sábado, 27 de noviembre de 2021

BELÉN DE CUMBRES, 18 DE DICIEMBRE 2021: PUERTOS DE MARABIO (TEVERGA) - PICU CALDOVEIRO (TAMEZA) (PARQUE NATURAL DE LAS UBIÑAS)


NOTA: esta salida estaba prevista para el día 6 de Diciembre, posteriormente, debido a las malas condiciones meteorológicas anunciadas para esa fecha, se pospone para el día 11 del mismo mes. Dado que para ese día, gualmente se mantiene la mala previsión, con agua y nieve, queda fijada finalmente para el sábado día 18 de Diciembre. Esperamos que para ese día podamos por fin colocar nuestro Belen de Cumbres.

Salida de Quintueles (iglesia) 7,45 horas, Gijón (Viesques) 8 horas - desayuno en San Martín de Teverga.

Si el año pasado, nos íbamos hacia el Oriente, concretamente al alto del Mazucu-Los Resquilones, a colocar nuestro Belén de Cumbres 2020, este año nos vamos hacia el Sur-Occidente y en lo alto de un enclave excepcional como es la cumbre del Picu Caldoveiro, ubicado dentro de los Puertos de Marabio, colocaremos nuestro Belén 2021, cumpliendo así, con la arraigada tradición que desde el año 1963, por iniciativa de un Montañero Asturiano, fundador del GM San Claudio-Oviedo, viene llevándose a cabo por prácticamente todos los GM de toda España.

Por tal motivo, realizaremos esta bonita ruta por un lugar tan emblemático como son los Puertos de Marabio, declarados Monumento Natural en Abril de año 2002, debido a su gran valor medioambiental, su importante entramado hidrogeológico,  su sistema Kárstico que se extiende en gran parte de su superficie, y a su vez, considerado como el territorio más apropiado para las cualidades genéticas de la Ternera Asturiana. Dentro de ese importantísimo entorno, confluyen los Concejos de Teverga, San Adriano, Proaza, Yernes y Tameza. Como dato de relativo interés, o más bien de simple curiosidad, decir que en el entorno de la Ermita de Santa Ana, ubicada en lo alto del Puerto, se rodó la película "Para qué sirve un Oso", película de tintes cómicos, pero con un trasfondo ecológico.

La ruta programada, consistirá en hacer un recorrido lineal de unos 11 kms de ida y vuelta, con unas hermosísimas vistas a lo largo de todo el camino, con las Ubiñas al fondo, probablemente, con todas sus cumbres cubiertas de nieve. Tendremos un desnivel acumulado de unos 550 mts. El terreno por donde caminaremos, será muy variado, tendremos algo de carretera sin apenas tráfico, pista forestal de tierra y piedra, majada de hierba, y también algún pequeño tramo de suelo irregular, pero de mínima dificultad y carente de peligro alguno.

Una vez ya hemos desayunado, nos subimos al Bus, y nos vamos directos hacia lo alto del Puerto, donde se encuentra la Ermita de Santa Ana, Patrimonio Religioso y Cultural de Asturias, punto habitual de partida de esta ruta que hoy haremos. En su entorno se celebra cada mes de Agosto una gran romería multitudinaria a la que asisten todos los lugareños de la zona. Nosotros no la comenzaremos en ese lugar, seguiremos en Bus, ctra adelante, dirección Tameza, hasta recorrer unos tres kms. En ese momento es cuando nos bajaremos del Bus, y nos metemos en el camino GR-109, dando comienzo la caminata prevista. Ésta, se desarrollará por una cómoda pista de tierra, en ligero ascenso, durante una hora y media aprox, hasta llegar a lo alto de la Collada de Tambaisna 1234 m.a, límite de los Concejos de Teverga y Yermes/Tameza. Llegados a ese punto, bajamos unos metros, ya fuera de pista, por terreno irregular, pero relativamente cómodo, y a partir de ese momento, comenzamos la ascensión al Picu Caldoveiro 1354 m.a. Éste punto, será el lugar elegido para la colocación de nuestro Belén de Cumbres.

La subida al Picu, será voluntaria, quien no desee subir, podrá quedarse abajo en la collada, a los pies del propio Picu. No obstante, nuestro deseo, es que todos los caminantes que forman el Grupo, suban tranquilamente, y así entorno al Belén, poder disfrutar todos juntos del tentempié con los ricos dulces que unos y otros llevaremos para compartir. De esta manera despediremos el año que sale, y brindaremos por el que entra con la misma alegría que lo hicimos el año pasado. En cuanto a la subida al Picu, debo deciros, que ya hemos realizado otras subidas con quizá más dificultad técnica. En este caso, se trata de una subida, que tomándola con calma, puede hacerse sin apenas sufrimiento. Como ejemplo, y a modo de referencia, puedo deciros, que podríamos considerar esta subida, mucho más fácil y cómoda que la subida al Picu Pienzu, que ya hemos coronado con el Grupo al completo.

