martes, 15 de noviembre de 2022

Pandecarmen - Refugio de Vegarredonda - Mirador de Ordiales

 El pasado 5 de Noviembre, tras haberlo aplazado por las no muy buenas previsiones metereológicas, por fin, algunos miembros de este grupo, pudimos alcanzar un objetivo deseado desde hace tiempo, el Mirador de Ordiales, sin duda una de las terrazas naturales más bonitas de Asturias, además de un clásico imprescindible para todo montañero/senderista que se precie.



Esta vez, el desplazamiento, lo hicimos en coches particulares y no en autocar como es habitual. Paramos en Cangas de Onís para disfrutar del rico desayuno que siempre que vamos, nos ofrece la Confitería Covadonga. A continuación, nos dirigirnos hacia los Lagos de Covadonga y de ahí a Pandecarmen, donde dejamos los coches para iniciar nuestra fantástica aventura.

Al inicio de la marcha, íbamos todos bien abrigados, puesto que la temperatura, en ese momento, así lo requería, pero poco a poco y sobre todo, según se iba inclinando el camino, íbamos desprendiéndonos de capas, puesto que, tanto el esfuerzo como la temperatura, iban en ascenso.  Hemos tenido un día perfecto, ni frío, ni calor, ni niebla. Ésta última, nos preocupaba en los días previos ya que temíamos que apareciese y nos hiciera abortar la misión de finalizar la ruta y alcanzar el ansiado objetivo. Esta temperatura tan idónea hizo que el "repechín" continuo hasta llegar al Mirador, fuera más llevadero.

 

Durante todo el camino, pudimos disfrutar de las maravillosas vistas que siempre nos ofrecen los Picos de Europa, pero, sin duda, lo mejor nos estaba esperando arriba. Un verdadero espectáculo digno de admirar y disfrutar y que nos hizo olvidar el esfuerzo que nos había supuesto llegar hasta allí. Incluso algunos compañeros que padecen de vértigo, se olvidaron de él durante unos minutos e hicieron el esfuerzo de asomarse a ese balcón tan especial para no perderse la maravillosa panorámica que este mirador nos regala.






El camino de vuelta, en continuo descenso, ya se hizo mucho más liviano, en primer lugar, porque íbamos con la satisfacción de haber cumplido nuestra misión y en segundo lugar porque nos esperaba el merecido bocata y los dulces que siempre reparten nuestras compañeras Celia y Marisa, acompañados del "cafetín" que llevan en sus termos, Argimiro y Sagrario. Esta parada, para comer, la hicimos en las inmediaciones del refugio de Vegarredonda, donde más de uno tuvo la tentación de entrar a tumbarse en una cama y dormir una placentera siesta.











A pesar de algún tirón o calambre indeseados y de, como decía antes, el vértigo por la altura de algún que otro compañero, todos, sin excepción, acabamos la ruta muy satisfechos y con nuestras retinas repletas de imágenes espectaculares y difíciles de olvidar.



Refugio de Vegarredonda





"¿Le fue de interés esta noticia?"  No se pierda las futuras actualizaciones de https://follow.it/grupo-monta-a-pisasenderos?action=followPub

viernes, 4 de noviembre de 2022

PRÓXIMA SALIDA 12 DE NOVIEMRE 2022 – BRAÑAS DE GUMIAL (ALLER)

 

Próximo 12 de Noviembre de 2022, nos pondremos de nuevo en movimiento, dirección Ujo, donde pararemos a desayunar. A continuación, iremos hacia el Concejo de Aller, concretamente hacia el Fielato, ubicado en plena carretera del Puerto de San Isidro, 5 kms antes de llegar a lo más alto del mismo. Una vez allí, procederemos a realizar una atractiva travesía por las Brañas de Gumial, no exenta de dificultad, pero extremadamente bonita. Probablemente, de las más hermosas realizadas hasta el momento, aunque esto sea una cuestión subjetiva y sin menospreciar todas y cada una de las ya realizadas. La dificultad técnica de la ruta, podríamos considerarla de moderada, si bien para algunos caminantes, podríamos considerarla fácil. Caminaremos por sendero validado PR-AS 48 durante unos 10 kms, con un desnivel positivo de  400 mts, y negativo de  900 mts.




