miércoles, 12 de abril de 2023

SALIDA EXTRAORDINARIA 5º ANIVERSARIO -10/11JUNIO 2023 – RIBEIRA SACRA (LUGO) CRUCERO FLUVIAL POR LOS CAÑONES DEL RIO SIL

Próximo 10/11 de Junio 2023, realizaremos el anunciado viaje a la Ribeira Sacra (Lugo), con salida de Quintueles a las 7,15 horas, y de Gijón a las 7,30 horas, dirección Mondoñedo (Lugo), donde pararemos a desayunar. Una vez hayamos desayunado, dispondremos de una hora aproximadamente para realizar un pequeño paseo por su reconocido casco histórico, declarado como tal en el año 1985, e incluido en la mancomunidad de los pueblos más bonitos de España en el año 2017. Durante el paseo, podremos ver,  dentro del poco tiempo que tendremos, alguno de sus monumentos más interesantes, de los muchos que tiene, entre los que destaca, su Catedral/Basílica de la Asunción , conocida con el sobrenombre de  Catedral arrodillada, Monumento Nacional, declarado  junto al Camino de Santiago, Patrimonio de la Unesco en el año 2015.

A continuación, después de haber pateado un poquito por el interior del pueblo, nos subiremos al Bus, y ya nos iremos directos a  Lugo capital, donde nos espera el/la Guía que nos acompañará durante la hora y media siguiente para conocer a pie la ciudad,  explicándonos un poquito su historia y los entresijos de su emblemática Muralla. Realizada la visita guiada, nos desplazaremos andando hasta un afamado Rte del Centro (Parrilla gallega/argentina), donde nos quedaremos a comer. Posteriormente a la comida, nos acercaremos al hotel elegido 4*, con el fin de poder realizar  el check-in  de habitaciones, dejar todas  nuestras pertinencias, y poder si algún viajero lo desea,  descansar durante un rato, antes de comenzar con el paseo vespertino. Ya acomodados y relajados, dispondremos de unas tres horas para poder pasear y disfrutar libremente, de la  pequeña, pero hermosa Ciudad de Lugo, hasta la hora fijada para la cena, en torno a las 21 horas, en un sencillo  Rte muy cerca del centro. Después de la cena, habrá tiempo libre, para que cada uno lo invierta a su manera. Unos seguro que dirigiéndose  al hotel (pleno centro-zona peatonal), ya para descansar,  y otros, probablemente para pasear un poco más.

Al día siguiente,  domingo 11, tras haber desayunado en el mismo hotel (8 a 9 horas), nos subiremos al Bus para irnos en dirección  al pueblo de Doade (Sober-Lugo) donde tenemos el embarcadero “Ponte do Sil”, punto elegido para realizar nuestra travesía y poder subirnos a la embarcación (catamarán) con la finalidad de disfrutar de un bonito paseo fluvial de  dos horas por los cañones del Rio Sil, similar al del año pasado por los Arribes del Duero, con las hermosísimas vistas que tendremos de todo el entorno del rio, y el plus añadido de las  interesantes explicaciones que uno/a de sus Guías nos irá dando durante la travesía. Una vez hemos realizado y disfrutado del atractivo crucero, nos iremos hacia el pueblo de Castro Caldelas, corazón de la Ribeira Sacra, incluido y catalogado al igual que Mondoñedo que habremos visitado el sábado por la mañana, como uno de los pueblos más bonitos de España. En Castro Caldelas, nos acercaremos a un típico y sencillo Rte, donde nos ofrecerán,  un buen caldo gallego, una buena ración de jarrete al vino de Mencía, plato típico de la zona, y  para  rematar, como no, cerraremos con  el también  típico postre de la Ribeira, “Bica amantecada”. La sobremesa, más que sentados y acomodados en el Rte, a fin de aprovechar el tiempo, la realizaremos, callejeando por sus medievales callejuelas, con la finalidad de poder disfrutar durante un buen rato (1h,30’) del centro del pueblo y su casco antiguo, declarado conjunto histórico artístico en el año 1998, con visita obligada a su gran castillo construido durante los años 1336 y 1343, fortaleza medieval, declarado Monumento Histórico-Artístico en el año 1949, ubicado sobre una gran colina en la parte más alta del pueblo.