Una vez hemos alcanzado el alto de Tambaisna, afrontamos la ascensión a la cumbre del Caldoveiro por la cara Sur, durante unos 40', 700 mts. Cuando ya hemos coronado, colocado el Belén, y disfrutado del tentempié navideño, emprendemos la bajada, ahora por la cara Sur-este. Durante la bajada, por terreno un poco irregular, pero en absoluto peligroso, cruzaremos un pequeño, pero interesantísimo bosque de acebos, probablemente centenarios dado su envergadura, y el largo tiempo que está especie tarda en crecer. Este bonito árbol cargado de sus frutos rojos, así como muchísimos ablanos, será la flora que iremos viendo a lo largo de gran parte del recorrido. No es fácil encontrar una ruta donde poder encontrar tantos árboles de esta especie tan protegida como es el acebo. Cuando ya hemos caminado en descenso unos 800 mts, 40/45' llegamos a la laguna artificial de Cadupo, que sirve de abrevadero para el muchísimo ganado vacuno que suele pastar por la zona.

Vista esta pequeña laguna, proseguimos camino por una majada, en leve ascenso durante 1/2 km aprox, hasta llegar a la laguna de Tambaisna, que poco antes de subir al Caldoveiro hemos visto a lo lejos y que al igual que la de Cadupo, se encuentra a sus pies. Alcanzada ésta segunda laguna, seguimos caminando por la misma majada otro 1/2 km más, igualmente en ligera subida, hasta alcanzar de nuevo el alto de la collada de Tambaisna por donde previamente ya hemos pasado antes de haber emprendido la subida al Picu.

A partir de ese momento caminaremos en leve descenso, repitiendo lo ya andado en la ida. Cuando ya hemos recorrido 1,5 km aprox, nos detendremos a comer el bocata en un bonito paraje con hermosas vistas al frente, si es que nos apetece comer algo después de habernos llenado de buenos dulces y buen Cava. Una vez hemos comido y descansado lo suficiente, emprendemos de nuevo el camino, siguiendo la misma pista, durante poco más de 1 km, hasta llegar al punto de partida, donde por la mañana nos ha dejado el bus. Llegados a ese punto, no nos subiremos al mismo, sino que, caminaremos unos 600 mts por tranquila ctra en ligero descenso, hasta alcanzar una nueva pista con apenas desniveles, si acaso en leve ascenso, por la que transitaremos 1 km aprox, hasta salir de nuevo a la ctra por la que un poco antes hemos caminado, hasta llegar finalmente a la Ermita de Santa Ana, por donde hemos pasado en Bus de largo por la mañana. Cuando ya hemos llegado todos a ese punto, daremos por concluida esta bonita y entretenida ruta, que sin lugar a duda, os gustaría.

PD.- No olvidaros de llevar buen calzado y el correspondiente bastón, importante en todas las salidas, sobre todo en las de montaña, donde siempre es fácil encontrar algo de piedra y en esta ocasión, con la que está cayendo, probablemente , también algo de barro en algún tramo del recorrido.

Próxima salida:

26 de Diciembre 2021: Pendones - Vega Baxu, programada para el pasado 28 de noviembre, y que también hemos aplazado, debido a las malísimas condiciones meteorológicas anunciadas para ese día. En todo caso, de hacerla, se confirmará, próximo lunes 20. Ya que el día 26, en plena Navidad, puede que alguno de vosotros, tengáis compromisos familiares, y por otro lado, en éstos días lluviosos, se ha producido un argayu en la Ctra de Pendones, que impide el paso del Bus

Quien desee acompañarnos en cualquier de las tres salidas que nos quedan pendientes en lo que resta de año, puede ponerse en contacto con nuestra compañera Soraya, tfno 658473557 o, a través del Whsap del Grupo.

Fdo.- Argimiro Blanco

Club Deportivo GM Pisasenderos - Quintueles.



martes, 16 de noviembre de 2021

SENDA COSTERA PLAYA DE ARNAO (FIGUERAS) - PLAYA DE LA PALOMA (TAPIA DE CASARIEGO): SABADO 13 NOVIEMBRE 2021

 


Este sábado caminantes y paseantes nos hemos montado en el autocar dispuestos a disfrutar del estupendo plan que Argimiro nos había adelantado en la reseña de esta salida.