Descripción: Una vez en el Fielato (1.269 mts), que será el punto de partida, bajaremos del Bus, y comenzaremos a  caminar en leve descenso durante unos 5’ por cómodo camino de tierra y dentro de la propia majada del Fielato, hasta cruzar un puente de madera sobre un pequeño riachuelo (rio Braña). Dejaremos  atrás la majada y  de inmediato, comenzaremos a subir poco a poco montaña arriba sobre buen firme de tierra/piedra. Afrontaremos en un principio, un pequeño repechín de tan solo unos 5’. Superado éste, vadearemos el mismo riachuelo que hace un momento hemos cruzado y seguiremos subiendo muy suavemente, pisando fina hierba durante unos 15’. A continuación, cruzaremos de nuevo otro puente sobre el mencionado riachuelo que baja de lo más alto de la montaña y que no dejaremos de ver ni oir durante una buena parte de la subida.

Como poco a poco  le vamos cogiendo gusto a la subida, seguiremos subiendo un poco más pradera arriba, durante otros 15’ sobre un  terreno  más irregular, con algo de piedra, pero nada difícil de pisar, hasta alcanzar la majada de Brañaredonda. Ahí mismo pararemos unos minutos para reagruparnos y poder disfrutar de las  hermosísimas vistas que tendremos y que ya no dejaremos de apreciar a lo largo de todo el recorrido. Tras descansar y disfrutar unos minutos del hermoso paisaje, que nos brinda el entorno donde nos encontramos, seguiremos avanzando, siempre en leve ascenso durante otros 10’, hasta cruzar de nuevo el riachuelo que ya nos resulta familiar de tanto cruzarlo. Como de lo que se trata, es de subir y llegar hasta lo más alto de la majada, para posteriormente, empezar a bajar, pues seguiremos subiendo otro poco más, durante 10/15’ por camino de tierra/hierba/piedra. Vadearemos una vez más el riachuelo que no nos abandona ni un momento y nos deleita con su agradable sonido del agua cristalina que corre pradería abajo. Seguiremos subiendo un poco más con suave desnivel, salvo un pequeño tramo al final con algo más  de inclinación, hastallegar a la Collada de Beldoso (1.582 mts), que alcanzaremos después de haber estado subiendo durante una hora aproximadamente y haber librado un desnivel de unos 300 mts. En este punto, nos  pararemos unos minutos, con la intención de  volver a reagruparnos y disfrutar tranquilamente del bonito paisaje que nos rodea.

Una vez  hemos descansado y nos hemos relajado, emprenderemos la marcha, llaneando por camino de tierra, hasta alcanzar  nuevamente el ya reconocido riachuelo, que vadearemos de nuevo, en esta ocasión, con un poco más de dificultad  al ser más ancho su cruce y tener piedra irregular que librar (precaución por tanto). Superado este pequeño escollo, seguiremos subiendo suavemente unos metros más, durante unos 20/25’por el mismo camino hasta alcanzar  el Monte del Tuzu, un gran hayedo con árboles centenarios, al que llegaremos después de hora y media de caminata desde que partimos del Fielato. En este punto,  el más alto en el que estaremos a lo largo del recorrido,  pararemos de nuevo a descansar y tomarnos el tentempié. Tan pronto hayamos repuesto fuerzas, proseguiremos camino, ahora ya, pensando solo en bajar y ya no más en subir. Seguiremos por tanto,  llaneando uno poco por camino de tierra/piedra, sin mayor dificultad, hasta llegar a una zona un poco más pedregosa donde tendremos que cruzar unos canchales de piedra suelta (precaución). Seguiremos camino abajo durante una ½ hora hasta llegar a la majada  del Alba, desde donde seguiremos disfrutando de unas hermosísimas vistas. Proseguiremos la marcha, siempre ya hacia abajo,  durante unos 15’  por un camino no muy definido, con cierta inclinación y abundante piedra irregular, que iremos librando con cierta dificultad, pero nada que no podamos hacer. Librado este primer tramo de cierta dificultad, seguiremos avanzando durante otros 15’ por camino menos empedrado y con algo menos de desnivel, hasta llegar a la majada de Fuentes de Baxu.

