo suficientemente caluroso o el tiempo se nos echa encima, ahí mismo nos quedaremos a comer el bocata y si hay suerte, los dulces y el café  con los que suelen agasajarnos algunos/as de los caminantes, por ejemplo Celia/Marisa. Aunque habitualmente, el buen ambiente que reina en el Grupo, motiva que  todos los caminantes sin excepción, ofrezcan y compartan todo aquello que llevan en su mochila. Si por el contrario, el día se presenta con una buena temperatura y vamos bien de tiempo, seguiremos caminando hasta acercaremos a la playa de Toró, para realizar, en su entorno,la parada final y la comida. Es importante, por tanto, de no finalizar la ruta en la Capilla, que partamos todos juntos hacia la playa, pues a partir de ese momento, una vez superado un pequeño tramo rural entre arboleda en suave descenso, ya nos meteremos en zona urbana con varios  cruces y calles por donde deberemos transitar durante 1,5 km, 30’, hasta llegar a la mencionada playa y dar por concluida la caminata con la satisfacción de haber culminado una interesante y atractiva ruta costera.

Pd.-

Ruta alternativa: Andrin – Llanes (Playa de Toró) 7 kms, aprox, contemplando la costa en todo momento.

Confirmar salida, a través del Wsap del Grupo, o bien comunicándose con nuestra compañera Soraya, tfno. 658473557

Fdo.- Argimiro Blanco Sánchez

Club Deportivo GM Pisasenderos – Quintueles - Villaviciosa


"¿Le fue de interés esta noticia?"  No se pierda las futuras actualizaciones de https://follow.it/grupo-monta-a-pisasenderos?action=followPub


miércoles, 7 de septiembre de 2022

HOCES DEL ESVA

 


Tal y como estaba previsto, antes del pequeño parón veraniego, el 6 de Agosto nos acercamos hasta las Hoces del Esva donde el primer tramo de ascenso acompañado de calor y humedad nos dejo a muchos sin aliento; no obstante, cuando coronamos la Sierra de Adredo y nos paramos para reagruparnos y tomar el tentempié ya estábamos totalmente recuperados para contemplar las hermosas vistas que nos rodeaban.

Para ir avanzando tuvimos que ir abriendo camino entre los helechos, pero esto no le supuso ningún inconveniente para el benjamín de Pisasenderos que en todo momento encabezó el grupo. Como tampoco le supuso problema alguno las múltiples escaleras que había que subir y bajar, ni la cuerda a la que tuvimos que cogernos para atravesar las zonas más complicadas.

La comida junto al rio además de ayudarnos a recuperar fuerzas nos permitió a algunos remojar los pies a la orilla y a otros compartir espacio e incluso bocata con el perro que durante un rato nos consideró su rebaño.

Aunque muchos ya llegamos al centro de interpretación muy cansados y no tuvimos fuerzas siquiera para visitarlo y escuchar las explicaciones del guía, a ninguno de los caminantes estas impresionantes Hoces y su entorno dejaron indiferentes, llegando incluso algunos a compararlas con una Vía Ferrata.



ALBUM FACEBOOK: 

https://www.facebook.com/media/set/?vanity=PisasenderosAvanzaQuintueles&set=a.491359762999235

VIDEO YOUTUBE:

https://www.youtube.com/watch?v=0-22JoTjIIk


"¿Le fue de interés esta noticia?"  No se pierda las futuras actualizaciones de https://follow.it/grupo-monta-a-pisasenderos?action=followPub




viernes, 2 de septiembre de 2022

LOTERIA DE NAVIDAD 2022

 


Ya se puede reservar el décimo de lotería de navidad llamando o enviando Whatsapp al 658 47 35 57.  Este año llevará un recargo de dos euros (22€: 20€ décimo+2€ donativo), como ayuda de los gastos del Club.

Hemos reservado 120 décimos, con lo cual de momento hay disponibilidad suficiente, no existiendo límite/persona. Cuando nos vayamos acercando a esa cifra os comunicaremos si es posible solicitar alguno más, o no.

Los décimos reservados deberán de pagarse a Soraya antes de ser retirados de la Administración. Con lo cual, no se entregará ningún décimo que previamente no ha sido encargado y abonado.