Así tras desayunar todos juntos nos dirigimos al inicio de la senda para hacer la foto de grupo eligiendo como fondo el Faro de la Isla Pancha y mostrando nuestra nueva bandera que esperamos nos represente durante mucho tiempo. 

Una vez hecha la semeya caminantes y paseantes nos despedimos  hasta vernos al mediodía en Tapia de Casariego con los deberes cumplidos. 

Al no haber turistas el ambiente en Figueras, Castropol y Tapia de Casariego es bastante desolador por lo que los paseantes deciden acercarse hasta Vegadeo que al ser una localidad más habitada y ser día de mercado hay más animación con lo cual el tiempo les pasa volando.

De camino al Faro Punta de la Cruz, acompañados del aire fresco de la mañana, los caminantes pueden contemplar con gran nitidez la fuerza del mar que choca contra las rocas que se hace más evidente al llegar al Faro y que estará presente junto al sol, que poco a poco se va imponiendo, a lo largo de todo el trayecto siendo el objetivo de muchas de las fotos que se recogen en este reportaje.

Los acantilados, dan paso a lagunas, áreas recreativas, pinares, islas, palomares, molinos, lavaderos, curiosas formaciones rocosas con ojos de buey incorporados que dan cobijo a gaviotas y cormoranes, hermosas playas de arena blanca que llegamos a pisar y en las que las olas avanzan rápidamente borrando nuestro rastro y dando un buen susto a algunos de los presentes.

Aunque nos detenemos a tomar el tentempié, hacer alguna que otra foto e incluso nos agachamos a coger las panoyas que nos tropezamos, el paso ágil que llevamos y los atajos que tomamos a través de los maizales recién cortados hacen que alcancemos la meta antes de la hora prevista por lo que decidimos alargar la caminata hasta la villa de Tapia de Casariego, donde los paseantes nos esperan en el autocar en el que hemos de subirnos rumbo al Rte. "El Galeón de Severo" en Navia.

Si alguien quedo con hambre fue porque quiso pues la comida fue abundante y estaba deliciosa pudiendo elegir entre 2 primeros (pote asturiano o guiso marinero), 2 segundos (ternera asada o Merluza en salsa) y 2 postres (arroz con leche o requesón).

Para bajar la fartura la gran mayoría nos encaminamos a píe hasta la playa donde nos encontramos una tirolina en la que más de uno nos atrevemos a montar y a través de una pasarela de madera nos dirigimos al puerto de Navia contemplando el anochecer y las majestuosas embarcaciones que están atracadas. De camino de la estación de autobuses, donde habíamos quedado con Jesús a las 18:45 para iniciar el camino de regreso rumbo a Quintueles, nos detenemos a mirar e incluso fotografiar antiguas casonas indianas y el casino (https://asturiaspordescubrir.com/articulos/quedamos-en-la-esquina-del-fantasio/), haciéndonos recordar la bulliciosa e intensa vida social y cultural que Navia tuvo.


Album en  FAcebook:

https://www.facebook.com/media/set/?vanity=PisasenderosAvanzaQuintueles&set=a.375360554364895

Video en Youtube:  

https://www.youtube.com/watch?v=nr2YVEJTMFo

domingo, 7 de noviembre de 2021

PRÓXIMA SALIDA 13 DE NOVIEMBRE 2021 - SENDA COSTERA PLAYA DE ARNAO (FIGUERAS) - PLAYA DE LA PALOMA (TAPIA)

 

Próximo día 13 de Noviembre, realizaremos otra bonita senda costera, que nos llevará desde la playa de Arnáo, situada en el Pueblo de Figueras, Concejo de Castropol hasta la playa de la Paloma, ubicada en Tapia de Casariego, donde daremos por concluida la ruta. Caminaremos por firmes y anchos caminos bordeando el litoral, y también por caminos de interior, atravesando pistas forestales y grandes plantaciones agrícolas de maíz. Se trata de la Senda Costera E-9 incluida dentro del camino de gran recorrido GR, pero nosotros en esta ocasión, recorreremos solamente unos 12 kms. El camino no presenta ningún desnivel importante, prácticamente lo recorreremos en llano, con tan solo unos 200 mts de desnivel acumulado a lo largo de toda la travesía, ni cuesta alguna que pueda incomodarnos. Considerada por tanto, como una ruta de dificultad técnica muy baja.