Seguiremos bajando otros 15’ por camino  con menos piedra y más tierra/hierba hasta llegar a la bonita y recóndita Braña de Gumial 1.300 mts después de haber caminado unas 3 horas aprox, atravesada por el rio Alba y rodeada de bonitas cabañas en bastante  buen estado de conservación. En este bonito lugar nos pararemos a comer y descansar. Tras la  comida y el descanso, seguiremos avanzando por camino de tierra en leve descenso. Después de haber dado los primeros pasos en llano, nos meteremos durante, al menos 1 hora,  en un frondoso e impresionante bosque, considerado como una de las masas forestales más atractivas de Asturias, cargado de nogales, avellanos, fresnos, castaños, hayas, etc, denominado Braña de Gumial, que da nombre a esta espectacular ruta. Durante el tiempo que estaremos dentro del bosque, no dejaremos de oír el rugir del agua del río Alba, que baja con fuerza por el fondo del mismo. Durante este caminar por el interior de esta espectacular masa forestal, nos encontraremos en un principio, con mucha piedra fija un tanto irregular. Según vayamos avanzando, el firme  se irá volviendo un poco más favorable, aunque deberemos tener en cuenta, que al estar en otoño, las muchísimas hojas caídas, pueden dificultar poder ver la piedra, probablemente mojada,que queda oculta bajo las mismas (máxima precaución por tanto). Seguiremos avanzando durante otra ½ hora con desnivel menos pronunciado y suelo totalmente mullido de las hojas (reitero precaución), hasta llegar a un punto donde el camino pasa a tener algo más de desnivel pero  al ser en zig-zag, hará que la bajada resulte un poco menos dificultosa. Superada esta prolongada bajada, nos meteremos en una cómoda pista, por la que iremos caminando cómodamente en leve bajada,  contemplando desde la misma, al fondo, la majada de las Llanas donde se agrupan una serie de cabañas.  Según vamos avanzando y nos vamos acercando a la parte baja del valle, cruzaremos un puente sobre el rio Braña y nos meteremos en la zona conocida por la Yana, donde también veremos algunas cabañas. A partir de este momento, caminaremos en llano por la misma pista en paralelo a la carretera nacional que baja del Puerto de San Isidro, hasta llegar al cabo de ½  hora, al pueblo de Cuevas. Este último tramo, unos 300/400 mts, lo haremos por la misma carretera nacional, por lo tanto, deberemos tener un poco de precaución. Una vez hayamos llegado al pueblo de Cuevas,  junto al Restaurante de mismo nombre,  daremos por concluida la etapa del día. Sin lugar a duda, al margen del cansancio que podamos tener al finalizar, segurísimo que a nadie  le dejará indiferente. En ese momento, nos subiremos al Bus e iremos para Moreda de Aller, a tomarnos el merecido refrigerio/café fin de ruta.

Confirmar salida, poniéndose en contacto con nuestra compañera Soraya, tfno., 658473557, o bien a través del Wsap del Grupo.

Pd.- En esta ocasión, no ofreceremos ruta alternativa. Importante como siempre, llevar bastón de apoyo.