Agotado el tiempo de visita a este emblemático pueblo de la Ribeira Sacra, emprenderemos el viaje de regreso a casa. Durante ese camino de vuelta, tendremos tiempo, para parar un momento en el pueblo de Monforte de Lemos con la intención, de realizar una visita guiada de 30/40’ al Museo Casa del Vino. Realizada esta, proseguiremos camino dirección Mondoñedo, donde haremos un nueva y última  parada, ahora ya sin entrar en el centro del Pueblo, con la única finalidad,  de poder tomarnos un café y si acaso  un pequeño aperitivo , teniendo en cuenta que la llegada  a casa, ya será un poco tarde para ponernos a cenar.

En esta ocasión, al igual que  en otras muchas, también llevaremos con nosotros a nuestros Socios/as y amigos/as en general, que habitualmente no salen a caminar, ni a realizar nuestras habituales rutas de montaña,  pero si les gusta pasear, y por tanto, segurísimo que si les puede apetecer acompañarnos y pasar un agradable fin de semana en nuestra compañía. Para  esta salida, hemos puesto a disposición de quien quiera ocuparlas, un máximo de 50 plazas. Agradeceríamos por cuestiones de logística, que a partir de este momento, todos aquellos que os apetezca realizar este agradable viaje, seáis socios  o no, fueseis ya reservando plaza, para poder ir planificando y organizando con tiempo suficiente el viaje. Ello no supone compromiso ni coste alguno, en el supuesto, que por cualquier causa, justificada o no, tuvieseis  que daros de baja unos días antes. Tampoco deberéis abonar cantidad alguna a la hora de confirmar plaza. Los pagos se irán realizando 15/20 días antes de la fecha de partida. En el supuesto de haber realizado el pago con anterioridad, y por una causa u otra sin determinar, tuvieseis que daros de baja unos días antes de la salida, en base a lo comentado anteriormente, se os devolvería íntegramente el importe de todo lo abonado, salvo el importe de la habitación, que podríamos retenerlo, en el supuesto, que por decisión del establecimiento hotelero,  no pudiésemos recuperarlo.

El Coste total del viaje será: Socios y Colaboradores =155 €, No Socios 160€

Se incluye: transporte en Bus con baño, visita guiada 1h,30´, comida, cena y pernocta en Lugo (hotel 4*), habitación compartida (suplemento individual 30€).Desayuno en el  hotel, Comida en Castro Caldelas (Orense).  Crucero fluvial 2 horas por los Cañones del río Sil, Visita guiada 30/40’ a la Casa del Vino en Monforte de Lemos. Libre por cuenta de cada uno de los viajeros: desayuno ida en ruta, café/merienda vuelta en ruta

Creemos que el viaje merecerá la pena, y por ello esperamos  contar con vuestra compañía. Podrán acompañarnos  todos nuestros Socios/as, y amigos/as en general de cualquier lugar que lo deséen, hasta haber completado el cupo de plazas disponibles (50 ya concertadas). A partir de ese momento, poder disponer de alguna plaza más, ya no dependerá de nosotros, sino de la disponibilidad que pueda tener el hotel y Rtes, muy solicitados por esas fechas en toda la zona de la Ribeira Sacra.

Para solicitar poder acompañarnos, ponerse en contacto, con nuestra compañera Soraya  en el tfno 658473557 o a través del Wsap del Grupo. Los primeros 15 días desde la publicación (12/4/23), las plazas estarán habilitadas  para que los Socios/as puedan manifestarse. A Partir del día 24 de Abril, la posibilidad de reserva ya estará habilitada para cualquier amigo/a que desee acompañarnos.