Iniciamos la caminata en la playa de Arnáo, bajo el Puente de los Santos, zona fronteriza con nuestra vecina Galicia. Al poco tiempo de comenzar la caminata, cogemos una cómoda pista que nos llevará al cabo de unos 20', al Faro Punta de la Cruz, hermoso lugar, desde donde podremos contemplar una bonita panorámica de la desembocadura del río Eo, del Pueblo de Ribadeo, y del Faro de Isla Pancha, que no hace mucho, pudimos visitar. Tras recorrer unos 2 kms aproximadamente, nos toparemos con el complejo deportivo y Aeroclub de "Arnao", con su área recreativa. Dado que en ese momento, llevamos muy poco tiempo andado, prescindimos de realizar parada alguna en dicha área. A partir de ese momento, proseguimos la marcha durante 1/2 km, ahora ya por una tranquila ctra asfaltada hasta llegar al Pueblo de Villadún.

Una vez hemos alcanzado el mencionado pueblo, seguimos caminando, y al cabo de unos 4 kms más de recorrido, siempre llaneando y por cómoda y ancha pista, con muy buen firme, llegaremos a la playa de Peñaronda, divisoria de los Concejos de Tapia y Castropol. Considerada Monumento Natural, por sus dunas y también por tener parte de su flora protegida. En el centro de la misma playa, dentro o fuera del mar, dependiendo del estado de la marea, podremos ver una gran piedra redonda, con un túnel horadado en su interior, que da singularidad a esa hermosa y famosa playa. Se cree, que dicha piedra, pudo dar nombre a la mencionada playa (piedra redonda). Una vez hemos disfrutado de su belleza, y la hemos contemplado con calma, la cruzamos a través de una pasarela de madera. Superada la pasarela, afrontamos un repechín prácticamente insignificante, que nos lleva hasta la Ermita de San Lorenzo, ubicada en un bonito paraje frente a los acantilados a la entrada del Pueblo de Sta Gadia, rodeada de un área recreativa con fuente incluida por si algún caminante tiene necesidad de rellenar la botella. Será en ese lugar, donde nos paremos a descansar unos minutos y a tomarnos el tentempié, que en esta ocasión, deberá ser un poco más flojo de lo habitual, habida cuenta, que un poco más tarde, nos espera un contundente menú en un buen Rte de Navia.

Cuando ya hemos descansado unos minutos, retomamos la caminata de nuevo por ctra durante unos minutos, hasta alcanzar en breve el Pueblo de Sta Gadia. Según lo vamos cruzando, vemos el indicador que nos indica la playa de Ribeira o Sta Gadia, pero no tomamos ese ramal, seguimos de largo, hasta llegar un poco más adelante al Pueblo de Villamil, sin entrar en su centro. Este pueblo, es super conocido, por ser la cuna de muchos marineros ilustres de antaño. Durante el caminar por esa zona, podremos observar algunos de los ancestrales hórreos astur-galaicos, los famosos "Cavazos", que tanto abundan por la zona, y que tanto se diferencian de los típicos hórreos asturianos , así como muchísimas ganaderías, y grandes plantaciones agrícolas.

Una vez superado éste último pueblo, seguimos caminando durante unos metros más por su tranquila ctra, hasta que un poco más adelante, nos desviamos a la izda para caminar entre grandes plantaciones de maizales ya peladas dado la época del año en la que nos encontramos. Tomar esta desviación y dejar la ctra a un lado, nos permite, ir mucho más próximos a los acantilados, y poder por tanto, al margen de disfrutar mucho más del paisaje marino, disfrutar también de las hermosas playas, que iremos viendo desde lo alto del acantilado, con especial atención, la de Sta Gadia, la de Mexota y la de Serantes, todas y cada una de ellas, a cual más bonita. A partir de ese momento, deberíamos de nuevo volver a la ctra, tal y como indica el GR, durante unos 4/5 kms hasta llegar a la también bonita playa de la Paloma, ya dentro de la Villa de Tapia, donde daremos por concluida está entretenida caminata. Pero nosotros no lo haremos así, nos meteremos campo a través, siempre entre inmensas plantaciones de maíz, que iremos viendo a lo largo de todo el recorrido, pisando en todo momento tierra firme entre hierba, y sin la más mínima dificultad, con la finalidad de ir en todo momento, casi hasta el final de la ruta, lo más aproximados posible a los acantilados. Cuando ya estamos muy cerca de llegar a nuestra meta, dejamos el camino por el que vamos transitando, giramos a la dcha, y nos metemos de lleno en un frondoso bosque de pinos, por cuyo interior caminaremos durante unos minutos, hasta ya por fin, llegar definitivamente a nuestro destino.