Salida de Quintueles a las 7,30 horas, de Gijón (Viesques) a las 7,45 horas

Fdo.- Argimiro Blanco

Club Deportivo GM Pisasenderos– Quintueles - Villaviciosa


"¿Le fue de interés esta noticia?"  No se pierda las futuras actualizaciones de https://follow.it/grupo-monta-a-pisasenderos?action=followPub

miércoles, 2 de noviembre de 2022

BOAL-CASTROS DE PENDIA

El 15 de Octubre tal y como nos había adelantado Argimiro pudimos hacer los dos recorridos previstos, aunque el calificativo del recorrido más largo se queda en “moderado” pues el repechón inicial y el recorrido final por el bosque lo reafirman.

Una vez más el tiempo nos ayudó pues al no hacer calor el repechón se hizo llevadero y el viento presente en el pico Penácaros les dio un toque distinto tanto a los videos como a las fotos hechos, que finalmente no incorporamos al reportaje por no hacer honor ni a los modelos ni a los coristas.

En ambos recorridos los caminantes no solo pudimos disfrutar de los bellos paisajes otoñales sino también caminamos entre versos y llouxas (https://forumboal3000.wordpress.com/2021/03/16/camios-entre-versos-y-llouxas/) y  cogimos setas, castañas y madroños que algunos ya empezamos a comer por el camino sin notar efectos  deseados (ausencia de agujetas) ni indeseados (alucinaciones).


Comer en el mismo Castro fue todo un lujo y así lo demuestran la multitud de fotos que allí se hicieron y se fueron compartiendo pues sin duda las que se recogen en el reportaje son una pequeña muestra.

A pesar las señales oficiales y caseras que iban delimitando el camino,  no impidieron que en más de una ocasión nos saliéramos del recorrido y tuviéramos que volver sobre nuestros pasos, convirtiéndose en una anécdota más del día, que seguro recordaremos durante un tiempo.


Navia ese día fue el referente a la ida y a la vuelta, pero no solo  para el desayuno y el tentempié final, sino también para recibir la cita de vacunación por parte del chatbot o quedarse con el antojo de la tortilla rellena.   


Album Facebook:

https://www.facebook.com/media/set/?vanity=PisasenderosAvanzaQuintueles&set=a.545806190887925

Video Youtube:

https://www.youtube.com/watch?v=yvSkWQeY7xA


"¿Le fue de interés esta noticia?"  No se pierda las futuras actualizaciones de https://follow.it/grupo-monta-a-pisasenderos?action=followPub

miércoles, 26 de octubre de 2022

SALIDA FIN DE TEMPORADA – 3 DE DICIEMBRE 2022 BOSQUE DE LAS SECUOYAS – BÁRCENA MAYOR – RUENTE – CABEZÓN DE LA SAL

 

El próximo día 3 de Diciembre, realizaremos la salida de fin de temporada acompañados una vez más de nuestros amigos/as  paseantes. No será la última salida oficial, ya que ésta se realizará el día 10 de Diciembre para colocar el tradicional Belén de Cumbres y en esa ocasión, solo iremos caminantes. Pero como os comento, una semana antes,  realizaremos una bonita salida sin caminata, sólo paseo, por la Comunidad vecina de Cantabria, con la finalidad de poder despedir el año todo el Grupo al completo, después de haber estado, rodeados de muchísima naturaleza, haber realizado bellísimas salidas, y también, haber alcanzado alguna que otra cumbre, impensable al principio, realizadas todas ellas, con muchísimas e interminables anécdotas, grandes dosis de  amistad y un más que extraordinario compañerismo, dado todo ello, por el alto nivel empático de las personas que habitualmente nos acompañan, y las nuevas que poco a poco se han ido incorporando. Por todo ello, que mejor manera de despedir el año que en una bonita comida de hermanad, que nos una a todos, si cabe, un poco más y nos permita seguir con esta aventura, representando en la montaña y en cualquier otro sito donde vayamos, a nuestro Pueblo Quintueles.