 

Fdo.- Argimiro Blanco

Club Deportivo GM Pisasenderos, Quintueles

Villaviciosa - Asturias


           "¿Le fue de interés esta noticia?"  No se pierda las futuras actualizaciones                              de https://follow.it/grupo-monta-a-pisasenderos?action=followPub

                                                       


martes, 4 de abril de 2023

CAMPIELLOS-RIOSECO


Para no perder la costumbre, en esta ruta también quisimos innovar, así que comenzamos desayunando en Pola de Laviana, lugar no visitado con anterioridad por el grupo, y finalizamos haciendo la foto del grupo junto a la iglesia de Quintueles al no haber conseguido hasta el momento hacerla.

Cuando recorrimos el tramo de la senda del Oso, al terminar en el Alto de la Cobertoria ya tuvimos un pequeño contacto con la nieve, quedándonos con ganas de más; así que, en esta ocasión sí que pudimos pisarla y disfrutar de ella durante un buen rato. Antes y después de la nieve esta ruta nos sorprendió con alguna que otra curiosidad pues los Cabornos no nos pasaron desapercibidos al igual que los conglomerados de “cantos redondeados” que flanqueaban el camino, a pesar de la altitud a la que nos encontrábamos, y los originales murales que decoraban la entrada a Sobrescobio.

Tal y como estaba previsto quienes se apuntaron a la excursión pudieron elegir entre recorrer la ruta entre Campiellos y Rioseco o un tramo de la senda del Alba para finalizar comiendo todos juntos en el Área Recreativa que hay junto a la Casa del Agua; pues como no, tras comer quien quiso pudo acercarse a visitarla.

Nos consta que a algunos de los caminantes les flaquearon las fuerzas a lo largo del camino, pero entre los dátiles del camino, los dulces a los que nos tienen acostumbrados Marisa y Celia y el refrigerio final la energía se recupero rápidamente, pasando a pensar en la próxima excursión por el concejo de Valdés. 



ENLACES AL REPORTAJE FOTOGRÁFICO: 

Album Facebook:

Video de Youtube: 


Publicaciones de nuestros caminantes: 



"¿Le fue de interés esta noticia?"  No se pierda las futuras actualizaciones de https://follow.it/grupo-monta-a-pisasenderos?action=followPub



viernes, 24 de marzo de 2023

AFORO COMPLETO PARA LA VEGA DE BRAÑAGALLONES CON COMIDA

En el día de hoy se cierra la inscripción, tanto para caminantes como para paseantes, al haberse completado el aforo del refugio donde tenemos previsto comer todos juntos.  



lunes, 20 de marzo de 2023

BRAÑAGALLONES PARA CAMINANTES Y PASEANTES CON COMIDA EN EL REFUGIO

El próximo día 1 de Abril, si el tiempo lo permite, realizaremos una salida especial por un extraordinario paraje,  la Vega de Brañagallones, a unos de 1240 mts de altitud. Haremos una  pequeña caminata por  la Majada de Valdebezón (1420 mts). Visitaremos de nuevo al Parque Natural de Redes, con majestuosas montañas, con sus cumbres totalmente cubiertas de blanco, como pudimos contemplar hace un mes desde el Mirador de Lagos, ubicado en la otra vertiente del Parque y que tan positiva impresión causó  a todos nuestros caminantes. Los vientos del sur que han soplado en estos últimos días, han motivado que gran cantidad de nieve ya haya desaparecido.

En esta ocasión, llevaremos con nosotros a nuestros habituales paseantes,  que nos acompañan cuando las circunstancias lo permiten, para que puedan pasear por entornos naturales sin necesidad de realizar caminata alguna. Y en esta salida, facilitaremos a estos amigo/as del Grupo, que puedan subir a lo más alto de la montaña y pasear por un entorno extraordinariamente bonito, como la Vega de Brañagallones. La subida, lógicamente no la realizarán caminando, sino en un cómodo y bonito trenecillo arrastrado por un tractor, desde donde irán disfrutando durante toda la subida, de la preciosas vistas que ofrece el Parque Natural de Redes. El trayecto, irá acompañado de las interesantes y entretenidas explicaciones que les irá dando amablemente el guía Rafa. Una vez arriba, degustarán un menú casero dentro de un refugio de montaña, algo poco habitual, regentado por el guarda José Manuel, y acompañados por el resto del Grupo, que ya habrá regresado de realizar una pequeña caminata por la cima de la montaña.