Una vez hemos llegado todos los caminantes a la playa de la Paloma, punto fijado como fin de ruta, nos acercamos al Bus que nos estará esperando con nuestros/as amigos/as paseantes, que en esta ocasión nos han acompañado, y todos juntos, ya nos vamos directos hacia la Villa de Navia, donde nos espera un buen menú, en el reputado y conocido Rte , "El Galeón de Severo", que segurísimo nos atenderá de maravilla, como siempre hace con todos los comensales que visitan su afamado establecimiento.

En tanto los caminantes realizamos tranquilamente la caminata, nuestros amigos/as paseantes, podrán disfrutar de una gran mañana de asueto por los pequeños, pero muy bonitos pueblos de Figueras, Castropol y Tapia de Casariego, punto de encuentro entre unos y otros. Una vez hemos comido todos juntos en Navia, si el tiempo lo permite, y la sobremesa no se alarga demasiado, podremos dar un pequeño paseo por el centro del pueblo, con la intención de tomarnos el habitual refrigerio fin de ruta. sí bien, en esta ocasión al comer de Rte y no de bocata en el monte, seguro que no tendremos tanta necesidad de hacerlo.

Con la programación del día cumplida, ya solo nos quedará subirnos al Bus y emprender el camino de vuelta a casa, quedando a la espera de la próxima salida, que será el próximo 27 de Noviembre, por el Concejo de Caso "Vega Baxu". Una preciosa y comodísima ruta de baja montaña, a los pies del Tiatordos, que nos permitirá disfrutar a tope en esta época del año, del colorido que nos mostrarán las hojas de los árboles que inundan todo el camino por el que transitaremos.

Aquellos que os apetezca y queráis acompañarnos, seáis o no socios del Club, ponerse por favor en contacto con nuestra compañera Soraya, tfno 658473557, o a través del Wsap del Grupo. Estaremos encantados de contar con vuestra compañía.

Fdo.- Argimiro Blanco

Club Deportivo GM Pisasenderos - Quintueles



martes, 26 de octubre de 2021

CALEYANDO POR QUINTUELES Y QUINTES

 




Este sábado, 23 de Octubre,  el G.M Pisasenderos no ha tenido que irse muy lejos para disfrutar de un sorprendente paseo por la naturaleza. Tras ser convocados por Argimiro en la iglesia de Quintueles a las 09:30 más de una treintena de vecinos de Quintueles, Quintes y alrededores iniciamos el paseo matinal que nos condujo a los miradores y acantilados del Pielgu, los Gemelos y la Tuerba.

El rocío y fresquito de la mañana enseguida dieron paso a un día soleado carente de nubes y bruma que permitió ver nítidamente el horizonte y distinguir cada uno de los lugares que la vista alcanzo a ver.

Llegar desde Quintes a Quintueles por el sendero de pescadores y vislumbrar el Pielgu fue todo un descubrimiento para la mayoría de los caminantes, pues desde lejos no se sospechaba de su existencia

En el mirador de los Gemelos estuvimos con los artífices de este bonito lugar y gracias a ellos pudimos conocer con todo lujo de detalles el trabajo desarrollado hasta llegar a lo que ahora es el mirador. Además nos quedo claro el valor histórico de este lugar en el que aún se conservan restos del antiguo cable o guinche con el que se extraía el Ocle.

La Tuerba no solo nos permitió disfrutar del hermoso entorno con la marea baja y en calma, sino que también despertó viejos recuerdos en alguno de los caminantes al contarnos como tiempo atrás sacaban el ocle con el carro y los bueyes e incluso pudimos identificar donde desemboca el famoso “Regatón”.

Sin duda fue una mañana diferente que no dejó indiferente a ninguno de los miembros del grupo, pues fue muy curioso observar las expresiones de sorpresa y desconcierto de los vecinos al descubrir rincones tan bellos y cercanos que por distintos motivos desconocían.

Album en  FAcebook:

Video en Youtube:

domingo, 24 de octubre de 2021

LA FOZ DE LOS ANDAMIOS (BOSQUE DE PELOÑO) - PARQUE NATURAL DE PONGA

 


Tal y como estaba previsto el sábado 16 de Octubre nos acercamos hasta el Bosque de Peloño y desde la Collada de Llomena llegamos al puente Agüera siguiendo el cómodo recorrido que Argimiro nos describió en la reseña de esta ruta.

En esta ocasión, aunque cayeron 2 o 3 gotas que solo algunos notaron, pudimos pararnos a fotografiar y disfrutar del color otoñal y los curiosos troncos de las hayas que conforman el bosque, las montañas que asoman en los claros del bosque, el discurrir del agua por las laderas de la montaña, el sonido del rio junto a las voces de gente que practica el barranquismo y como no del Roblón de Bustiello con su especial magnetismo, haciendo del Bosque de Peloño un gran referente para el grupo pues sin duda no tiene nada que envidiar al de Muniellos.