Descripción del viaje: Saldremos de Gijón a las 7,30 h, Quintueles a las 7,45 h. Como veis, aun no habiendo caminata, madrugaremos un poco, pues de no hacerlo, el tiempo se nos va sin darnos cuenta. Una vez en ruta, realizaremos la primer parada en la Franca para desayunar (desayuno libre). A continuación, iremos directos hacia el impresionante Bosque de las Secuoyas, donde podremos ver este tipo de árbol tan peculiar. Para verlo, no tendremos necesidad de irnos hasta California, su habitat natural, sólo tendremos que acercarnos a Cabezón de la Sal-Cantabria. Aquellas personas que no estén acostumbradas a caminar y sí a pasear, no deberán preocuparse ya que podrán disfrutar de este impresionante bosque, sin problema alguno dado que tiene una pasarela de madera que se adentra hacia una buena parte del interior del mismo. Esto, les permitirá contemplar su belleza, sino en su totalidad, sí al menos una buena parte. Estas secuoyas, unas 850 aprox, que perviven   en una extensión 2,5 hectáreas de bosque,  se plantaron a principio de los años 40, dada la rapidez con la que crecen y así poder aprovechar la madera para la industria del momento sin tener que depender de otras materias primas. Como habitualmente suele pasar, los planes previstos no se cumplieron y una vez estos enormes y gigantes árboles que alcanzan hasta los 40/50 mts de altura y un perímetro medio,  de unos 2 metros, fueron creciendo, ya a nadie le interesó cortarlos y por tanto, ahí se quedaron plantados. Por una vez es positivo, que un proyecto inicial no se lleve a cabo. Hoy en día,  se ha convertido en una masa forestal espectacular y en paraje digno de ser visitado, declarado Monumento Natural en el año 2003.

Una vez hemos visto y disfrutado de este bonito bosque, iremos directos hacia el pueblo de Bárcena Mayor, pueblo más antiguo de Cantabria y probablemente uno de los más bonitos, declarado conjunto histórico-artístico en el año 1979, ubicado dentro del Parque Natural de Saja-Besaya y en pleno corazón del Valle de Cabuérniga. En Barcena Mayor, nos limitaremos a dar un buen paseo por su interior para poder disfrutar de la bonita y bien conservada arquitectura de la que hacen gala sus hermosas casas. Tras este bonito paseo, nos iremos directos hacia la localidad de Ruente, donde veremos su mágica Fuentona, (catalogada como punto de interés geológico), y contemplaremos como el agua sale del interior de una cueva. Es una zona de enorme belleza por la peculiaridad en la forma que veremos manar el agua. Allí mismo, nos pararemos a comer en un Rte que creo también os gustará. Tras la comida y sobremesa, iremos hasta Cabezón de la Sal, que lo  tendremos a muy pocos km., y daremos el último paseo antes de emprender el regreso a casa.

Este viaje será gratuito para los Socios del Club Pisasenderos y de la Peña de la Primitiva. Tendrá un coste de 15 €, para aquellas personas que sean Socios de la Peña, pero no del Club (pagarán solo transporte), de 25 € para quienes  siendo Socios del Club, no lo sean de la Peña (pagarán solamente menú), y de 40 € para los no Socios ni de Club, ni de Peña, (transporte y menú). El límite de plazas lo situamos en 70. Podrán, en un principio, solicitar plaza, aquellas personas Socias de la Peña o del Club, con margen para poder hacerlo hasta el día 12 de Noviembre. A partir de ese fecha, ya podrá hacerlo cualquier otra persona que desee acompañarnos, independientemente que sea o no Socio/a. La fecha límite para poder apuntarse, unos y otros, será el día 26 de Noviembre, salvo que  para esa fecha, pudiese quedar todavía alguna plaza libre, y pudiésemos en ese supuesto disponer de ellas.

Para confirmar salida, ponerse  en contacto con nuestra compañera Soraya, tfno., 658 173 557, o bien, a través del Wsap del Grupo

Fdo.- Argimiro Blanco

Club Deportivo GM Pisasenderos – Quintueles – Villaviciosa.


