viernes, 19 de enero de 2024

INCIAMOS EL 2024 CON LA SENDA COSTERA BUSTO-CADAVEDO

 

Con la excusa del mal tiempo hemos sustituido las brañas alleranas por la senda costera entre Busto y Cadavedo haciéndonos la cuesta de enero más llevadera y pudiendo dar inicio así a la temporada 2024.  Tal y como Juan recoge en el video, ni los 18 Km, ni el barro, ni los repechinos nos impidieron disfrutar de la ruta, del paisaje  y comenzar a incorporar anécdotas a este nuevo año que seguro estará lleno de sorpresas que poco a poco iremos descubriendo y compartiendo. 

En esta primera ruta tomamos nota de la cetárea para ir a comprar unos centollinos y de la cuerda para incorporar al botiquín montañero junto a la cinta americana.



Reportajes aportados por los miembros del grupo:


"¿Le fue de interés esta noticia?"  No se pierda las futuras actualizaciones de https://follow.it/grupo-monta-a-pisasenderos?action=followPub

jueves, 18 de enero de 2024

PRÓXIMA SALIDA: DIA 27 DE ENERO 2024 – BRAÑAS ALLERANAS – FELECHOSA – CUEVAS (CONCEJO DE ALLER)

Próximo día 27 de Enero, nos pondremos de nuevo en movimiento con la intención de acercarnos hasta el Pueblo de Felechosa, y desde allí mismo, dar comienzo a una bonita y atractiva ruta por las Brañas Alleranas, que nos llevará desde el mencionado pueblo hasta el pueblo de Cuevas, ambos dentro del Concejo de Aller. La ruta consistirá en realizar un recorrido circular de unos 14 km, con un desnivel positivo de 530 m, y una dificultad moderada, dentro del PR AS-30.

Itinerario: Tan pronto hemos llegado al pueblo referenciado, nos bajaremos del Bus y ya comenzaremos a dar los primeros pasos durante unos 10’ en leve subida por las afueras del pueblo, el denominado barrio alto. Superado ese primer tramo, llegaremos a la Ermita Virgen de la Angustias, siglo XIV, donde se junta el rio Fresnedo y el rio San Isidro. Allí mismo frente a la ermita, veremos una fuente donde podremos repostar agua antes de empezar a caminar. También veremos el cartel indicador del PR AS-30 Brañas Alleranas por donde caminaremos gran parte del recorrido. Una vez hemos contemplado la ermita y el antiguo molino que hay tras ella, seguiremos avanzando por cómoda pista subiendo suavemente con el rio San Isidro siempre a nuestra derecha. Este nos irá deleitando con el agradable sonido que produce el gran caudal de agua con el que suele bajar. Cuando ya hemos caminado unos 15’, por esa cómoda pista, la dejaremos para desviarnos a nuestra dcha., y ya meternos en un camino estrecho, hormigonado al principio unos metros, hasta cruzar el puente que nos permitirá cruzar el mencionado rio San Isidro. Una vez lo hemos librado, seguiremos avanzando la mayor parte llaneando, por el mismo camino, pero ahora ya con firme de tierra, algo de piedra suelta, y si ha llovido unos días antes, también probablemente con algo de barro, que en todo caso libraremos sin mayor dificultad. Cuando ya hemos caminado durante unos 25’ desde que cruzamos el puente, llegaremos al Área Recreativa de Moyás, muy cerca del pueblo de Cuevas, donde a mi juicio tenemos la fábrica que envasa el mejor agua que puede beberse.

Alcanzada el Área, no nos detendremos salvo para repostar agua en caso de necesitarla en la fuente de dos caños que allí mismo veremos. La parada en ese lugar, la realizaremos a la vuelta, al final de la caminata. Sin parada por tanto, seguiremos avanzando por estrecho camino que poco a poco se irá empinando, enfrentándonos al que será el primer repechín/on del día. Según vamos subiendo iremos contemplando una bonita panorámica del Pueblo de Cuevas y su entorno, y a su vez, también unas bonitas brañas. Durante la subida moderadamente asumible, iremos transitando entre diversas majadas y viendo a su vez, algunas cabañas en bastante buen estado de conservación, pero sorprendentemente, algunas de ellas construidas con bloques de hormigón y no piedra como sería lo habitual teniendo en cuenta el entorno donde se ubican. A partir de ahí, seguiremos subiendo, pero ahora ya, con un firme donde pisar empedrado tipo regodón, que aún estando fijo, puede que algún tramo esté algo mojado y por tanto resbaladizo, debido a la gran cantidad de agua que suele bajar por esa zona. Por tal motivo, deberemos extremar al máximo la precaución a fin de evitar resbalar y poder en ese caso accidentarnos