Aunque la fauna en esta zona es muy variada, no tuvimos la oportunidad de verla; pero, como podréis ver en el siguiente reportaje fotográfico, tuvimos motivos muy diversos que fotografiar para compartir con todos vosotros. Lo que no podremos compartir son las castañas que fuimos cogiendo por el camino, que de momento son escasas y pequeñas; pero eso sí, un gran manjar.

Album en Facebook:

https://www.facebook.com/media/set?vanity=PisasenderosAvanzaQuintueles&set=a.360615392506078

Video en Yotube:

https://www.youtube.com/watch?v=fa9_qtd0Kds   


lunes, 18 de octubre de 2021

SALIDAS EXTRAORDINARIAS: 23 DE OCTUBRE 2021 - QUINTES - QUINTUELES (VILLAVICIOSA) 30 DE OCTUBRE 2021 - MIRADOR DE ORDIALES (PICOS DE EUROPA)

Después de llevar varios años caleyando por las montañas y caminos de toda la geografía asturiana, y otros lugares todavía más alejados, ha llegado el momento de centrarnos en nuestro entorno más cercano. Por ello, el próximo sábado 23 de Octubre, procederemos a realizar una ruta circular de unas tres horas aproximadamente, que nos llevará por distintos caminos de Quintes y Quintueles. Ello nos permitirá poder contemplar, los bonitos acantilados que tenemos tan cerca y que apenas visitamos.

Durante el recorrido, al margen de transitar por diferentes caminos de ambos pueblos, nos acercaremos al nuevo Mirador inaugurado recientemente por los Gemelos, personas muy representativas y enormemente comprometidas con su pueblo, Quintueles. Desde este esplendido mirador, podremos contemplar unas hermosísimas vistas de toda nuestra costa más próxima. Tras contemplar, y disfrutar, del bonito paisaje marino que nos brinda dicho lugar y habernos tomado un pequeño tentempié para reponer fuerzas, seguiremos caminando, hasta llegar a otro bonito y apacible lugar de Quintueles, el Pedrero de la Tuerba, poco visto y frecuentado por nuestros lugareños.

Saldremos de la Iglesia a las 9h 30'. Haremos un recorrido circular, y procuraremos finalizar el paseo/caminata, en torno a las 12h 30' / 13h. Están invitados a realizar el recorrido, todos aquellos que forman parte del GM Pisasenderos, y por supuesto, cualquier amigo/a, o vecino/a que quiera acompañarnos.

La segunda salida Extraordinaria que realizaremos en este mes de Octubre, será el día 30. En esta ocasión, será una ruta lineal de unos 16 kms de ida y vuelta, ya un poco más atrevida y dificultosa que el paseo anteriormente mencionado.

La caminata la comenzaremos una vez hemos superado el Lago Enol, a la altura del lugar conocido como Pandecarmen. Desde ahí, iremos subiendo por el camino PR-PNPE-05, con una dificultad moderada, medianamente asumible con un pequeño esfuerzo para llegar al Refugio de Vegaredonda 1.450 mts. Durante esta caminata de hora y media aproximadamente habremos pasado por el Pozo del Alemán, y la súper conocida majada de Vega la Piedra.

Una vez hemos alcanzado el refugio, empezamos una nueva subida, serperteando, que nos llevará hasta el Collau del Forcau, atravesando la Canal de Cueñe Cerrada. Desde el Refugio hasta ese punto, podremos decir que es la parte más dura de la subida, pues ya a partir de ese momento, el camino se suaviza un poco, hasta llegar a las praderas de Ordiales, y posteriormente hasta el propio Mirador, situado a 1.750 mts. Después de haber caminado otra hora y media y una vez alcanzado tan emblemático lugar, podremos contemplar una espectacular panorámica de todo el Valle de Angón, que visitamos el año pasado, y todo el Concejo de Amieva. Poco antes de llegar a nuestro destino, nos toparemos con un antiguo refugio de ICONA, que en casos de emergencia es utilizado por los montañeros si les sorprende la niebla.

La ruta, podremos considerarla de dificultad moderada, con un desnivel acumulado de subida, de unos 670 mts, pero quien no haya subido nunca, creo que sí le merecerá la pena intentarlo y realizar un pequeño esfuerzo. En el caso de los amigos de Pisasenderos, que ya habéis subido al Urriello, algunos de vosotros en más de una ocasión, creo que podréis perfectamente asumir este nuevo reto. Sin duda alguna, una vez hayáis alcanzado el Mirador, podréis afirmar, que el esfuerzo ha merecido la pena.