"¿Le fue de interés esta noticia?"  No se pierda las futuras actualizaciones de https://follow.it/grupo-monta-a-pisasenderos?action=followPub

sábado, 22 de octubre de 2022

SENDA COSTERA PENDUELES-LLANES

El 1 de Octubre quienes salimos de Quintueles para recorrer la senda costera entre Pendueles y Llanes  como anécdota cabe reseñar que partimos en autocar desde el Camino de Casa Pin y llegamos al Restaurante el “Rincón de Pin”, donde el tamaño del café “mediano” nos dejó a algunos algo descolocados.

Durante toda la ruta Lorenzo estuvo presente, con lo cual pudimos disfrutar de los intensos colores del mar y del campo y hacer impresionantes fotos de los lugares claves del recorrido, que Argimiro ya nos había descrito minuciosamente en la reseña de la ruta: Playa de Vidiago, Bufones de Arenillas, Desembocadura rio Purón, Puente/pasarela sobre el rio Purón, Pueblo de Andrín, Mirador de la Boriza, Capilla del Cristo del Camino, Playa de Toró, Llanes.

De camino nos encontramos a varios cazadores y golfistas  que a su manera también estaban disfrutando del día.

Al estar la mar en calma no pudimos ver los bufones en su esplendor por lo que es motivo suficiente para volver por esa zona, y seguir descubriendo nuevos rincones de la costa Llanisca.

Aunque los paseantes sucumbieron a la oferta hostelera y acabaron comiendo en un restaurante, los caminantes, al ir bien de tiempo, pudimos comer en las inmediaciones de la Playa de Toró donde algunos llegamos a dar un paseo por su orilla.

Una vez nos juntamos en Llanes, unos fueron a tomar su tradicional refrigerio final mientras que otros no dudamos en acercarnos hasta el paseo de San Pedro, para exprimir al máximo el día antes de subirnos al autocar rumbo de Quintueles y Gijón.


Si te apetece saber algo más de lo ocurrido en esa excursión, no dejes de ver el Album de Facebook y el video en Youtube:

Album Facebook:

https://www.facebook.com/media/set/?vanity=PisasenderosAvanzaQuintueles&set=a.534739831994561

Video en Yotube:

https://www.youtube.com/watch?v=jxRF2cNxBA8


"¿Le fue de interés esta noticia?"  No se pierda las futuras actualizaciones de https://follow.it/grupo-monta-a-pisasenderos?action=followPub

martes, 18 de octubre de 2022

PRÓXIMA SALIDA EXTRAORDINARIA - 29 DE OCTUBRE 2022 - MIRADOR DE ORDIALES (PARQUE NACIONAL PICOS DE EUROPA)

 

Próximo sábado, 29 de octubre de 2022, para ir poco a poco alcanzando nuevos objetivos, nos proponemos realizar una nueva salida extraordinaria a uno de los sitios más emblemáticos de Picos de Europa, el Mirador de Ordiales a 1.750 m., en pleno corazón del Parque Nacional y lugar donde se encuentra la tumba de Don Pedro Pidal, Marqués de Villaviciosa, político, jurista, escritor, deportista, etc. En esta ocasión, realizaremos una ruta lineal de unos 16 kms de ida y vuelta, por PR-PNPE-5, quizás un poco  más atrevida que las que venimos realizando habitualmente, con una dificultad media/moderada y desnivel acumulado  de  750 m. aprox., pero en todo caso, nada que pueda resultar incompatible para los caminantes de nuestro Grupo, que cada día están más acostumbrados a sufrir y a librar con nota positiva los habituales “repechinos” con los que nos vamos encontrando en cada una de las rutas que vamos realizando. 