Después de haber estado subiendo hora y media aprox, desde que salimos del Área, llegaremos a lo alto de la Collada de Celleros 1.000 m. Ahí mismo, teniendo en cuenta que ya llevaremos dos horas de camino desde que salimos de Felechosa, hora y media de subida, pararemos un poco a descansar y a tomarnos nuestro merecido tentempié. Entre tanto nos recuperamos del esfuerzo realizado en la subida, podremos disfrutar de unas hermosísimas vistas de todo el entorno de montañas que nos rodea, alguna de ellas con sus cumbres probablemente cubiertas de blanco debido la gran cantidad de nieve caída estos últimos días. A continuación, una vez ya recuperados y descansados, proseguiremos la marcha, afrontando el que será nuestro segundo y último repechín del día. Probablemente con algo de barro en alguno de sus tramos, fácilmente superable, y también con algún que otro falso llano, que nos aliviará un poco la subida. Según vayamos avanzando, seguiremos contemplando algunas majadas y brañas entre las que destaca la Tabierna (1.270 m). A su vez, nos iremos metiendo de lleno en el frondoso bosque/hayedo de la Argallaona, probablemente lo más atractivo de toda la ruta, ya sin apenas hojas, debido a la época en la que nos encontramos. Segurísimo que atravesarlo en otoño, tendría que ser impresionante. Pero no todos los bosques podríamos hacerlos en esa fecha. En todo caso, como podréis apreciar en la programación que os he preparado para la presente temporada, el cupo de bosques a visitar en esa determinada estación otoñal, estará suficientemente cubierto.

Superado este segundo repechín, después de haber estado subiendo otros 50’, llegaremos a un lugar conocido como Fuentina La Casa Vieya. Ahí mismo de necesitarlo, podremos de nuevo repostar agua fría y cristalina. A partir de ese momento, seguiremos caminando sin salirnos todavía del bosque en suave bajada, contemplando no solamente hayas, árbol predominante de la zona, sino también, algunos hermosos acebos, todos ellos muy crecidos. Tras haber estado bajando durante unos 45´, iremos ya saliéndonos del bosque. A continuación, una vez ya lo hemos abandonado, cruzaremos el rio Cuervo que nos permitirá pasar a la otra ladera de la montaña, y comenzar a caminar campo a través por camino estrecho, librando alguna que otra cotolla, sin que ello, represente problema alguno para que podamos caminar tranquilamente. Estas, las iremos apartando sin mayor dificultad, hasta alcanzar la braña de Llanón. Alcanzada y superada, seguiremos avanzando un poco más, ahora ya sin cotollas que puedan incomodarnos, pero con un firme más irregular y con abundante piedra suelta, hasta alcanzar la braña de Reofresno. En ese punto, deberemos vadear el arroyo Tiao que baja de la montaña, y de bajar con mucho agua como es lo habitual por estas fechas, tendremos que ayudarnos unos a otros, a fin de poder librarlo de la mejor manera posible y evitar mojarnos más de lo deseado. Dejaremos atrás esa segunda braña, y seguiremos avanzando por el mismo camino, quizás un poco menos irregular, incluso hormigonado en alguno de sus tramos, hasta llegar a una especie de pequeño poblado con algunas casas y cabañas, conocido por la Calavera, después de haber estado bajando una hora aprox., y haber tenido que vadear en dos ocasiones, el arroyo Cuervo que al igual que el Tiao, también baja de la montaña, con la diferencia, que en esta ocasión, no necesitaremos tanta ayuda, y podremos librarlo cada uno por nuestra cuenta.