Nuestros amigos/as paseantes, tan pronto hayan desayunado, realizarán una visita al Centro de Interpretación del Parque Natural de  Redes y a continuación se desplazarán hasta el pueblo de Bezanes, donde se subirán al trenecillo que los llevará hasta el mismo Refugio de Brañagallones, donde se juntarán con el resto del Grupo para comer en el mismo Refugio, como he comentado. Finalizada la comida, este pequeño grupo de paseantes, bajará de nuevo en el trenecillo hasta Bezanes, punto de partida y final del viaje, donde les esperará el bus y desde allí, irán directos hacia el pueblo de Veneros a visitar el Museo de la Madera (visita guiada). Finalizada la visita, se reencontrarán de nuevo con el resto del grupo que habrá bajado andando y todos juntos iremos a tomar el refrigerio fin de ruta al pueblo de Tanes. Desde allí,  podremos contemplar unas bonitas vistas del embalse del mismo nombre. La visita al Centro de Interpretación y al Museo de la Madera, solamente la realizarán aquellos acompañantes que no suelen caminar, a fin de casar y optimizar de la mejor manera posible los tiempos de espera entre un grupo y otro.

En cuanto a los caminantes, si bien es cierto que ya hemos subido caminando en anteriores ocasiones, desde el pueblo de Bezanes hasta el mismo refugio y vuelto a bajar hasta dicho pueblo (22 kms. ida y vuelta), en esta ocasión, al igual que los paseantes, subiremos en el trenecillo y un todo terreno 4x4 de apoyo (8 plazas) ya que el trenecillo, dispone solamente de 19 plazas. Una vez alcanzada la Vega de Brañagallones, comenzaremos una súper entretenida caminata de 6 kms de ida y vuelta por el camino catalogado PR-AS.66.1, hasta alcanzar la Majada de Valdebezón (1420 mts) y  la cueva de la Corcoxa (1.376mts), punto de nacimiento del río Monasterio, cuyas aguas vierten al río Nalón, a la altura del pueblo de Bezanes. Durante este caminar, tanto en la subida como en la bajada (suave) pegados a la orilla del rio, no dejaremos de oír ni un momento, el rugir del agua que con gran fuerza y cantidad, haciendo un sinfín de pequeñas cascadas, baja desde la misma cueva donde nace (segurísimo que os encantará). Bonita y sencilla caminata en ligero ascenso/descenso (tan solo 200 mts de desnivel) con apenas dificultad, salvo tener un poco de precaución por la piedra, probablemente húmeda, que podamos encontrar junto a la cueva y  al caminar a la vera del río, que en algún momento vadearemos y cruzaremos sobre puentes de madera.

Finalizada esta pequeña y agradable caminata, llegaremos de nuevo al refugio, donde podremos disfrutar del menú, que su responsable José Manuel nos tendrá preparado en compañía de nuestros amigos/as paseantes. La bajada, a diferencia de los paseantes que como he comentado bajarán en el trenecillo, la haremos caminando. Serán 11 kms, fáciles, con buen firme y un desnivel aprox. de 750 mts., que realizaremos sin apenas enterarnos ya que iremos contemplando hermosísimas vistas del Parque Natural de Redes durante toda la bajada, tanto de la vertiente del río Monasterio, como de la vertiente del río Nalón. Los últimos 3 kms., hasta alcanzar el pueblo de Bezanes, quizás tengan una inclinación un poco más pronunciada, pero con suelo hormigonado y por tanto sin posibilidad de resbalar. En todo caso, sí sería posible que algún caminante pueda bajar en el trenecillo si así lo desea, hasta completar sus 19 plazas, e ir con los paseantes a visitar el Museo de la Madera.