Es sobradamente conocido, que en este tan emblemático lugar, posiblemente el más emblemático de todos los lugares de Picos de Europa, respetando obviamente el Urriello, se encuentran enterrados desde el año 1.949 los restos de Don Pedro Pidal (Marques de Villaviciosa) primera persona junto a Gregorio Pérez (el Cainejo), en hacer cumbre en el Naranjo de Bulnes (Urrielllo). Asimismo, impulsor junto al famoso alemán de Corao (Roberto Frasinelli) en conseguir la creación del Parque Nacional de las Montañas de Covadonga, (Primer Parque Nacional declarado en España), allá por el año 1.918. Posteriormente, el Parque ha ido experimentando varios cambios y ampliaciones, hasta que en el año 1.995 es declarado Parque Nacional de Picos de Europa, tal y como lo conocemos hoy en día, con sus tres macizos, que abarcan las Comunidades de Asturias, Cantabria y Castilla/León.

Para poder participar en cualquiera de las dos salidas anunciadas, ponerse en contacto con nuestra compañera Soraya, tfno.- 658473557, o a través del Wsap del Grupo.

Fdo.- Argimiro Blanco

Club Deportivo GM Pisasenderos - Quintueles


domingo, 10 de octubre de 2021

LA FOZ DE LOS ANDAMIOS (BOSQUE DE PELOÑO) - PARQUE NATURAL DE PONGA (SABADO 16 DE OCTUBRE)

 


Una vez ya visitado el importante y reconocido Bosque de Muniellos, nos planteamos en esta ocasión, la visita a otro importantísimo y emblemático Bosque que nada tiene que envidiarle, el Bosque de Peloño. Éste sin tanto protocolo para visitarlo, y mucho más agradable y placentero caminarlo. Además tendremos el plus añadido de poder hacerlo en pleno otoño, que, sin duda alguna, es la mejor fecha para disfrutar del multicolorido de sus hojas.

Saldremos de Gijón a las 7 h 45' y de Quintueles a las 8 h, en dirección a Cangas de Onis donde realizaremos la parada habitual del desayuno. A continuación nos iremos directos hacia el pequeño, pero muy conocido pueblo de San Juan de Beleño, Concejo de Ponga, con tan solo 130 habitantes. En él, destacan su gran número de edificaciones indianas, a pesar de su distancia de la costa que era el lugar preferido por estos emigrantes a la hora de construir sus bonitas casas. En esta ocasión, no pararemos, seguiremos de largo, unos 6 kms más, hasta llegar a la Collada de Llomena, lugar donde daremos comienzo la ruta programada.

Una vez en la Collada, daremos comienzo la caminata prevista, que contra lo anunciado hace unos días, de hacer un recorrido lineal de unos 12 kms ida y vuelta, haremos una travesía de unos 16 kms. Este cambio, se debe, a que una vez realizada la previa de reconocimiento, y valorando distintas alternativas posibles, hemos llegado a la conclusión, que hacer una travesía es sin duda alguna, más atractivo que hacer un recorrido lineal.

En el perfil de la ruta, veréis que la distancia a recorrer, es de 13,7 kms. El resto hasta alcanzar los 16 kms anunciados, están fuera de ruta, los recorreremos para ir a ver un famoso Roblón.

Durante el transcurso de la caminata, estaremos en todo momento dentro del interior del Bosque de Peloño, protegido como Reserva de gran interés dentro del Parque Natural de Ponga, con la finalidad de proteger su importantísima flora, y sobre todo su fauna como el Oso Pardo, y el Urogallo gravemente amenazados. Asimismo, podemos considerar a este Bosque, como la segunda mancha verde más importante que tenemos en Asturias.

La caminata se desarrollará casi en su totalidad por una muy cómoda pista forestal, salvo el último tramo, que lo haremos por carrera asfaltada sin apenas tráfico, ya que la misma, llega principalmente al Pueblo de Viboli, con tan solo 5/8 habitantes. El desnivel acumulado, será de muy poca dificultad, 285 mts de subida, y 849 mts de bajada, con apenas pendientes que puedan incomodarnos demasiado.