Una vez, hemos dejado atrás el mencionado barrio de la Calavera, seguiremos la marcha, por cómoda pista hormigonada en suave bajada durante unos 30’. A partir de ese momento, dejaremos la pista por la que estamos bajando, para ya toparnos con un puente que nos permitirá cruzar el rio Cuervo, que poco antes lo hemos vadeado en dos ocasiones, pero ahora ya, al unirse al rio San Isidro, llega con abundante caudal de agua convertido en un gran rio, por cuyo motivo no nos queda otra, que cruzar de nuevo el mencionado puente. Recordaros, que ese mismo cruce, es donde nos hemos desviado casi al principio de la caminata. Por tanto, deciros que ese puente y ese rio, lo cruzaremos dos veces. Lo habremos cruzado al principio de la caminata, y lo volveremos a cruzar casi al final de la misma. Eso quiere decir, que a partir de ese momento, ya tan solo nos quedará repetir el tramo final que ya habremos recorrido a primera hora la mañana, hasta llegar tras haber caminado unos 25’ al Área Recreativa de la Moyás, momento en el que ahora sí, nos pararemos a comer el bocata, después de haber invertido unas seis horas aprox desde que salimos de Felechosa.

Si deseáis acompañarnos, poneros en contacto con nuestra compañera Soraya tfno. 658 473 557, o a través de wsap del Grupo

Pd.- De nuevo en esta ocasión, no será posible ofreceros ruta alternativa.

Salida: Quintueles 7,30 h Viesques 7,45 h. Cruce los Campos 7,55 h. Hotel Begoña 8,00 h. Desayuno: Ujo

Fdo.- Argimiro Blanco

Club Deportivo GM Pisasenderos – Quintueles - Villaviciosa


"¿Le fue de interés esta noticia?"  No se pierda las futuras actualizaciones de https://follow.it/grupo-monta-a-pisasenderos?action=followPub

domingo, 14 de enero de 2024

PARA QUE EL 2023 NO QUEDE EN EL OLVIDO


Como cierre del 2023, para que las anécdotas y vivencias más reseñables no queden en el olvido y en este blog queden también recogidos los videos editados tras cada salida, queremos aprovechar para hacer una publicación extraordinaria con todo ello.

Publicación que también supone la colocación del tradicional ramo de laurel "el ramo por la vida-la tranquilidad", pues los incidentes que hemos tenido han sido muy pocos y leves quedando en un susto del momento y una anécdota más a recordar. 

Este año ha estado salpicado de momentos inolvidables que ayudaron al grupo a cohesionarse y avanzar, así para el disfrute de la naturaleza, etnografía y gastronomía… asturianas y alguna que otra incursión fuera de Asturias hemos tenido la oportunidad de:

  • Realizar diversas visitas culturales: Casa del Tiempo, Casa del Agua, Museo de la Madera, Casa del Oso, Cueva del Quesu, Castillo de Castro Caldelas , Museo Casa del Vino, Torreón de Puebla de Lillo, Ecomuseo de Samuño
  • Compartir unos cantarines más o menos afinados
  • Identificar las Cuerrias, los Cabornos, las Escalas de Salmones, los Meandros
  • Disfrutar como niños al descubrir los seres mitológicos que nos íbamos encontrando por el camino, adentrarnos en alguna cueva, ver circular el tren en el Vasco, columpiarnos o montarnos en la Tirolina, tirarnos desde un trampolín a  las aguas de un rio o coincidir casualmente con el ensayo de la Fiesta Arde Lucus
  • Degustar la Bica amantecada, los pasteles de Cabo Busto, Botillo del Bierzo, Borona Preñada
  • Reparar en los murales que cubren las fachadas, muros… tomando nota del estilo, autor...
  • Conocer y adentrarnos en algunos de los refugios de montaña asturianos: Brañagallones y Vegabaño
  • Desarrollar nuevas actividades a las ya programadas: Incorporar la camiseta como elemento distintivo del grupo,  Participación en las Fiestas de San Bartolomé, Inauguración de la sede social, Asistencia al Festival de Cine para ver el documental de “Los Últimos Pastores”, Bendición del Grupo en la Misa de Navidad.

Mencionar cada vivencia es difícil, dado que han sido muchas, y describirlas es imposible, ya que cada uno lo percibe de forma diferente; por ello, lo mejor es que se  visionen los videos que se han editado de cada ruta y los disfrute.

DESCARGAR DOCUMENTO

Como habréis comprobado, Juan ha dado otro atractivo y frescura a los videos e incluso  en alguno de ellos ha incluido un poema transmitiendo así el sentir de esa  ruta, que ni las palabras ni las imágenes logran alcanzar.

Esperando que en el 2024 entre todos podamos construir un arsenal de vivencias, experiencias de cada salida os animamos a compartir vuestras fotos, videos, poemas… que gustosamente incorporaremos a las publicaciones oficiales.  