"¿Le fue de interés esta noticia?"  No se pierda las futuras actualizaciones de https://follow.it/grupo-monta-a-pisasenderos?action=followPub



viernes, 26 de agosto de 2022

PISASENDEROS Y LAS FIESTAS DE SAN BARTOLOME 2022

Gracias a la Comisión de Fiestas de San Bartolomé y a Aquilino, Iziar y Paula, vecinos de Quintueles y caminantes habituales de este Grupo de Montaña, Pisasenderos ha tenido la oportunidad de publicitarse en el libro de Fiestas y en una de las carrozas que participaron en el tradicional desfile, que al final resulto ser la ganadora.





Tanto a unos como a otros, no queremos dejar de daros las gracias, pues no solo nos demostráis vuestro aprecio y estima hacia el grupo; sino que, ponéis de manifiesto el compromiso e implicación que asumís para que Pisasenderos siga siendo un referente entre los senderistas asturianos.

Muchas gracias por todo y esperamos no defraudaros y seguir contando con vuestro apoyo al menos hasta el 2023. 


"¿Le fue de interés esta noticia?"  No se pierda las futuras actualizaciones de https://follow.it/grupo-monta-a-pisasenderos?action=followPub




martes, 23 de agosto de 2022

PROXIMA SALIDA 3 DE SEPTIEMBRE 2022 - JITO DE ESCARANDI - CASETON DE ÁNDARA - JITO DE ESCARANDI (PARQUE NACIONAL PICOS DE EUROPA)

 


El sábado, 3 de septiembre de 2022, saldremos de Gijón a las 7:30 horas y de Quintueles a las 7:45 horas, con la intención de realizar una bonita caminata por el interior del Macizo Oriental de Picos de Europa. Iremos directos hacia Posada de Llanes, donde pararemos a desayunar. A continuación, nos desplazaremos hasta el pueblo de Sotres, considerado uno de los más altos de Asturias. Una vez allí, lo cruzaremos sin bajarnos del Bus y un poco más adelante,  a unos 3-4kms, llegaremos a nuestro punto de partida, un  lugar conocido como el Hoyo del Tejo, donde hasta no hace mucho tiempo, se encontraba el “Jito de Escarandi”. Este Jito, se trataba de una piedra de gran tamaño que delimitaba la Comunidades de Asturias y Cantabria y que aunque parezca algo extraño tratándose de una piedra de gran dimensión, parece ser que nadie sabe,  el cómo ni el porqué ha desaparecido.

Dicho lugar, será el  punto de partida de la ruta programada. En esta ocasión, realizaremos un atractivo recorrido  circular de unos 16,5kms, con un desnivel acumulado de tan solo 460 mts., 1.290 mts en el punto de partida y 1.750 mts en el  punto más alto (Refugio Casetón de Ándara). Será muy cómodo, ya que  toda la caminata, de principio a fin, se desarrollará  por una pista forestal por donde antiguamente sacaban el mineral. El firme, es casi todo de tierra y piedra pequeña. La caminata, nos permitirá cruzar uno de los tres macizos que forman el Parque Nacional de Picos de Europa, el Macizo Oriental o de Ándara, que abarca las Comunidades de Asturias y Cantabria. Quizás sea el menos conocido, pero no menos  interesante  que los otros dos,  el Central o de los Urrieles, por el que ya hemos caminado en anteriores ocasiones y que pertenece a las Comunidades de Asturias, León y Cantabria y el Occidental o Cornión, que abarca  las comunidades de Asturias y Castilla-León, por el  que también hemos caminado y disfrutado en algún momento.