Salida mixta, que incluye: paseo por un lugar tan  emblemático como la Vega de Brañagallones, subida muy entretenida en el trenecillo, comida de hermandad, para socializar, en un refugio de montaña, contemplar la cueva Corcoxa, donde nace el río Monasterio, visita cultural y caminata por un bellísimo entorno como es la Majada de Valdebezón. No me cabe duda alguna, que esta salida, un poco diferente de lo habitual, no dejará indiferente a ninguno de nuestros acompañantes.

Salida: Quintueles 7,30 horas, Gijón (Viesques) 7,45 horas. Desayuno en Campo Casu.

Confirmar salida con nuestra compañera Soraya, tfno. 658 473 557, o a través del Wsap del Grupo.

 

Pd.- Aunque en esta ocasión no será necesario llevar comida, si convendría llevar un poco de agua y algo de fruta para la parada que realizaremos junto a la Cueva de la Corcoxa. No mucho, pues como sabéis, nos espera una buena comida en el refugio. Dado que después de la comida, tendremos que realizar la bajada de 11 kms caminando, será importante llevar una botella de agua, que podremos llenar al comienzo de la caminata, en la fuente de Brañagallones y en el Km 5 de la bajada en la fuente de Andorviu.

Tarifa de salida: Socios y Colaboradores = 44 € - No Socios = 47 € . Desayuno y refrigerio fin de ruta, libre.

Menú: Fabada, Cabritu, Bebida, Café. ( No habrá Postre)

Dado que esta salida requiere compromiso con terceros, mucha organización y logística, incluso puede que tengamos que limitar el número de plazas por el tema de la subida y comida en el refugio, os agradecería comuniquéis cuanto antes, vuestro deseo de acompañarnos. Darse de baja, aunque sea a última hora, no conllevará coste alguno. Durante toda la próxima semana, tendremos reservado en exclusiva para nuestro Grupo, tanto el servicio de “Taxi al Paraíso” como las plazas de comedor del refugio. A partir del día 27 de Marzo, es decir la semana previa al día anunciado (1 de Abril), los responsables, tanto del servicio de taxi como del refugio, quedarán liberados para ocupar aquellas plazas que nuestro Grupo no haya solicitado en ese momento.

 

Fdo.- Argimiro Blanco - Club Deportivo GM Pisasenderos

Quintueles - Villaviciosa


"¿Le fue de interés esta noticia?"  No se pierda las futuras actualizaciones de https://follow.it/grupo-monta-a-pisasenderos?action=followPub

                                                    

domingo, 19 de marzo de 2023

SENDA COSTERA LUARCA-BUSTO

 


Pasear  por Luarca y recorrer el itinerario que Argimiro y Lino nos habían preparado para ese día fue todo un lujo, al estar presente “Lorenzo” durante toda la jornada; por ello,  cada acantilado, playa, bosque... tenian un color y aspecto que no nos cansamos de contemplar y disfrutar.

Quienes se quedaron en Luarca descendieron desde la Atalaya por el paseo que les llevo hasta el puerto, acercándose hasta la capilla de la Blanca, el Faro, el cementerio para contemplar la sepultura de Severo Ochoa. Antes de recorrer el casco urbano de Luarca y atravesar el Puente del Beso, no pudieron evitar entrar en una tienda de instrumentos musicales donde acabaron comprando unas maracas y parar a tomar el tentempié en un restaurante de la zona donde dimos el pego de caminantes y nos pusieron una cazuela de exquisitos garbanzos guisados.

Mientras tanto los caminantes iban disfrutando de los fantásticos paisajes que a lo largo del camino se iban encontrando al atravesar playas, recorrer bosques, contemplar desde lo alto los acantilados, divisar el acueducto de la A-8… y como no, llegar junto al Faro de Busto y su entorno dejando fiel reflejo de todo ello en sus comentarios y fotos.