La caminata la comenzaremos una vez hayamos superado el lago y la Vega de Enol y  recorrido en coche  unos 3 km, hasta llegar a un punto conocido  como Pandecarmen a 1.080 m. Desde ahí, partiremos en ligero descenso hasta llegar al pozo del Alemán, llamado así, en memoria de Roberto Frasinelli, conocido por el Alemán de Corao, de origen alemán y afincado en el mencionado pueblo, dibujante, (dibujó y diseñó la maqueta de lo que hoy en día es la Basílica de Covadonga, construida entre 1887 y 1901), bibliólogo, anticuario, deportista, naturista y un gran enamorado de los Picos de Europa. Una vez hayamos pasado por delante de este significativo pozo, donde este hombre se daba su baño todos los días después de subir caminando desde Corao, cruzaremos el puente sobre el río  Pomperi y a partir de ahí, comenzaremos a subir poco a poco por una pista empedrada, hasta toparnos con una gran piedra en mitad de camino, lugar conocido por Vega la Piedra. A continuación, tras dejar esta bonita vega/majada, seguiremos avanzando en línea ascendente, con una dificultad moderada, asumible con tan solo realizar un pequeño esfuerzo, hasta llegar al Refugio de Vegarredonda 1.470 m. En ese momento, habremos caminado hora y media aproximadamente desde el punto de partida, por lo que aprovecharemos para descansar unos minutos y tomarnos el habitual tentempié. Junto al refugio tenemos una fuente con agua fría y cristalina.

A continuación, y ya  repuestas las fuerzas,  empezaremos una nueva subida serpenteando sobre firme de piedra suelta, que nos llevará al Collau del Forcau, atravesando la Canal de Cueñe Cerrada. Desde el refugio hasta este punto, podría deciros,  que puede que sea  la parte más “dura” de la subida, ya que a partir de este momento, el camino se suaviza un poco, hasta llegar a las praderas de Ordiales. Posteriormente y siguiendo  en ligero ascenso, alcanzaremos el propio Mirador de Ordiales a 1.750 m. después de haber caminado otra hora y media desde que salimos del refugio. Una vez alcanzado tan emblemático lugar, podremos contemplar una espectacular panorámica de todo el Valle de Angón, por el que ya transitamos hace un par de años, cuando visitamos la Presa de la Jocica, por el Concejo de Amieva. Poco antes de llegar a nuestro destino, nos toparemos con un antiguo refugio de ICONA, que en casos de emergencia es utilizado por los montañeros, si se ven sorprendidos por la niebla.

Después de  disfrutar de tan idílico lugar y de contemplar la impresionante panorámica que nos ofrece de los Picos de Europa, sobre todo de su macizo occidental, emprenderemos el camino de vuelta hasta llegar de nuevo al refugio, momento que aprovecharemos para descansar nuevamente y comer el bocata, acompañado del habitual café y los dulces que nunca faltan. Tras la comida y el merecido descanso, seguiremos hacia nuestro punto de partida, ya con muchísima menos dificultad que en la subida.

La Ruta, podremos considerarla de dificultad técnica moderada, pero quien no haya subido nunca, creo que  debería realizar un pequeño esfuerzo para conseguir este nuevo reto. En el caso de los amigos de Pisasenderos, que ya habéis llegado hasta  la base del Refugio del Urriello, creo que podréis perfectamente  asumir esta nueva aventura. No me cabe ninguna duda, que una vez alcanzado el objetivo y  que estéis sentados junto al Mirador, podréis afirmar, que el esfuerzo habrá  merecido mucho la pena, teniendo en cuenta, que  la bajada, hasta alcanzar de nuevo Pandecarmen, os resultará muy cómoda y atractiva.