Y como no, estamos abiertos a cualquier tipo de sugerencia, idea... que enriquezca al grupo; pues al igual que este año, hemos ampliado la oferta de rutas alternativas e incluido nuevas paradas del autocar en Gijón en el itinerario de salida y llegada, estamos seguros que aún tenemos mucho que mejorar.

Nos vemos en el 2024

 


"¿Le fue de interés esta noticia?"  No se pierda las futuras actualizaciones de https://follow.it/grupo-monta-a-pisasenderos?action=followPub

domingo, 7 de enero de 2024

PRÓXIMA SALIDA 13 DE ENERO 2024 – BUSTO A CADAVEDO (CONCEJO DE VALDES)

 

Después de un año 2023 de intensa actividad y rodeados de muchísima naturaleza, toca empezar de nuevo y seguir en la misma línea que hemos dejado. Si la programación del 2023 ha merecido vuestra aprobación, esta que os hemos preparado para el nuevo año 2024, no me cabe ninguna duda que también lo merecerá. Para ello, nos hemos propuesto el próximo día 13 de Enero de 2024, acercarnos al Pueblo de Busto y desde allí mismo dar comienzo la que será nuestra primer caminata de esta nueva temporada que nos llevará hasta el Pueblo de Cadavedo, ambos pertenecientes al Concejo de Valdés. Como dato de interés cultural deciros que este pueblo donde finalizaremos la etapa fue considerado en su día, año 1954, pueblo más bonito de Asturias, y recientemente en el año 2022 galardonado y elegido pueblo ejemplar de Asturias.

Descripción: Una vez hemos llegado al pueblo de Busto y nos hemos situado junto a su Capilla, comenzaremos una bonita y atractiva senda costera de unos 18 km, dificultad técnica moderada-fácil, y un desnivel positivo acumulado de unos 600 m., transcurriendo gran parte de la misma, por la Senda Europea E-9, Camino de Gran Recorrido GR-204, y algún pequeño tramo del Camino de Santiago del Norte. Todo ello a su vez, dentro del Paisaje Protegido Natura 2000. Debo deciros, que la mayor parte de la caminata, la realizaremos sobre terreno llano entre grandes y extensas praderías, rodeadas de pinos y eucaliptos, bordeando casi en todo momento enormes acantilados que iremos viendo al pasar. Si bien, como es lógico en nuestro territorio, y en un trayecto tan largo, es prácticamente imposible no toparnos con algún que otro repechin, asumibles unos, no exentos de dificultad otros, sobre todo en bajada, pues aun siendo estos muy cortos, deberemos necesariamente en alguno de ellos, ayudarnos del bastón para evitar resbalar y poder en ese caso accidentarnos, dado que el suelo es de tierra húmeda y las pasarelas de madera, que nos permiten cruzar los riachuelos, serán como pequeñas pistas de hielo. Durante nuestro caminar, y ya desde el mismo momento que nos hemos puesto en movimiento, iremos avanzando sobre impresionantes y altísimos acantilados totalmente verticales, impresionantes moles de piedra de gran altura, que los convierte en los más altos de toda la cornisa asturiana.

Al tiempo que vamos caminando como he dicho al borde de los acantilados, salvo algún tramo del recorrido que haremos un poco más alejados de la costa, iremos viendo un sinfín de playas típicas del Occidente, con su arena gris y cargadas de regodones. Creo que en ninguna otra senda costera habremos podido ver tantas playas seguidas como lo haremos en esta. La mayor parte de ellas, playas vírgenes, salvajes, e inaccesibles. Motivo por el cual, nos conformaremos con ir contemplándolas desde lo más alto del acantilado, pues bajar y poder pisar su arena no es tarea fácil. Sí, lo haremos en una de ellas, concretamente en la Playa de Campiecho, que será la elegida para pararnos a descansar y comer el bocata sentados sobre sus piedras/regodones frente al mar contemplando el devenir de las olas. El resto de playas que iremos viendo durante todo el recorrido, aunque son muchísimas, creo que merece la pena mencionarlas para que podáis conocer sus nombres: Playa de Punxéu, Ferreiro, Santa Ana, Cutín, Los Molinos, Perceberos/La estaca, Pluminero/Quintana, Campiechos (comida). Junto a esta playa, veremos la Cetárea Canel Mar que suministra marisco a todo la zona. A continuación, seguiremos avanzando y viendo otras tantas playas como Fontaniechu, los Castros con la isla Furada frente a ella, Churin/Serón, y ya finalmente la playa de Cadavedo/La Ribeirona, que veremos igualmente desde lo alto del acantilado. Así mismo, también veremos y cruzaremos algunos pueblos, como Busto, Querúas, San Cristobal, y finalmente Cadavedo.