Pero el camino no solo resulto atractivo por los paisajes naturales sino por los poemas que sobre pizarra podían leerse

Y tener la posibilidad de comprar los exquisitos pasteles, donuts... en la pastelería de Busto, aunque no se hubieran reservado, pues al ser el “Día del Padre” tenían bastante cantidad y variedad.

Así que, si a todo ello se añade el refrigerio final, ¿Qué más se puede pedir?


ENLACES AL REPORTAJE FOTOGRÁFICO: 

Album Facebook:


Video de Youtube: 



"¿Le fue de interés esta noticia?"  No se pierda las futuras actualizaciones de https://follow.it/grupo-monta-a-pisasenderos?action=followPub

viernes, 10 de marzo de 2023

PRÓXIMA SALIDA – 19 DE MARZO 2023 - LUARCA - CABO BUSTO- BUSTO (CONCEJO DE VALDES)

Próximo domingo día 19 de Marzo, afrontaremos una nueva salida. En esta ocasión volvemos de nuevo a la costa con la intención de realizar otra bonita y atractiva senda costera por los acantilados de la zona de Luarca y Cabo Busto. Realizada esta, ya nos quedará muy poquita costa por recorrer. La caminata, consistirá en una travesía de unos 16 km, dificultad fácil/moderada, y unos 550mts de desnivel positivo. Durante todo el recorrido nos  encontraremos con varios vaivenes de subida y bajada, si bien, al no ser continuados sino alternos, con varios intervalos en llano, y buen firme donde pisar,  los iremos librando sin mayor dificultad.

Recorrido: Saldremos de Quintueles a la 7,45 horas, de Gijón (Viesques) a las 8 horas. Pararemos a desayunar en Novellana. A continuación nos iremos hacia la Villa de Luarca, y allí en su zona alta de la Atalaya, muy cerquita del Faro y de la ermita de Ntra Sra del Carmen, comenzaremos a dar los primeros pasos por zona urbana, dirección  Barrio de Villar, y ya enseguida, enlazar con la senda de la Cangrexa por la que transitaremos la mayor parte de la caminata. Tan pronto nos hayamos metido en la mencionada senda, veremos el indicador Playa de Portizuelo, nuestro primer objetivo. Alcanzada esta, vadearemos un riachuelo que desemboca en la misma playa, y proseguiremos camino siguiendo en todo momento la  Senda de la Cangrexa-los Molinos, muy cerca de los acantilados hasta alcanzar en un momento el apeadero de Feve de Barcia. Este lo dejaremos a nuestra dcha, y seguiremos avanzando, hasta alcanzar enseguida la playa del Chao. Esta la dejaremos atrás, y seguiremos caminando entre prados hasta alcanzar la playa de los Molinos de Barcia. Sin necesidad de pisarla, avanzaremos un poco más y tras bajar un tramo en zig-zag llegaremos a la playa de los Molinos. Junto a ella, podremos ver dos antiguos molinos, uno de ellos en considerable buen estado de conservación. Allí mismo dentro del arenal, junto a la misma desembocadura del rio Ricande,  nos pararemos para reagruparnos y  tomarnos el tentempié.

Una vez hemos descansado y recuperado fuerzas, continuaremos nuestra marcha, pegados al acantilado, hasta llegar a la bonita y extensa playa de la Cueva, que iremos viendo durante un buen rato desde lo alto. Cuando ya la hemos alcanzado, la iremos bordeando hasta meternos en un estrecho sendero por el que caminaremos junto a la misma orilla del rio Esva que desemboca en esta hermosa playa con el impresionante Viaducto de la AutoviaA-8 por encima de nuestras cabezas  (recordar que no hace mucho tiempo, hemos hecho las hoces de este mismo rio, y visitado su centro de interpretación). Después de haber caminado unos minutos a la vera del mencionado rio,  llegaremos a la ctra N-634. No será necesario cruzarla, sí cruzaremos el puente por el margen izdo que nos permitirá librar el rio, y situarnos a la otra orilla del mismo. A  continuación, una vez lo hemos cruzado,  giraremos a la izda y a partir de ese momento, afrontaremos la última pendiente importante que nos llevará hasta el Pueblo de Busto.