Damos comienzo por tanto la caminata, en lo alto de la Collada de Llomena, a través del camino catalogado de pequeño recorrido PR-AS181. Empezamos subiendo muy levemente por una pista de tierra, por la que caminaremos durante 1,5 km hasta llegar al bonito paraje de los Bedules. Desde este lugar, podremos ver, asomándonos a sus dos miradores, un idílico paraje, y una extraordinaria panorámica de los Picos de Europa mirando al Este, y una inmejorable vista del mítico Tiatordos mirando al frente. También podemos contemplar con absoluta claridad desde ambos miradores (si el tiempo nos lo permite,) otros dos míticos Picos del Parque de Ponga, el Pierzu y el Recuenco.

Proseguimos el camino y nos cruzamos de inmediato con una fuente, donde podremos reponer agua si algún caminante lo necesita. A continuación veremos una cabañas, y ahí mismo comenzaremos una suave y por tanto muy fácil subida por una comodísima pista forestal de piso firme. Durante un pequeño tramo, antes de meternos de lleno en el Bosque, tendremos la pista libre de árboles por lo que, durante estos primeros pasos, iremos viendo a nuestra izquierda, un impresionante frontal de Picos de Europa. Según vamos avanzando en muy leve ascensión, empezaremos a tener muchísima arboleda, pues poco a poco ya nos vamos metiendo de lleno en el interior del Bosque de Peloño. Un gran hayedo, el mejor conservado de toda la Cornisa Cantábrica, y probablemente de toda la Península. Durante este caminar, y después de haber dejado atrás los Bedules, iremos viendo y contemplando, durante toda la caminata, la abundantísima flora del Parque Natural. Destacan, el haya, el abedul, y el acebo, así como una gran variedad de fauna, destacando entre otras muchas especies, el oso pardo, el lobo, el corzo, el jabalí, el rebeco, y el venado

Después de hacer estado subiendo durante unos 45' aproximadamente por la pista forestal, proseguimos la caminata. A partir de ese momento, iremos alternando suaves bajadas con algún falso llano, y alguna insignificante subida. En algún momento de ese tramo, realizaremos la habitual parada de reagrupamiento y tentempié. Una vez nos hemos reagrupado y descansado unos minutos, emprenderemos de nuevo la marcha, hasta llegar a la Collada de Granceno, el punto más alto que alcanzaremos a lo largo de esta caminata. Llegados a ese lugar, ya habremos caminado unas 2 horas aproximadamente desde que salimos de los Bedules. Seguimos caminando por la misma pista durante unos 15' mas en leve descenso, hasta que a nuestra izquierda, veamos el indicador que nos indica el camino que debemos tomar para acercarnos hasta el Roblón de Bustiello. Hasta ahí, llegaremos después de caminar dentro del corazón del Bosque por un cómodo camino de tierra en suave bajada durante otros 12/15 minutos.

Una vez hemos disfrutado de la bonita estampa que nos ofrece el interior del Bosque, y nos hemos abrazado al centenario Roblón, emprenderemos el camino de vuelta, hasta llegar de nuevo a la Collada de Granceno. En este momento, sí nos paramos a disfrutar con calma del paisaje que nos ofrece, y a comer el bocata, esperando como no, una vez más, que nuestros/as caminantes nos deleiten con sus dulces y chocolates, que dan muestra de la gran camaradería que hay en el Grupo, a la hora de compartir todo lo que llevamos dentro de la mochila.

Cuando ya hemos comido y descansado, emprendemos de nuevo el camino. Unos 8 kms pista abajo, con un poco mas de pendiente de la que hemos tenido hasta ese momento, que nos llevará hasta el pueblo de Viboli, muy próximo al puente Agüera, punto final de la ruta. Durante la bajada, seguiremos viendo muchísima arboleda y escuchando el runruneo del agua del arroyo que llevaremos a nuestro lado durante toda la bajada, aunque lo veremos sólo por momentos, debido a la gran vegetación que lo rodea. Cuando ya llevamos un buen tramo de bajada, llegaremos a Viboli. A partir de ese momento, transitaremos por una estrecha y tranquila carretera durante unos 3/4 kms, que nos llevará hasta el mencionado puente Agüera, que une esta pequeña carretera con la del Puerto del Pontón, punto donde daremos por concluida la etapa. Allí mismo, en el Rte Desfiladero del Sella, que hay junto al puente, nos tomaremos el refrigerio fin de ruta.

A partir de ese momento, ya solo queda esperar a la próxima salida, prevista para el 30 de Octubre (extraordinaria) Mirador de Ordiales (Picos de Europa), y 14 de Noviembre (ordinaria,) Picu Monsacro (Morcin), con paseantes y comida.

Para confirmar salida, ponerse en contacto con nuestra compañera Soraya, tfno 658473557, o a través del Wsap del Grupo

Fdo.- Argimiro Blanco - Club Deportivo GM Pisasenderos - Quintueles