Tan pronto hayamos alcanzado y cruzado el centro de este bonito y galardonado pueblo de Cadavedo, y a punto ya de ir finalizando la caminata, daremos tan solo unos pasos más, con la finalidad de acercarnos a un bonito lugar llamado la Punta del Cuerno. En este idílico y majestuoso enclave de gran belleza, que cualquier amante de la naturaleza debería visitar, se encuentra la famosísima y emblemática Ermita de la Regalina y un precioso hórreo con su carro típico del país, que representa un poco la historia de nuestra región en tiempos pasados. Este, ha cambiado recientemente de ubicación y alejado unos metros del precipicio, lugar donde se ubicaba desde hace muchísimos años. De no haber sido por los vecinos al haber tenido esta gran gesta de moverlo uno metros hacia el interior, irremediablemente se hubiese ido precipicio abajo, debido a los corrimientos de tierra y estar al borde del acantilado. Como dato de interés, pues a mi juicio, representa un muy relevante evento lúdico y cultural, comentaros aunque segurísimo ya será de vuestro conocimiento, en ese tan bonito y hermoso lugar, se celebra todos los años, último fin de semana de Agosto, en el alto conocido por El Campo La Carita dentro del entorno de la Punta el Cuervo, la más que famosísima romería de la Regalina, fiesta de origen medieval, declarada de Interés Turístico Cultural Nacional, fundada en el año 1931, por el Padre Galo, sacerdote nativo del pueblo, un gran intelectual, historiador, y humanista, quien también mandó construir la Ermita ese mismo año. Tras habernos recreado durante un buen rato dentro de ese bellísimo entorno en el que nos encontramos, daremos por concluida la etapa del día, que una vez más, creo que no dejará indiferente a ninguno de nuestros amigos caminantes, como viene ocurriendo con todas y cada una de las rutas que os vamos ofreciendo para vuestro disfrute. A partir de ese momento, nos iremos todos juntos a tomar el refrigerio fin de ruta, que después de haber caminado 18 km, creo que lo tendremos bien merecido.

Confirmar salida, poniéndose en contacto con nuestra compañera Soraya, tfno., 658473557, o bien a través del Wsap del Grupo

Pd.- En esta salida, tampoco podemos ofreceros ruta alternativa. Llevar bastón siempre es importante, en esta ocasión si cabe un poco más, a fin de librar pequeños y cortos repechinos de bajada, que si bien no son peligrosos, si hay riesgo de poder resbalar. Caminaremos mucho por pradería. En estas fechas y sobre todo a primera hora de la mañana, suele estar la hierba mojada por las heladas. Por ello es importante, al margen de llevar calzado de repuesto, también llevar calcetines, pues seguro que acabaran mojados, y si alguien tiene polainas, pues tampoco estará de más llevarlas, máxime si los días previos a la marcha ha llovido. Aunque ya hemos visitado en varias ocasiones la afamada pastelería Cabo Busto, si a las 10 de la mañana hora prevista de llegada al pueblo estuviera abierta, (suele abrir a esa hora) daríamos 10’ antes de comenzar la marcha, para que aquel que quiera y lo desee pueda hacerse con algunos de sus ricos pasteles, pudiendo dejarlos en el Bus que tendríamos allí al lado. A lo largo de la caminata tendremos tres fuentes donde poder repostar.

Salida de Quintueles a las 7:30, Viesques 7:45, Cruce los Campos 7:55, Hotel Begoña 8:00. Desayuno, probablemente en San Juan de Piñera (Cudillero)

Fdo.- Argimiro Blanco

Club Deportivo GM Pisasenderos – Quintueles - Villaviciosa


"¿Le fue de interés esta noticia?"  No se pierda las futuras actualizaciones de https://follow.it/grupo-monta-a-pisasenderos?action=followPub

BRAÑAS ALLERANAS APLAZADAS


 En breve se difundirá cartel y reseña de ruta alternativa para ese mismo día

lunes, 4 de diciembre de 2023

CIERRE 2023-PROGRAMACIÓN 2024

 

Aunque no ha sido la última salida oficial del 2023, privilegio que año tras año tiene la colocación del Belén de Cumbres, este sábado hemos celebrado la tradicional salida fin de temporada acompañados de nuestros amigos/as paseantes por Ribadeo y la playa de las Catedrales, siendo la comida de confraternización en Navia la guinda de este encuentro.  