En Busto, seguiremos avanzando ya sin dificultad alguna, rodeados de pinos, y tras superar un último e insignificante repechín, salvable incluso para quienes caminan poco, llegaremos al Mirador de Monte del Cabo, desde el cual,  podremos contemplar unas hermosas vistas de todo el acantilado y de la Playa de la Cueva que poco antes hemos visto y pisado desde la otra orilla. Cuando ya hemos disfrutado unos minutos del paisaje que nos ofrece el Mirador de todo el acantilado, y a su vez nos hemos relajado contemplando la hermosísima panorámica que nos ofrece de todo su entorno, seguiremos avanzando un poco más hasta alcanzar unos metros más adelante la siguiente área recreativa que veremos junto al faro, punto elegido para quedarnos a descansar un buen rato y degustar placenteramente frente al mar del buen menú que segurísimo todos nosotros llevaremos en la mochila. Si el día está dudoso y dado que en esa zona es donde habitualmente más fuerte sopla el viento de toda Asturias, podríamos considerar la posibilidad de comer en la terraza del Bar Cuty, con quien tenemos muy buena relación. Tal posibilidad la consideraríamos en ese momento, sobre la marcha y dependiendo del nivel de ocupación que pueda tener la terraza, teniendo en cuenta que ese día, es el día del padre.

Después de la comida y antes de emprender de nuevo la marcha, en el supuesto que comamos en el área junto al faro,  daremos un poco de tiempo, con la finalidad de poder acercarnos hasta la misma punta del cabo y dar un paseo por su entorno, y poder también, disfrutar tranquilamente de ese bello lugar en el que nos encontramos.  Una vez ya nos hemos recreado lo suficiente junto al cabo, seguiremos avanzando, bordeándolo si cabe un poco más, y sin alejarnos ni un metro de la orilla del acantilado, iremos avanzando y topándonos con  varios miradores adornados con  frases ilustrativas que merece la pena leer al mismo tiempo que respiramos calma y tranquilidad frente al mar. Poco a poco ya nos iremos alejando del acantilado, lo iremos dejando atrás para  ya  meteremos en una pista de tierra que nos conducirá hasta  al mismo centro del pueblo, y allí mismo, dar  por concluida  la caminata del día,  y tomarnos el refrigerio fin de ruta en la terraza del Bar Cuty.

Aquellos/as que os apetezca acompañarnos, podéis comunicaros con nuestra compañera Soraya, tfno.- 658 473 557, o a través del Wsap del Grupo.

Ruta alternativa: Quienes deseen hacer la ruta alternativa, se quedarán paseando por la Villa de Luarca durante unas dos horas y media aproximadamente, acompañados por una persona que el Equipo previamente habrá designado. A la hora fijada, se subirán al Bus, y ya se irán directos hacia el pueblo de Busto, donde se unirán al resto del Grupo con la finalidad de poder realizar la última parte de la caminata, que consistirá en hacer un pequeño y bonito recorrido circular de unos 7 kms por el entorno del Cabo Busto, prácticamente todo en llano con tan sólo un insignificante repechin asumible para cualquier persona por muy poco que camine. Por otro lado, aunque la ruta completa creo que será perfectamente asumible para todos nuestros caminantes habituales, en el supuesto que alguno de ellos, le fuesen flaqueando las fuerzas , le daríamos un pequeño respiro, ofreciéndole la posibilidad de subirse al Bus en el km siete, y librarse del último repechin que nos conduce al centro del pueblo. Ya ubicados en Busto, el resto de la caminata, que haremos todos juntos, será un cómodo y agradable paseo.

Si algún caminante lo desea, podrá dejar la mochila en el Bus, y recogerla una vez hemos llegado a Busto, independientemente del lugar que elijamos para la comida (área recreativa o terraza del bar). Eso sí, de no llevar mochila, si habrá que llevar agua y algún complemento de fruta y dulce/salado para el tentempié.