Una vez hemos empezado a caminar, afrontaremos una subida de unos 3 kms y medio, con un desnivel moderado, perfectamente asumible para todos los componentes del Grupo. La subida, como es habitual, se hará al ritmo que cada uno de los caminantes quiera darle, para que así, resulte mucho más cómoda, teniendo en cuenta que durante este tramo, no tendremos  sombra donde cobijarnos. Después de haber estado subiendo durante hora y media, nos toparemos con una  boca de mina abandonada, donde antiguamente se encontraba la  mina de Ándara, explotada por la familia Mazarrasa de dónde se extraía mineral de zinc y en menor medida, plomo y calamita. Esta mina, comenzó su actividad en el año 1856  y finalizó  la misma en el año 1929, debido a la fuerte caída del precio del zinc y a las durísimas condiciones que sus trabajadores tenían que padecer en invierno.  Allí mismo, hoy en día se encuentra el actual Refugiode Montaña, conocido por el  Casetón de Ándara, con capacidad para 18 montañeros/as y donde antiguamente se quedaban los mineros que trabajaban en la mencionada mina. En ese punto, nos pararemos un momento a tomarnos el tentempié. Como dato anecdótico, comentar, que un poco más arriba del refugio, se encontraba el lago Ándara, uno de los más grandes en su momento de toda la cordillera,  desaparecido en el año 1.911 debido, parece ser, a una voladura mal calculada que originó una grieta por donde, en pocos meses, se filtró el agua hasta desaparecer totalmente.

Después de haber visitado el refugio, proseguiremos  en línea descendente. Durante los primeros metros, vamos a pisar en un pequeño tramo, un poco de piedra suelta que quizás pueda resultarnos un poco incómoda. En esa parte del recorrido, deberemos tener un mínimo  de precaución por el precipicio que tendremos a nuestra izda., si bien,  la pista es lo suficientemente ancha para que podamos protegernos y caminar sin ningún tipo de problema. Superada esta pequeña dificultad, el resto como podréis apreciar, será un caminar muy agradable y placentero, siempre hacia abajo por el monte la Llama, dentro de un hermoso y frondoso hayedo, por cuyo interior caminaremos aproximadamente durante una hora, hasta llegar al lugar conocido por el Vao de los Lobos. Ahí mismo, junto a un abrevadero, construido en su día para que los bueyes que transportaban el mineral pudiesen beber, realizaremos la segunda y principal parada de avituallamiento.

Durante esta segunda parte de la caminata, caminaremos en llano durante una media hora por el interior del hayedo de Valdediezma. Según vamos avanzando, nos iremos  saliendo poco a poco del bosque, en llano principalmente, alternando con alguna que otra suave subida y contemplando en todo momento, las preciosísimas  vistas y hermosas praderías que nos ofrece el macizo de Ándara, hasta que ya nos vamos acercando al final de la etapa, que alcanzaremos, después de superar un pequeño, o quizá algo más que pequeño repechín de poco más de 1km. perfectamente asumible. Una vez alcanzado nuestro objetivo final, habremos caminado unos 16,5kms en  un tiempo estimado, incluidas las paradas, de unas 6/7 horas. En ese momento, daremos por concluida la etapa y nos iremos  directos para Cabrales, a tomarnos el refrigerio fin de ruta.

Ruta alternativa: 

Recorrido lineal de ida y vuelta 10/12 kms. aprox. si consiguen llegar  al Vao de los Lobos, donde el resto del Grupo pararemos a comer. Empezarán en el mismo punto que todo el Grupo, pero en sentido contrario. Ligera bajada de  poco más de  1 km al comienzo de la caminata, que a la vuelta se convertirá en subida. Resto prácticamente llano, entre hermosas majadas y praderías

Dado que el Bus de 50 plazas, no puede cruzar Sotres, limitaremos la inscripción en esta ocasión, a un máximo de 40 participantes

Confirmar  salida  a través de nuestra compañera Soraya, tfno. 658 473 557, o a través del Wsap del Grupo

Pd.- Recordar que el próximo día 17, nos vamos a León. Unos pasearán por el centro de la capital, otros realizarán una caminata de unos 10 kms., a la vera del Río Bernesga. Posteriormente, todos juntos,  comeremos en una de las cuevas de Valdevimbre y visitaremos el Museo del Vino.

Fdo.- Argimiro Blanco Sánchez

Club Deportivo GM Pisasenderos Avanza - Quintueles - Villaviciosa


"¿Le fue de interés esta noticia?"  No se pierda las futuras actualizaciones de https://follow.it/grupo-monta-a-pisasenderos?action=followPub