Quienes tuvisteis la oportunidad de participar en esta salida, además de tener noticias de primera mano de todo lo que allí ocurrió, ya disponéis de una copia impresa tanto de la Programación del 2024 como del Escrito de Cierre de Temporada de nuestro presidente. Pero como sabemos que hay más gente interesada en disponer de la programación y conocer el contenido del mencionado escrito, no queremos desaprovechar las bondades de la tecnología digital para compartir con tod@s ambos documentos y así dar la opción de consultar/compartir siempre que se precise.

FELICES FIESTAS Y PRÓSPERO AÑO 2024

DOCUMENTO PDF ESCRITO CIERRE 2023




PROGRAMACIÓN 2024



"¿Le fue de interés esta noticia?"  No se pierda las futuras actualizaciones de https://follow.it/grupo-monta-a-pisasenderos?action=followPub

domingo, 3 de diciembre de 2023

BELÉN DE CUMBRES 8 DICIEMBRE 2023 – MIRADOR DE SEGÜENCU (TORIÓ - CANGAS DE ONIS)

 



Próximo día 8 de Diciembre 2023, nos pondremos de nuevo en movimiento,  con  la intención de realizar la última ruta programada para este año 2023, y poder un año más, colocar nuestro habitual  Belén de Cumbres  en el Mirador de Següencu.

Para ello, aconsejamos no trasnochar pues saldremos de Gijón (hotel Begoña) a las 7:00, Residencia del Carmen 7:05, Viesques 7:15, Quintueles 7:30, en dirección Cangas de Onís, donde pararemos a desayunar. Tan pronto hayamos desayunado, nos iremos directos hacia el Pueblo de Torió,  punto de partida de la ruta prevista para ese día, con la intención realizar una caminata/travesía de 15,5 km, con un firme donde pisar muy cómodo, en el que alternaremos hormigón/zahorra/tierra, con un desnivel positivo acumulado de unos 530 m aproximadamente, y una dificultad técnica moderada, asumible para cualquier caminante.

Descripción de la ruta.- Una vez ya hemos llegado al pueblo de Torió nos bajamos del Bus, y damos los primeros pasos, 5’ en muy suave ascenso sobre asfalto, hasta alcanzar el centro del pueblo. Tan pronto lo hemos  cruzado, avanzamos ligeramente unos metros en suave bajada, para ya de inmediato, afrontar el primer y no muy largo repechín por cómoda pista de zahorra durante unos 15’. Superado este, seguiremos avanzando por la misma pista, ahora en suave descenso/llano durante unos 10’,  que nos permitirá respirar un poco e ir cogiendo fuerzas para poder afrontar lo que nos viene a continuación, sin que nadie se asuste, pues será menos de lo que a priori pueda parecer, evitando eso sí, para no perder la moral, mirar a lo lejos y a lo alto donde están situadas las antenas de la TV, punto donde tendremos que llegar, pues allí mismo se encuentra el Mirador que pretendemos alcanzar.

Superado este corto y suave tramo, seguiremos caminando por la misma pista, ahora ya dispuestos a afrontar el principal y definitivo repechín, con un desnivel no muy descarado, y con algún que otro falso llano, que podrá si acaso, aliviarnos un poco en cada uno de ellos, hasta poder alcanzar nuestro principal objetivo, que no es otro, que el Mirador de Següencu, ubicado a 750 m de altitud, después de haber estado subiendo unas dos horas aproximadamente. Una vez hemos podido llegar a la zona donde se ubica el Mirador (no preocuparse, llegaremos todos sin problema), tendremos la oportunidad, de disfrutar de unas maravillosas vistas, miremos hacia donde miremos, de Picos de Europa, y un sinfín de Picos que rodean todo el entorno de Cangas de Onís y Covadonga, cuyos nombres podremos identificar tan solo con mirar los tres paneles informativos instalados para tal fin.