Es  sobradamente conocido, para cualquier amante de la Naturaleza, que en este lugar, posiblemente el más emblemático de todos los lugares de Picos de Europa, respetando obviamente al Urriello, se encuentran enterrados desde el año 1.949 los restos  de Don Pedro Pidal (Marques de Villaviciosa) primera persona, junto a Gregorio Pérez (Cainejo) en hacer cumbre en el mítico Naranjo de Bulnes. Así mismo, impulsor junto al famoso Alemán de Corao (Roberto Frasinelli) en conseguir la creación del  Parque Nacional de las Montañas de Covadonga, (primer Parque Nacional declarado en España), allá por el año 1.918. Posteriormente,  el Parque ha ido experimentado varios cambios, hasta que en el año 1.995 es declarado Parque Nacional de Picos de Europa, tal y como lo conocemos hoy en día, con sus tres macizos, el Occidental  o Cornión, que cruzaremos en esta ocasión, Macizo Central o de los Urrieles, que hemos cruzado hace poco más de un año (Fuente Dé - Sotres), y que tan buenísima  impresión causó a todos los caminantes que realizaron la travesía y Macizo Oriental o de Ándara, que  hemos cruzado y atravesado recientemente, el pasado mes de Septiembre. Entre los tres, abarcan las Comunidades de Asturias, Cantabria y Castilla León.

Pd.- Hora de salida, 7h 30’ de Viesques, 7h 45’ de Quintueles. Desayuno en Cangas de Onís. En esta ocasión iremos en coches particulares, ya que  hasta el aparcamiento de Pandecarmen, solo pueden llegar furgonetas de 9 plazas.  Por ello, de ir en Bus, éste tendría que dejarnos junto al lago Enol y ello supondría, tener que caminar 22 kms.  y no los 16 kms previstos.

Para poder participar, ponerse en contacto con nuestra compañera Soraya, tfno  658473557, o a través del Wsap del Grupo. Aquellos , que estéis interesados en acompañarnos, comunicarlo cuanto antes por favor, para poder así, decidir que personas llevan los coches y como distribuimos al resto de los caminantes en cada uno de los vehículos .

Fdo.- Argimiro Blanco

Club Deportivo GM Pisasenderos - Quintueles - Villaviciosa

 

"¿Le fue de interés esta noticia?"  No se pierda las futuras actualizaciones de https://follow.it/grupo-monta-a-pisasenderos?action=followPub

miércoles, 12 de octubre de 2022

LEON -VALDEVIMBRE

 


El 17 de Septiembre Caminantes y Paseantes, tras pararnos a desayunar en el restaurante “Casa Ezequiel” decidimos atravesar el puerto Pajares para pasear unos por León y otros recorrer un tramo del Camino del Salvador desde la Robla a Cabanillas. Tanto unos como otros aprovechamos el tiempo muy bien pues, los paseantes pudieron visitar algunos de los rincones más emblemáticos de León, además de tomar un pincho de tortilla bien curioso; y  los caminantes, mientras avanzaban por el Camino del Salvador cogían algún que otro fruto que la naturaleza les ofrecía.



En el “Calendario de Jardín”, punto de encuentro de caminantes y paseantes, Goyi nos enseño un “Pendón”,  y como no nos hicimos la foto de grupo; y tras la misma, nos subimos todos al autocar rumbo a Valdevimbre donde pudimos degustar una copiosa comida en la Cueva de San Simón.


Por la tarde, no solo pudimos ver el museo del vino, donde nos aclararon muchas de las dudas que teníamos en cuanto a la elaboración del vino y a la construcción de las bodegas; sino que, al coincidir con la Feria de la Vendimia, nos paramos en el mercadillo que había en el centro del pueblo y alguno pudo comprobar que uno de los vinos que allí se vendían lleva por nombre “Picardías”.


De vuelta hicimos una breve parada en el área de servicio de Río Seco de Tapia, no pudiendo tomar el tradicional refrigerio fin de ruta, dado que ya íbamos muy justos de tiempo por el tema de la tarjeta del transporte. Pero eso no fue motivo para que todos nos quedáramos con muy buen sabor de boca del día.

Album  Facebook:

https://www.facebook.com/media/set?vanity=PisasenderosAvanzaQuintueles&set=a.526290179506193

Video  Youtube:

https://www.youtube.com/watch?v=nYGnclR-bxI


"¿Le fue de interés esta noticia?"  No se pierda las futuras actualizaciones de https://follow.it/grupo-monta-a-pisasenderos?action=followPub