Aunque ya hemos visitado en varias ocasiones la afamadísima pastelería de Cabo Busto, aprovechando que finalizaremos la caminata en el pueblo donde se ubica, daremos la oportunidad de visitarla a quienes todavía no la conocen, y a su vez, unos y otros, puedan hacerse con algunos de sus riquísimos pasteles, previo encargo, que podrán realizar a nivel particular, y recoger al finalizar la caminata. Tfno pastelería 635590194

Fdo. Argimiro Blanco

Club Deportivo Grupo de Montaña Pisasenderos

Quintueles - Villaviciosa


"¿Le fue de interés esta noticia?"  No se pierda las futuras actualizaciones de https://follow.it/grupo-monta-a-pisasenderos?action=followPub

                                                    





domingo, 26 de febrero de 2023

SENDA DEL OSO: AREA RECREATIVA DE LA BUYERA-BÁRCENA

 


El  18 de Febrero el G.M Pisasenderos de Quintueles tal y como estaba previsto recorrió el tramo comprendido entre el Área Recreativa de la Buyera y Bárzana de la Senda del Oso; pero como no, dándole su toque personal.

Este día se dieron varios acontecimientos por primera vez, por un lado la mayoría de caminantes eran de Gijón y por otro lado el lugar elegido para desayunar sería en Trubia, donde nunca antes habíamos parado. De este modo, será en:

  • ·        Trubia, y concretamente en la confitería el Vasco donde ya tomaremos contacto con el ferrocarril viendo sobre nuestras cabezas unas vías de tren por las que deslizaba una locomotora con varios vagones.
  • ·        Gijón donde hagamos la primera parada para dejar a los caminantes una vez concluida la ruta.

Si bien hace unos años ya nos habíamos acercado hasta la “Casa del Oso” para visitarla, en esta ocasión nadie quiso quedarse fuera y todos prestamos gran atención a las explicaciones que el guía nos iba dando, siendo capaces de identificar sin problema al oso macho de la hembra, y visionamos el audiovisual proyectado, surgiendo multitud de preguntas que Argimiro tuvo que limitar si queríamos terminar de ver las instalaciones y comenzar a caminar en la hora prevista.


Al iniciar la ruta, en el Área Recreativa de la Buyera, el frio nos hizo a algunos castañear los dientes pues había una helada tremenda; no obstante, según fuimos caminando la ropa iba sobrando de modo que cuando tomamos el tentempié junto a la iglesia de Caranga de Abajo ya solo sentíamos y disfrutamos del sol.

Recorrer el antiguo trazado de las vías del tren, identificar la figura escondida en la cueva de San Miguel, Cruzar el Desfiladero de Piedras Juntas hasta llegar al embalse de Valdemurio fue pan comido pues no paramos de sorprendernos con lo que nos encontrábamos. En el embalse de Valdemurió algunos optaron por comer en el area recreativa pero otros preferimos sentarnos en las rocas y troncos que había junto a la orilla del embalse contemplando el reflejo del sol en el agua y los cormoranes y patos que allí habitan.

Después de comer algunos se subieron al autocar rumbo a Barzana, el resto continuamos el camino, tomando algún que otro atajo y disfrutando del bosque y las curiosas formas que se aprecian en los troncos de los castaños.

Ya en Bárzana, antes de subirnos al autocar, tomamos el merecido e imperdonable refrigerio fin de ruta. Y como colofón nos acercamos hasta el Alto de la Cobertoria donde además de contemplar las fantásticas panorámicas, pudimos tocar con nuestras propias manos la nieve y disfrutar como niños lanzándonos alguna que otra bola de nieve.



ENLACES AL REPORTAJE FOTOGRÁFICO: 

Album Facebook: 

Video Youtube:



Publicaciones de nuestros caminantes:


"¿Le fue de interés esta noticia?"  No se pierda las futuras actualizaciones de https://follow.it/grupo-monta-a-pisasenderos?action=followPub