Tan pronto, hayamos descansado y recuperados del esfuerzo realizado y a su vez, nos hayamos  recreado y disfrutado de tan maravilloso paisaje, que sin duda os sorprenderá en positivo (esperemos no tener niebla que lo impida), procederemos a cumplir con la misión que nos habrá llevado con un poco de esfuerzo a ese idílico lugar. La misión no es otra, que poder colocar nuestro sexto Belén de Cumbres, cuya colocación precede a la gran fiesta que montamos todos los años junto a él. ¿Cómo lo hacemos?, pues los más veteranos del Grupo, ya lo saben, y los nuevos amigo/as que se han ido incorporando tendrán ocasión de comprobarlo. En ese momento, aparecerá una gran batería de dulces navideños de todo tipo, turrones, mazapanes, polvorones etc., que comienzan a salir de cada una de las mochilas, y por supuesto,  cava suficiente para poder despedir todos juntos la gran temporada realizada. Y lo más importante, poder  brindar para que el año 2024  que comienza, sea lo más agradable posible, y sobre todo, positivo en salud para todos nosotros y las personas que queremos y  apreciamos.

Después de haber pasado un muy buen rato en el Mirador y con nuestro Belén ya colocado y dejado a buen recaudo hasta que podamos volver a recogerlo, reanudaremos de nuevo la marcha. Ahora ya sin que nadie deba preocuparse, pues ya todo el caminar será en línea descendente. En principio, lo que haremos, será desandar un pequeño tramo durante unos 25’ hasta alcanzar el Pueblo de Següencu por el que habremos pasado a la subida y habremos visto de refilón, y que ahora si cruzaremos. Una vez lo hemos cruzado, seguiremos la marcha por cómoda pista de hormigón/tierra/piedra en leve descenso, salvo el último tramo, poco más de un km antes de llegar al Área Recreativa del Llano del Cura, que sí tendrá un desnivel un poco más pronunciado, pero al estar hormigonado, podremos superarlo sin mayor dificultad. Este tramo por el que en ese momento estaremos transitando entre el Pueblo de Següencu y el Área Recreativa, y posteriormente hasta llegar a Cangas, ya lo hemos recorrido en su día cuando hicimos la tercera etapa de Cangas de Onís a Covadonga. En aquel entonces lo hicimos en subida, que a más de uno os costó subirlo. Acordaros de la subida hasta  llegar al depósito del agua y posteriormente seguir subiendo hasta alcanzar el Pueblo de Següencu. En esta ocasión, será mucho más fácil, pues todo ese tramo que repetiremos, será todo de bajada.

Una vez hemos llegado al Área Recreativa del Llano de Cura, después de haber estado bajando hora y cuarto aproximadamente, nos meteremos en su interior y ahí nos quedaremos un buen rato para intentar comer el bocata si es que podemos, después de habernos atiburrado de tan gran cantidad de dulces y cava. Junto al Área tenemos otro bonito Mirador, al que también nos acercaremos, con la finalidad de poder contemplar desde el mismo, una bonita estampa de Cangas de Onís, y todo su entorno, que podremos ver desde lo alto. A continuación, cuando ya hemos “comido”, y disfrutado del Área y su entorno, reanudaremos la marcha en suave bajada, hasta llegar a Cangas de Onís, nuestro destino, tras haber andado los últimos 25’. En ese momento, daremos por concluida la etapa del día, después de haber invertido unas seis horas y media  incluidas las paradas de comida y  del tentempié especial desde que partimos del Pueblo de Torió, y que sin duda alguna, habrá gustado a todos los caminantes. En ese momento, nos subiremos al Bus, y nos acercaremos a Covadonga con la intención de poder tomarnos el refrigerio habitual fin de ruta, y sobre todo, despedir el año junto a la Santina, y por supuesto, para que los más creyentes puedan encender su vela y pedir buenos deseos para el año que está a punto de comenzar.

Pd..- Si el día 8 previsto, la previsión meteorológica no fuese buena, la aplazaríamos para el día 10 (9 descartado). Y si ambos días estuviese malo como parece que están anunciando, aplazaríamos de nuevo para el día 16. En esta ocasión, no habrá ruta alternativa.

Confirmar salida, a través de nuestra compañera Soraya 658473557, o a través del wssap del Grupo.

 

Fdo.- Argimiro Blanco

Club deportivo GM Pisasenderos - Quintueles


"¿Le fue de interés esta noticia?"  No se pierda las futuras actualizaciones de https://follow.it/grupo-monta-a-pisasenderos?action=followPub